desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: autoimagen

Navegador de artículos

Dic 7 2014

Miedo a ser invisibles

 

 

Sentado en una mesa de una cafetería, saboreando un buen té, distraigo mi atención observando, e inevitablemente escuchando conversaciones vecinas, por esa costumbre nacional de hablar levantando la voz. Aunque no lo quieras, te enteras de todo. Observo a una chica que ha escogido un rincón para ensimismarse en su lectura. El camarero ha servido ya a dos mesas posteriores a su llegada. Aunque ella lo mira, él no la ve. Parece invisible. En cambio, una señora que viene de comprar en el mercado ha realizado una entrada triunfal. No solo todo el mundo se ha enterado de su presencia, sino que se sabe lo que va a desayunar, sobre todo el camarero al que le faltan manos para servirle. La chica de la lectura mueve la cabeza negativamente. En parte por la discriminación, en parte porque aquellos gritos la sacan de su ensimismamiento.

No desprecies a nadie; un átomo hace sombra» Pitágoras de Samos

Las mesas colindantes siguen conversaciones diferentes, aunque con algún factor en común. Dos mujeres, cercanas a la cincuentena, se quejan amargamente de que a su edad ya no son visibles. No sienten la mirada ajena. Una pareja cercana a mi mesa discute. Él le decía a ella: “Últimamente ni me ves”. En la barra de la cafetería, un padre muy cabreado le decía a su hijo adolescente: “No quiero verte más”. Lo más seguro es que no fuera cierto, pero la expresión revela un tema, más profundo de lo que aparenta, sobre el acto de ver y ser vistos. Para una cultura tan visual como la nuestra, acostumbrada ya a verlo y retratarlo todo, se ha convertido en un deseo y una necesidad salir en la foto o, por el contrario, ausentarse de ella.

Todas estas escenas recuerdan una de las más célebres canciones del musical Chicago de Bob Fosse. El resignado marido de Roxy Hart, Amos Hart, entona su lamento describiéndose como Míster Celofán. El hombre transparente, no por su autenticidad sino por falta de reconocimiento. Ver y ser vistos. Pero ¿qué es lo que queremos ver? ¿Cómo queremos ser vistos? Aún cabe otra pregunta: ¿qué es lo que realmente vemos?

Una posible respuesta podría ser la siguiente: el material psicológico, los contenidos que hemos introducido en la mente, y los movimientos psíquicos que hemos convertido en hábito conforman el conjunto de imágenes que tenemos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo que nos circunda. Unos contenidos que se han alimentado también de la cultura familiar, social e histórica que nos ha tocado vivir. Con todo ello hemos organizado la mente, que ahora con suma pulcritud obedece a los programas que se han automatizado en el inconsciente. Entonces, se debe tener en cuenta que los ojos no son los que miran, sino que quien lo hace es la mente de cada uno. Y ve según lo que la hemos enseñado a mirar.

En la imagen que cada uno construye de sí mismo, existe el deseo tanto de estar presentes como ausentes. En algunos aspectos se echa en falta ser más reconocidos, en otros se preferiría poder desaparecer. A veces gusta ser el centro de atención, otras pasar inadvertidos.

Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada» Antonie de Saint-Exupery

Lo habitual entonces es que se transite por diferentes momentos, contextos, situaciones y estados de ánimo en los que se prefiere estar presente o ausente. Cuando se respetan los tránsitos, el sentimiento se fluye con la vida. Se es libre de escoger. Podría ocurrir, por el contrario, que se acabe viviendo condenados a la eterna necesidad de reconocimiento (personal, social, profesional) o de aislamiento. Cuando es así, la mente de cada persona necesita reorganizar su propia visión y la del mundo.

Uno de los mayores miedos que se pueden padecer es el rechazo. Sentirse abandonado, despreciado o descuidado por la tribu dispara todas las alarmas de la existencia. El poder de las relaciones se basa en la capacidad de generar vínculos estables, duraderos y de protección. No obstante, las experiencias que cada uno ha vivido al respecto han conformado estilos afectivos diferentes. Unos aprenden a incluirse, otros a excluirse. Es como un destino. Tarde o temprano acaban dentro o fuera. A veces los descartan. A veces se autodestierran.

Las sociedades hacen lo mismo con sus miembros, sobre todo aquellos que no responden a los estándares y modas. De la misma manera que muchos reconocimientos son exagerados, falsos o injustos, gran parte de las exclusiones también lo son. Aunque se presuma del valor de la justicia, muchos gestos de los que apenas se es consciente invisibilizan al otro, lo apartan de la peor de las maneras que es la indiferencia. Como Míster Celofán. Hay quien prefiere un reconocimiento en negativo, antes que ser completamente ignorado.

La falta de reconocimiento obedece a dificultades de inclusión, como la chica de la cafetería cuya presencia solo asomó cuando se quejó al camarero. Tuvo que enfadarse para poderse hacer visible. Pero al hacerlo así, no se siente bien, se culpa o acusa al mundo por no estar pendiente de ella. No se le ocurre “hacerse presente”, mostrarse, pedir, expresarse asertivamente. Pero esta situación también obedece a las expectativas. Muchas personas hacen grandes esfuerzos, se cargan de responsabilidades o llaman la atención con tal de recibir aplausos, agradecimientos y valorización. Puede que se confunda el medio con el fin. Si cabe algún acto sincero de reconocimiento es ser aceptados y queridos por lo que se es y no por lo que se hace, se aparenta o se logra.

El miedo a no ser recordados es, en el fondo, un temor a ser ignorados. Si nadie nos ve, ¿existimos? Por supuesto, uno puede hacerlo todo solo y para sí mismo o, como el eremita, hacerlo aisladamente por el bien espiritual de la humanidad. Sería suficiente con que cada uno apreciara quién es, cómo es y lo que hace, mejor o peor.

Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo  que no tengo» León Tolstói

Sin embargo, pronto llega la mirada del otro. Una forma de percibirnos que tanto puede ser apreciativa como despreciativa. O peor aún, ser vistos y no vistos. Ahí se encuentra el secreto del equilibrio entre lo interno y lo externo. ¿Hasta dónde sabemos apreciarnos? ¿Hasta dónde necesitamos ser apreciados? ¿Hasta dónde nos afecta el desprecio externo? ¿Necesitamos ser reconocidos por los demás para ser, para saber cómo ser? ¿Somos personas apreciativas? ¿Destacamos lo bueno de las personas y lo que hacen con la mejor de las intenciones? ¿Tendemos al desprecio, a ver siempre lo que falta o lo que no está perfecto? Según seamos en ese interior individual, así seremos ahí afuera aunque lo disfracemos con máscaras sonrientes.

No solo se trata de bucear introspectivamente. Como escuché a Begoña Román, catedrática de Filosofía de la Universidad de Barcelona, quizás vaya siendo hora de introducir la escucha en un mundo tan visual. Podría ser que el problema sea estar más desnutridos de ser escuchados que de ser vistos. Llega un momento en que más que reforzar el sentido de la vista, se necesita afinar el oído y también el tacto.

Hay una tarea que resulta ineludible: educar la mirada, amplificar la escucha y apreciar la calidez. La mirada se educa revisando lo que tenemos tendencia a percibir, y aumentando el campo de visión. Para ello, como advierte el psicólogo Joan Quintana, hay que preguntar a los otros lo que cada uno no aprecia o no sabe ver. La escucha requiere atención, disponibilidad, profundidad. Va más allá de una simple mirada. Y la calidez adentra, como ningún otro canal, en el contacto respetuoso, amable y tierno con el otro. No hay mayor reconocimiento.

 

Fuente: Xavier Guix – El País.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición miedo ser invisible, descripción miedo ser invisible características miedo ser invisible, función miedo ser invisible, utilidad miedo ser invisible, miedo ser invisible solución, solución miedo ser invisible, miedo ser invisible mejorar, mejorar miedo ser invisible, prevenir miedo ser invisible, evolución miedo ser invisible, curso de miedo ser invisible, curso sobre miedo ser invisible tipos de miedo ser invisible, fases miedo ser invisible, psicología miedo ser invisible, psicólogo miedo ser invisible, tratamiento miedo ser invisible,  artículos sobre miedo ser invisible, información miedo ser invisible, miedo ser invisible información, referencias sobre miedo ser invisible, miedo ser invisible referencias, análisis miedo ser invisible, analizar miedo ser invisible, tengo miedo ser invisible, que hacer con miedo ser invisible, controlar miedo ser invisible, gestionar miedo ser invisible, gestión miedo ser invisible, miedo ser invisible control, miedo ser invisible gestión, personas con miedo ser invisible, niños con miedo ser invisible, hijos con miedo ser invisible, padres con miedo ser invisible, gente con miedo ser invisible, comprender miedo ser invisible, ejemplo miedo ser invisible, curso sobre miedo ser invisible, curso de miedo ser invisible, Pozuelo miedo ser invisible, Pozuelo de Alarcón miedo ser invisible, Boadilla miedo ser invisible, Boadilla del monte miedo ser invisible, Las rozas miedo ser invisible, Torrelodones miedo ser invisible, Villanueva del pardillo miedo ser invisible, Villafranca del castillo miedo ser invisible, Villanueva de la cañada miedo ser invisible, miedo ser invisible Definición, miedo ser invisible descripción, miedo ser invisible características, miedo ser invisible tipos, miedo ser invisible función, miedo ser invisible utilidad, miedo ser invisible fases, miedo ser invisible psicología, miedo ser invisible psicólogo, miedo ser invisible tratamiento, miedo ser invisible analizar, miedo ser invisible análisis, miedo ser invisible comprender, miedo ser invisible ejemplo, miedo ser invisible en Pozuelo, miedo ser invisible en Pozuelo de alarcon, miedo ser invisible en Boadilla, miedo ser invisible en Boadilla del monte, miedo ser invisible en Las rozas, miedo ser invisible en Torrelodones, miedo ser invisible en Villanueva del pardillo, miedo ser invisible en Villafranca del castillo, miedo ser invisible en Villanueva de la cañada, miedo ser invisible en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología, Desarrollo Personal • Etiquetado abandono, analizar miedo ser invisible, análisis miedo ser invisible, animo, apreciación, artículos sobre miedo ser invisible, autoimagen, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte miedo ser invisible, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, Boadilla miedo ser invisible, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender miedo ser invisible, controlar miedo ser invisible, curso de miedo ser invisible, curso sobre miedo ser invisible, curso sobre miedo ser invisible tipos de miedo ser invisible, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición miedo ser invisible, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción miedo ser invisible características miedo ser invisible, ejemplo miedo ser invisible, emociones, evolución miedo ser invisible, fases miedo ser invisible, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función miedo ser invisible, gente con miedo ser invisible, gestión miedo ser invisible, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar miedo ser invisible, hijos con miedo ser invisible, información miedo ser invisible, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, invisible, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, Las rozas miedo ser invisible, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar miedo ser invisible, miedo, miedo ser invisible Albacete, miedo ser invisible alicante, miedo ser invisible analizar, miedo ser invisible análisis, miedo ser invisible Aragon, miedo ser invisible Asturias, miedo ser invisible avila, miedo ser invisible badajoz, miedo ser invisible Barcelona, miedo ser invisible Bilbao, miedo ser invisible burgos, miedo ser invisible caceres, miedo ser invisible cadiz, miedo ser invisible características, miedo ser invisible castellon, miedo ser invisible Cataluña, miedo ser invisible ciudad real, miedo ser invisible comprender, miedo ser invisible control, miedo ser invisible cordoba, miedo ser invisible coruña, miedo ser invisible cuenca, miedo ser invisible Definición, miedo ser invisible descripción, miedo ser invisible ejemplo, miedo ser invisible en Boadilla, miedo ser invisible en Boadilla del monte, miedo ser invisible en Las rozas, miedo ser invisible en Madrid, miedo ser invisible en Pozuelo, miedo ser invisible en Pozuelo de alarcon, miedo ser invisible en Torrelodones, miedo ser invisible en Villafranca del castillo, miedo ser invisible en Villanueva de la cañada, miedo ser invisible en Villanueva del pardillo, miedo ser invisible Extremadura, miedo ser invisible fases, miedo ser invisible función, miedo ser invisible Galicia, miedo ser invisible gestión, miedo ser invisible gijon, miedo ser invisible granada, miedo ser invisible Guadalajara, miedo ser invisible Huesca, miedo ser invisible información, miedo ser invisible león, miedo ser invisible Lleida, miedo ser invisible lugo, miedo ser invisible malaga, miedo ser invisible mejorar, miedo ser invisible murcia, miedo ser invisible navarra, miedo ser invisible orense, miedo ser invisible Oviedo, miedo ser invisible Palencia, miedo ser invisible pamplona, miedo ser invisible psicólogo, miedo ser invisible psicología, miedo ser invisible referencias, miedo ser invisible salamanca, miedo ser invisible Santiago, miedo ser invisible Sevilla, miedo ser invisible solución, miedo ser invisible soria, miedo ser invisible Tarragona, miedo ser invisible Teruel, miedo ser invisible tipos, miedo ser invisible Toledo, miedo ser invisible tratamiento, miedo ser invisible utilidad, miedo ser invisible valencia, miedo ser invisible vigo, miedo ser invisible zamora, miedo ser invisible Zaragoza, miedos, niños con miedo ser invisible, padres con miedo ser invisible, personas con miedo ser invisible, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón miedo ser invisible, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo miedo ser invisible, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir miedo ser invisible, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo miedo ser invisible, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología miedo ser invisible, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con miedo ser invisible, rechazo, referencias sobre miedo ser invisible, sentimientos, ser, solución miedo ser invisible, tengo miedo ser invisible, Torrelodones miedo ser invisible, tratamiento miedo ser invisible, utilidad miedo ser invisible, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo miedo ser invisible, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada miedo ser invisible, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo miedo ser invisible, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Dic 7 2014

Locus de control

Locus de control (LC) es un término que se usa en psicología que se refiere a la percepción que tiene una persona sobre las causas de lo que pasa en su vida. Es la manera en que percibe una persona si el origen de su propio comportamiento es interno o externo a ella.

No se trata de una característica fija en las personas sino que se trata más bien de un continuo, pues en la percepción de las causas de lo que nos pasa siempre habrá elementos tanto internos como externos.

En ese continuo, encontraremos que las personas pueden tener una tendencia hacia un extremo o el otro, donde podemos describir los dos extremos como interno y externo, siendo su definición y características:

  • Locus de control interno: percepción del sujeto que los eventos ocurren principalmente como efecto de sus propias acciones, es decir la percepción que él mismo controla su vida. Tal persona valora positivamente el esfuerzo, la habilidad y responsabilidad personal.
  • Locus de control externo: percepción del sujeto que los eventos ocurren como resultado del azar, el destino, la suerte o el poder y decisiones de otros. Así, el LC externo es la percepción de que los eventos no tienen relación con el propio desempeño, es decir que los eventos no pueden ser controlados por esfuerzo y dedicación propios. Tal persona se caracteriza por atribuir méritos y responsabilidades principalmente a otras personas.

Aquí más que nunca hablamos de una percepción subjetiva, la persona atribuye un esfuerzo a una conducta, pero no sabemos en que grado corresponde a la realidad, sabemos en cambio, qué expectativas tiene esa persona sobre sus posibilidades para influir en sus propias conductas, con su propia voluntad, y independientemente de lo que pase fuera.

Un ejemplo muy claro lo encontramos en los niños, que atribuyen los éxitos o fracasos a su propia conveniencia, diciendo “me han suspendido” cuando tienen un mal resultado en un examen (locus de control externo) y diciendo “he aprobado” cuando el resultado es deseable (locus de control interno). Es una manera muy inteligente, aunque distorsionada de atribuirse a uno mismo los logros y evitar hacerse responsable de los fracasos.

Así que dependiendo de la situación podemos percibir que tenemos éxitos o fracasos debidos al esfuerzo personal, la propia valía, nuestra inteligencia, o nuestras destrezas y habilidades (factores internos) o a factores externos como la gran dificultad de la tarea, la suerte, o la influencia de otras personas. Que pensemos una cosa u otra determinará si nos vemos capaces de controlar nuestra vida.

Ser responsables de lo que sucede en nuestra vida nos hará capaces para luchar por lo que queremos

El locus de control por tanto tiene mucho que ver con la autoimagen en términos de autocompetencia, y por tanto, influye en la autoestima.

Tener un locus de control interno nos beneficia, entre otras cosas:

• Nos hace responsables de nuestra propia vida y nos capacita para luchar por lo que queremos
• Nos obliga a asumir errores y aprender de ellos
• Tenemos sensación de logro cuando conseguimos nuestros objetivos
• Nos da el control sobre nuestra vida
• A medida que asumimos logros nos mejora la autoestima
• A medida que asumimos errores nos hace ser humildes i capaces para aprender

Muchas de las personas que acuden a terapia psicológica tienen algo en común, un locus de control externo. Se sienten víctimas de sus destinos, piensan que no pueden hacer nada para cambiar su vida, que no pueden evitar sufrir… cuando en realidad las personas tenemos el verdadero control, el entorno nos puede afectar hasta cierto punto, pero nuestro gran poder es interno.

Cuando culpes de tus problemas a otras personas o a la situación, recuerda que “cuando señalas con 1 dedo, otros 3 te apuntan a ti”

 

Fuente: Rosa Domingo – Revista Psicológica Insight

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición locus de control, descripción locus de control características locus de control, función locus de control, utilidad locus de control, locus de control solución, solución locus de control, locus de control mejorar, mejorar locus de control, prevenir locus de control, evolución locus de control, curso de locus de control, curso sobre locus de control tipos de locus de control, fases locus de control, psicología locus de control, psicólogo locus de control, tratamiento locus de control,  artículos sobre locus de control, información locus de control, locus de control información, referencias sobre locus de control, locus de control referencias, análisis locus de control, analizar locus de control, tengo locus de control, que hacer con locus de control, controlar locus de control, gestionar locus de control, gestión locus de control, locus de control control, locus de control gestión, personas con locus de control, niños con locus de control, hijos con locus de control, padres con locus de control, gente con locus de control, comprender locus de control, ejemplo locus de control, curso sobre locus de control, curso de locus de control, Pozuelo locus de control, Pozuelo de Alarcón locus de control, Boadilla locus de control, Boadilla del monte locus de control, Las rozas locus de control, Torrelodones locus de control, Villanueva del pardillo locus de control, Villafranca del castillo locus de control, Villanueva de la cañada locus de control, locus de control Definición, locus de control descripción, locus de control características, locus de control tipos, locus de control función, locus de control utilidad, locus de control fases, locus de control psicología, locus de control psicólogo, locus de control tratamiento, locus de control analizar, locus de control análisis, locus de control comprender, locus de control ejemplo, locus de control en Pozuelo, locus de control en Pozuelo de alarcon, locus de control en Boadilla, locus de control en Boadilla del monte, locus de control en Las rozas, locus de control en Torrelodones, locus de control en Villanueva del pardillo, locus de control en Villafranca del castillo, locus de control en Villanueva de la cañada, locus de control en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología, Desarrollo Personal • Etiquetado analizar locus de control, análisis locus de control, artículos sobre locus de control, autocompetencia, autoimagen, autopercepción, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte locus de control, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, Boadilla locus de control, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender locus de control, control, controlar locus de control, curso de locus de control, curso sobre locus de control, curso sobre locus de control tipos de locus de control, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición locus de control, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción locus de control características locus de control, ejemplo locus de control, evolución locus de control, externo, fases locus de control, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función locus de control, gente con locus de control, gestión locus de control, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar locus de control, hijos con locus de control, información locus de control, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, interno, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, Las rozas locus de control, las rozas psicólogo, las rozas psicología, LC, locus, locus de control, locus de control Albacete, locus de control alicante, locus de control analizar, locus de control análisis, locus de control Aragon, locus de control Asturias, locus de control avila, locus de control badajoz, locus de control Barcelona, locus de control Bilbao, locus de control burgos, locus de control caceres, locus de control cadiz, locus de control características, locus de control castellon, locus de control Cataluña, locus de control ciudad real, locus de control comprender, locus de control control, locus de control cordoba, locus de control coruña, locus de control cuenca, locus de control Definición, locus de control descripción, locus de control ejemplo, locus de control en Boadilla, locus de control en Boadilla del monte, locus de control en Las rozas, locus de control en Madrid, locus de control en Pozuelo, locus de control en Pozuelo de alarcon, locus de control en Torrelodones, locus de control en Villafranca del castillo, locus de control en Villanueva de la cañada, locus de control en Villanueva del pardillo, locus de control Extremadura, locus de control fases, locus de control función, locus de control Galicia, locus de control gestión, locus de control gijon, locus de control granada, locus de control Guadalajara, locus de control Huesca, locus de control información, Locus de control interno, locus de control león, locus de control Lleida, locus de control lugo, locus de control malaga, locus de control mejorar, locus de control murcia, locus de control navarra, locus de control orense, locus de control Oviedo, locus de control Palencia, locus de control pamplona, locus de control psicólogo, locus de control psicología, locus de control referencias, locus de control salamanca, locus de control Santiago, locus de control Sevilla, locus de control solución, locus de control soria, locus de control Tarragona, locus de control Teruel, locus de control tipos, locus de control Toledo, locus de control tratamiento, locus de control utilidad, locus de control valencia, locus de control vigo, locus de control zamora, locus de control Zaragoza, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar locus de control, niños con locus de control, padres con locus de control, percepción, persona, personas con locus de control, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón locus de control, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo locus de control, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir locus de control, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo locus de control, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología locus de control, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con locus de control, referencias sobre locus de control, solución locus de control, subjetividad, tengo locus de control, Torrelodones locus de control, tratamiento locus de control, utilidad locus de control, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo locus de control, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada locus de control, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo locus de control, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 5 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 5 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 725 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: