Científicos identifican un mecanismo clave para la conectividad de las células cerebrales y, en consecuencia, para la formación de la memoria
Aprender cosas nuevas estimula a las células de nuestro cerebro hasta tal punto que las transforma. A nivel molecular, en ellas se da un proceso que potencia la conectividad interneuronal, y con ésta la formación de recuerdos relacionados con lo aprendido. Científicos canadienses describen en Nature Neuroscience por vez primera dicho proceso.
Un estudio de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Canadá, ha identificado un importante cambio molecular que se produce en el cerebro cuando aprendemos y recordamos.
La investigación, detallada en la revista Nature Neuroscience, ha demostrado que el aprendizaje estimula a las células de nuestro cerebro, provocando que, en ellas, un pequeño ácido graso (una biomolécula de naturaleza lipídica) se acople a una proteína conocida como catenina delta.
Esta modificación bioquímica resulta esencial para la producción de cambios en la conectividad de las neuronas. Y es en esa conectividad donde está la clave para el aprendizaje.
“La actividad cerebral puede cambiar tanto la estructura de esta proteína como su función”, afirma Stefano Brigidi, uno de los autores de la investigación, en un comunicado de la UBC.
Casi el doble
Concretamente, analizando modelos animales, los científicos encontraron casi el doble de cantidad de cateninas delta modificadas en el cerebro, tras el aprendizaje sobre nuevos entornos.
Por el contrario, cuando introdujeron en los animales analizados una mutación que bloqueaba la modificación bioquímica propia de sujetos sanos, no se produjeron los cambios estructurales de las células del cerebro que se sabe son importantes para la formación de recuerdos.
Aunque la catenina delta ya había sido relacionada previamente con el aprendizaje, este estudio es el primero que describe su papel en el mecanismo molecular subyacente a la formación de la memoria.
“Se necesitará más investigación, pero este descubrimiento nos aporta una comprensión mucho mayor de las herramientas que usa el cerebro para aprender y recordar; y arroja luz sobre cómo estos procesos se trastornan cuando existen enfermedades neurológicas”, explica Shernaz Bamji, coautora del estudio.
Relación con enfermedades
También proporciona una explicación para algunas discapacidades mentales, añaden los investigadores. Por ejemplo, las personas que nacen sin el gen que codifica esa proteína presentan síndrome del maullido de gato, un trastorno que provoca retraso psicomotriz y de las capacidades intelectuales. La interrupción del gen de la catenina delta ha sido observada asimismo en algunos pacientes con esquizofrenia.
Los trastornos en las conexiones entre neuronas se han asociado asimismo a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o la enfermedad de Huntington.
Los científicos esperan llegar a establecer completamente la importancia de la catenina delta en la composición de la conectividad neuronal subyacente al aprendizaje y la memoria, a partir de futuros trabajos de investigación.
Fuente: Tendencias21.net
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición aprendizaje, descripción aprendizaje características aprendizaje, función aprendizaje, utilidad aprendizaje, aprendizaje solución, solución aprendizaje, aprendizaje mejorar, mejorar aprendizaje, prevenir aprendizaje, evolución aprendizaje, curso de aprendizaje, curso sobre aprendizaje tipos de aprendizaje, fases aprendizaje, psicología aprendizaje, psicólogo aprendizaje, tratamiento aprendizaje, artículos sobre aprendizaje, información aprendizaje, aprendizaje información, referencias sobre aprendizaje, aprendizaje referencias, análisis aprendizaje, analizar aprendizaje, tengo aprendizaje, que hacer con aprendizaje, controlar aprendizaje, gestionar aprendizaje, gestión aprendizaje, aprendizaje control, aprendizaje gestión, personas con aprendizaje, niños con aprendizaje, hijos con aprendizaje, padres con aprendizaje, gente con aprendizaje, comprender aprendizaje, ejemplo aprendizaje, curso sobre aprendizaje, curso de aprendizaje, Pozuelo aprendizaje, Pozuelo de Alarcón aprendizaje, Boadilla aprendizaje, Boadilla del monte aprendizaje, Las rozas aprendizaje, Torrelodones aprendizaje, Villanueva del pardillo aprendizaje, Villafranca del castillo aprendizaje, Villanueva de la cañada aprendizaje, aprendizaje Definición, aprendizaje descripción, aprendizaje características, aprendizaje tipos, aprendizaje función, aprendizaje utilidad, aprendizaje fases, aprendizaje psicología, aprendizaje psicólogo, aprendizaje tratamiento, aprendizaje analizar, aprendizaje análisis, aprendizaje comprender, aprendizaje ejemplo, aprendizaje en Pozuelo, aprendizaje en Pozuelo de alarcon, aprendizaje en Boadilla, aprendizaje en Boadilla del monte, aprendizaje en Las rozas, aprendizaje en Torrelodones, aprendizaje en Villanueva del pardillo, aprendizaje en Villafranca del castillo, aprendizaje en Villanueva de la cañada, aprendizaje en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid