
Una gran parte de la persona que llegas a ser en la vida tiene que ver con quienes te rodean. A veces la suerte controla quien entra a tu vida, pero finalmente eres tú el que decide a quién dejas quedarse.
Aquí van algunas señales que indican que podrías estar en presencia de mala compañía.
1. Solamente tienen tiempo para ti cuando es conveniente para ellos.
Es obvio, pero cualquier relación sin una interacción y comunicación regular va a tener problemas especialmente cuando hay falta de compromiso.
No desperdicies tu tiempo con quienes sólo te quieren cerca cuando es conveniente para ellos. Jamás debes forzar a alguien a hacer espacio en su vida para ti, si esa persona realmente se preocupa por ti estará feliz de crear esas instancias.
Estar en una relación con alguien que pasa por alto lo que tú vales no es lealtad, es estupidez. Nunca ruegues por atención. Tú sabes cuánto vales.
2. Ocupan tu pasado en tu contra
Algunas personas se rehúsan a aceptar que ya no eres quien solías ser. En el pasado te has equivocado y has aprendido de ello. Quizás esas personas no son capaces de enfrentar el hecho de que has crecido y has continuado con tu vida, así que tratan de enrostrarte quien solías ser o qué solías hacer. No fomentes ese comportamiento teniendo en cuenta su actitud negativa. Sigue adelante.
Aferrarse al pasado es una pérdida de energía y no contribuye en nada a crear un mejor presente. Si alguien continuamente te juzga por tu pasado y lo usa en contra de ti, deberías considerar dejar a esa persona atrás.
3. Te sientes atrapado.
Las relaciones saludables mantienen las puertas y ventanas abiertas. Las relaciones prosperan en este tipo de medio ambiente sin restricciones. Puedes ir y venir como desees, pero tú eliges permanecer, porque ahí es donde quieres estar. Si quieres ser parte de la vida de alguien, ni todas las ventanas o puertas del mundo harán que sientas deseos de irte. Si alguien las ha cerrado en un esfuerzo por atraparte en algo de lo que no quieres formar parte, es tiempo de encontrar la fuerza y echar abajo la puerta.
4. Desacreditan tus sueños y habilidades.
Si permites que otros definan tus sueños y habilidades, les estás permitiendo que te detengan. Lo que eres capaz de lograr no está en función de lo que otras personas piensen que es posible para ti. Lo que eres capaz de lograr depende de que decidas hacer con tu tiempo y energía.
5. Te han mentido más de una vez.
El amor es un verbo no un sustantivo. El amor no se limita solo a sentimientos de pasión y romance entre enamorados; también es un comportamiento entre amigos y familia. Si alguien te miente, junto con eso te está faltando el respeto a ti y a la relación que mantienen. Cuando mantienes como amigo a alguien que es un mentiroso crónico, otorgándole una y otra oportunidad para confiar en él, tienes mucho en común con esta persona… ¡Ambos mienten y demuestran poco amor hacia tu persona!
6. Te impregnan de negatividad.
La gente negativa que está en tu vida no se comporta negativamente solamente contigo, sino con quien sea que interactúen. Lo que dicen y lo que hacen es una proyección de ellos mismos, de sus problemas personales.
Es importante recordarlo para no tomar a pecho nada de lo que estas personas digan o hagan. Aunque no tienes control sobre las actitudes de estas personas, tienes el control de elegir cómo te afecten. Solo tú puedes impedir que estas acciones o palabras venenosas invadan tu corazón.
Las cosas positivas ocurren cuando tomas distancia de la gente negativa. Hacer esto no significa que los odies, simplemente significa que te respetas a ti mismo.
7. Envidian en exceso lo que tienes.
Un poco de envidia esta OK, pero cuando alguien es excesivamente envidioso de lo que tienes, existe una gran probabilidad de que quieran arrebatártelo.
La envidia excesiva no te indica cuánto alguien te admira, más bien, indica cuán poco se quiere a sí mismo. Si puedes, trata de subirles el ánimo pero ten cuidado de que aquello no termine bajándote el ánimo a ti. Muchas veces no importa cuánto amor, promesas o pruebas entregues…Nada va a ser suficiente para hacerlos sentir mejor. Después de todo, la felicidad es un trabajo personal.
8. Te motivan a ser sentencioso y odioso.
Ningún ser humano es superior. No hay creencias, razas, tamaños o formas que sean inferiores. Los juicios colectivos sobre otros son un error.
Si juzgas a otros por su color de piel, o por su figura o apariencia te perderás TODO lo que ellos son en realidad. Es increíble la calidad de personas de quienes aprenderás y conocerás en este mundo si simplemente ignoras el hecho de que mucha gente no se viste o vive de la manera que tú lo haces.
Quienes te incitan a juzgar u odiar a otros deben ser evitados a toda costa.
9. Quieren que seas alguien que no eres.
Pasa tiempo con gente que te ve tal como eres, y no, como ellos quisieras que fueras. Pasa más tiempo con aquellos que verdaderamente te conocen, aman y respetan.
Si alguien espera que seas quien no eres, da un paso al lado. Es más sabio perder una relación siendo quien eres, que mantenerla actuando como alguien que no eres. Es más simple curar un corazón roto y conocer a alguien nuevo, que perder tu propia identidad. Es más simple llenar un espacio vacío en tu vida de alguien que solía estar ahí, que llenar ese espacio que solía ocupar tu verdadero YO.
Fuente: marcandangel.com



Encuéntranos en:
www.desqbre.wordpress.com
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición mala compañía, descripción mala compañía características mala compañía, función mala compañía, utilidad mala compañía, mala compañía solución, solución mala compañía, mala compañía mejorar, mejorar mala compañía, prevenir mala compañía, evolución mala compañía, curso de mala compañía, curso sobre mala compañía tipos de mala compañía, fases mala compañía, psicología mala compañía, psicólogo mala compañía, tratamiento mala compañía, artículos sobre mala compañía, información mala compañía, mala compañía información, referencias sobre mala compañía, mala compañía referencias, análisis mala compañía, analizar mala compañía, tengo mala compañía, que hacer con mala compañía, controlar mala compañía, gestionar mala compañía, gestión mala compañía, mala compañía control, mala compañía gestión, personas con mala compañía, niños con mala compañía, hijos con mala compañía, padres con mala compañía, gente con mala compañía, comprender mala compañía, ejemplo mala compañía, curso sobre mala compañía, curso de mala compañía, Pozuelo mala compañía, Pozuelo de Alarcón mala compañía, Boadilla mala compañía, Boadilla del monte mala compañía, Las rozas mala compañía, Torrelodones mala compañía, Villanueva del pardillo mala compañía, Villafranca del castillo mala compañía, Villanueva de la cañada mala compañía, mala compañía Definición, mala compañía descripción, mala compañía características, mala compañía tipos, mala compañía función, mala compañía utilidad, mala compañía fases, mala compañía psicología, mala compañía psicólogo, mala compañía tratamiento, mala compañía analizar, mala compañía análisis, mala compañía comprender, mala compañía ejemplo, mala compañía en Pozuelo, mala compañía en Pozuelo de alarcon, mala compañía en Boadilla, mala compañía en Boadilla del monte, mala compañía en Las rozas, mala compañía en Torrelodones, mala compañía en Villanueva del pardillo, mala compañía en Villafranca del castillo, mala compañía en Villanueva de la cañada, mala compañía en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid
Pulsar para compartir en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado