desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: aprendizajes en Boadilla del monte

Navegador de artículos

Oct 6 2014

Las defensas del yo y los aprendizajes

Los aprendizajes sociales, familiares o escolares que se llevan a cabo en ambientes (contextos) hostiles, donde se asocian al sufrimiento de los sujetos que aprenden, también provocan la reacción de defensas psíquicas en contra de esos contextos amenazantes independientemente si se reconstruyen o no conocimientos científicos, técnicos o civiles.

Los escenarios de la vida, todos son contextos de aprendizaje para los seres vivos; no obstante, los más significativos en los aprendizajes humanos, son la familia y la escuela. Estos escenarios (familiares y escolares) también suelen servir a las figuras de autoridad (con conductas sintomáticas) para agredir, violentar y descalificar a sus subordinados; los padres y profesores, ambas figuras de amor y de autoridad pueden marcar negativamente la historia de los procesos psíquicos defensivos de los hijos o de los alumnos.

Las defensas del Yo

Cuando los aprendizajes se realizan en contextos adversos, se acompañan de las defensas del “YO”. La persona de manera involuntaria, construye defensas para evitar, para alejarse de esos ambientes que vive como displacenteros y actúa conductas de evitación o evasión generalizadas; conductas que no solamente reflejan la elaboración de estrategias para no estar en casa, para desafiar a la autoridad, para no asistir al colegio y a las aulas, sino también para resistirse a recordar los conocimientos que pudieran haberse construido en dichos contextos.

En el mismo sentido como se adquieren los conocimientos o (como dice la teoría constructivista), como se reconstruyen, también nacen, evolucionan y se refuerzan “las defensas” en contra de la ansiedad que provocan situaciones amenazantes, tal forma que esas defensas del Yo, evitarán o por lo menos intentarán evitar que la memoria se conecte a los recuerdos dolorosos, momentos displacenteros y a las escenas agresivas de nuestra historia de vida.

La importancia del contexto

En este sentido es que los aprendizajes familiares y escolares asociados con ambientes hostiles, serán más difíciles de recordar. Esto no quiere decir que no se aprenda en condiciones adversas, sino por lo contrario, se afirma que se construyen defensas contra lo que se aprende en esas circunstancias.

Entonces, cuando una institución explora “el rendimiento escolar de los alumnos” midiendo la capacidad para evocar y recordar conceptos, eventos y ecuaciones, esta valoración resultará un tanto errónea si en dicha evaluación no se consideran los ambientes o contextos donde se adquirieron dichos conocimientos.

En las familias pasa algo parecido cuando por ejemplo, los padres o familiares se preguntan y evalúan ¿cómo puede ser posible que este o aquella joven sean alcohólicos, cuando sus padres jamás probaron el alcohol? A pesar de que literalmente nunca tuvieron ese modelo de conducta como ejemplo a seguir, los motivos inconscientes y preconscientes que se formaron al interior de esos jóvenes mediante el contacto con las actitudes (seguramente represivas e irracionales o de abandono pasivo) por parte de sus padres a la hora de desempeñar su respectivo rol, serán los motivos que, a manera de síntomas, los llevan a depender de una sustancia (cualquiera) que fantasiosamente los libera de la ansiedad que les produjo aquella amarga experiencia de su relación con sus padres.

Si observamos la conducta de individuos adultos que, durante su desarrollo fueron obligados a actuar ciertos “valores familiares” que resultaban incoherentes a la dinámica social e incongruentes al interior del ambiente de la propia familia, seguramente podremos ver que por lo general, esos “valores o normas morales impuestas” serán parte del inconsciente colectivo (saberes sociales), pero se pierden en la consciencia de los seres individuales o se transforman en elementos adversos a su propia existencia y, solamente en casos muy contados, se podrán localizar individuos capaces de sublimar esas aberraciones sin que les perjudique en su vida ulterior.

La escuela como contexto relevante

Uno de los escenarios donde se puede observar con mayor claridad la correspondencia directa que existe entre los aprendizajes y el ambiente donde se llevan a cabo, es la escuela.Los contextos o ambientes escolares, son plataformas ideales para observar y constatar los efectos que produce “el ambiente” en la personalidad de los individuos y en sus  aprendizajes.

En este plano escolar “el ambiente” se entiende como la suma de las actitudes de los sujetos que participan en un evento o en ese contexto; y los aprendizajes se entenderán como la reconstrucción e incorporación de los conocimientos o mejor dicho, la introyección de estructuras cognoscitivas, simbologías, significantes y significados que, como rasgos de personalidad, identifican y definen a una persona.

El efecto generacional

En la perspectiva de vida del sujeto actual podemos encontrar, entre todos los factores heredados por las generaciones que lo anteceden, el ingrediente específico que se refiere a los contextos visibles-manifiestos e “invisibles o latentes”, donde creciera este personaje; este factor es en realidad, la comunicación compuesta de actitudes y acciones de las personas o figuras de autoridad (padres y maestros centralmente) que acompañaron el desarrollo del hombre contemporáneo.

No puede ser verdad que las generaciones pasadas fueran totalmente atinadas o certeras en sus procedimientos cuando se han generado personalidades enfermizas en las generaciones que ellos dieron vida. Igualmente sería fantasioso sostener que la violencia que caracteriza a las nuevas generaciones y la ausencia de actitudes éticas en la comunicación que sostienen con su entorno natural y sociocultural se deba al tipo de aire que respiran.

El mundo actual es una mezcla del presente y del pasado; es una visión de la historia que la raza humana escribe día con día. Esas generaciones que ubicamos en el pasado empujaron significativamente a la ciencia, al arte y a la tecnología, lo cual demuestra una vez más, que la humanidad es capaz de aprender, producir y ser ingeniosa aún en situaciones adversas; es capaz de generar sentimientos de solidaridad, ayuda mutua y colaboración aún en desgracia y sufrimiento.

No obstante, el lado contrario de esos valores humanos, también fue alimentado; es decir, las conductas “involuntarias” o irracionales e impulsivas de todo ser humano, población o generación, proporcionalmente también crece y de manera silenciosa, se desarrolla y va adquiriendo poder a la sombra de las consciencias.

El incremento de la delincuencia, el declive de los valores morales y la carencia de civilidad que distingue a gran parte de las sociedades actuales, son el resultado de los aportes de cada una de las generaciones y también son el resultado de las condiciones donde se realizaron los aprendizajes que les dieron lugar; en este sentido y generacionalmente hablando, no hay víctimas y victimarios; existen colaboradores; cabría preguntarnos: tú y yo, ¿cómo estamos colaborando en este proceso?

Los actos involuntarios

Las consecuencias generacionales son una serie de eventos perfectamente coordinados que se acoplan para construir un estilo específico de familia y una determinada situación social.

Las consecuencias generacionales deberán ser entendidas desde dos dimensiones; aquellas que representan una meta conscientemente planteada por los propios protagonistas y, las consecuencias que se generan desde los actos llamados “involuntarios” de esos mismos protagonistas o poblaciones, que no fueran planeados intencionalmente, pero que jamás podrán ser justificables por el hecho de ser realizados sin intención consciente.

Es decir, las consecuencias de la contaminación, del calentamiento global, de la hambruna que arrasa con poblaciones de personas, de las desigualdades sociales, injusticia, corrupción e inequidad; de la violencia e inseguridad social; la falta de respeto a la vida humana y a la naturaleza, no es posible que sean producto de una planeación consciente; pero que sin lugar a duda, son producto de las propias acciones inconscientes y preconscientes de los seres humanos; de sus relaciones familiares y sociales.

Esta dimensión de los actos involuntarios (no conscientes para ser más exactos) está constituida entre otros, por las experiencias siempre dolorosas de la historia de cada persona, independientemente de que se trate de experiencias formales o informales; es decir, se trate de aprendizajes escolares o de la vida familiar cotidiana, que invariablemente llevarán su condimento de displacer, dolor o agresividad.

De esta dimensión “no voluntaria”, emergen las defensas del Yo, emergen los síntomas psicológicos y también gran parte de las actitudes y conducta de las personas; de tal suerte que la inercia de una vida involuntaria y enfermiza pero dominante, nos ha obligado como sociedad a compartir y perpetuar esos “preceptos no conscientes” que están colapsando a la naturaleza y ahogando a la humanidad.

 

Autor: Fernando Bello Pineda – Psicopedia.org

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición aprendizajes, descripción aprendizajes características aprendizajes, función aprendizajes, utilidad aprendizajes, aprendizajes solución, solución aprendizajes, aprendizajes mejorar, mejorar aprendizajes, prevenir aprendizajes, evolución aprendizajes, curso de aprendizajes, curso sobre aprendizajes tipos de aprendizajes, fases aprendizajes, psicología aprendizajes, psicólogo aprendizajes, tratamiento aprendizajes,  artículos sobre aprendizajes, información aprendizajes, aprendizajes información, referencias sobre aprendizajes, aprendizajes referencias, análisis aprendizajes, analizar aprendizajes, tengo aprendizajes, que hacer con aprendizajes, controlar aprendizajes, gestionar aprendizajes, gestión aprendizajes, aprendizajes control, aprendizajes gestión, personas con aprendizajes, niños con aprendizajes, hijos con aprendizajes, padres con aprendizajes, gente con aprendizajes, comprender aprendizajes, ejemplo aprendizajes, curso sobre aprendizajes, curso de aprendizajes, Pozuelo aprendizajes, Pozuelo de Alarcón aprendizajes, Boadilla aprendizajes, Boadilla del monte aprendizajes, Las rozas aprendizajes, Torrelodones aprendizajes, Villanueva del pardillo aprendizajes, Villafranca del castillo aprendizajes, Villanueva de la cañada aprendizajes, aprendizajes Definición, aprendizajes descripción, aprendizajes características, aprendizajes tipos, aprendizajes función, aprendizajes utilidad, aprendizajes fases, aprendizajes psicología, aprendizajes psicólogo, aprendizajes tratamiento, aprendizajes analizar, aprendizajes análisis, aprendizajes comprender, aprendizajes ejemplo, aprendizajes en Pozuelo, aprendizajes en Pozuelo de alarcon, aprendizajes en Boadilla, aprendizajes en Boadilla del monte, aprendizajes en Las rozas, aprendizajes en Torrelodones, aprendizajes en Villanueva del pardillo, aprendizajes en Villafranca del castillo, aprendizajes en Villanueva de la cañada, aprendizajes en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología, Desarrollo Personal • Etiquetado actos, analizar aprendizajes, análisis aprendizajes, apoyo emocional, aprendizaje, aprendizajes Albacete, aprendizajes alicante, aprendizajes analizar, aprendizajes análisis, aprendizajes Aragon, aprendizajes Asturias, aprendizajes avila, aprendizajes badajoz, aprendizajes Barcelona, aprendizajes Bilbao, aprendizajes burgos, aprendizajes caceres, aprendizajes cadiz, aprendizajes características, aprendizajes castellon, aprendizajes Cataluña, aprendizajes ciudad real, aprendizajes comprender, aprendizajes control, aprendizajes cordoba, aprendizajes coruña, aprendizajes cuenca, aprendizajes Definición, aprendizajes descripción, aprendizajes ejemplo, aprendizajes en Boadilla, aprendizajes en Boadilla del monte, aprendizajes en Las rozas, aprendizajes en Madrid, aprendizajes en Pozuelo, aprendizajes en Pozuelo de alarcon, aprendizajes en Torrelodones, aprendizajes en Villafranca del castillo, aprendizajes en Villanueva de la cañada, aprendizajes en Villanueva del pardillo, aprendizajes Extremadura, aprendizajes fases, aprendizajes función, aprendizajes Galicia, aprendizajes gestión, aprendizajes gijon, aprendizajes granada, aprendizajes Guadalajara, aprendizajes Huesca, aprendizajes información, aprendizajes león, aprendizajes Lleida, aprendizajes lugo, aprendizajes malaga, aprendizajes mejorar, aprendizajes murcia, aprendizajes navarra, aprendizajes orense, aprendizajes Oviedo, aprendizajes Palencia, aprendizajes pamplona, aprendizajes psicólogo, aprendizajes psicología, aprendizajes referencias, aprendizajes salamanca, aprendizajes Santiago, aprendizajes Sevilla, aprendizajes solución, aprendizajes soria, aprendizajes Tarragona, aprendizajes Teruel, aprendizajes tipos, aprendizajes Toledo, aprendizajes tratamiento, aprendizajes utilidad, aprendizajes valencia, aprendizajes vigo, aprendizajes zamora, aprendizajes Zaragoza, artículos sobre aprendizajes, Boadilla aprendizajes, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte aprendizajes, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender aprendizajes, conocimientos científicos, consecuencias de la contaminación, contexto, controlar aprendizajes, curso de aprendizajes, curso sobre aprendizajes, curso sobre aprendizajes tipos de aprendizajes, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, defensas, Definición aprendizajes, desarrollo, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción aprendizajes características aprendizajes, efecto, ejemplo aprendizajes, emociones, escuela, evolución aprendizajes, fases aprendizajes, figuras de amor, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función aprendizajes, generacional, gente con aprendizajes, gestión aprendizajes, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar aprendizajes, hijos con aprendizajes, información aprendizajes, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, involuntarios, Las rozas aprendizajes, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar aprendizajes, niños con aprendizajes, padres, padres con aprendizajes, personas con aprendizajes, Pozuelo aprendizajes, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón aprendizajes, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir aprendizajes, psicólogo aprendizajes, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, Psicología, psicología aprendizajes, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con aprendizajes, referencias sobre aprendizajes, sentimientos, solución aprendizajes, tengo aprendizajes, Torrelodones aprendizajes, tratamiento aprendizajes, utilidad aprendizajes, Villafranca del castillo aprendizajes, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada aprendizajes, Villanueva del pardillo aprendizajes, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, yo
0

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 5 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 5 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 725 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: