Inteligencia Emocional – La ALEGRÍA

‘LA ALEGRÍA DEL ALMA FORMA LOS BELLOS DÍAS
DE LA VIDA’.

Sócrates (s. VI a. C.)

La alegría es definida como un ‘grato y vivo movimiento del ánimo motivado por algo halagüeño, y a veces sin causa determinada, que se manifiesta generalmente con signos exteriores’.
Algunas autoridades, como Havelock Ellis, han llegado a considerar a la risa como «un ejercicio religioso, puesto que conduce a una expansión del alma».


Además de ‘formar los bellos días de la vida’, como dijera Sócrates, la alegría, o el buen humor, son importantes porque no hay aspecto de nuestro diario vivir que les sea ajeno.

Repasemos algunos :

1) LA RISA ES SALUD.
Aristóteles describía a la risa como «un ejercicio corporal valioso para la salud».
La medicina psicosomática se ha cansado de probar que nuestro estómago, hígado, corazón y todos los órganos funcionan mejor cuando nos sentimos felices. La risa o alegría aumenta nuestra resistencia física y actúa como un inhibidor natural del dolor. Hace millares de años el rey Salomón decía en sus PROVERBIOS: «Un corazón alegre nos hace tanto bien como una medicina, mientras un espíritu quebrantado nos seca hasta los huesos».

2) LA RISA ES UN MEDIO RÁPIDO, FÁCIL Y GRATUITO DE RELAJACIÓN.
La risa interrumpe la actividad mental : divierte, o más bien relaja la atención, impidiendo así a la mente entretenerse en cuestiones perniciosas. La risa también levanta un espíritu cansado.

3) ‘EL BUEN HUMOR ES UNA DE LAS MEJORES PRENDAS DE VESTIR CON LA QUE PODEMOS PRESENTARNOS EN SOCIEDAD’.
W. M. THACKERAI, acerca del humor en el trabajo. «Reír es también bueno para los negocios. Puede reducir las tensiones, da vida a las presentaciones y estimula la creatividad. En un ambiente de negocios, cuando a las personas se les permite reír, aunque sea quince segundos, obtienen más oxígeno para el cerebro, lo que les hace pensar más claramente». También agrega que el humor borra o atenúa las jerarquías, produciendo menos acartonamiento.
En nuestro trabajo diario, la risa es una vacación instantánea y gratuita.

b) En una negociación : LA RISA ES LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE DOS HOMBRES

 

‘NO CONSEGUIR LA ALEGRÏA ES PERDERLO TODO’.
Robert L. Stevenson

‘ALEGRÍA Y AMOR SON LAS ALAS DE LAS GRANDES EMPRESAS’.
Wolfgang Goethe

‘NO PUEDES EVITAR QUE LOS PÁJAROS DE LA TRISTEZA VUELEN SOBRE TI, PERO DEBES EVITAR QUE ANIDEN EN TU CABELLO’.
Proverbio chino.

‘EL CORAZÓN ALEGRE ES CAPAZ DE CAMINAR TODO EL DÍA. EL CORAZÓN INSENSIBLE A LA ALEGRÍA SE CANSA AL CABO DE UNA HORA’.
William Shakespeare

‘UNA PERSONA SIN SENTIDO DEL HUMOR ES COMO UN COCHE SIN AMORTIGUADORES. SALTA DE DOLOR CON CADA PIEDRA DEL CAMINO’.
Henry Ward

‘…EL ANCIANO RIÓ ESTENTÓREA Y GOZOSAMENTE, AGITANDO SU ANATOMÍA DE LA CABEZA A LOS PIES, Y TERMINÓ DICIENDO QUE AQUELLA RISA ERA DINERO, PUES DISMINUÍA LAS CUENTAS DEL MÉDICO».
Mark Twain, en TOM SAWYER.

‘VOLTAIRE DIJO QUE EL CIELO NOS HABÍA DADO DOS COSAS PARA EQUILIBRAR LAS NUMEROSAS DESGRACIAS DE LA VIDA : LA ESPERANZA Y EL SUEÑO. PODRÍA HABER AÑADIDO LA RISA».
Immanuel Kant

Fuente: http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/alegria_buen_humor.htm

 

Lanzamiento de penalties ¿inteligencia emocional o suerte?

Tras el partido de semifinales de la Eurocopa de 2012 que ha enfrentado a España y Portugal, leía los labios de Cristiano Ronaldo decir “No es justo, no es justo”.
Realmente ¿la tanda de penalties es cuestión de suerte? ¿Es justo vencedor el equipo que marca más penalties? Mi respuesta es SI.

¿Cuántos penalties ensayan los jugadores en sus entrenamientos sin errar, y por qué fallan en el momento crítico? ¿Por qué se agarrotan los músculos o me paralizo ante una situación tensa?

¿Os habéis parado a pensar el gran control emocional y las habilidades que deben gestionarse al lanzar o tratar de parar un penalty en un momento de tanta presión como puede ser una semifinal o una final de un torneo de envergadura?

Al enfrentarse al momento de máxima presión de lanzar o parar un penalty, el control de las emociones debe ser óptimo para llevar a cabo la habilidad del lanzamiento, o la parada. Todo control emocional, nos llevará a una mejor ejecución de la habilidad.

Todo esto conlleva un entrenamiento previo de la mente, no solo de la habilidad. Debe producirse una introspección interior, es decir, hablar hacia dentro de nosotros mismos.
El deportista debe sentirse solo entre las 100.000 personas de un estadio. El gran Andrés Iniesta (“¡¡¡Iniesta de mi vida!!!), comentaba tras marcar el gol que hizo a España campeona del mundo en el año 2011, que cuando fue a golpear el balón, no oía nada, sentía que estaba solo frente al balón. Esa introspección fue lo que le llevo a empujar el balón dentro de la portería. Eso mismo, hizo Cesc Fábregas en el lanzamiento del penalty que ha llevado a España a la Final de la Eurocopa 2012….hablar con la pelota…. Su diálogo con la pelota diciéndole: “Vamos juntos a hacer historia, vamos hasta el final”, le llevo a realizar esa introspección, como herramienta de gestión de sus emociones.

Este entrenamiento de introspección, es cuanto menos, más entrenado y utilizado por un portero que por un jugador de campo. ¿Os podéis imaginar la cantidad de diálogos internos que puede tener un portero de fútbol durante 90 minutos? Este entrenamiento previo del día a día en un partido, debe llevarle a gestionar de mejor manera su estado emocional frente a una pena máxima, pero al igual que un jugador de campo, debe entrenar las habilidades de su puesto.

No podemos olvidar del entrenamiento de la habilidad. Estoy seguro que si tengo que lanzar un penalty en un partido entre amigos, si no lo ensayé previamente, reduzco mis posibilidades de éxito. Entrenamiento de habilidades y de emociones deben ir de la mano para alcanzar el éxito.

Dejemos de lado la típica y tópica frase de “la suerte de los penalties”. Todo entrenamiento de habilidades y emociones, nos llevarán a enfrentarnos a las situaciones que se nos presentan en el día a día, y nos ayudarán a superar estas situaciones de forma óptima.

Por último,no os olvidéis de una última cosa….¡¡pensad siempre que alcanzaréis el éxito, visualizarlo!!….y junto a ese entrenamiento previo de emoción y habilidad, se conseguirán las metas.

Fuente: RRHH Digital – (Juan Pedro Vegas Rodríguez) – http://www.rrhhdigital.com