
Llamamos síndrome de blancanieves a la distorsión de la imagen que una persona tiene de sí misma respecto de su edad, madurez, belleza o cualidades y los celos que desarrolla hacia figuras que le parecen superarla.
Lo presentan principalmente mujeres, especialmente las que se encuentran en edades maduras, entre 40 y 55 años. Pero no es exclusivo de ellas, también lo presentan muchos hombres. Como hemos comentado anterior mente, no es un síndrome propiamente dicho, lo forman una serie de síntomas que pueden desembocar en algún trastorno pre-depresivo o depresivo que unidos dan lugar a este síndrome.
El síndrome de blancanieves, a pesar del nombre, esta basado en la personalidad de la madrastra de este popular cuento. Quien a pesar de su gran belleza se sentía insegura y amenazada por su joven y bella hijastra.
Como ya hemos adelantado, suele aparecer en mujeres que han superado los cuarenta años de edad y que a lo largo de su vida han sido personas atractivas y que han llamado la atención. Conforme pasa el tiempo van envejeciendo dejando de ser el centro de atención con lo que su percepción de valía va disminuyendo. Al estar acostumbradas a ser valoradas por su apariencia externa y al llegar a esta edad comienzan a darse cuenta de que ya no son tan jóvenes, se sienten inseguras. Aparece el miedo a la soledad y a ser abandonadas puesto que siempre han estado rodeadas de gente y son dependientes de la opinión o, mejor dicho, los piropos y halagos que los demás les manifiestan.
El otro factor característico es la envidia hacia personas más jóvenes o con una cualidad que ellas creen que ya no poseen, ya sea física o emocionalmente. En muchos casos se produce entre madre e hija, donde la madre arremete emocionalmente contra su hija humillándola y haciéndola quedar mal y sentirse inferior sobre todo, delante de los demás, y en lo privado las tratan de forma correcta y amable. También se da entre suegras y nueras, entre hermanas, entre amigas y entre jefa-empleada.
¿Qué síntomas presentan?
Los síntomas más característicos de las personas que padecen el Síndrome de Blancanieves son:
– Miedo/pavor a envejecer.
– Ansiedad, celos y afán competitivo ante mujeres más jóvenes que ellas
– Búsqueda repetitiva de aprobación física (numerosos flirteos y necesidad de ligar, generalmente con hombres más jóvenes, ir frecuentemente a locales de moda en busca de atención masculina).
– Enlazar relaciones con el objetivo de buscar desesperadamente nuevas parejas tras una ruptura amorosa, ya que existe surje la necesidad constante de ser mirada con admiración y amor (recuerda que su foco se encuentra en lo bellas que las ve los demás).
– Preocupación excesiva por la salud y la belleza.
– Envidia hacia mujeres que llevan una vida de pareja feliz y satisfactoria.
– Miedo a acabar solas cuando ya no sean jóvenes, guapas y atractivas.
– Autoconcepto distorsionado.
– Melancolía por la juventud que se va y por las cualidades/capacidades que se creen ya desaparecidas.
¿Cómo sé si tengo el Síndrome de blancanieves?
– Si sientes tristeza cuando otra mujer tiene alguna clase de triunfo o a alguien de su alrededor.
– Si sufres mucho cuando alguien te rechaza por la que consideras tu rival, aunque sea en alguna cosa mínima.
– Si te gusta ser el centro de atención aunque seas tímidas.
– Si tiendes a sobrevalorar la belleza y a sobreprotegerte de enfermedades.
– Si cuidas mucho tu imagen personal, llegando a la cirugía estética para mantener tu idea de juventud permanente.
– Si te gusta usar ropa que te haga sentirte más joven o atractiva.
– Si sientes una gran repulsión hacia envejecer o parecer de tu edad, la cual intentas ocultar normalmente.
– Si tienes actividades que generalmente no se consideran propias de tu edad.
– Si compites con tus rivales continuamente aunque tus rivales no lo noten.
– Si intentas socializarte mucho con hombres que te hagan sentirte guapa, joven y segura y que además representen un estatus de superioridad.

Tratamiento
No existe un tratamiento concreto para el Síndrome de Blancanieves, pero la terapia cognitivo-conductual y el tratamiento de estos síntomas (inseguridad, baja autoestima, necesidad de aprobación constante, etc) ayuda a encontrar el equilibrio y la satisfacción en las personas que los padecen.
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición Sindrome Blancanieves, descripción Sindrome Blancanieves características Sindrome Blancanieves, función Sindrome Blancanieves, utilidad Sindrome Blancanieves, Sindrome Blancanieves solución, solución Sindrome Blancanieves, Sindrome Blancanieves mejorar, mejorar Sindrome Blancanieves, prevenir Sindrome Blancanieves, evolución Sindrome Blancanieves, curso de Sindrome Blancanieves, curso sobre Sindrome Blancanieves tipos de Sindrome Blancanieves, fases Sindrome Blancanieves, psicología Sindrome Blancanieves, psicólogo Sindrome Blancanieves, tratamiento Sindrome Blancanieves, artículos sobre Sindrome Blancanieves, información Sindrome Blancanieves, Sindrome Blancanieves información, referencias sobre Sindrome Blancanieves, Sindrome Blancanieves referencias, análisis Sindrome Blancanieves, analizar Sindrome Blancanieves, tengo Sindrome Blancanieves, que hacer con Sindrome Blancanieves, controlar Sindrome Blancanieves, gestionar Sindrome Blancanieves, gestión Sindrome Blancanieves, Sindrome Blancanieves control, Sindrome Blancanieves gestión, personas con Sindrome Blancanieves, niños con Sindrome Blancanieves, hijos con Sindrome Blancanieves, padres con Sindrome Blancanieves, gente con Sindrome Blancanieves, comprender Sindrome Blancanieves, ejemplo Sindrome Blancanieves, curso sobre Sindrome Blancanieves, curso de Sindrome Blancanieves, Pozuelo Sindrome Blancanieves, Pozuelo de Alarcón Sindrome Blancanieves, Boadilla Sindrome Blancanieves, Boadilla del monte Sindrome Blancanieves, Las rozas Sindrome Blancanieves, Torrelodones Sindrome Blancanieves, Villanueva del pardillo Sindrome Blancanieves, Villafranca del castillo Sindrome Blancanieves, Villanueva de la cañada Sindrome Blancanieves, Sindrome Blancanieves Definición, Sindrome Blancanieves descripción, Sindrome Blancanieves características, Sindrome Blancanieves tipos, Sindrome Blancanieves función, Sindrome Blancanieves utilidad, Sindrome Blancanieves fases, Sindrome Blancanieves psicología, Sindrome Blancanieves psicólogo, Sindrome Blancanieves tratamiento, Sindrome Blancanieves analizar, Sindrome Blancanieves análisis, Sindrome Blancanieves comprender, Sindrome Blancanieves ejemplo, Sindrome Blancanieves en Pozuelo, Sindrome Blancanieves en Pozuelo de alarcon, Sindrome Blancanieves en Boadilla, Sindrome Blancanieves en Boadilla del monte, Sindrome Blancanieves en Las rozas, Sindrome Blancanieves en Torrelodones, Sindrome Blancanieves en Villanueva del pardillo, Sindrome Blancanieves en Villafranca del castillo, Sindrome Blancanieves en Villanueva de la cañada, Sindrome Blancanieves en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid