Si hay algo de lo que podemos aprender en esta vida, es de nuestros propios miedos. Ellos son una importante fuente de sabiduría y nos orientan hacia donde debemos enfocarnos para conocernos mejor.
Quien se enfrenta a un miedo, se conoce mejor y tiene más opciones de respuesta ante futuros temores.
¿Qué puedes aprender de tus miedos?
Los miedos nacen de experiencias del pasado. En el proceso de socialización desde la infancia hasta la madurez, también podemos ir adquiriendo los miedos de las personas más cercanas e influyentes, aunque sea de manera inconsciente.
Si estas personas son referentes para nosotros, sus miedos nos señalan peligros y situaciones desagradables que debemos evitar.
Si arrastramos los miedos durante mucho tiempo y les permitimos crecer y ocupar un amplio espacio en nuestro día a día, se pueden convertir en un hábito que nos llevará a ver la vida de forma negativa.
Caeremos en una falta de fe en nosotros mismos y en los demás.
Otro de los grandes inconvenientes del miedo es la duda. Partiendo desde el miedo podemos acabar en un estado agobiante y estresante en el que no somos capaces de crear ni creer en soluciones ni respuestas válidas.
La incertidumbre se puede apoderar de nosotros y provocarnos una parálisis por análisis en la que estaremos bloqueados mental y emocionalmente.
La mente se embota y las preguntas se agolpan de manera que nos podemos llegar a sentir totalmente aturdidos y desorientados.
Otras formas de expresión del miedo es el recelo, los celos, la competitividad o el secreto. Si alguna vez te comportas de alguna de estas maneras, puedes preguntarte a qué le tienes miedo para actuar así.
Ante el miedo, acción y compromiso
El miedo provoca mucha tensión, por lo que si lo mantienes no serás ni receptivo ni tendrás una buena disposición para afrontar la situación en la que estés inmerso.
Para poder solucionar situaciones como éstas es muy conveniente que partas desde ti mismo. Como ya sabes, respira hondo, relájate y reflexiona. Te conviene actuar saliendo desde una posición de seguridad, confianza y buena predisposición.
Lo fundamental es que te reconozcas a ti mismo que tienes miedo, y a partir de ahí ya serás capaz de transformarlo en algo más útil para tus intereses.
Una vez llegado a este punto tenemos la clave de la cuestión: Comprometerte contigo al cien por cien a actuar y ponerte manos a la obra.
La acción te llevará a disipar el miedo y las dudas y hará que aumentes la confianza en ti mismo.
Cuando actúes te estarás demostrando que eres capaz de pasar a la acción a pesar de tus miedos y que tú eres más grande que tus temores, y, por supuesto, estarás siendo un ejemplo para los demás.
La fuerza que lleva implícita la acción hará que aumentes cada vez más el tamaño de tus retos y estés más dispuesto a enfrentarte a situaciones más desafiantes para ti.
Recuerda que tus miedos te indican por dónde actuar para desarrollarte y crecer como un ser más íntegro y comprometido consigo mismo.
Escrito por Gonzalo Trigueros Muñoz – elportaldelhombre
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición miedos, descripción miedos características miedos, función miedos, utilidad miedos, miedos solución, solución miedos, miedos mejorar, mejorar miedos, prevenir miedos, evolución miedos, curso de miedos, curso sobre miedos tipos de miedos, fases miedos, psicología miedos, psicólogo miedos, tratamiento miedos, artículos sobre miedos, información miedos, miedos información, referencias sobre miedos, miedos referencias, análisis miedos, analizar miedos, tengo miedos, que hacer con miedos, controlar miedos, gestionar miedos, gestión miedos, miedos control, miedos gestión, personas con miedos, niños con miedos, hijos con miedos, padres con miedos, gente con miedos, comprender miedos, ejemplo miedos, curso sobre miedos, curso de miedos, Pozuelo miedos, Pozuelo de Alarcón miedos, Boadilla miedos, Boadilla del monte miedos, Las rozas miedos, Torrelodones miedos, Villanueva del pardillo miedos, Villafranca del castillo miedos, Villanueva de la cañada miedos, miedos Definición, miedos descripción, miedos características, miedos tipos, miedos función, miedos utilidad, miedos fases, miedos psicología, miedos psicólogo, miedos tratamiento, miedos analizar, miedos análisis, miedos comprender, miedos ejemplo, miedos en Pozuelo, miedos en Pozuelo de alarcon, miedos en Boadilla, miedos en Boadilla del monte, miedos en Las rozas, miedos en Torrelodones, miedos en Villanueva del pardillo, miedos en Villafranca del castillo, miedos en Villanueva de la cañada, miedos en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid
Hola saludos desde Costa Rica, solicito por favor su colaboración profesional y me instruyan desde las Teorías de la Asociación Diferencial y la Teoría de Sutherland como se origina Asociación Diferencial en organizaciones delictivas y que puede llevar a que un individuo socialmente aceptado(oficiales de Policía) bajo el principio del respeto de las normas sociales se vincule en estas actividades. Date: Wed, 30 Jul 2014 16:45:06 +0000 To: gmreyes2010@hotmail.com