Quererse a uno mismo es lo que permite amar a los demás, relacionarse mejor y triunfar en la propia vida, por eso es tan importante elevar el nivel de autoestima.
La autoestima es el reconocimiento del valor de sí mismo, es estar conforme con el propio esquema corporal, con la identidad, con la conducta, con las relaciones y con el trabajo que se ha elegido; es haber aprendido a respetar el propio lugar, las necesidades, los sentimientos y las propias emociones; es tener el coraje de seguir las inclinaciones y la vocación personal; es saber que lo que se ha llegado a ser ha sido ganado con fuerza de voluntad y esfuerzo; es tener proyectos y confiar en sí mismo; es saber perdonarse los errores y tener esperanza; es estar orgulloso de la persona que se es.
Pero existen pensamientos que pueden acosar a una persona y bajar su autoestima, como las ideas fijas que resultan inadecuadas. Esas ideas son aprendidas y condicionan su creatividad y su conducta; son un obstáculo para los cambios, la convencen de que es no es buena para algunas cosas y bloquean las oportunidades que se le presentan.
Cuando una idea está muy estructurada en el pensamiento y uno se da cuenta que lo limita, es necesario salir de ese condicionamiento abandonando el temor a cometer errores y al fracaso y además no pretender ser perfecto.
El perfeccionismo hace que los proyectos no se cumplan y por otro lado es una meta que es imposible cumplir porque no hay nadie que sea perfecto.
No es la perfección lo que permite realizarse como persona, sino la creatividad personal que es única.
Tampoco son sólo los resultados los que producen satisfacción, sino todo el proceso, la experiencia que se adquiere, lo que se aprende, lo que se puede expresar con el propio obrar.
Tener complejo de inferioridad es tener baja autoestima, es cometer el error de pensar que siempre serán los otros los mejores y que nunca los podrá superar porque cree que la vida es siempre una competencia con los demás.
Se puede ser diferente y único pero nunca compararse con los demás, porque los otros también son únicos y distintos. Solamente se puede hacer una comparación con el propio potencial, quién se es ahora y quién se podría ser.
Por esta razón resulta fundamental conocerse, aceptarse, comprenderse y ser bueno y compasivo con uno mismo.
Los sentimientos de culpa también bajan la autoestima y surgen cuando se actúa sin responsabilidad, pero estos sentimientos son inútiles si se continúa actuando en forma irresponsable, porque no hay juez más severo que uno mismo.
La autoestima no proviene de lo que dicen o piensan los demás, sino que es el propio auto concepto, la genuina sensación interna de estar intentando ser la mejor persona que se puede ser.
Las elecciones que cada uno hace revelan cómo se valora como persona. Si se elige no asumir riesgos, apostar a lo seguro, hacer lo que hace la mayoría, es porque se pretende ser perfecto y no se tiene confianza en sí mismo, en las propias cualidades ni en el potencial.
La depresión, la ira, el resentimiento y el rencor, son también elementos que disminuyen la autoestima, porque son emociones que no permiten avanzar y mantienen al individuo en el pasado, y el pasado no se puede cambiar.
Cada uno es responsable de su propia vida y no puede adjudicarle al destino las experiencias que le tocan vivir, porque el problema no es lo que sucede sino qué hace la persona con lo que le pasa.
Sentirse víctima es la mejor excusa para no intentar nada.
Fuente: http://psicologia.laguia2000.com/
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición reducir autoestima, descripción reducir autoestima características reducir autoestima, función reducir autoestima, utilidad reducir autoestima, reducir autoestima solución, solución reducir autoestima, reducir autoestima mejorar, mejorar reducir autoestima, prevenir reducir autoestima, evolución reducir autoestima, curso de reducir autoestima, curso sobre reducir autoestima tipos de reducir autoestima, fases reducir autoestima, psicología reducir autoestima, psicólogo reducir autoestima, tratamiento reducir autoestima, artículos sobre reducir autoestima, información reducir autoestima, reducir autoestima información, referencias sobre reducir autoestima, reducir autoestima referencias, análisis reducir autoestima, analizar reducir autoestima, tengo reducir autoestima, que hacer con reducir autoestima, controlar reducir autoestima, gestionar reducir autoestima, gestión reducir autoestima, reducir autoestima control, reducir autoestima gestión, personas con reducir autoestima, niños con reducir autoestima, hijos con reducir autoestima, padres con reducir autoestima, gente con reducir autoestima, comprender reducir autoestima, ejemplo reducir autoestima, curso sobre reducir autoestima, curso de reducir autoestima, Pozuelo reducir autoestima, Pozuelo de Alarcón reducir autoestima, Boadilla reducir autoestima, Boadilla del monte reducir autoestima, Las rozas reducir autoestima, Torrelodones reducir autoestima, Villanueva del pardillo reducir autoestima, Villafranca del castillo reducir autoestima, Villanueva de la cañada reducir autoestima, reducir autoestima Definición, reducir autoestima descripción, reducir autoestima características, reducir autoestima tipos, reducir autoestima función, reducir autoestima utilidad, reducir autoestima fases, reducir autoestima psicología, reducir autoestima psicólogo, reducir autoestima tratamiento, reducir autoestima analizar, reducir autoestima análisis, reducir autoestima comprender, reducir autoestima ejemplo, reducir autoestima en Pozuelo, reducir autoestima en Pozuelo de alarcon, reducir autoestima en Boadilla, reducir autoestima en Boadilla del monte, reducir autoestima en Las rozas, reducir autoestima en Torrelodones, reducir autoestima en Villanueva del pardillo, reducir autoestima en Villafranca del castillo, reducir autoestima en Villanueva de la cañada, reducir autoestima en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid
Un articulo realmente bueno. Con detalle y ejemplo de cada particularidad Y del todo. Sublime explicación de lo que somos. De como si nos entendemos a nosotros mismos,todo fluye con respecto al prójimo,que no deja de ser un individuo.