Curso de «Eneagrama de la personalidad» en Madrid

Curso de «Eneagrama de la personalidad» – Nivel I en Madrid – España

Fecha: 16 y 17 de Mayo 2015

Pulsar aquí para leer más información

Imprimir

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Curso de «Eneagrama de la personalidad en el AMOR y las RELACIONES» en Madrid

CURSO de “ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD en al AMOR y las RELACIONES” en Madrid

eneagrama

Curso teórico-práctico donde podrás aprender cómo se comportan los 9 estilos de personalidad en las relaciones y el amor, mostrándonos las conductas y hábitos repetitivos que nos impiden crecer en nuestras relaciones de pareja.

Son nueve estilos de personalidad, nueve formas de ver la vida, nueve  paquetes de valores diferentes, nueve  estilos de comunicación diferentes, nueve modos de resolver los problemas, nueve formas de motivarse, pensar, sentir y reaccionar diferentes.

Si conocemos los diferentes estilos podremos hablar el mismo idioma.

Saca la mejor versión de ti mismo y supérate

Aumenta y potencia tus habilidades con esta herramienta

 testimonios

(Pulsa para leer los testimonios / opiniones sobre nuestros cursos)

QUÉ APRENDERÁS en el curso:

  • Veremos las formas de relación dentro del esquema del “Eneagrama de la personalidad”.

Por cada uno de los estilos de personalidad conoceremos:

  • Sus características generales.
  • Su mecanismo de defensa consiste en…
  • Qué le beneficia.
  • Aspectos a tener en cuenta si tu pareja es…
  • Cómo se comporta en las relaciones con los otros estilos de personalidad.

DURACIÓN del curso: 14 horas

HORARIO: Sábado de 10:00 a 20:00 (con descanso para comer). Domingo de 10:00 a 15:00

PLAZAS: Limitadas (15)

RESERVA DE PLAZA: info@desqbre.com (es necesario reservar plaza para asistir)

REQUISITOS: Para realizar este curso se debe haber realizado, al menos, el curso del «Nivel 1»

PRECIO: 100€

MATERIAL que se entrega al alumno:

  • Manual: A todos los alumnos se les entrega un manual de 55 páginas con toda       la información teórica.
  • Diploma: Entrega de diploma desQbre acreditando la asistencia al curso

 VIDEOS: en el transcurso del curso se proyectarán videos informativos, a modo de introducción, de cada estilo de personalidad.

desQbre - Blanco

Curso “Eneagrama de la Personalidad” (Nivel II) – Madrid 15 y 16 de Marzo 2014

 

  • El fin de semana del  15 y 16 de Marzo impartimos en Mardid (Atocha) el curso deEneagrama de la Personalidad (Nivel II) – Las Alas y Subtipos de los Eneatipos. Profundiza en cada Eneatipo y desQbre los 27 modelos. (Pulsar para ver) (es necesario haber realizado el nivel I previamente)

 

Curso teórico-práctico (con dinámicas de grupo) que nos ayuda a conocer nuestra personalidad para mejorar nuestra concepción interior y mejorar nuestras relaciones con el entorno.

PROGRAMA

  • Presentación de los asistentes.
  • Las DIRECCIONES DINÁMICAS, las ALAS y los NIVELES DE SALUD.
  • Grupos según el ESTILO SOCIAL y el ESTILO DE REACCIÓN.
  • Evaluación de los instintos o SUBTIPOS de personalidad.
  • Subtipo de personalidad AUTO-CONSERVACIÓN. YO-conmigo.
  • Subtipo de personalidad INTIMIDAD. YO-contigo.
  • Subtipo de personalidad SOCIAL. YO-con nosotros.
  • La práctica del Eneagrama mediante la AUTO-OBSERVACIÓN.
  • Trabajo personal para alcanzar otros niveles de conciencia y presencia.

Si quieres asistir al curso mándanos un email a info@desqbre.com para que podamos reservarte plaza.

  • ObservacionesCuando realices un curso o taller, puedes repetirlo cuando quieras de forma GRATUITA.
  • Horario: sábado de 10:00 a 20,00 horas (con descanso para comer). Domingo de 10:00 a 15:00
  • LugarMadrid (Atocha)
  • Precio: 120 euros
  • Reservas: Para realizar la reserva, se hace un ingreso de 50 euros en la cuenta de Triodos Bank
    1491-0001-21-1034783017 a nombre de “desQbre”.
    En concepto ponemos: tu nombre + ENEA2-2014.

Envíanos un email confirmando tu asistencia, junto con un número de teléfono de contacto a: info@desqbre.com

El resto del importe, se abona en efectivo al inicio del curso. Reserva por riguroso orden de inscripción.

Si quieres ver la estructura, programa, etc. del curso, pulsa en el siguiente link: https://desqbre.wordpress.com/2011/12/22/eneagrama-ii/

Esperamos que sea de tu agrado y que podamos ayudarte a conseguir tus objetivos.

desQbre ENEAGRAMA – ¿Qué número es usted?

Johnny Depp es un 4; Tom Hanks, un 6. Van Gogh era un 5, y Picasso, un 8. Los directivos de la CIA, de Microsoft, de Sony, de Pizza Hut y del hotel Ritz, entre otros, emplean números del 1 al 9 para conocerse a sí mismos, a los miembros de sus equipos y a sus socios, y de ese modo aumentar la calidad de su trabajo y de sus relaciones. Estas cifras conforman un sistema de reconocimiento de la personalidad denominado eneagrama que se está haciendo muy popular en el mundo de los recursos humanos. Pero no está ni mucho menos limitado al entorno empresarial, sino que cualquier individuo puede emplearlo para el autoconocimiento, para mejorar las relaciones personales e incluso para educar a sus hijos. «Es un sistema para comprendernos y para comprender a los otros», explicaba recientemente Russ Hudson, cocreador de una de las dos corrientes más importantes de uso del eneagrama.

Aunque tímidamente, en España ya ha comenzado a emplearse. «Lo más habitual es que sean empresas multinacionales las que nos pidan directamente trabajar con el eneagrama porque ya lo conocen de las filiales en otros países», asegura Marta Romo, pedagoga y gerente de la consultora Eurotalent. Pero también las españolas están incorporando esta herramienta en sus organizaciones. «El eneagrama te permite ver el potencial de cada persona del equipo y trabajar tanto individualmente como en grupo para sacar el máximo partido de su personalidad», asegura Javier González, gerente de Francasalu, una empresa de inversiones. «En la psicoterapia breve se necesita conocer lo antes posible las personalidades para detectar los bloqueos y avanzar rápidamente, y el eneagrama es la herramienta más potente que conozco. Además ofrece muchas claves para que el individuo maneje las situaciones de estrés», explica Victoria Cadarso, psicóloga discípula de Hudson y codirectora del Centro ITIEE.

Cada uno de los nueve eneatipos ha recibido nombres diferentes según las distintas escuelas, pero en todos los casos dan una imagen muy rápida del tipo de persona de que se trata (en el cuadro adjunto se incluyen los utilizados por Hudson y Riso). Al leer las características de cada tipo, lo normal es sentirse identificado, porque la base del eneagrama es que potencialmente todos llevamos los nueve tipos en el interior y, de hecho, el objetivo es lograr utilizarlos todos según las necesidades. Sin embargo, lo habitual es que sólo se manifieste uno, que es el que conforma la personalidad.

¿Y cómo determinar a cuál se pertenece? Los miedos y los deseos sonn importantes pistas sobre el eneatipo al que se pertenece. El 4 (el individualista o romántico) tiene miedo a no tener importancia para los otros, por eso crea permanentemente cosas nuevas, estilos; el 1 (el reformador o perfeccionista) teme no ser perfecto, de modo que sigue las normas al pie de la letra; el 6 (el leal, escéptico, apaciguador) busca la seguridad, es el especialista en imaginar todos los problemas que pueden surgir y tiene tendencia a refugiarse en el matrimonio, y el 3 (el triunfador o actor) tiene como deseo lograr el éxito, ser el mejor por encima de todo.

Los nueve tipos se pueden agrupar en tríadas. Los 8, 9 y 1 forman la tríada del instinto. Reaccionan con las áreas cerebrales más ancestrales, aquellas que se encargan de la supervivencia. Su estrategia en los momentos difíciles consiste en crear muros para que nada ni nadie tenga acceso a ellos. Los 2, 3 y 4 son la tríada del sentimiento, y cuando se sienten bajo presión ponen en funcionamiento el área cerebral asociada a las emociones, el sistema límbico. Su objetivo es obtener el reconocimiento y el afecto. La última tríada es la del pensamiento. Los 5, 6 y 7 viven inmersos en su mente imparable, en sus ideas. Necesitan saber que el otro está ahí, pero protegen su espacio. Algo muy importante a tener en cuenta es que ninguno es mejor que otro, sino que cada tipo tiene su luz y su sombra. Dos personas que pertenecen al mismo tipo pueden tener comportamientos aparentemente contrarios, porque una manifiesta el aspecto más negativo mientras que la otra encarna el positivo.

Lo primero que viene a la cabeza, a la vista de esta clasificación, es un cierto reduccionismo sobre la condición humana y su comportamiento. Sin embargo, Russ Hudson responde que la verdadera limitación se encuentra en el hecho de pensar que estamos condenados a actuar siempre de la misma forma. «Cuando conoces tu tipo se abre un espacio de creatividad que te permite ampliar el repertorio de modos de interacción con los otros y contigo mismo», explica. «Lo importante es crear nuevos hábitos. La tendencia sigue estando ahí, pero cada vez es más fácil hacer otras cosas».

Eso es lo que persigue el trabajo con el eneagrama: que el individuo descubra e integre numerosos modos de actuar, de forma que pueda elegir el más conveniente en cada situación. Precisamente, Javier González transmite esto a sus equipos comerciales. «Les digo que ellos no pueden cambiar a los clientes, pero que sí pueden modular su forma de actuar para mejorar la interacción».

Todos los profesionales de un ámbito u otro que trabajan con el eneagrama coinciden en que es una herramienta extraordinaria para abordar los conflictos en las relaciones. «Se pasa de juzgar a entender. Ver al otro y comprenderlo desde su perspectiva aporta muchísimo», afirma Marta Romo. Victoria Cadarso afirma que «en las terapias de pareja es muy útil porque permite ver rápidamente cuáles son los puntos de desencuentro y los de entendimiento».

Para los que tengan reservas, Russ Hudson aclara que «para utilizar el eneagrama no hay que creer en nada; en cuanto se conoce un poco, se descubre que es muy simple porque refleja perfectamente la experiencia diaria». Eso sí, como toda herramienta de conocimiento, tiene dos usos: «Si se emplea correctamente crea conexiones entre la gente, si se hace inconscientemente crea distancia».

Nueve tipos de personas

  • El reformador

01 Pretende ser perfecto y tener los valores morales y políticos correctos. Son personas con fuertes convicciones, con creencias muy sólidas sobre el modelo de vida más adecuado, y luchan por él. Mercedes Milá, Mary Poppins, Jodie Foster o Hillary Clinton son típicos 1. Si se equivocan pueden llegar a ser crueles consigo mismos.

  • El ayudador

02 No les gusta estar bajo los focos, son los perfectos asistentes de las estrellas o del presidente. En este grupo se encuentran la Madre Teresa y Barbara Bush. Cuando el tipo 2 llega al extremo patológico se vuelve obsesivo; un ejemplo es el personaje de Glenn Close en la película Atracción fatal.

  • El triunfador

03 El 3 es el orgullo de la familia porque es el mejor en lo suyo. Sabe usar sus talentos y busca satisfacer las expectativas de los demás. EE UU es un país tipo 3. Los políticos de este grupo, Tony Blair y Condoleezza Rice, por ejemplo, son los expertos en leer los deseos de la gente. Tom Cruise o Julio Iglesias son dos famosos 3. En el extremo negativo, son personas capaces de saltarse toda norma ética y de usar cualquier medio para conseguir el éxito.

  • El individualista

04 Aquí se encuentran los creadores de estilo, aquellas personas que persiguen por encima de todo expresar su singularidad. Son personas sensibles, temperamentales, ensimismadas, con tendencia a la depresión. Muchos poetas, escritores y artistas pertenecen a este grupo: Bob Dylan, Virginia Wolf, Johnny Deep, Marco Massini.

  • El investigador

05 Tratan de entender y de crear el mundo. Se consagran a una tarea hasta que llegan a lo más profundo, al estilo de los científicos como Einstein o Charles Darwin, que pertenecen a este grupo. Les gustan las cosas inusuales y crean mundos increíbles para los otros, como la autora de Harry Potter, J. K. Rowling, o los directores de cine David Lynch y Stanley Kubrick.

  • El leal

06 Están siempre imaginando todos los problemas que pueden surgir, para evitarlos. No tratan de ser importantes; son encantadores, cuidadosos… Es el caso de Tom Hanks y Julia Roberts. Pero en ocasiones se cansan y explotan, provocando cualquier escándalo (véase Mel Gibson o Bruce Springsteen). Instituciones como la NASA o la Universidad pertenecen a este eneatipo.

  • El entusiasta

07 Los y las 7 tienen una energía extraordinaria, les apasiona todo lo nuevo. Para ellos, la libertad es tener opciones. Son muy creativos y extravagantes. Mozart, Leonardo da Vinci, Pablo Neruda y Steven Spielberg encajan en este tipo. También les gusta entretener a la gente, gastar bromas y montar espectáculos. Y como muestra, Freddy Mercury o Jim Carrey.

  • El desafiador

08 También se les denomina el tipo jefe porque les gusta tomar decisiones, tener el control. Son valientes, intensos y apasionados, así que no es de extrañar que en este grupo haya muchos salvadores y también muchos dictadores. Julio Cesar, Oscar Schindler, Sadam Husein, Hugo Chavez.… Pero también están los apasionados por la vida, como Picasso, Bette Davis o Sean Connery, y los creadores de imperios al estilo Rockefeller, Murdock o Donald Trump.

  • El pacificador

09 Mucha gente busca un 9 para casarse porque el objetivo de este grupo es no crear problemas. Son humildes y callados, aunque pueden llegar a ser fríos y cerrados como una roca. Pueden ser famosos, pero no se les nota (Keanu Reeves), y muy creativos, pero discretos (George Lucas).

Fuente: «El Pais» (Angela Boto) – http://elpais.com/diario/2007/02/16/eps/1171610809_850215.html

 

En desQbre realizamos Cursos y Talleres a medida (en toda España). Si eres un particular, empresa, organismo público o centro,  y estás interesado en asistir a alguno de nuestros cursos o deseas que lo impartamos en tus oficinas, mándanos un email a info@desqbre.com y te enviaremos toda la información que necesites.

Firma desQbre 2012

Eneagrama (Nivel II) – Conoce las Alas y Subtipos de cada personalidad

El Eneagrama de la Personalidad, basado en la auto-conciencia y  auto-observación, es uno de los métodos más claros y precisos que hay para entendernos a nosotros mismos y por ende, para entender cómo los demás se ven a sí mismos y el punto desde el cual gira su estrategia vital. Nos apoya para relacionarnos desde la compasión y el entendimiento, permitiéndonos sostener lazos más fuertes y comprometidos y una mejor y más efectiva comunicación.En este segundo nivel, se combina el conocimiento del eneagrama con trabajo corporal, tareas de reflexión a lo largo de la semana y dinamicas de grupo, diseñado de un modo vivencial para que cada uno bucee en su forma de ser.

Este mapa dinámico e interactivo muestra la forma básica que tenemos de percibir y organizar la realidad; la forma como vemos la vida. Utiliza nuestros patrones o hábitos de conducta limitantes como señalamientos hacia aspectos esenciales o nucleares dentro de nosotros que eventualmente nos permitirán acceder a niveles superiores de conciencia y equilibro emocional.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A todas aquellas personas que buscan profundizar en la verdad de si mismos como base para su desarrollo humano y su plenitud. Es necesario haber realizado el Taller de Eneagrama nivel I.

558412_466473020038790_487874574_n

ESTRUCTURA DEL CURSO

Es un curso participativo en el que se intercalan ejercicios de reflexión, dinámicas de grupo, vídeos, etc.

Tiene una duración de 14 horas.

  • Modalidad Fin de semana

– Sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas

– Domingo, de 10 a 14:00 horas

PROGRAMA

  • Presentación de los asistentes.
  • Las DIRECCIONES DINÁMICAS, las ALAS y los NIVELES DE SALUD.
  • Grupos según el ESTILO SOCIAL y el ESTILO DE REACCIÓN.
  • Evaluación de los instintos o SUBTIPOS de personalidad.
  • Subtipo de personalidad AUTO-CONSERVACIÓN. YO-conmigo.
  • Subtipo de personalidad INTIMIDAD. YO-contigo.
  • Subtipo de personalidad SOCIAL. YO-con nosotros.
  • La práctica del Eneagrama mediante la AUTO-OBSERVACIÓN.
  • Trabajo personal para alcanzar otros niveles de conciencia y presencia.

BENEFICIOS

  • Mejora el presente de la cotidiana vida personal, familiar y laboral.
      • Descubrirás un sistema de personalidad en auge que cambiará tu vida. Quién soy y quién creo ser, identificar cuál es la fuente de los miedos y cómo hacerles frente, vulnerabilidades, necesidades… para comenzar un proceso gradual de cambio y de conciencia que les conducirá hacia la responsabilidad, libertad y la felicidad. AUMENTA TU CALIDAD DE VIDA.
      • Aprenderás a identificar el tipo de personalidad de los que te rodean (hijos, compañeros, amigos, familiares) para poder ayudarles y entenderles mejor. MEJORA TUS RELACIONES HUMANAS.
      • A nivel laboral podrás potenciar:
          • Comunicación Eficaz: Cómo se comunica cada estilo, qué quiero mejorar, cuáles son mis filtros en la escucha
          • Equipos: Etapas en el desarrollo de los equipos, Roles, Interrelación
          • Feedback: Cómo da feedback cada estilo, cómo lo recibe cada uno, cómo mejorar
          • Liderazgo: los paradigmas de cada estilo, los obstáculos de cada uno, cómo mejorar
          • Gestión de conflictos: Qué molesta a cada estilo, cómo reacciona cada uno, cómo mejorar

  • (PULSAR SI QUIERES VER MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ENEAGRAMA)

Para ver el CALENDARIO DE ACTIVIDADES y CURSOS pulsa aquí.

Calendario de CURSOS y TALLERES

Para más información o reservar plaza ponte en contacto con nosotros en info@desqbre.com

desQbre

Curso «Eneagrama de la Personalidad» – Descubre los 9 tipos de personalidad (Nivel I) – Saca la mejor versión de ti mismo y supérate

Más de 3.000 personas han realizado el curso… ¿quieres aprender un sistema que cambiará tu vida? ¡ TE ATREVES A MEJORAR !

desQbre eneagrama fenotipos

Curso teórico-práctico que nos ayuda a conocer nuestra personalidad para mejorar como seres humanos y mejorar nuestras relaciones con el entorno.

 

¿Qué es ENEAGRAMA?

El ENEAGRAMA es un sistema de autodescubrimiento que se originó hace más de dos mil años. Hoy en día está al alcance de todos, y su impacto se está extendiendo desde la psicoterapia y el crecimiento personal, colegios, universidades, hasta los departamentos de formación y recursos humanos de las más prestigiosas empresas. CIA, Microsoft, IBM, Google, Sony, Disney, Time Warner, Procter & Gamble, L’Oreal, General Electric, Deutch Bank, Pfizer, Pizza Hut, Hotel Ritz… entre otros.

Las primeras universidades y escuelas de negocios en impartir el Eneagrama fueron, Stanford Business School, Harvard Business School, Berkeley University, London University y Loyola University (en España, la Universidad Autónoma de Madrid). Hoy ya se imparte en multitud de universidades y escuelas..

“La verdadera profesión del hombre es encontrar el camino hacia sí mismo”

(Herman Hesse)

 

EL ENEAGRAMA da respuesta a preguntas como estas:

  • ¿Quién soy yo en realidad?
  • ¿Qué me impulsa a actuar de esta determinada manera?
  • ¿Cuáles son los condicionantes de los que no me doy cuenta?
  • ¿Qué es lo que hace que siempre me acabe ocurriendo lo mismo, que tropiece con la misma piedra?
  • ¿Puedo modificar en algo mi forma de pensar, sentir y actuar para ser más feliz? ¿Cómo?
  • ¿Cómo relacionarse con los demás y con tu entorno de una forma más satisfactoria?

Descubre tu tipo. Tus verdaderos puntos fuertes, tus puntos débiles, puntos ciegos y lo más importante: COMO MEJORARLOS

 

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Te enseña a conocer tus habilidades y limitaciones reales.
  • Te ayuda a mejorar las relaciones con tus seres queridos y con la gente que te rodea. Cuando finalices el curso podrás entenderles desde su personalidad y no solamente desde tu punto de vista.
  • Te ayudará a responder preguntas como:
    • ¿Qué es lo que estoy buscando?
    • ¿Por qué siempre tropiezo en las la misma piedra?
    • ¿Qué me mueve internamente a actuar de esta determinada manera?
    • ¿Cuáles son los condicionantes de los que no me doy cuenta?
    • ¿Cuáles son mis miedos, bloqueos, inquietudes, talentos y cualidades?
    • ¿Puedo modificar en algo mi forma de pensar, sentir y actuar para ser más feliz?
  • Te muestra cómo sólo percibes una parte de la realidad y aprender a conocer cómo la ven los otros.

 

BENEFICIOS

Mejora el presente y futuro de la vida personal, familiar y laboral.

  • Descubrirás un sistema de personalidad en auge que cambiará tu vida. Quién soy y quién creo ser, identificar cuál es la fuente de los miedos y cómo hacerles frente, vulnerabilidades, necesidades… para comenzar un proceso gradual de cambio y de conciencia que les conducirá hacia la responsabilidad, libertad y la felicidad. AUMENTA TU CALIDAD DE VIDA.
  • Aprenderás a identificar el tipo de personalidad de los que te rodean (hijos, compañeros, amigos, familiares) para poder ayudarles y entenderles mejor. MEJORA TUS RELACIONES HUMANAS.
  • A nivel laboral podrás potenciar:
    • Comunicación Eficaz: Cómo se comunica cada estilo, qué quiero mejorar, cuáles son mis filtros en la escucha
    • Equipos: Etapas en el desarrollo de los equipos, Roles, Interrelación
    • Feedback: Cómo da feedback cada estilo, cómo lo recibe cada uno, cómo mejorar
    • Liderazgo: Los paradigmas de cada estilo, los obstáculos de cada uno, cómo mejorar
    • Gestión de conflictos: Qué molesta a cada estilo, cómo reacciona cada uno, cómo mejorar

ESTRUCTURA DEL CURSO

Es un curso participativo en el que se intercalan ejercicios de reflexión, dinámicas de grupo, vídeos, material didáctico, ejercicios específicos para cada persona postcurso, etc.

Tiene una duración de 14 horas.

  • Modalidad Fin de semana

– Sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas

– Domingo, de 10:00 a 15:00 horas

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A todas aquellas personas que buscan la verdad de sí mismos como base para su desarrollo humano. Personas que pretenden mejorar su vida como integrantes de una familia, de una empresa y de una sociedad

PROGRAMA

  • Presentación de los asistentes.
  • Introducción al Eneagrama.
  • Evaluación del TIPO de personalidad.
  • Desarrollo de la personalidad en el niño. Pauta infantil y consecuencias.
  • Los tres TIPOS de personalidad INSTINTIVOS.
  • Los tres TIPOS de personalidad  EMOCIONALES.
  • Los tres TIPOS de personalidad MENTALES.
  • Introducción a los 9 ENEATIPOS de personalidad. Pasiones y fijaciones.
  • Caminos de INTEGRACIÓN: cómo favorecer el desarrollo de cada tipo de personalidad y manejar sus limitaciones.
  • Trabajo personal para Eneagrama II.

(PULSAR SI QUIERES VER MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ENEAGRAMA)

 

Para más información o reservar plaza ponte en contacto con nosotros en info@desqbre.com

desQbre