¿Qué presente… y futuro podrías obtener?

 tec estudio - B

Tenemos el placer de presentarte nuestra nueva web con aula virtual y formación e-Learning en TÉCNICAS DE ESTUDIO.

Entra en nuestra web y elige el curso que mejor se ajuste a tus necesidades.

www.cursodetecnicasdeestudio.com

.

Queremos compartir nuestros conocimientos y experiencia con los alumnos por lo que hemos desarrollado una metodología propia secuenciada en fases que permite a cualquier persona mejorar ostensiblemente su rendimiento académico, siempre y cuando ponga de su parte siguiendo todas las indicaciones y esforzándose.

Nosotros le enseñamos el camino a recorrer con las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos al final del camino. Eso sí, después el alumno debe ponerse en marcha y recorrerlo.

Las fases están estructuradas para desarrollar y aprender por separado ciertas habilidades y competencias que, aparte de ser cruciales para la capacidad de estudio, también les serán de utilidad en el entorno laboral. Cuando reúna estas habilidades y, a través de nuestra metodología, las agrupe en la práctica en el orden adecuado, se sorprenderá de su efectividad.

El curso es eminentemente práctico y participativo, todos los temas tienen ejemplos y ejercicios a realizar por el alumno. Queremos que el alumno vea en acción cómo es realmente, cómo se pone en práctica cada una de las habilidades, competencias y herramientas. Somos de la opinión de que “se aprende haciendo y se alcanza la maestría con la práctica”.

El curso está orientado a la mejora del proceso de aprendizaje. No se debe optar por la memorización (proceso mecánico y repetitivo), ya que el alumno acaba olvidando los conceptos en un corto, medio plazo. Lo idóneo es que los estudiantes hagan trabajos útiles con los que se aprenda haciendo, opinión compartida por famosos expertos en la materia como:

  • María Montessori (Italia 1870 – 1952) (Método Montessori)
  • Benjamin Bloom (Estados Unidos 1913 – 1999) (Taxonomía de objetivos de la educación)
  • David Aussubel (Estados Unidos 1918 – 2008) (Teoría del Aprendizaje Significativo)
  • William Glasser (Estados Unidos 1925-2013) (Teoría sobre cómo aprendemos)

 

 tec estudio

curso de técnicas de estudio, curso de técnicas de estudio online, curso de técnicas de estudio a distancia, técnicas de estudio online, técnicas de estudio a distancia, técnicas de estudio, métodos de estudio, método de estudio, técnicas de aprendizaje, aprender a estudiar, como estudiar, como aprender, como aprender a estudiar, técnicas y métodos de estudio, dificultad estudios, dificultad en el aprendizaje, dificultad en el estudio, problemas de estudio, problemas de aprendizaje, academia en pozuelo, academia en pozuelo de alarcon, academia en Majadahonda, academia en las rozas, academia en Boadilla, academia en aravaca, centro de estudios en pozuelo, centro de estudios en pozuelo de alarcon, centro de estudios en Majadahonda, centro de estudios en Boadilla, centro de estudios en las rozas, técnicas de estudio en pozuelo, técnicas de estudio en pozuelo de alarcon, técnicas de estudio en Majadahonda, técnicas de estudio en Boadilla, técnicas de estudio en las rozas, técnicas de estudio en Boadilla, técnicas de estudio en aravaca, técnicas de estudio en Villanueva, métodos de estudio en pozuelo, métodos de estudio en pozuelo de alarcon, métodos de estudio en las rozas, métodos de estudio en Majadahonda, métodos de estudio en Boadilla, métodos de estudio en aravaca, métodos de estudio en Villanueva, técnicas de aprendizaje en pozuelo, técnicas de aprendizaje en pozuelo de alarcon, técnicas de aprendizaje en Majadahonda, técnicas de aprendizaje en las rozas, técnicas de aprendizaje en Boadilla, técnicas de aprendizaje en aravaca, técnicas de aprendizaje en Villanueva, aprender a estudiar en pozuelo, aprender a estudiar en pozuelo de alarcon, aprender a estudiar en Majadahonda, aprender a estudiar en las rozas, aprender a estudiar en Boadilla, aprender a estudiar en aravaca, aprender a estudiar en Villanueva, problemas de estudio en pozuelo, problemas de estudio en pozuelo de alarcon, problemas de estudio en Majadahonda, problemas de estudio en las rozas, problemas de estudio en Boadilla, problemas de estudio en aravaca, problemas de estudio en Villanueva, problemas de aprendizaje en pozuelo, problemas de aprendizaje en pozuelo de alarcon, problemas de aprendizaje en Majadahonda, problemas de aprendizaje en las rozas, problemas de aprendizaje en Boadilla, problemas de aprendizaje en aravaca, problemas de aprendizaje en Villanueva, profesor particular en pozuelo, profesor particular en pozuelo de alarcon, profesor particular en Majadahonda, profesor particular en las rozas, profesor particular en Boadilla, profesor particular en aravaca, profesor particular en Villanueva, clases de refuerzo en pozuelo, clases de refuerzo en pozuelo de alarcon, clases de refuerzo en Majadahonda, clases de refuerzo en las rozas, clases de refuerzo en Boadilla, clases de refuerzo en aravaca, clases de refuerzo en Villanueva, centro de estudios en pozuelo, centro de estudios en pozuelo de alarcon, centro de estudios en Majadahonda, centro de estudios en las rozas, centro de estudios en Boadilla, centro de estudios en aravaca, centro de estudios en Villanueva, como aprobar exámenes, como aprobar oposiciones, como aprobar, como opositar, Majadahonda colegios, colegios en Majadahonda, Colegios Majadahonda, colegios las rozas, colegios pozuelo, colegios pozuelo de alarcon, colegios Boadilla, escuelas Majadahonda, escuelas las rozas, escuelas pozuelo, escuelas pozuelo de alarcon

La carta en la que Einstein explica a su hijo cuál es la mejor manera de aprender

De que Albert Einstein tenía una mente prodigiosa, apenas nadie duda hoy. Sea por la teoría de la relatividad, por la famosa ecuación E=mc², por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico o por sus contribuciones a la física teórica, es evidente que este judío alemán —nacionalizado estadounidense al final de su vida a causa de la persecución nazi— era un genio. Como todo los que saben mucho, sentía que sabía muy poco, y tal vez ahí residía la conexión que siempre sintió con la infancia. En The Human Side dice que “el estudio y, en general, la búsqueda de la verdad y la belleza conforman un área donde podemos seguir siendo niños toda la vida”.

En la misma línea, en el libro Glimpses of the Great, de G. S. Viereck, elabora una metáfora sobre su manera de leer el mundo en la que el físico se ve a sí mismo como un niño: “Estamos en la posición de un niño que entra en una biblioteca llena con libros en muchos lenguajes diferentes. El niño sabe que en esos libros debe haber algo escrito, pero no sabe qué. Sospecha levemente que hay un orden misterioso en el ordenamiento de esos libros, pero no sabe cuál es. Me parece que esa debería ser la actitud de los seres humanos más inteligentes hacia Dios. Vemos el universo maravillosamente ordenado, y obedecemos ciertas leyes, pero sólo entendemos levemente esas leyes”.

Einstein y la infancia

Probablemente por esa conexión con la niñez, por su pasión por jugar y moverse en lo desconocido, el famoso físico se carteó con varios niños a lo largo de su vida, como atestigua el libro Dear Professor Einstein: Albert Einstein’s Letters to and from Children (Prometheus Books, 2002).

En él, entre otras, se recoge el intercambio epistolar entre Einstein y una astuta niña llamada Tyfanny. El 19 de septiembre de 1946 la niña escribe al físico:

“Se me olvidó decirte, en mi última carta, que era una chica. Quiero decir, que soy una chica. Siempre me he arrepentido de ello, pero ahora ya estoy más o menos resignada con el hecho de serlo. En cualquier caso, odio los vestidos y los bailes y todas esas mierdas que les gustan a las chicas. Prefiero los caballos y la equitación. Hace mucho, antes de querer ser científica, quería ser jinete y montar a caballo en las carreras. Pero eso fue hace mucho. ¡Espero que no pienses menos de mí por ser una chica!”.

La respuesta de Einstein fue breve:

“A mí no me importa que seas una chica, pero lo más importante es que no te importe a ti. No hay ninguna razón para ello”.

Einstein y su hijo

Es otro libro, no obstante, el que alberga un documento tal vez más preciado. En 1915 Einstein se hallaba en una Berlín devastada, mientras que su exmujer, Mileva, y sus dos hijos, Hans Albert y Eduard “Tete”, vivían a salvo en Viena. El 4 de noviembre de ese mismo año, cuando ya había escrito la teoría general de la relatividad que lo catapultaría a la gloria científica, Einstein le mandó a su hijo de once años la siguiente carta, que recoge el libro Posterity: Letters of Great Americans to Their Children (Anchor, 2008):

“Mi querido Albert,

Ayer recibí tu cariñosa carta y me hizo muy feliz. Tenía ya miedo de que no volvieras a escribirme nunca. Me dijiste, cuando estuve en Zurich, que se te hace extraño cuando voy a Zurich. En consecuencia, creo que es mejor si nos encontramos en algún otro lugar, donde nadie interfiera en nuestro bienestar. En cualquier caso, voy a rogar que cada año pasemos un mes entero juntos, para que veas que tienes un padre que se interesa por ti y que te quiere. También puedes aprender muchas cosas buenas y bellas de mí, algo que otra persona no podría ofrecerte tan fácilmente. Lo que he conseguido gracias a mi extenuante trabajo no debe valer sólo para los desconocidos, sino sobre todo para mis propios hijos. Estos días he completado uno de los más hermosos trabajos de mi vida; cuando seas mayor, te lo explicaré.

Estoy muy contento de que halles placer en el piano. Eso y la carpintería son, en mi opinión, las mejores actividades para tu edad, mejor incluso que el colegio. Porque son cosas muy apropiadas para una persona joven como tú. Toca al piano principalmente lo que te guste, aunque la profesora no te lo asigne. Esa es la mejor manera de aprender, cuando estás haciendo algo con tal disfrute que no te das cuenta de que el tiempo pasa. Yo estoy a veces tan enfrascado en mi trabajo que se me olvida la comida a mediodía…

Un beso para ti y otro para Tete de tu

Papá.

Recuerdos a mamá”.

 

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: periódico El Confidencial