La catarsis era el método que Breuer y Freud aplicaban en los inicios del psicoanálisis. Un método que en principio se acoplaba a la hipnosis para someter al enfermo a un estado en el que rememoraba escenas traumáticas, levantándose de esta manera sus síntomas.
Pero el psicoanálisis como método ha tenido una “evolución” tal, que me parece necesario reconsiderar textos primerísimos de Freud para entender un poco tal “movimiento” en la teoría y en la práctica analítica tal como hoy la ejercemos.
La paciente de Breuer, Anna O., había acuñado ella misma el término “limpieza de la chimenea” o “the talking cure” para el método que le aplicaba su médico para intentar curar sus graves síntomas. El método hipnótico-catártico.
En la misma época que Breuer y Freud estudiaban estos síntomas histéricos en Viena, en Francia había un psiquiatra que había iniciado sus estudios con pacientes de la Salpêtrière, en París.
Este “gran observador”, como define Freud a Charcot y a quien reconoce como su maestro durante 1885-1886, no gustaba de las teorizaciones psicológicas de la época. Fue un discípulo de Charcot, Pierre Janet, quien se abocó a estudiar ciertos procesos psíquicos en las enfermas de Histeria.
Janet sostenía la hipótesis de una “disociación” en la histeria, producida por una incapacidad innata de “unir” el diverso espectro de procesos anímicos. Así, estas pacientes solían parecer “disociadas”, tanto en sus movimientos como en sus expresiones emocionales.
Freud, en Viena e influenciado por las ideas de la escuela francesa de fines del siglo XIX, pero habiendo iniciado su trabajo con Breuer, abordó la cuestión de la “disociación histérica” de un modo diferente a como lo hacía Janet. Este partía de estudios de laboratorio; Freud, en cambio, de su experiencia con los pacientes y el método catártico heredado de Breuer.
Dice Freud que lo que lo animaba era una “necesidad práctica”. En ese método catártico, Breuer ponía al paciente en estado hipnótico, pues consideraba que era solo en ese estado que el paciente reproducía los nexos patógenos de su enfermedad, y así se curaba.
Freud mismo dice que la hipnosis le comenzó a desagradar, ya que se estaba tornando una cuestión mística… Así resignó el método hipnótico y lo independizó de la catarsis. Como en su experiencia con los pacientes veía que no podía sumergir a todos sus pacientes a un estado hipnótico, trabajó con ellos en su estado normal, de vigilia digamos.
No era fácil…Freud intentaba averiguar del paciente algo que ni el paciente sabía… ¿Cómo averiguarlo entonces? Es así que recurre a un experimento de Bernheim, según el cual habiendo puesto a pacientes en estado de “sonambulismo hipnótico”, les hacía vivir una cantidad de cosas; cuando despertaban y les hacía recordar lo que habían hecho en ese estado, solo al principio aseveraban que no recordaban nada, pero después de la insistencia en que recordaran, esos recuerdos volvían. Entonces Freud se sirvió de ese método; cuando llegaba con sus pacientes al punto de que no recordaban nada más, él les decía que sí lo sabían, y que ese recuerdo volvería en el momento en que él pusiera sus manos sobre su frente. Así, sin la hipnosis, solo con sugestión, el paciente recordaba esa escena traumática. El método de imposición de manos duró poco. Ya sabía Freud que lo abandonaría pronto; pero de él extrajo para su teoría que los recuerdos olvidados no estaban perdidos definitivamente.
Fuente: http://psicologia.laguia2000.com
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición catarsis, descripción catarsis características catarsis, función catarsis, utilidad catarsis, catarsis solución, solución catarsis, catarsis mejorar, mejorar catarsis, prevenir catarsis, evolución catarsis, curso de catarsis, curso sobre catarsis tipos de catarsis, fases catarsis, psicología catarsis, psicólogo catarsis, tratamiento catarsis, artículos sobre catarsis, información catarsis, catarsis información, referencias sobre catarsis, catarsis referencias, análisis catarsis, analizar catarsis, tengo catarsis, que hacer con catarsis, controlar catarsis, gestionar catarsis, gestión catarsis, catarsis control, catarsis gestión, personas con catarsis, niños con catarsis, hijos con catarsis, padres con catarsis, gente con catarsis, comprender catarsis, ejemplo catarsis, curso sobre catarsis, curso de catarsis, Pozuelo catarsis, Pozuelo de Alarcón catarsis, Boadilla catarsis, Boadilla del monte catarsis, Las rozas catarsis, Torrelodones catarsis, Villanueva del pardillo catarsis, Villafranca del castillo catarsis, Villanueva de la cañada catarsis, catarsis Definición, catarsis descripción, catarsis características, catarsis tipos, catarsis función, catarsis utilidad, catarsis fases, catarsis psicología, catarsis psicólogo, catarsis tratamiento, catarsis analizar, catarsis análisis, catarsis comprender, catarsis ejemplo, catarsis en Pozuelo, catarsis en Pozuelo de alarcon, catarsis en Boadilla, catarsis en Boadilla del monte, catarsis en Las rozas, catarsis en Torrelodones, catarsis en Villanueva del pardillo, catarsis en Villafranca del castillo, catarsis en Villanueva de la cañada, catarsis en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,