Esta patología se caracteriza por un egocentrismo enfermizo, una falta total de empatía ante los otros y cierto grado de megalomanía, esto es, considerarse mucho más importante de lo que uno es. Como cualquier otra patología de índole psicológico aquellos que la sufren ven como su mundo social y afectivo se va resintiendo poco a poco llegando un momento en el cual su núcleo más cercano tiende a marginarlos. Este tipo de trastorno, el narcisista, no es tan habitual como otras patologías como pudieran ser los trastornos de personalidad o las personalidades border line. En Estados Unidos los datos hablan de que un 1% de la población adulta está afectada por un trastorno narcisista de la personalidad.
En narcisismo, como característica, aunque no sea patológica, se refiere a aquellas personas que están más ocupadas en ellos mismos que en los otros. Hay que dejar claro que no es lo mismo tener
rasgos de personalidad narcisista que tener un trastorno narcisista de la personalidad. La personalidad narcisista se caracteriza por, desde el punto de vista del que los observa, la arrogancia, la seguridad en si mismo y el egocentrismo. También estas personas piensan que son un don de la naturaleza.
Para poder hablar de trastorno narcisista de la personalidad, y siguiendo las indicaciones del manual de diagnóstico DSM IV, tenemos que encontrar algunos o todos estos rasgos: sensación exagerada de los logros y capacidades personales, necesidad constante de ser reconocido por los demás como alguien excepcional, ideación fantasiosa en cuanto al éxito y el poder, pensar que los demás le tienen que tratar a uno como una persona especial, falta de empatía. Para poder diagnosticar un trastorno narcisista de la personalidad es necesario que el que emita el diagnóstico sea un profesional de la salud mental y que de los rasgos anteriormente mencionados al menos el paciente sufra 5 de ellos.
Fuente: psicologiayelser.blogspot.com.ar
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición trastorno narcisista, descripción trastorno narcisista características trastorno narcisista, función trastorno narcisista, utilidad trastorno narcisista, trastorno narcisista solución, solución trastorno narcisista, trastorno narcisista mejorar, mejorar trastorno narcisista, prevenir trastorno narcisista, evolución trastorno narcisista, curso de trastorno narcisista, curso sobre trastorno narcisista tipos de trastorno narcisista, fases trastorno narcisista, psicología trastorno narcisista, psicólogo trastorno narcisista, tratamiento trastorno narcisista, artículos sobre trastorno narcisista, información trastorno narcisista, trastorno narcisista información, referencias sobre trastorno narcisista, trastorno narcisista referencias, análisis trastorno narcisista, analizar trastorno narcisista, tengo trastorno narcisista, que hacer con trastorno narcisista, controlar trastorno narcisista, gestionar trastorno narcisista, gestión trastorno narcisista, trastorno narcisista control, trastorno narcisista gestión, personas con trastorno narcisista, niños con trastorno narcisista, hijos con trastorno narcisista, padres con trastorno narcisista, gente con trastorno narcisista, comprender trastorno narcisista, ejemplo trastorno narcisista, curso sobre trastorno narcisista, curso de trastorno narcisista, Pozuelo trastorno narcisista, Pozuelo de Alarcón trastorno narcisista, Boadilla trastorno narcisista, Boadilla del monte trastorno narcisista, Las rozas trastorno narcisista, Torrelodones trastorno narcisista, Villanueva del pardillo trastorno narcisista, Villafranca del castillo trastorno narcisista, Villanueva de la cañada trastorno narcisista, trastorno narcisista Definición, trastorno narcisista descripción, trastorno narcisista características, trastorno narcisista tipos, trastorno narcisista función, trastorno narcisista utilidad, trastorno narcisista fases, trastorno narcisista psicología, trastorno narcisista psicólogo, trastorno narcisista tratamiento, trastorno narcisista analizar, trastorno narcisista análisis, trastorno narcisista comprender, trastorno narcisista ejemplo, trastorno narcisista en Pozuelo, trastorno narcisista en Pozuelo de alarcon, trastorno narcisista en Boadilla, trastorno narcisista en Boadilla del monte, trastorno narcisista en Las rozas, trastorno narcisista en Torrelodones, trastorno narcisista en Villanueva del pardillo, trastorno narcisista en Villafranca del castillo, trastorno narcisista en Villanueva de la cañada, trastorno narcisista en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,
Excelente comentario, breve y conciso, no necesita de explicaciones más amplias para comprender perfectamente esta patología aunque, evidentemente, no para emitir diagnósticos precisos.
De todas formas, es fácil distinguir estos rasgos característicos en quienes tienen este tipo de trastorno porque van por la vida evidenciándolos «descaradamente», vacíos de sentimientos positivos hacia los demás, incluso sus seres queridos mas allegados.
Quien mas, quien menos, seguro que conoce algún caso. De los que yo conozco uno, muy allegado familiarmente, tiene el mejor «currículum»:
– Rasgo narcisista muy elevado.
– Gran egocentrismo.
– Carencia total de empatía.
– Megalomanía muy acusada.
– Tendencia a la invención y exageración de logros y capacidades personales, las más de las veces, inexistentes.
– Obsesión enfermiza con que los demás reconozcan que él es excepcional.
– Mentiras compulsivas.
– Idealización fantasiosa de éxitos y poder personales.
Si a esto le añadimos un rasgo machista e intolerante muy acusado, hacen de ese sujeto una «rara avis»…
Totalmente de acuerdo con esta articulo,es mas,actualmente,nosotros vivimos este tipo de comportamiento mismo con la gente con la trabajamos o mismo en la calle.Basta con observar y analizar el comportamiento de mucha gente durante la conducción,o porque conduce X coche,etc. Pero también es bien cierto que en este comportamiento podemos detectar un cierto nivel de incompetencia o mas bien es una forma de esconder lo que realmente somos.Buen articulo me gustado.