Estimulación Temprana : 8 Pautas para estimular los bebés

La estimulación temprana consiste en un conjunto de técnicas, juegos y actividades, que tienen como objetivo potenciar el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños y niñas en la primera infancia.

ADVERTISEMENT

Es fundamental potenciar y favorecer su desarrollo, de un modo global atendiendo a todas las dimensiones de desarrollo y teniendo en cuenta las características individuales de cada niño/a, su ritmo de desarrollo, su entorno, sus capacidades y su personalidad.

Beneficios de la Estimulación Temprana

El objetivo de la estimulación temprana no es otro que potenciar las funciones del cerebro de los pequeños y de este modo favorecer su ritmo natural de desarrollo. A través de sencillas técnicas, que podemos utilizar a modo de juego obtendremos importantes beneficios:

  • Potenciar el desarrollo natural, a nivel físico, emocional e intelectual.
  • Sirve para aprovechar al máximo las capacidades de aprendizajes actuales y potenciar sus aprendizajes futuros: un niño/a bien estimulado aprende rápido.
  • Desarrollamos todo su potencial natural de aprendizaje.

Desarrollo humano y estimulación

Los seres humanos nacemos sin haber alcanzado nuestro desarrollo completo, después del nacimiento se producen los aprendizajes que nos permiten alcanzar nuestro desarrollo y nos permite aprender lo que necesitamos para desenvolvernos en nuestro entorno.

En los primeros momentos de vida, los niños y niñas adquieren importantes aprendizajes (caminar, hablar, relacionarse, etc…) que serán la base de sus futuros aprendizajes. La adquisición de dichos aprendizajes se hace posible gracias a la plasticidad neuronal. Estimular los aprendizajes en estos primeros momentos hace que las conexiones neuronales se agilicen, ya que éstas están en desarrollo. Un desarrollo que potencie la plasticidad mental natural, va a permitir un desarrollo óptimo de la misma y como consiguiente una mayor rapidez para adquirir aprendizajes.

Estimular a los pequeños supone abrirles las puertas a un amplio abanico de experiencias y oportunidades que le permitirán adquirir sus habilidades y destrezas de un modo natural y alcanzar las máximas posibilidades de su desarrollo.

¿Cómo estimular al bebé? 8 Pautas para estimularles

 

  1. En primer lugar, es importante respetar el ritmo natural de cada niño/a. Esto es debemos estimularle desde un primer momento, pero respetando sus tiempos y siguiendo la evolución natural de sus adquisiciones. Sobreestimularlo no es bueno.
  2. Elige un momento adecuado y tranquilo para jugar con ellos. La estimulación adecuada debe ser lúdica y basarse en el juego. Es importante que el niño/a no este cansado. No es necesario emplear demasiado tiempo, con unos minutos será suficiente.
  3. Elige objetos agradables, que llamen su atención y que sean seguros. Con los bebés es suficiente con dedicar tiempo a jugar con él/ella, empleando estos objetos. Agitarlos, permite que lo exploren, etc. Más adelante podemos esconderlo y hacer que busquen el objeto.
  4. Acompaña los juegos de palabras y sonrisas. Estimulas de este modo su desarrollo afectivo y lingüístico.
  5. Utiliza la música y las canciones, con ritmo consigues convertirlo en una actividad divertida.
  6. Léele cuentos y enséñale los libros. Escuchar le permite desarrollar su lenguaje y al mismo tiempo poder observar y manipular el libro contribuye a su desarrollo motor, visual e intelectual.
  7. Dale masajes, caricias, besos y demás gestos de cariño. Estimularas su motricidad y al mismo tiempo su afectividad.
  8. Disfruta con el pequeño de los juegos y conviértelo en un momento placentero para todos que contribuirá a estrechar los vínculos afectivos.

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Autora y fuente: Celia Rodríguez Ruiz – educa y aprende

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s