ARTÍCULOS interesantes para ti sobre INTELIGENCIA EMOCIONAL

Artículos sobre INTELIGENCIA EMOCIONAL:

(Pulsar para leer)

portada_IE

12 películas para aumentar la inteligencia emocional

16 frases de película que te harán ver la vida de otra manera

Emociones: ¿Qué son? ¿Cuántas hay? ¿Cómo determinan nuestra conducta?

Aprende a vivir las EMOCIONES

Curiosidades sobre las emociones

Ponle nombre a tus emociones

Las emociones se contagian

Aprender a sentir emociones incómodas

¿Cuánto nos controlan las emociones?

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Trece estrategias de personas emocionalmente competentes

Inteligencia emocional versus cociente intelectual

PULSAR para ir al listado general de artículos sobre:

Psicología – Autoestima- Ansiedad – Liderazgo – Cohesión de equipos – Motivación – RR.HH.  – Eneagrama de la Personalidad – Desarrollo Infantil- Aprendizaje y educación – Técnicas de estudio – Ayuda para padres – Pareja – Amor  – Felicidad – Desarrollo personal…

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Etiquetas: Majadahonda, pozuelo, las rozas, Boadilla, Majadahonda Inteligencia emocional, pozuelo Inteligencia emocional, las rozas Inteligencia emocional, Boadilla Inteligencia emocional, Inteligencia emocional Majadahonda, Inteligencia emocional pozuelo, Inteligencia emocional las rozas, Inteligencia emocional Boadilla, Majadahonda sentimientos, pozuelo sentimientos, las rozas sentimientos, Boadilla sentimientos, sentimientos Majadahonda, sentimientos pozuelo, sentimientos las rozas, sentimientos Boadilla, Emociones Majadahonda, emociones pozuelo, emociones las rozas, emociones Boadilla, Sentimientos Madrid, sentimientos Barcelona, sentimientos valencia, sentimientos Sevilla, sentimientos malaga, sentimientos cordoba, sentimientos murcia, sentimientos cadiz, sentimientos Huesca, sentimientos alicante, sentimientos león, sentimientos Bilbao, sentimientos granada, sentimientos Oviedo, sentimientos badajoz, sentimientos caceres, sentimientos navarra, sentimientos pamplona, sentimientos Galicia, sentimientos lugo, sentimientos orense, sentimientos Santiago, sentimientos coruña, sentimientos vigo, sentimientos gijon, sentimientos soria, sentimientos Lleida, sentimientos Teruel, sentimientos Zaragoza, sentimientos Aragon, sentimientos Cataluña, sentimientos Toledo, sentimientos Guadalajara, sentimientos salamanca, sentimientos Asturias, sentimientos Extremadura, sentimientos cuenca, sentimientos avila, sentimientos burgos, sentimientos Tarragona, sentimientos Albacete, sentimientos ciudad real, sentimientos cuenca, sentimientos castellon, sentimientos zamora, sentimientos Palencia, inteligencia emocional Madrid, inteligencia emocional Barcelona, inteligencia emocional valencia, inteligencia emocional Sevilla, inteligencia emocional malaga, inteligencia emocional cordoba, inteligencia emocional murcia, inteligencia emocional cadiz, inteligencia emocional Huesca, inteligencia emocional alicante, inteligencia emocional león, inteligencia emocional Bilbao, inteligencia emocional granada, inteligencia emocional Oviedo, inteligencia emocional badajoz, inteligencia emocional caceres, inteligencia emocional navarra, inteligencia emocional pamplona, inteligencia emocional Galicia, inteligencia emocional lugo, inteligencia emocional orense, inteligencia emocional Santiago, inteligencia emocional coruña, inteligencia emocional vigo, inteligencia emocional gijon, inteligencia emocional soria, inteligencia emocional Lleida, inteligencia emocional Teruel, inteligencia emocional Zaragoza, inteligencia emocional Aragon, inteligencia emocional Cataluña, inteligencia emocional Toledo, inteligencia emocional Guadalajara, inteligencia emocional salamanca, inteligencia emocional Asturias, inteligencia emocional Extremadura, inteligencia emocional cuenca, inteligencia emocional avila, inteligencia emocional burgos, inteligencia emocional Tarragona, inteligencia emocional Albacete, inteligencia emocional ciudad real, inteligencia emocional cuenca, inteligencia emocional castellon, inteligencia emocional zamora, inteligencia emocional Palencia, comunicación eficaz, recursos humanos, liderazgo, inteligencia emocional, efectividad, gestion de equipos, creación de equipos, cohesion de equipos, trabajo en equipo, trato con clientes, motivación trabajadores, motivación a empleados, gestion de reuniones, gestion del estrés, gestion ansiedad, desarrollo de competencias, desarrollo por competencias, conoce a tus clientes, Inteligencia emocional, Cursos de inteligencia emocional, Como aplicar la inteligencia emocional en las empresas, Inteligencia emocional para empresas, inteligencia emocional empresas, inteligencia emocional en el trabajo, inteligencia emocional en las empresas, Problemas de comunicación eficaz, problemas de recursos humanos, problemas de liderazgo, problemas de inteligencia emocional, problemas de efectividad, problemas de gestion de equipos, problemas de creación de equipos, problemas de cohesion de equipos, problemas de trabajo en equipo, problemas de trato con clientes, problemas de motivación trabajadores, problemas de motivación a empleados, problemas de gestion de reuniones, problemas de gestion del estrés, problemas de gestion ansiedad, problemas de desarrollo de competencias, problemas de desarrollo por competencias, problemas de conoce a tus clientes, problemas de estilo de comunicación, problemas de estilo de liderazgo, Mejorar comunicación eficaz, mejorar recursos humanos, mejorar liderazgo, mejorar inteligencia emocional, mejorar efectividad, mejorar gestion de equipos, mejorar creación de equipos, mejorar cohesion de equipos, mejorar trabajo en equipo, mejorar trato con clientes, mejorar motivación trabajadores, mejorar motivación a empleados, mejorar gestion de reuniones, mejorar gestion del estrés, mejorar gestion ansiedad, mejorar desarrollo de competencias, mejorar desarrollo por competencias, mejorar conoce a tus clientes, mejorar estilo de comunicación, mejorar estilo de liderazgo, Solución comunicación eficaz, solución recursos humanos, solución liderazgo, solución inteligencia emocional, solución efectividad, solución gestion de equipos, solución creación de equipos, solución cohesion de equipos, solución trabajo en equipo, solución trato con clientes, solución motivación trabajadores, solución motivación a empleados, solución gestion de reuniones, solución gestion del estrés, solución gestion ansiedad, solución desarrollo de competencias, solución desarrollo por competencias, solución conoce a tus clientes, solución estilo de comunicación, solución estilo de liderazgo, carácter de, análisis de, características de, forma de ser, psicoanálisis de, psique, análisis psicológico, comportamiento, actitud, habilidades, mentalidad, motivaciones de, miedos de, pensamiento, descripción, capacidades, rasgos de personalidad, tipo de personalidad, estudio sobre, articulo, análisis,

La Actitud Cura: Afrontar la Enfermedad desde el lado Positivo

Mantener una actitud positiva es beneficioso en cualquier aspecto de la vida. En el caso de tener que afrontar una enfermedad grave, lo es todavía más.Cualquier persona tras ser diagnostica de una enfermedad ve por un instante cómo su vida se trunca.

Su mente empieza a ser bombardeada por millones de preguntas, y sus emociones empiezan a emerger de forma incontrolada.

La actitud cura: afrontar la enfermedad desde el lado positivo

La reacción más lógica ante estas circunstancias es la negación, la explosión de rabia, la ira y el dolor. La tristeza y el abatimiento se apoderan de la persona y de sus seres queridos.

Pasada esta fase inicial es cuando las personas empiezan a adoptar una determinada actitud o un posicionamiento ante la nueva situación que les ha tocado vivir, y ésta es la diferencia que marcará la diferencia.

¿Para qué complicar más las cosas con pensamientos negativos?

Aceptar la situación lo antes posible

Lo más recomendable es aceptar la situación lo antes posible; para poder cambiar algo, primero debemos ser conscientes de ello.

Hay que evitar adelantarse a los acontecimientos. Lo que está por venir nadie lo sabe, y ponerse en lo peor no nos ayuda a prevenirlo. Lo mejor es centrarse en el siguiente paso y después en el siguiente, y poco a poco ir avanzando, atajando las dificultades conforme se vayan presentando.

Si no, podemos caer en el error de preocuparnos por algo que quizás nunca ocurra.

El principal enemigo es el miedo

El principal enemigo contra el que se lucha en una enfermedad es el miedo. La incertidumbre de no saber a lo que hay que enfrentarse es lo que nos hace generar sufrimiento.

La mejor manera de combatir esa incertidumbre es pedir información. Hay personas que eligen no saber; yo pienso que es preferible hablar con los médicos y pedir las explicaciones necesarias para conocer con la mayor exactitud posible qué nos pasa y cómo podemos solucionarlo.

El tratamiento lo decidirán los médicos; cómo se va a afrontar ese tratamiento lo decide el paciente. Hay personas que optan por compadecerse de ellas mismas, recrearse en el dolor y adoptar el rol de víctimas, lo cual no les beneficia en absoluto.

Las personas que desde el principio se predisponen a situarse en el lado positivo presentarán de entrada un mejor pronóstico.

Rodéate de tus personas más queridas

En los momentos difíciles es cuando necesitamos estar cerca de las personas más queridas, y es cuando nos damos cuenta de con quién contamos y con quién no. Además, es fundamental rodearnos de aquellos que nos transmitan energía positiva y grandes dosis de optimismo.

El sentido del humor, sentirse querido y compartir los sentimientos son los ingredientes perfectos para indicarle al cuerpo y al cerebro que tú tienes mucho que decir en cómo va a ser el proceso de curación.

Se ha comprobado que existe una relación directa entre el cuerpo, la mente y las emociones.

Algunos investigadores lo han bautizado con el nombre de psiconeuroinmunología, término que se refiere a esa interacción biológica entre el sistema nervioso, el sistema inmune, el sistema endocrino, las actitudes y los comportamientos, y en cómo esta relación afecta en el desarrollo de enfermedades o en sus procesos curativos.

Son muchos los médicos que aseguran que la actitud del paciente y su estado emocional son determinantes en la evolución de la enfermedad.

Trabaja para aumentar tu optimismo

Por ello es conveniente hacer cosas que nos ayuden a mantener el optimismo, como ponernos en contacto con personas que hayan pasado por una situación similar, escribir un diario o crear un blog, escuchar música alegre que nos llene de vitalidad, engancharse a un libro o ver películas divertidas.

Y, sobre todo, compartir y expresar lo que se siente, darse permiso para llorar, para estar triste y para desahogarse de la manera que cada uno necesite. Esto también forma parte de la mejoría emocional.

Ser optimista cuando las cosas van bien es fácil, pero serlo cuando estás pasando una enfermedad requiere un esfuerzo mucho mayor.

Si uno siente que no puede hacerlo solo, siempre puede buscar ayuda de un profesional; lo importante es tener la certeza de que una buena actitud puede ser determinante para curarse, y de que querer afrontar la enfermedad desde el lado positivo depende de ti.

garantia-satisfaccion

Calendario de CURSOS y TALLERES

desQbre

 

Autor: Mamen Garrido Ramón – elportaldelhombre.com

Cinco verdades que te ayudarán a tomar las riendas de tu vida

Todos sabemos que la vida no es color de rosa, solo que algunos no lo reconocen hasta que la amarga realidad se les presenta cruda e inesperada. Entonces, ¿cómo enfrentar las situaciones difíciles en las que sientes que el mundo se te viene encima? Encuentra aquí algunas claves que te pueden ayudar a colocarte al mando de tu existencia, a dejar de ser espectador de la vida, para convertirte en el protagonista de cada uno de tus días.

1. Para ganar es necesario arriesgar.

Quien no arriesga, no gana. Pareciera ser una simple frase, pero el contenido es fundamental. Conlleva hacerle frente a tus miedos por fracasar. Sin embargo, no hay nada mejor que actuar, en vez de paralizarte. Y cuando las cosas no salen como lo has esperado, es mejor saber que por lo menos lo intentaste, en vez de quedarte con la duda de “¿Qué hubiera pasado si lo hubiera intentado?”

Si analizas la vida de triunfadores que han revolucionado al mundo, podrás advertir que muchos de ellos se han enfrentado a riesgos que no cualquiera se atrevería a tomar. Sin embargo, ha valido la pena, pues han tomado esos riesgos para ser mejores y lograr un crecimiento personal.

2. La  felicidad está donde tú lo decidas.

No te encierres en los aspectos negativos de la vida diaria. Si decides ver lo positivo, puedes disfrutar de una tormenta encontrando todos sus beneficios. Está en tus manos determinar si lo que tienes en el momento es lo más preciado. La oportunidad que dices estar esperando puede estar justo enfrente de ti. No la dejes pasar solo porque esperas el momento “preciso” que, según tu perspectiva, puede nunca llegar.

3. Sufrir es duro, pero siempre conlleva una lección.

A veces el sufrimiento pareciera ensañarse con los más vulnerables. Pero toda experiencia, por mala que parezca y nos haga sufrir, nos puede dejar lecciones de por vida. Lo importante es siempre estar abierto a esas experiencias, y sacarle el mayor partido para fortalecer el espíritu.

En ocasiones pareciera que nos tocó vivir en el lado de los perdedores, pero si te dedicas a observar verás que cada persona tiene sus propios sufrimientos y que, en muchas ocasiones, el sufrimiento de los otros es mucho mayor que el tuyo. Hay sufrimientos y dolores que no se pueden evitar; lo importante es que no nos paralicen y que nos ayuden a crecer como personas.

4.  El camino de mil leguas comienza con el primer paso.

Si quieres avanzar, es preciso que lo hagas poco a poco, pero con constancia y seguridad. Si te cuesta trabajo alcanzar tus metas, avanza gradualmente. Lo más importante es querer hacerlo. Puede costarte trabajo en un principio, debido a tus malos hábitos, pero una vez dado el primer paso, solo tienes que seguir así, a paso lento, pero firme, con mucha seguridad. Emprender aun la acción que te pueda parecer más insignificante vale la pena, si tiene como objetivo lograr tu propósito.

5. A veces vale más estar sol@, que mal acompañad@

En algunos casos, aun los seres queridos pueden resultar un obstáculo para los propósitos que uno desea realizar. Solo piensa esto: si ha llegado el momento en que tienes que definir tu vida, para tus propios intereses, debes hacer lo que más te conviene. Y suele ocurrir que aquello que a uno le conviene le resulte difícil de aceptar a quienes te rodean. La opción, por más difícil que parezca, puede ser únicamente tuya.

Estas son solo algunas de los aspectos a tomar en cuenta cuando se trata de forjar tu destino. Reflexiona sobre ellos y date la oportunidad de tomar las riendas de tu propia vida.

garantia-satisfaccion

Calendario de CURSOS y TALLERES

desQbre

Autor: Claudio Navarro – la mente es maravillosa.com

Hacen falta cinco cumplidos para resarcir un insulto

Científicamente se ha demostrado que son necesarios cinco cumplidos seguidos para borrar las huellas perversas de un insulto. Los que tienen la manía de contradecir siempre al que está delante no gozan de tiempo material para paliar el efecto perverso de su ánimo contradictor.

¿Cómo podemos aplicar en la vida cotidiana los resultados de este hallazgo experimental? ¿Cómo podemos coadyuvar a que la ciencia penetre en la cultura popular? Es evidente que los experimentos efectuados sobre los méritos relativos del cumplido y de la anatema del contrario pueden ayudar a mejorar la vida en común de la pareja. O, simplemente, a sacar las conclusiones pertinentes que pongan fin a la ansiedad generada en el contexto de esa convivencia.

La primera conclusión que se desprende de los experimentos sobre los efectos de la contrariedad provocada por el discurso agresivo se aplica a la pareja y a todas las demás situaciones que puedan contemplarse como la vida en sociedad o la política. Antes de decirle a alguien «Te equivocas de cabo a rabo, como siempre», habría que pensárselo dos veces.

El efecto de la palabra desabrida es más perverso que la propia sucesión de hechos. El impacto del lenguaje es sorprendentemente duradero. Es muy fácil constatar con los niños de tres o cuatro años los efectos indelebles de aprehender una palabra por escrito, de captar su significado plasmado mediante letras. Una actitud perversa la pueden imaginar con un dibujo sencillo —de un chimpancé empujando a otro al río o de una persona soltando una piel de plátano en la baldosa que está a punto de pisar un anciano—, pero en cuanto un niño ha aprendido a escribir «perverso» le quedará grabada para siempre esa palabra. El poder de la palabra escrita en los humanos supera todo lo imaginable. No me pregunten por qué.

Tal vez la palabra escrita —se empezó a practicar hace unos tres o cuatro mil años— comportaba una dosis de compromiso que nunca tuvo la palabra hablada, aunque lo pretendía: “Te doy mi palabra”, se dice. Los acuerdos contractuales son de fiar cuando se explicitan mediante un texto escrito y es recurriendo a su constancia cuando se pueden exigir comportamientos anticipados.

Lo que estamos descubriendo —ahora que científicos como el psicólogo Richard Wiseman se adentran en ello— es lo que le pasa a la gente por dentro cuando se comporta de una manera determinada. Más de un lector se preguntará, por supuesto: «¿Es posible que durante miles de años hayamos prodigado menos cumplidos que acusaciones, sin saber que estábamos destruyendo la convivencia de una pareja o de una sociedad?». Ahora resulta que, después de años investigando las causas de la ruptura de una pareja, el porcentaje de las que desaparecen es mucho mayor cuando uno de los miembros es extremadamente tacaño en los cumplidos, costándole horrores admitir: «¡Qué razón tienes, amor mío!».

Que conste que los mismos experimentos están haciendo aflorar una sospecha centenaria. No sirve de nada mentir y buscar maneras alambicadas de hacer creer al otro que compartimos su criterio, estando a años luz de hacerlo. Cuando los consultores de parejas problemáticas o en vilo aconsejan mayor recato, fórmulas envolventes que disfracen la situación real o sobreentendimientos subliminales, no consiguen engañar a nadie.

Siendo eso así, resulta inevitable preguntarse por los efectos sociales de que la mitad de la población esté siempre imputando al resto razones infundadas, taimadas, perversas, interesadas para explicar su comportamiento. Será muy difícil no sacar la conclusión de que esas palabras calan hondo en la mente colectiva y acaban dividiendo en dos partes irreconciliables a la sociedad.

Fuente: Eduard Punset – http://www.eduardpunset.es/18290/general/hacen-falta-cinco-cumplidos-para-resarcir-un-insulto-2