
El estudio de la conducta delictiva incluye un examen de los trastornos mentales que pueden contribuir a un comportamiento desviado. Sociopatía y psicopatía son términos utilizados en psicología y criminología para referirse a dos grupos separados de personas con rasgos de personalidad antisociales. Cabe destacar que estas condiciones no se clasifican como enfermedades mentales y no son oficiales los términos de diagnóstico. En la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Conocido como DSM-IV, se ha de considerar que no tiene ninguna evidencia científica ni basada en evidencias) tanto en la sociopatía y la psicopatía se enumeran bajo el epígrafe de trastorno antisocial de la personalidad (TAP). Muchos psiquiatras y criminólogos utilizan estos términos indistintamente. Pero, que hay diferencias importantes entre ellos y sus causas o etiología.
Sociopatía y psicopatía comparten muchas características, generando con ello la principal fuente de confusión para diferenciar en psicología y criminología. Los rasgos de sociópatas y psicópatas incluyen acciones como:
Desprecio al cumplimiento de leyes y costumbres sociales
Desprecio por los derechos de los demás
El hecho de no sentir remordimiento o culpa
Tendencia a mostrar un comportamiento violento y arrebatos emocionales

Aunque no hay consenso entre los profesionales sobre exactamente lo que diferencia a los sociópatas de los psicópatas, entre los que creo que cada uno es un trastorno separado, hay una lista de diferencias importantes. En primer lugar, los sociópatas tienden a ser nervioso y se alteran con facilidad. En segundo lugar, es probable que sean educados, viven al margen de la sociedad, suelen vivir solos, les es difícil adaptarse al trabajo en equipo, son incapaces de mantener un trabajo estable o permanecer en un solo lugar. Algunos sociópatas forman grupos, a pesar de que no tienen respeto por la sociedad en general. Ante los ojos de los demás, los sociópatas dan una imagen clara de perturbado, dan la sensación de una «persona rara». La mayoría de los crímenes cometidos por sociópatas tienden a ser de perfil desorganizado y espontáneo. Miguel Rivera (Charlie Chop-off) es un ejemplo clásico de un psicópata y asesino en serie desorganizado, al igual que Jack el Destripador.
Los psicópatas, en cambio, suelen tener personalidades encantadoras y se integran fácilmente. Ellos son manipuladores y pueden ganarse la confianza de la gente. Aprenden a imitar las emociones, a
pesar de su incapacidad para realmente sentir, y parecen normales suelen proyectar la imagen de sencillos e inocentes. Los psicópatas son a menudo educados y tienen trabajos estables. Algunos son tan buenos en la manipulación y el mimetismo que tiene familias y otras relaciones a largo plazo, no se suele sospechar fácilmente de su verdadera naturaleza, Un ejemplo de este tipo de individuo es el asesino en serie Dennis Rader (Bind, Torture, Kill), que tenía una familia, profesión, vida cívica y logro evitar la detección por 30 años.
Cuando toman la decisión para cometer el delito, los psicópatas planifican cuidadosamente cada detalle y con frecuencia tienen planes de contingencia. Ahí está la marcada diferencia entre el método de los delitos cometidos por sociópatas y psicópatas, la distinción entre estos trastornos es tal vez aún más importante para la criminología de lo que es para la psicología. Eso es porque los criminales psicópatas, a diferencia de los criminales sociópatas, cometen crímenes muy organizados a menudo después de una meticulosa planificación. Ted Bundy es un ejemplo clásico del asesino en serie psicópata y organizado.
También se desprende de la etiología de la psicopatía y sociopatía es muy diferente. Es probable que la psicopatía es el resultado de la «naturaleza» (la genética), mientras que la sociopatía es el resultado de «crianza» (medio ambiente). De acuerdo con el difunto David Lykken, genetista del comportamiento conocido por sus estudios sobre los gemelos, la psicopatía se relaciona con un defecto fisiológico que resulta en el subdesarrollo de la parte del cerebro responsable del control de los impulsos y las emociones. La sociopatía, por el contrario, es más el producto de traumas de la infancia y el abuso.
Basándose en ese modelo, los sociópatas no son capaces de empatía o conexión emocional con los demás, sino únicamente con individuos concretos, como un familiar o amigo, y sólo en contextos específicos. Los psicópatas, por el contrario, son simplemente incapaces de empatía y son incapaces de formar lazos emocionales reales con nadie. Es la capacidad de los psicópatas para imitar de forma efectiva la empatía y la conexión emocional los hacen especialmente peligrosos, son delincuentes sin pretensiones y, a menudo de gran éxito.
Fuente: Doc Bonn Explains: The Difference Between a Sociopath and a Psychopath – psicologíayelser



Encuéntranos en:
www.desqbre.wordpress.com
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición Psicopata Sociopata, descripción Psicopata Sociopata características Psicopata Sociopata, función Psicopata Sociopata, utilidad Psicopata Sociopata, Psicopata Sociopata solución, solución Psicopata Sociopata, Psicopata Sociopata mejorar, mejorar Psicopata Sociopata, prevenir Psicopata Sociopata, evolución Psicopata Sociopata, curso de Psicopata Sociopata, curso sobre Psicopata Sociopata tipos de Psicopata Sociopata, fases Psicopata Sociopata, psicología Psicopata Sociopata, psicólogo Psicopata Sociopata, tratamiento Psicopata Sociopata, artículos sobre Psicopata Sociopata, información Psicopata Sociopata, Psicopata Sociopata información, referencias sobre Psicopata Sociopata, Psicopata Sociopata referencias, análisis Psicopata Sociopata, analizar Psicopata Sociopata, tengo Psicopata Sociopata, que hacer con Psicopata Sociopata, controlar Psicopata Sociopata, gestionar Psicopata Sociopata, gestión Psicopata Sociopata, Psicopata Sociopata control, Psicopata Sociopata gestión, personas con Psicopata Sociopata, niños con Psicopata Sociopata, hijos con Psicopata Sociopata, padres con Psicopata Sociopata, gente con Psicopata Sociopata, comprender Psicopata Sociopata, ejemplo Psicopata Sociopata, curso sobre Psicopata Sociopata, curso de Psicopata Sociopata, Pozuelo Psicopata Sociopata, Pozuelo de Alarcón Psicopata Sociopata, Boadilla Psicopata Sociopata, Boadilla del monte Psicopata Sociopata, Las rozas Psicopata Sociopata, Torrelodones Psicopata Sociopata, Villanueva del pardillo Psicopata Sociopata, Villafranca del castillo Psicopata Sociopata, Villanueva de la cañada Psicopata Sociopata, Psicopata Sociopata Definición, Psicopata Sociopata descripción, Psicopata Sociopata características, Psicopata Sociopata tipos, Psicopata Sociopata función, Psicopata Sociopata utilidad, Psicopata Sociopata fases, Psicopata Sociopata psicología, Psicopata Sociopata psicólogo, Psicopata Sociopata tratamiento, Psicopata Sociopata analizar, Psicopata Sociopata análisis, Psicopata Sociopata comprender, Psicopata Sociopata ejemplo, Psicopata Sociopata en Pozuelo, Psicopata Sociopata en Pozuelo de alarcon, Psicopata Sociopata en Boadilla, Psicopata Sociopata en Boadilla del monte, Psicopata Sociopata en Las rozas, Psicopata Sociopata en Torrelodones, Psicopata Sociopata en Villanueva del pardillo, Psicopata Sociopata en Villafranca del castillo, Psicopata Sociopata en Villanueva de la cañada, Psicopata Sociopata en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,
Pulsar para compartir en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...