Hay gente que vive a la defensiva para no sufrir. El sufrimiento es parte de esta vida y no se puede evitar, porque todo ser humano tiene sentimientos y su propio mundo de significados los afecta. El miedo a la pérdida es el que impide relacionarse mejor. Un encuentro que llega a sorprender, con alguien diferente que produce placer y que hace latir el corazón más rápido, puede ser la vivencia que se estaba esperando, no obstante, aunque la soledad sea la única compañía, antes de entregarse de lleno a esa experiencia comienza a levantarse la barrera automática que se ha creado ante cualquier señal de peligro y se adopta la postura clásica del no compromiso. Negarse a comprometerse no representa solamente una actitud de no querer compartir la vida con nadie porque es más cómodo, sino que también tiene un significado psicológico con raíces más profundas; es el miedo a sufrir.
Cuando dos personas se encuentran, cada una de las dos comienza a especular y a tratar de bucear en el intrincado interior del otro para conocerlo y entonces así poder desplegar toda la gama de artilugios para conquistarlo y si es posible dominarlo. Pocos son los que se dejan llevar pasivamente frente a un fenómeno tan común y difícil como es la relación de pareja y se atreven a ser como son. La química del primer encuentro no es casual, porque no somos sólo seres materiales sino también sociales y espirituales, atributos que no sólo están relacionados sino que conforman una unidad armónica, por lo tanto, lo natural tendría que ser que la persona total, tal como es, provoque la misma atracción. Sin embargo, el fenómeno actual es que las personas estén disociadas, y tampoco se comprometan consigo mismos ni con valores, porque viven en un permanente relativismo, reflejando una apariencia que no concuerda con su forma de pensar, de hacer o de decir. Es difícil imaginar cómo es verdaderamente una persona así y es imposible llegar a conocerla. Toda relación es un vínculo que para que llegue a ser profundo necesariamente tiene que basarse en la sinceridad y la honestidad. La sinceridad y la honestidad son valores que trascienden lo circunstancial, porque forman parte del código ético necesario para vivir en una sociedad. El amor es la emoción primaria, ya que por amor nacemos y la vida sin amor por temor está incompleta. Y no me estoy refiriendo solamente al amor de pareja; porque el amor es la forma más perfecta de comunicación con los otros.
Fuente: http://psicologia.laguia2000.com
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición miedo al amor, descripción miedo al amor características miedo al amor, función miedo al amor, utilidad miedo al amor, miedo al amor solución, solución miedo al amor, miedo al amor mejorar, mejorar miedo al amor, prevenir miedo al amor, evolución miedo al amor, curso de miedo al amor, curso sobre miedo al amor tipos de miedo al amor, fases miedo al amor, psicología miedo al amor, psicólogo miedo al amor, tratamiento miedo al amor, artículos sobre miedo al amor, información miedo al amor, miedo al amor información, referencias sobre miedo al amor, miedo al amor referencias, análisis miedo al amor, analizar miedo al amor, tengo miedo al amor, que hacer con miedo al amor, controlar miedo al amor, gestionar miedo al amor, gestión miedo al amor, miedo al amor control, miedo al amor gestión, personas con miedo al amor, niños con miedo al amor, hijos con miedo al amor, padres con miedo al amor, gente con miedo al amor, comprender miedo al amor, ejemplo miedo al amor, curso sobre miedo al amor, curso de miedo al amor, Pozuelo miedo al amor, Pozuelo de Alarcón miedo al amor, Boadilla miedo al amor, Boadilla del monte miedo al amor, Las rozas miedo al amor, Torrelodones miedo al amor, Villanueva del pardillo miedo al amor, Villafranca del castillo miedo al amor, Villanueva de la cañada miedo al amor, miedo al amor Definición, miedo al amor descripción, miedo al amor características, miedo al amor tipos, miedo al amor función, miedo al amor utilidad, miedo al amor fases, miedo al amor psicología, miedo al amor psicólogo, miedo al amor tratamiento, miedo al amor analizar, miedo al amor análisis, miedo al amor comprender, miedo al amor ejemplo, miedo al amor en Pozuelo, miedo al amor en Pozuelo de alarcon, miedo al amor en Boadilla, miedo al amor en Boadilla del monte, miedo al amor en Las rozas, miedo al amor en Torrelodones, miedo al amor en Villanueva del pardillo, miedo al amor en Villafranca del castillo, miedo al amor en Villanueva de la cañada, miedo al amor en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid
Esto es parte del Arte de Amar de Fromm??
Hola José Carlos;
Pues no hemos leído el Arte de Amar de Frommm.
¿Tiene que ver?
Un saludo