4 Cosas Que Puedes Hacer Para Mantenerte Motivado y Feliz De La Vida

Mantenerse motivado gran parte del tiempo hace que sintamos felicidad y creamos firmemente en que aquello que queremos lograr es tan real y tan verdadero, como que esta noche oscurece.

Constantemente me preguntan qué hago yo para mantenerme tan motivada, con una energía tan positiva y con una sonrisa en mi rostro.  Me encanta transmitir alegría a todo aquel que está a mi alrededor. Cuando mantenemos una actitud entusiasta, tomamos las cosas con tranquilidad y vemos la solución a todo.

Yo he ganado el 90% de tener una actitud motivadora, positiva y estar gran parte del tiempo feliz de la vida, con todo lo que Dios me brinda día a día. Las 4 cosas simples que compartiré contigo son las responsables de mi energía positiva, de mi felicidad y de mi motivación para lograr siempre lo que me propongo. Y son las que te ayudaran a “Confiar en Ti”, sabes, que ese es mi objetivo contigo. Tu Puedes generar esa confianza en ti y tengo el pleno convencimiento de eso!

Estas son las 4 cosas a las cuales me refiero:

1. Mirarse al espejo: El espejo es el reflejo tuyo y no me refiero a lo físico, si no a lo que esta dentro de ti. La mejor forma de mantener una relación intima contigo es verte al espejo y decirte cosas agradables.
Las personas cometen un error grave al mirarse al espejo y criticarse; unos se quejan por gordos otros por flacos, unos por rubios y otros por morenos, unos por tener una piel muy blanca y otros por ser muy morenos, en fin muchos se muestran descontentos con lo que son, con lo que tienen y con lo que hacen.

Para tener una mejor relación contigo mismo, lo ideal es mirarte al espejo y decirte lo valioso que eres, el ser maravilloso que eres. ¡Esto te ayudará a crear confianza en ti!

2. Hacer Ejercicio: He notado que aquellas personas que hacen ejercicios se mantienen con una energía increíble, y yo te lo puedo confirmar!

Una de las cosas que empecé hacer para subir mi autoestima fue hacer ejercicios, y eso me ayudó muchísimo. Cada día me pongo hacer un tiempo record y eso me ayuda a ganar cada día más confianza en mi.

Cada vez que haces ejercicios estás eliminando aquellas bajas energías de tu cuerpo y cargarlo de unas nuevas que le permiten a tu cuerpo regenerarse y activar células para mantenerte en un estado de acción constante, es decir, con ganas de hacer actividades, de trabajar y de lograr objetivos en tu vida. Además produce importante modificaciones en tu personalidad, tales como la estabilidad emocional, tener una sana autoestima y ser una persona extrovertida.

3. Escuchar Música: la música alegre, hace sentir bien a el que la escucha. Estoy segura que te has dado cuenta de tus reacciones ante los distintos tipos de música, existen para ti unas que te alegran, otras que te deprimen, unas que te estresan, otras que te relajan, etc. La música evoca emociones y esto es debido a las endorfinas que liberas cuando la escuchas.

Me encanta escuchar música, sobre todo aquellas que tienen mensajes motivadores, te comparto varias de ellas: “Todo irá bien (Chenoa”, “La fuerza del amor (Miryam Hernández)”, “El Privilegio de Amar (Manuel Mijares).

Haz una lista de las canciones que te motiven y llevalas en tu Mp3, Mp4, Ipod o en tu PC, esto te mantendrá en altos niveles de vibración positiva, permitiéndote atraer a ti, personas y situaciones agradables.

4. Hacer Actividades que te gusten: Cuando realizamos actividades que nos hacen sentir bien, nos sentimos contentos, relajados y motivados.
Una de las actividades que utilizo como mis fuentes de motivación es cantar, me encanta ir a un karaoke público y cantar, cuando lo hago soy la persona más feliz del mundo. Cuando no puedo ir al karaoke, utilizo el de casa; si quiero relajarme, solo observo el cielo o medito.

Realiza actividades que te gusten y te hagan sentir bien, te ayudará a estar en armonía contigo mismo. Te recomiendo hacer aquellas en donde muestres tus capacidades, estas te permitirán ser consciente de tus talentos, puede ser: jugar futbol, llenar crucigramas, tocar guitarra, pintar, cantar, bailar, etc. También puede ser actividades que te hacen sentir bien y te divierten como: hablar por teléfono (cuidado con la cuenta :D), salir con amigos, caminar, etc. Entre mas te dediques hacer actividades que te gusten, más sentirás emoción por disfrutar de tu vida.

Estoy segura que si sigues al pié de la letra estas técnicas tu también ganarás ese 90% de actitud motivadora, positiva y estar gran parte del tiempo feliz!.

 

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Yusmairot Castilla – nuevo Dinamo.com

9 hábitos de las personas que creen en sí mismas

A menudo, la confianza es lo único que diferencia a las personas que obtienen lo que quieren de las que no. Las que piensan y creen que pueden hacer algo, ya sea correr una maratón, sacar adelante una iniciativa empresarial, invitar a salir a alguien (y tener un sí por respuesta), ganar la lucha por un ascenso, estar estupenda con unos vaqueros para premamá, o construir un círculo social divertido… al final, lo consiguen.

«Con confianza, has ganado antes de haber comenzado», Marcus Garvey.

Nuestra mente es una herramienta muy poderosa; no se puede subestimar el impacto de nuestros pensamientos y palabras. Nuestros pensamientos crean nuestras emociones. Nuestras emociones crean nuestras acciones. Nuestras acciones crean nuestra vida. La gente con confianza en sí misma posee un mayor control sobre su mente y tiene interiorizado el lema sí puedo.

Aquí tenéis nueve cosas que caracterizan a las personas con confianza y que puedes poner en marcha en tu vida:

1. No te compliques. ¿Quieres algo? ¡Muy bien! Crea un plan y hazlo tuyo. No pierdas de vista el premio, pero no te agobies, y que no te distraiga el ruido de otras personas.

2. Concéntrate en lo que quieres. La gente con autoestima tiene una imagen de futuro en su mente. Confían en que les ocurrirán cosas buenas, y al final se cumple porque la confianza es una fuerza muy potente.

3. Actúa como si ya fuera tuyo. La gente que confía en sí misma deja que su lenguaje y sus acciones vayan en sintonía con su propósito. Esto inspira confianza en los demás.

4. Utiliza las palabras con una intención clara. Compara la actitud de dos personas que interactúan en un blog: «Sí, soy bloguera. ¿A ti también te gustan los artículos vintage? ¡Genial! Pues deberíamos hablar más… Mira las nuevas imágenes que publiqué en…» frente a: «Bueno, estoy intentándolo con un blog, pero no sé si lo estoy haciendo bien (risa nerviosa)». ¿Quién crees que tendrá más visitas y comentarios?

5. Escucha la opinión de los demás, pero no te la tomes al pie de la letra. Hay personas que, aunque lo hagan con buena intención, pecan de precavidas. La gente con confianza escucha a los demás, pero no se deja influenciar por su punto de vista. Ten en cuenta que se trata de tu vida.

6. Dedica tiempo a lo que de verdad importa. Las personas con autoestima saben decir que no para asegurarse de que reservan suficiente tiempo y energía para sus prioridades. Curiosamente, la gente luego se muestra más respetuosa con ellos.

7. Sé humilde. Las personas con confianza en sí mismas no hablan de sus éxitos todo el rato. Una vez, estuve en una gran fiesta de empresa y me puse a hablar con una mujer extrovertida y amable que me dijo que «trabajaba en el mundo de la edición». Después, me enteré de que era la jefa de redacción de una de las revistas más importantes de Nueva York. La gente con confianza no presume de sus logros, sino que deja que estos hablen por sí mismos.

8. Ten en cuenta que a veces el fracaso es inevitable; no lo temas. La preocupación por fracasar puede mantenernos alejados de todo. La gente que cree en sí misma sigue teniendo autoestima aunque fracase. Al fin y al cabo, saben que no hay mal que cien años dure.

9. Repite todos los pasos anteriores. Adquirir confianza puede llevarte toda una vida. Cuanto más practiques, es decir, cuanto más actitud le pongas, más fácil te resultará.

Las personas más exitosas y felices no nacen siendo las más ricas, guapas o dotadas. Simplemente, creen en sí mismas y luchan por lo que quieren. La confianza es una cualidad con un alto potencial atractivo, a la que todos aspiramos en secreto para tener más seguridad, más autoestima. Los pensamientos «sí puedo» o «no puedo» crean unas espirales de emoción muy diferentes, pues la mente es muy obediente y sigue el camino por el que nosotros queramos dirigirla. Entonces, ¿cuál eliges tú?

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Marina Velasco Serrano – Phronesis

desQbre – La comunicación entre la familia y el colegio.

Lazos estables y de calidad entre la familia de un niño y los otros cuidadores es esencial. Asegurasé de que las líneas de comunicación entre el cuidador o el profesor de su niño y usted esten ampliamente abiertas. Busque oportunidades de saber que esta sucediendo cuando su hijo esta en un centro infántil o en la escuela. Aproveche la ocasión de hablar con los cuidadores durante la llegada y la salida de su niño del centro infántil o la escuela. Estas charlas breves sobre su hijo, su interacción con los amigos o la familia, y sus actividades hacen mucho para construir lazos de confianza entre usted y el cuidador o el profesor. Asegurasé de mantener corriente los cuidadores del progreso positivo o cualquier problema de lo cual deben estar enterados. Las reuniones y los eventos sociales también ayudan a crear un clima de confianza entre las familias y los profesores. Utilice las conferencias de padre-profesor programadas como un tiempo para escuchar que realmente esta pasando en la escuela.

Escuchando ActivamenteLa base para la comunicación es la habilidad de escuchar. Cuando usted asume el papel de una persona que esta escuchando activamente, usted esta comunicando a la persona que esta hablando que usted ha oído correctamente, entendido lo que ha dicho y que le importa. Durante una conferencia de padre-profesor, por ejemplo, mantenga siempre el buen contacto visual. Trata de no estar distraído o agitado, y mantegase concentrado en lo que está diciendo el profesor.         Es también importante dejar a la otra persona saber que usted entiende lo que esta diciendo. Intente de escuchar y reformular lo que le dice el profesor. Diciendo de nuevo en forma modificada las ideas del profesor, verifica que usted esta escuchando y asegura que has entendido lo que ha dicho. Haga preguntas para asegurarsé de que ha entendido por completo el punto de vista del profesor.

Como Ocuparse de la Cólera Es vital establecer simpatía con el profesor de su niño. Pero cómo maneja situaciones que resultan en sentimientos de enojo? La clave esta en mantener las líneas de comunicación abiertas. Hay formas de hacer frente a los sentimientos de enojo que pueden ayudarle a conservar el control de uno mismo y la situación. Primero que todo, reconozca que usted esta enojado. Respira para recobrar el control. Intente de comprender cuales son sus sentimientos y los del profesor y ponga estos en palabras. Controle su reacción y dese tiempo suficiente antes de contestar. Una de las maneras de mantener control es reconociendo los tipos de temas o situaciones que le incomodan especialmente y le hagan enojarse.

Familias y Niños en Crisis Estas mismas habilidades pueden ser aplicadas a sus hijo, especialmente en tiempos de crisis. Una familia en crisis es un niño en crisis. Bien sea enfermedad, muerte, perdiendo un trabajo o un divorcio, las crisis de la familia pueden presentarle con uno de sus retos más grandes. Durante tiempos difíciles que trastornan usted puede ayudar a sus niños hacer frente a la situación dejándolos saber que usted sigue apoyandolos y queriendolos. Primero que todo, diga la verdad. No ignora la situación o finge que nada esta mal. Evite los aseguramientos no realistas, prometiendo que todo va estar bien cuando desde el punto de vista de su niño, no estará. Escucha lo que esta diciendo su hijo, y ayudale expresar sus sentimientos y preocupaciones de lo que esta sucediendo.         Mantengase en constante contacto con los profesores o los cuidadores así usted podrá conectar lo que esta pasando en la escuela con lo que esta ocurriendo en la casa. El juego y las actividades creativas son foros excelentes para que un niño exprese sus pensamientos y miedos íntimos. Los juegos imaginativos y de agua y la pintura de dedo ayuda a los niños expresar sentimientos y eliminar tensión. Intente de no reaccionar en una manera exagerada a los llantos u otro comportamiento trastornante. Llorando también elimina tensión y ayuda a su hijo. Cuando la vida es demasiado difícil para los niños y se sienten desamparados, a menudo demuestran compartamiento menos maduro tal como chupandose el dedo o mojando la cama. Usted puede ayudarles a sentirse mejor dandoles oportunidades de hacer decisiones simples para que puedan sentirse como si estuvieran a cargo y para combatir los sentimientos del desamparo y pánico que acompañan a menudo una crisis.

Fuente: http://www.pbs.org/wholechild/spanish/parents/f-s.html