(No se parece en nada al que hoy en día todos conocemos)
Bueno, a parte del anime también me gusta la psicología, y hoy he decidido compartir con vosotros un análisis psicológico del cuento original de Caperucita Roja, la verdad es que no sé parece en nada al que hoy en día todos conocemos. El cuento que las madres y padres cuentan a sus hijos, es una historia infantil que fue inspirada en un relato para público adulto.
Caperucita Roja explicada por Ana Ruiz Garcia: La verdadera historia de «La Caperucita Roja» (Little Red Ridding Hood)
Va así:
La madre manda a su hija a casa de su abuela, ya que esta está enferma, con el fin de llevarle pan caliente y una botella de leche. La niña, por el camino, se encuentra con un bzou (Hombre lobo) que le da a escoger a la niña entre un camino de agujas o alfileres y ella elige la de los alfileres. Pero es el bzou es quien llega primero a casa de la abuela. La mata, la descuartiza, come y bebe de su carne y de su sangre, guardando en la despensa un poco de carne y sangre de esta. El bzou se mete en la cama simulando ser la abuela. Cuando la niña llega a la casa, el bzou la invita a comer y beber de los restos que hay en la despensa. Mientras la niña come y bebe ignorante, un gatito le reclama que se está comiendo a su abuela; entonces el lobo invita a la niña a desnudarse y a acostarse con él. Mientras esta se va desnudando poco a poco, le pregunta al lobo «¿Dónde dejo la ropa?» Y él contesta, «Tírala al fuego, ya no la necesitarás» Pues la chica, obediente, va tirando sus prendas al fuego. Una vez ya se han enrrollado, emprende el famoso interrogatorio diciéndole: “¡Qué uñas tan grandes tienes”, ¡Qué orejas tan grandes tienes!… hasta finalmente decir “¡Qué boca tan grande tienes!” a lo que el lobo responde: “¡Es para comerte mejor!” Cuando la niña se da cuenta del engaño, dice al bzou que necesita salir para hacer sus necesidades, a lo que este responde que lo haga en la cama. Como la niña se niega, el desconfiado bzou ata una hebra de lana al pie de la cama y la deja ir. Cuando la niña sale, ata el extremo de la hebra a un ciruelo del patio, entonces el bzou se da cuenta de que algo sucede, tira de la cuerda y ve que la niña se ha escapado. El lobo la persigue, y el cazador que pasaba por ahí, escucha los gritos de la niña y el cazador mata al lobo.Ahora escribiré sobre las simbologías que tiene esta historia.
Simbología en Caperucita Roja
Empezaremos por la simbología del personaje de Lobo:
Por lo que hace referencia a los personajes, al bzou se le atribuye la figura masculina del seductor, que representa la tentación, la atracción hacia lo desconocido.
Ahora toca el personaje de la niña (de Caperucita Roja): La niña en esta versión se presenta con una actitud activa, sale de casa de manera voluntaria y no le asusta el mundo externo, sino todo lo contrario, le atrae, y en eso radica el peligro. Busca enfrentarse al mundo exterior fuera de la protección de su familia.
Por otra parte, está la abuelita, la cual desenvuelve un papel clave en la historia, es una fuente poseedora de conocimiento y madurez
Ahora pasaremos a la simbología de los objetos:
En esta versión cuando la niña lleva pan caliente y la botella de leche a la abuela comprobamos que la elaboración de bollos y panes tienen como destino la ofrenda y su traslado en procesión a la divinidad (Papel adoptado en este caso por la abuela). Generalmente, aparecen en ritos de iniciación femenina y en honor a las divinidades femeninas Atenea, Artemis y Deméter.
Por otra parte están la botella de vino y la carne. La botella de vino en realidad es la sangre de la abuela y la carne, pues la carne de la abuela. El hecho de comer y beber de la abuela simboliza el alcance a la madurez ya que ha «absorbido su poder» Por decirlo de alguna manera. También están los caminos de agujas o alfileres, los dos caminos están relacionados con la madurez sexual. El hecho de escoger entre un camino u otro significaría escoger el camino más fácil; por eso, elige el camino de los alfileres, tal y como se explica en una de las versiones, es más fácil unir las cosas mediante alfileres que coserlas con agujas. Pero en esta versión, el camino de alfileres representa el principio de placer y el camino de agujas digamos que ya es un nivel más alto, no apto para la primera vez. Aun me falta un objeto. La cuerda con el cual el lobo ata a Caperucita a la cama, la cuerda, de la que se libra la niña, y con la que el bzou la ata a la cama, es una metáfora de la independencia conquistada. Yo supongo que se refiere a la independencia que tiene para perder la virginidad y lo de conquistada se refiere al lobo dominante, ya que como figura masculina, es él el que debe poner las normas.
Ahora entramos en la simbología de los lugares:
La casa de la niña y de su madre (dónde vivía) y la casa de la abuelita simbolizan lugares seguros, la protección de la familia. En cambio, el bosque es el lugar que conduce a la protagonista al peligro (ya que es donde está el lobo) y es el camino hacia la iniciación. Nunca se describe con detalles, es denso, oscuro y misterioso (El bosque).
Ahora toca el significado de los animales (El del lobo ya lo he dicho). Otro animal es el gato que le advierte de que se está comiendo a su abuela.
[Nota de Emmanuel Muñiz: Sorprende que aun así Caperucita Roja haya continuado a pesar que el gato le avisa que Bzou está devorando a su abuelita]
[Respuesta mía: Sí, pero si te lo piensas bien tiene sentido, porque los adolescentes lo que quieres es descubrir por ellos mismos y si precisamente alguien les dice: «no hagas esto» o algo parecido (Que es lo que hizo el gato) Ellos lo hacen precisamente porque quieren descubrir el por qué sus amigos les dicen que no lo hagan]
Contenido sexual
Cuando el bzou dice textualmente: “¡Es para comerte mejor, mi niña!”, no se la come literalmente. Aquí el mensaje nos indica que el concepto “comerte” es una metáfora, no se refiere a una necesidad biológica, sino a un apetito sexual.
El bzou pretende seducir y tener relaciones sexuales con la niña, que tal y como se la lleva a la cama se podría interpretar como un encuentro sexual indigno. La niña al acostarse se desprende de sus ropas y las lanza al fuego. En esta versión del cuento, podemos ver los esfuerzos del lobo por atraer a la niña a la cama. El relato comienza con el lobo diciendo a la niña: «Desnúdate y métete conmigo en la cama”. Cuando ella pregunta dónde debe poner su delantal, el lobo responde: “Arrójalo al fuego porque ya no lo necesitarás”. La niña recibe la misma respuesta en cada una de las prendas que se quita (corpiño, falta, enaguas y medias) y así lleva a cabo para el lobo, lo que en esencia es un striptease El tema sexual en esta versión tiene un claro simbolismo relacionado con el tema de la iniciación. En este caso la iniciación equivale a un cambio básico en las condiciones de su existencia. La niña, antes de ser iniciada, es ingenua y pura. Una vez dado el paso, ésta pasa a tomar una forma completamente distinta, se ha convertido en otra, la niña es mujer.
[Nota de Emmanuel: Digamos que en vez de haber ido decubriendo la sexualidad poco a poco con alguien de confianza se echo een brazos de un rapaz, un lobo, digamos un devorador de chicas. Y digamos que esa red queda simboliazda con el lazo que le ECHA. pues de hecho asi se suele decir. «ya la tiene atada» «ya le echo el lazo» «la trae como un perrito atada»
ANA: exactamente, pero el significado psicológico no termina aquí, aun nos queda por analizar la muerte de la abuela]
Su muerte es violenta y posteriormente pasa a ser devorada por el bzou y por su nieta. El canibalismo era una práctica ritual primitiva, aunque no extinguida, en la que se considera que comer la carne de una persona es absorber sus poderes. Por lo que respecta al canibalismo, un motivo que Delarue encuentra en la mayoría de las versiones populares del relato podría ser un recordatorio simbólico de que “lo viejo renacerá en lo joven”, en una inversión de la corriente materna. En otros términos, nuestros cuerpos llevan consigo los genes de nuestros ancestros; somos carne de su carne, sangre de su sangre.
Simbología del Cazador:
El cazador se puede interpretar de dos maneras:
como hemos dicho antes, el lobo hace referencia a la figura masculina del seductor, que representa la tentación, la atracción hacia lo desconocido. Pues se puede decir que el cazador es todo lo contrario, es decir, puede ser un chico de la misma edad, pero que va por el camino bueno.
[Interrupción de Emmanuel Muñiz: Oye pero ¿Tiene que ser de la misma edad?
¿No puede ser por ejemplo el padre? ¿O el cuñado?]
[Respuesta de Ana: A eso quería llegar, pero hijo mío, que no me dejas explicar, te me adelantas a todo lo que te digo, recuerda que te dije que podía interpretar a dos personas]
Bueno, como ya he dicho el cazador puede interpretar a un chico más o menos de su misma edad, quiero decir que está también en la adolescencia, y dentro del círculo, por decirlo así, pero que es como la cara buena.
y por otra parte, el cazador podría significar el padre que protege a su hija (Caperucita) del lobo (Acosador)
Y aquí termina mi análisis del cuento original de caperucita roja 😉 Espero que les haya gustado
Fuente: disgoo.com
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición caperucita roja, descripción caperucita roja características caperucita roja, función caperucita roja, utilidad caperucita roja, caperucita roja solución, solución caperucita roja, caperucita roja mejorar, mejorar caperucita roja, prevenir caperucita roja, evolución caperucita roja, curso de caperucita roja, curso sobre caperucita roja tipos de caperucita roja, fases caperucita roja, psicología caperucita roja, psicólogo caperucita roja, tratamiento caperucita roja, artículos sobre caperucita roja, información caperucita roja, caperucita roja información, referencias sobre caperucita roja, caperucita roja referencias, análisis caperucita roja, analizar caperucita roja, tengo caperucita roja, que hacer con caperucita roja, controlar caperucita roja, gestionar caperucita roja, gestión caperucita roja, caperucita roja control, caperucita roja gestión, personas con caperucita roja, niños con caperucita roja, hijos con caperucita roja, padres con caperucita roja, gente con caperucita roja, comprender caperucita roja, ejemplo caperucita roja, curso sobre caperucita roja, curso de caperucita roja, Pozuelo caperucita roja, Pozuelo de Alarcón caperucita roja, Boadilla caperucita roja, Boadilla del monte caperucita roja, Las rozas caperucita roja, Torrelodones caperucita roja, Villanueva del pardillo caperucita roja, Villafranca del castillo caperucita roja, Villanueva de la cañada caperucita roja, caperucita roja Definición, caperucita roja descripción, caperucita roja características, caperucita roja tipos, caperucita roja función, caperucita roja utilidad, caperucita roja fases, caperucita roja psicología, caperucita roja psicólogo, caperucita roja tratamiento, caperucita roja analizar, caperucita roja análisis, caperucita roja comprender, caperucita roja ejemplo, caperucita roja en Pozuelo, caperucita roja en Pozuelo de alarcon, caperucita roja en Boadilla, caperucita roja en Boadilla del monte, caperucita roja en Las rozas, caperucita roja en Torrelodones, caperucita roja en Villanueva del pardillo, caperucita roja en Villafranca del castillo, caperucita roja en Villanueva de la cañada, caperucita roja en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid
y la capa roja
En el cuento original, el lobo si se come a la niña.