Las caricias son indispensables para la subsistencia y el bienestar psicológico, son algo así como el alimento que nutre nuestra vida emocional y afectiva.
Cuando faltan en grados extremos al comienzo de la vida, aparece un fenómeno fatal denominado marasmo, que lleva a la muerte del sujeto provocada por la carencia afectiva.
La necesidad de reconocimiento persiste durante toda la vida, si bien hay un punto que marca una diferencia fundamental entre niños y adultos. Los niños sólo pueden recibirlo de su medio, en principio el familiar y luego el escolar y el grupo de pares. Los adultos por su parte pueden auto-suministrarse caricias cuando no las obtienen del entorno, pueden -por ejemplo- decirse a sí mismos que son buenas personas. Lo óptimo, más allá de la edad, es poder dar y recibir caricias adecuadas en un intercambio equilibrado con el ambiente.
Hay varios tipos de caricias, que se clasifican según cuatro criterios:
1. Por su influencia en el bienestar: adecuadas o inadecuadas
2. Por la emoción que invitan a sentir: positivas o negativas
3. Por los requerimientos para darlas o recibirlas: condicionales o incondicionales
4. Por el medio de transmisión: físicas, verbales, gestuales o escritas
Estas a su vez pueden combinarse entre sí.
Existen diversos prejuicios negativos en torno a este tema, siendo común encontrar gente que no considera adecuado dar, aceptar y pedir caricias positivas y rechazar las negativas. En realidad estos prejuicios no tienen fundamento que los sustente, siendo lo óptimo para el bienestar psicológico dar, aceptar, pedir y darse caricias positivas y rechazar las negativas.
Las caricias son tan importantes para los seres humanos que cuando no tenemos caricias positivas podemos buscar negativas, ya que esto es preferible a la ausencia de las mismas, lo que sería homologable a la falta de reconocimiento.
Es un ejercicio aconsejable detectar nuestras principales fuentes de caricias. Para esto deberá pensar en las personas más allegadas que suelen suministrarle reconocimiento y afecto.
1. Ubique por orden de importancia a las tres personas que actualmente son su principal fuente de caricias.
2. Piense si la relación es recíproca, es decir, si recibe en una medida similar a la que da
3. Imagine que pierde la primer fuente de caricias (la persona que ocupa el primer lugar en su lista) ¿Cómo la reemplazaría? ¿Y si faltaran también las otras?
Es importante tener varias fuentes de caricias positivas y darlas es el camino más directo y seguro para conseguirlas. Si usted realizó el ejercicio, entonces tiene un motivo para darse una caricia positiva, y felicítese por haber invertido su tiempo en su propio bienestar y crecimiento personal.
Fuente: Psicología y el ser
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición caricias, descripción caricias características caricias, función caricias, utilidad caricias, caricias solución, solución caricias, caricias mejorar, mejorar caricias, prevenir caricias, evolución caricias, curso de caricias, curso sobre caricias tipos de caricias, fases caricias, psicología caricias, psicólogo caricias, tratamiento caricias, artículos sobre caricias, información caricias, caricias información, referencias sobre caricias, caricias referencias, análisis caricias, analizar caricias, tengo caricias, que hacer con caricias, controlar caricias, gestionar caricias, gestión caricias, caricias control, caricias gestión, personas con caricias, niños con caricias, hijos con caricias, padres con caricias, gente con caricias, comprender caricias, ejemplo caricias, curso sobre caricias, curso de caricias, Pozuelo caricias, Pozuelo de Alarcón caricias, Boadilla caricias, Boadilla del monte caricias, Las rozas caricias, Torrelodones caricias, Villanueva del pardillo caricias, Villafranca del castillo caricias, Villanueva de la cañada caricias, caricias Definición, caricias descripción, caricias características, caricias tipos, caricias función, caricias utilidad, caricias fases, caricias psicología, caricias psicólogo, caricias tratamiento, caricias analizar, caricias análisis, caricias comprender, caricias ejemplo, caricias en Pozuelo, caricias en Pozuelo de alarcon, caricias en Boadilla, caricias en Boadilla del monte, caricias en Las rozas, caricias en Torrelodones, caricias en Villanueva del pardillo, caricias en Villafranca del castillo, caricias en Villanueva de la cañada, caricias en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid