2 comentarios el “Trastorno Narcisista de la Personalidad – Psicología

  1. Excelente comentario, breve y conciso, no necesita de explicaciones más amplias para comprender perfectamente esta patología aunque, evidentemente, no para emitir diagnósticos precisos.
    De todas formas, es fácil distinguir estos rasgos característicos en quienes tienen este tipo de trastorno porque van por la vida evidenciándolos «descaradamente», vacíos de sentimientos positivos hacia los demás, incluso sus seres queridos mas allegados.
    Quien mas, quien menos, seguro que conoce algún caso. De los que yo conozco uno, muy allegado familiarmente, tiene el mejor «currículum»:
    – Rasgo narcisista muy elevado.
    – Gran egocentrismo.
    – Carencia total de empatía.
    – Megalomanía muy acusada.
    – Tendencia a la invención y exageración de logros y capacidades personales, las más de las veces, inexistentes.
    – Obsesión enfermiza con que los demás reconozcan que él es excepcional.
    – Mentiras compulsivas.
    – Idealización fantasiosa de éxitos y poder personales.
    Si a esto le añadimos un rasgo machista e intolerante muy acusado, hacen de ese sujeto una «rara avis»…

  2. Totalmente de acuerdo con esta articulo,es mas,actualmente,nosotros vivimos este tipo de comportamiento mismo con la gente con la trabajamos o mismo en la calle.Basta con observar y analizar el comportamiento de mucha gente durante la conducción,o porque conduce X coche,etc. Pero también es bien cierto que en este comportamiento podemos detectar un cierto nivel de incompetencia o mas bien es una forma de esconder lo que realmente somos.Buen articulo me gustado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s