Este desorden se caracteriza principalmente por la falta de adaptación social, por la imposibilidad de aceptar normas sociales y legales y por la indiferencia hacia las emociones de los demás.
Los que sufren de este trastorno, también llamados psicópatas, son personas insensibles, que no han incorporado valores, que no tienen miedo ni compasión.
Sin embargo, parecen personas encantadoras, porque tienen carisma pero son hábiles manipuladores que pueden ser criminales perfectos desde su juventud.
Las investigaciones confirman que se trata de individuos con graves fallas cerebrales, que son propias de los sujetos que tienen conductas antisociales.
Kent Kiehl, de la cátedra de Neurociencia de la Universidad de Nuevo México; y director del Mind Research Networdk de Alburquerque, se especializa en psicópatas.
Aplica técnicas de formación de imágenes a presos de las cárceles estatales con la intención de obtener el escaneo de mil cerebros por año.
No todos los psicópatas son asesinos e incluso algunos ni siquiera son violentos, además no todos los asesinatos los provocan las personalidades antisociales.
Sin embargo, pueden ser asesinos en potencia, porque son insensibles y no tienen empatía ni moral y porque también presentan anomalías cerebrales.
Las zonas del cerebro afectadas son la corteza prefontal y el lóbulo temporal, principalmente la amígdala, el hipocampo y el giro temporal superior, regiones que participan en las reacciones de temor, relacionadas con el sentido moral y con la compasión.
Existe también una predisposición genética común en las conductas antisociales, que solamente influyen en el comportamiento cuando además los individuos tienen como antecedentes experiencias infantiles traumáticas.
Los investigadores registran que el uno por ciento de la población masculina, en Norteamérica, presenta los rasgos característicos de psicopatía y que un tres por ciento sufre de desorden antisocial de personalidad; y en el caso de las mujeres este porcentaje desciende a menos de la mitad.
Los rasgos de psicopatía son las manifestaciones más atenuadas del trastorno antisocial de la personalidad propiamente dicho.
El psicópata no se distingue del resto de la gente porque se muestran atractivos y elocuentes, tienen alta autoestima y fuerte magnetismo personal, pero también son egocéntricos y autoritarios.
Tienen la habilidad de transformarse para adaptarse, son mentirosos y no tienen ningún escrúpulo, logrando engañar con gran habilidad al más avezado.
Los psicópatas suelen ser excarcelados antes que otros presos por su propio encanto y poder de persuasión y algunos de ellos logran alcanzar cargos importantes por su gran capacidad de manipulación.
Son fríos, se saben imponer y son inteligentes y competentes, pero con una cosmovisión que parte de premisas falsas. Sin embargo, tienen grandes posibilidades de ascender en sus profesiones y ocupar altos puestos de poder.
Carecen de los impulsos naturales que permiten respetar a otro, no sienten culpa ni remordimiento, pero aunque pueden detectar las emociones de los demás son insensibles e incapaces de identificarse con sus sentimientos.
La habilidad de poder darse cuenta de los estados emocionales de otras personas les permite elegir a sus víctimas, que son aquellas que tienen expresiones tristes y de fracaso y que se muestran indefensas y vulnerables.
La psicopatía no se encuentra definida en el ámbito científico ya que figura como una forma especial de trastorno de la personalidad, al que se le puede asignar indistintamente los términos antisocial, disocial o psicopatía.
Los criterios generales para detectar este trastorno son:
– La falta de adaptación a las normas sociales y legales
– Habilidad para mentir y estafar para beneficiarse personalmente o por simple gusto.
– Falta de control de impulsos y de capacidad para planificar el futuro
– Carácter irritable, violento y agresivo
– Actitud imprudente, audacia extrema, no perciben el peligro y no tienen consideración hacia los demás.
– Son irresponsables en el trabajo
– Son indiferentes, no tienen remordimiento ni necesidad de justificación.
El psicópata desprecia y viola los derechos de los demás y ese patrón de comportamiento antisocial comienza a manifestarse a partir de los quince años, incluso antes.
Fuente: psicología y el ser
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición Psicopatas, descripción Psicopatas características Psicopatas, función Psicopatas, utilidad Psicopatas, Psicopatas solución, solución Psicopatas, Psicopatas mejorar, mejorar Psicopatas, prevenir Psicopatas, evolución Psicopatas, curso de Psicopatas, curso sobre Psicopatas tipos de Psicopatas, fases Psicopatas, psicología Psicopatas, psicólogo Psicopatas, tratamiento Psicopatas, artículos sobre Psicopatas, información Psicopatas, Psicopatas información, referencias sobre Psicopatas, Psicopatas referencias, análisis Psicopatas, analizar Psicopatas, tengo Psicopatas, que hacer con Psicopatas, controlar Psicopatas, gestionar Psicopatas, gestión Psicopatas, Psicopatas control, Psicopatas gestión, personas con Psicopatas, niños con Psicopatas, hijos con Psicopatas, padres con Psicopatas, gente con Psicopatas, comprender Psicopatas, ejemplo Psicopatas, curso sobre Psicopatas, curso de Psicopatas, Pozuelo Psicopatas, Pozuelo de Alarcón Psicopatas, Boadilla Psicopatas, Boadilla del monte Psicopatas, Las rozas Psicopatas, Torrelodones Psicopatas, Villanueva del pardillo Psicopatas, Villafranca del castillo Psicopatas, Villanueva de la cañada Psicopatas, Psicopatas Definición, Psicopatas descripción, Psicopatas características, Psicopatas tipos, Psicopatas función, Psicopatas utilidad, Psicopatas fases, Psicopatas psicología, Psicopatas psicólogo, Psicopatas tratamiento, Psicopatas analizar, Psicopatas análisis, Psicopatas comprender, Psicopatas ejemplo, Psicopatas en Pozuelo, Psicopatas en Pozuelo de alarcon, Psicopatas en Boadilla, Psicopatas en Boadilla del monte, Psicopatas en Las rozas, Psicopatas en Torrelodones, Psicopatas en Villanueva del pardillo, Psicopatas en Villafranca del castillo, Psicopatas en Villanueva de la cañada, Psicopatas en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,
Buenas noches!!! Un favor enorme podrían si fuera posible
enviarme info sobre depresión…de antemano muchas gracias ….
Enviado desde mi iPad
Hola Verónica;
En la sección de artículos puedes leer cosas muy interesantes sobre la depresión.
Aquí tienes el link: https://desqbre.wordpress.com/articulos-interesantes-para-ti/
Si necesitas algo mas ponte en contacto con nosotros 😉
Muchas gracias y un saludo
Muy interesante comentario,excelente analisis.
Se aprende mucho de estos estudios,gracias.