desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: como decir lo siento

Navegador de artículos

Sep 17 2015

¿Cómo enseñar a nuestros hijos a pedir perdón?

wünschen

Enseñar a nuestros niños y niñas a disculparse y decir lo siento, puede parecer sencillo, pero enseñar a decir lo siento va más allá de las palabras, implica desarrollar la empatía y sentir de corazón ese lo siento. En muchas ocasiones, obligamos a los niños y niñas a disculparse y pedir perdón, pero vemos como dicen lo siento de mala gana, como una respuesta condicionada, sin una verdadera comprensión de la naturaleza de la disculpa.

¿Qué ocurre cuando obligamos al niño/a a decir lo siento?

Cuando forzamos al niño/a a disculparse conseguimos que lo haga de una manera rápida y precisa, de forma casi automática. Pero esas palabras, en la mayoría de los casos están vacías de significado emocional.

Cuando forzamos al niño/a, a decir lo siento no le estamos enseñando el significado de esas palabras, y mucho menos le ayudamos a ponerse en el lugar del otro. La disculpa parte de la empatía, cuando nos ponemos en el lugar del otro, y sabemos cómo se siente, podemos decir un lo siento de verdad, e ir más allá de las palabras proporcionando el apoyo emocional a la otra persona.

Por eso al obligar al niño/a a decir lo siento, conseguimos una respuesta automática, pero no estamos desarrollando su empatía ni sus habilidades sociales. Los niños y niñas aprenden a decir lo siento como una manera de arreglar su error y evitar así una regañina o un castigo. Y en la mayoría de los casos no se han puesto en el lugar del otro, y en muchos casos no saben lo que significan las palabras lo siento, más que una forma de salvarse de una consecuencia negativa.

¿Cuál es el sentido de decir lo siento?

El niño/a necesita entender el sentido de la disculpa, para ello es importante que comprenda qué es lo que hizo, cuáles fueron las consecuencias de sus actos y cómo perjudico a otra persona. De este modo entiende lo que significa un lo siento y porqué es importante decirlo.

Todos los niños y niñas por su naturaleza y etapa de desarrollo, tienden a ser egoístas o egocéntricos, su actitud suele ser defensiva y les cuesta reconocer un error. Pero no se trata de culpabilizarles por algo, sino de hacerles entender que sus acciones pueden tener consecuencias, de ayudarles a ponerse en el lugar de los demás y de hacerles responsables de sus conductas. La empatía se aprende, y para ello ha de ir acompañada de una explicación comprensible para el niño/a y de una vivencia. Aprender a pedir perdón y decir lo siento implica ayudarles a madurar y potenciar su desarrollo.

 ¿Cómo podemos enseñar al niño/a decir lo siento?

  1. Es importante ir más allá de las palabras. Las palabras son lo de menos, olvida las palabras que tiene que decir y céntrate en que comprenda el sentido de la disculpa, deja a un lado el decir lo siento.
  2. Antes de obligarle a pedir disculpas, permítele un tiempo de reflexión sobre lo que ha hecho. En muchas ocasiones el momento de disculparse está repleto de alta tensión emocional, ya que antes ha habido un conflicto. Es importante dejar tiempo para la reflexión y el relax, antes de decir lo siento.
  3. Ayúdale a desarrollar su empatía y comprender las consecuencias de sus actos, para ello en lugar de pedir al niño/a que pida disculpas rápidamente, enséñale a preguntar “¿Estas bien?, ¿Te puedo ayudar en algo? ¿Puedo hacer algo para que te sientas mejor?, ¿Necesitas un abrazo?, etc… de este modo al preguntar al otro, dejan un lado su egoísmo y son capaces de ponerse en el lugar del otro.
  4. Emplea un tono informativo y educativo cuando les enseñes a decir lo siento, evita el tono punitivo y los castigos, si lo haces así el niño/a aprenderá a decir los siento para evitar el castigo.
  5. Enséñales también a aceptar las disculpas y a dar las gracias cuando otro les diga lo siento. La disculpa tiene un sentido y la situación queda resuelta cuando el otro acepta las disculpas y las agradece.

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

 

Fuente: Celia Rodríguez Ruiz – educayaprende.com

Etiquetas: Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, majadahonda psicología infantil, psicología infantil en majadahonda, majadahonda psicología niños, psicología niños en Majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid, Madrid psicología infantil, psicología infantil en Madrid, Madrid psicología niños, psicología niños en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Desarrollo Personal • Etiquetado Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, como decir lo siento, como pedir perdon, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, decir lo sinento, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, Madrid psicología niños, madrid psicologia, madrid psicologia infantil, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, Majadahonda psicología niños, majadahonda psicologia, majadahonda psicologia infantil, Pedir perdón, Psicología en Madrid, Psicología infantil en Madrid, Psicología infantil en Majadahonda, psicología niños en Madrid, psicología niños en majadahonda, psicologia en majadahonda, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda
0

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 4 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 4 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 1.984 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: