Desarrollo personal y motivación – cómo superarnos

Las defensas - desQbre¿Quieres saber cómo puedes conseguir tus objetivos y tus sueños? No puedes perderte este video.

Cómo cumplir nuestros sueños

Cuando somos pequeños se nos permite utilizar la imaginación para soñar, para vernos a nosotros mismos siendo lo que queremos sin ningún tipo de restricción ¿Bailarina? ¿Astronauta? ¿Veterinaria? ¿Aventurero? Cuando nos permitían soñar nada era imposible.

Por mayores que creamos ser no debemos permitir que personas negativas y mediocres nos impidan tener sueños, pero la cuestión es cómo cumplir tus sueños, tanto para tu desarrollo personal como para tu desarrollo profesional.

Hoy quiero compartir contigo los 5 pasos esenciales para saber cómo cumplir tus sueños y hacerlos realidad, pero incluso aunque no te salga a la primera nunca olvides que proyectar un futuro mejor es un hábito positivo en sí mismo, nunca te sientas ridículo por soñar tomar el vuelo.

 

Cómo cumplir tus sueños en 5 pasos

Atrévete a soñar:

Recuerda cuando eras pequeño y no tenías una voz censora en tu cabeza que te decía “No, eres demasiado (lo que sea) para eso” !simplemente te entusiasmabas y te dabas permiso para utilizar tu imaginación.

No te cortes y date un tiempo para pensar en cuales pueden ser tus sueños, y cuando salte la voz censora !mándala a paseo!.

Una pista: ¿recuerdas que querías ser de mayor cuando tenías 6 años?

Comparte tu sueño:

No sirve de nada soñar y dejarlo pasar, tienes que explicarlo a los demás, con todo lujo de detalles, a amigos, familia, compañeros de trabajo.

Por supuesto saldrán voces críticas, pero también quien te animará o incluso complemente tu visión original mejorandola con nuevos detalles !notarás como tus sueños van tomando vida propia!.

Además ¿Quien sabe? El universo tiene misteriosas sincronicidades y cabe la posibilidad de que alguien que puede ayudarte se entere de tu propósito y decida ayudarte.

Escríbelo:

Nuestro objetivo es saber cómo conseguir tus sueños, y tal vez la respuesta no venga sola en un momento sino que tenga que madurar.

Cuando tengas claro qué quieres y entre tu y los demás lo tengas más definido no olvides escribirlo para comprometerte y no olvidarlo.

También puedes recortar una foto de una revista que se asemeje a lo que quieres y tenerla a la vista en tu oficina o en algún sitio visible de tu casa.

Piensa sobre ello:

La idea anterior refuerza el pensar sobre lo que quieres, y la energía de tu pensamiento abre puertas a que se haga realidad, le da fuerza y permite que las “casualidades afortunadas” llamadas sincronicidad tengan lugar.

Además, tal vez tu sueño pueda moldearse y ajustarse a tu realidad y posibilidades factibles.

Trabaja sobre ello:

A pesar de lo que afirmen libros como “El Secreto” no basta con todos los pasos anteriores si no te arremangas y decides mancharte las manos con trabajo duro y perseverancia.

La suerte y la inspiración vienen cuando estás en actividad, así que si quieres materializar tu deseo debes convertirte en el tipo de persona capaz de ponerse objetivos y no rendirse a la primera dificultad. Recuerda el proverbio Chino “Si quieres que algo se haga asigna la tarea a alguien ocupado”

Si necesitas motivación para descubrir cómo cumplir tus sueños mira este estupendo video de Will Smith

Fuente: Ivan Sánz – http://www.ivansanz.com/2012/05/09/como-cumplir-tus-suenos/

garantia-satisfaccion

desQbre

Pautas para motivar a empleados

Reúnete con tus empleados diariamente y semanalmente.

Para comenzar un proceso de motivación con tus empleados y mantenerlo, debes buscar un hueco en tu agenda para reunirte con ellos diariamente y semanalmente.

Piensa que aunque te parezca que no tienes tiempo, es una inversión. Las reuniones en las que se organice el trabajo y se fomente la comunicación van a ahorrarte luego tiempo y dinero.

Haz una reunión semanal principalmente para que te informen de cómo van las cosas y de los problemas a los que se enfrentan. Provoca conversaciones entre tus empleados delante de ti, para que puedas detectar cualquier resistencia o conflictos entre ellos y entonces poder indagar en lo que pasa.

Se trata de que adoptes el rol del líder.

Haz también una reunión diaria, a primera hora de la mañana, en la que se organice el trabajo del día.

En las reuniones permite que tus empleados den su opinión, y provoca que la den (valorando sus comentarios), para poder buscar soluciones.

Promueve la comunicación con tus empleados.

Es importante además que estés muy al tanto de lo que pasa en todo momento con ellos.

Sería bueno que también te reunieras de cuando en cuando, aunque sea una vez al mes en privado con cada empleado para poder llegar a lo personal y a cosas que no se comenten en grupo por incompatibilidades con otras personas, o por vergüenza.

Haz por involucrarte, muestra interés en ellos haciéndoles ver que sus ideas son importantes para ti.

Felicítales sus ideas, aunque luego no se lleven a cabo por otras circunstancias y explícales siempre las razones para que no saquen sus conclusiones erróneas, ni se sientan infravalorados. Motívales a que den su opinión y aporten sus ideas. Preocúpate por tus empleados también a nivel personal y demuéstraselo.

Fórmalos en la asertividad.

Motiva a tus empleados sin provocar competencias tóxicas.

Te recomiendo que crees incentivos comunes. Incentivos que no creen competencias entre ellos, sino que favorezcan el que cooperen. Lo que se pretende con esto es que no se generen competencias entre los empleados, ya que estas no son buenas. Y casi siempre la primera perjudicada con este tipo de competencias, es tu empresa.

¿Cuántas veces se habrá dejado de dar un recado para dejar mal a otro compañero? y todo eso al final va en detrimento de la empresa. Por ello es importante que no fomentes los individualismos.

Preocúpate por ellos a nivel individual, pero incentívalos como grupo. Prémialos a todos si se llega a unos objetivos.

Sigue estas estrategias con tus empleados y ya verás como aumenta la productividad, el buen ambiente, y tus empleados se involucrarán en tu empresa como si ésta fuera suya.

Fuente: Ana Zabaleta – (www.coachde.laempresaria.com)

 
 

Un 65% de los españoles sufre estrés antes de las vacaciones de verano

Un 65% de los españoles sufre estrés antes de las vacaciones de verano

Un 52% no desconecta y piensa en el trabajo durante el verano

El 65% de los españoles sufre estrés antes de las vacaciones, un porcentaje que ha aumentado en seis puntos en los dos últimos años. Los factores más importantes son la impaciencia que se genera antes de las vacaciones, la acumulación de trabajo los días previos y el gasto.

Más de la mitad de los españoles, un 52%, no desconecta y piensa en el trabajo durante su descanso estival aunque la mayoría admite que, aunque procura no hacerlo, no lo puede evitar.

Existen opciones para no sufrir estrés antes de las vacaciones de verano

Para una gran parte de los encuestados viajar sigue siendo la mejor alternativa contra el estrés, como así lo confirman un 62%. Otros factores que los españoles valoran como receta contra la monotonía son el ocio urbano y las salidas nocturnas con los amigos.

La playa es el destino favorito contra el estrés por un 37% de los encuestados. Asimismo, crecen las escapadas a la montaña, elegida por dos de cada diez españoles.

A veces pueden aparecer limitaciones para disfrutar del descanso estival

Según el estudio dos de cada tres (67%) encuentran limitaciones por parte de sus compañías a la hora de escoger los días de descanso.

La mayoría se ve obligado a coger fechas concretas y se encuentra sin capacidad de poder disfrutar de las vacaciones los días elegidos.

Fuente: Cadena Ser – http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/65-espanoles-sufre-estres-vacaciones-verano/csrcsrpor/20120627csrcsrsoc_3/Tes