Hoy día de San Valentín muchas parejas celebrarán su amor regalándose gestos de cariño y palabras bonitas. Pero, ¿te imaginas no ser capaz de decirle te quiero a la persona amada o no saber identificar si lo que sientes por ella es amor o amistad? Puede que esto te haya pasado alguna vez en la vida, pero cuando la dificultad para reconocer y expresar sentimientos y emociones es crónica estamos ante una persona con alexitimia. «Es un rasgo de la personalidad, una anormalidad, pero no está claro que sea un trastorno», aclara a ABC.es el profesor Pablo Duque, coordinador de la Sección de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología SEN).
El término alexitimia, de origen griego, y que significa dificultad para expresar afectos, fue acuñado por el profesor de Psiquiatría de Harvard Peter Sifneos, en los años 70. No todas las personas presentan el mismo grado de afectación. Hay quien no sabe ni identificar ni expresar las emociones y otros que sí saber reconocerlas pero no pueden verbalizarlas. Según el origen también puede distinguirse entre una alexitimia primaria, producida porque las estructuras neurológicas vinculadas con las emociones están dañadas, y la secundaria, como consecuencia de un trauma emocional grave o por un desorden en el aprendizaje emocional.
Las personas con este rasgo de la personalidad no son capaces de identificar y verbalizar sus sentimientos
«La alexitimia es muy típica en pacientes que han sufrido enfermedades o trastornos neurológicos o psiquiátricos (accidentes vasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores), pero donde más aparece es en los trastornos afectivos, como síndromes depresivos, ciclotimia, etc. Podríamos decir que la alexitimia es un signo o un síntoma de un trastorno», explica el profesor Duque.
No estamos hablando de personas sin emociones, las tienen, su dificultad es que no saben reconocerlas y expresarlas con palabras o gestos. Para que se hagan una idea, si le preguntamos a una persona con alexitimia cómo se encuentra, probablemente responderá algo tan abstracto como «mal», pero no será capaz de distinguir si lo que siente es rabia, ira, tristeza, odio…
La importancia de las emociones
«No solo tomamos decisiones con el intelecto si no también con el reconocimiento de las emociones, que influyen muchísimo en la atención, la memoria y el racionamiento. Nos indican qué es lo importante y nos ayudan a tomar decisiones», explica el profesor Pablo Duque, que advierte de que cuando no somos capaces de reconocer nuestros sentimientos ni de interpretarlos, «no podemos utilizar una información que es muy valiosa, lo que hace que sea mucho más complicado tomar decisiones y crear vínculos sociales».
«Estas personas tienen dificultades en las relaciones interpersonales. Les cuesta identificar su propio sentir, por ejemplo, para delimitar bien el amor y la amistad, y tienen dificultades para involucrarse en determinadas relaciones», apunta el experto.
La Sociedad Española de Neurología estima que, al menos y según estudios de prevalencia en diferentes poblaciones, el 10% de la población mundial padece esta anomalía, que puede abordarse mediante terapia psicológica.
Fuente: Cristina Garrido – ABC.com
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición alexitimia, descripción alexitimia características alexitimia, función alexitimia, utilidad alexitimia, alexitimia solución, solución alexitimia, alexitimia mejorar, mejorar alexitimia, prevenir alexitimia, evolución alexitimia, curso de alexitimia, curso sobre alexitimia tipos de alexitimia, fases alexitimia, psicología alexitimia, psicólogo alexitimia, tratamiento alexitimia, artículos sobre alexitimia, información alexitimia, alexitimia información, referencias sobre alexitimia, alexitimia referencias, análisis alexitimia, analizar alexitimia, tengo alexitimia, que hacer con alexitimia, controlar alexitimia, gestionar alexitimia, gestión alexitimia, alexitimia control, alexitimia gestión, personas con alexitimia, niños con alexitimia, hijos con alexitimia, padres con alexitimia, gente con alexitimia, comprender alexitimia, ejemplo alexitimia, curso sobre alexitimia, curso de alexitimia, Pozuelo alexitimia, Pozuelo de Alarcón alexitimia, Boadilla alexitimia, Boadilla del monte alexitimia, Las rozas alexitimia, Torrelodones alexitimia, Villanueva del pardillo alexitimia, Villafranca del castillo alexitimia, Villanueva de la cañada alexitimia, alexitimia Definición, alexitimia descripción, alexitimia características, alexitimia tipos, alexitimia función, alexitimia utilidad, alexitimia fases, alexitimia psicología, alexitimia psicólogo, alexitimia tratamiento, alexitimia analizar, alexitimia análisis, alexitimia comprender, alexitimia ejemplo, alexitimia en Pozuelo, alexitimia en Pozuelo de alarcon, alexitimia en Boadilla, alexitimia en Boadilla del monte, alexitimia en Las rozas, alexitimia en Torrelodones, alexitimia en Villanueva del pardillo, alexitimia en Villafranca del castillo, alexitimia en Villanueva de la cañada, alexitimia en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,
me encantaria saber mas sobre esto si se podria llamar psicopatologia
ME GUSTARÍA CONTINUAR RECIBIENDO ESTE TIPO DE INFORMACIÓN.