
El síndrome de Asperger
Características
- a) Definición
El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:
* Conexiones y habilidades sociales
* Uso del lenguaje con fines comunicativos
* Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes
* Una limitada gama de intereses
* En la mayoría de los casos torpeza motora
Los niños con este diagnóstico tienen severas y crónicas incapacidades en lo social, conductual y comunicacional. Cada niño no es igual, pero algunas de las características pueden ser:
- Socialmente torpe y difícil de manejar en su relación con otros niños y/o adultos. Ingenuo y crédulo
- A menudo sin conciencia de los sentimientos e intenciones de otros
- Con grandes dificultades para llevar y mantener el ritmo normal de una conversación Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones
- Literal en lenguaje y comprensión
- Muy sensible a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores
- Fijación en un tema u objeto del que pueden llegar a ser auténticos expertos
- Físicamente torpe en deportes
- Incapacidad para hacer o mantener amigos de su misma edad.
Pueden a menudo tener:
- Memoria inusual para detalles
- Problemas de sueño o de alimentación
- Problemas para comprender cosas que han oído o leído
- Patrones de lenguaje poco usuales (observaciones objetivas y/o relevantes)
- Hablar en forma extraña o pomposa, alteraciones de la prosodia, volumen, tono, entonación
- Tendencia a balancearse, movimientos repetitivos o caminar mientras se concentran
En los adultos, se mantienen algunas de estas características. La persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás a un mismo nivel de desarrollo.
La persona Asperger presenta un estilo cognitivo distinto. Su pensamiento es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales disfuncionales, proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos.
Una adecuada identificación y atención temprana, un buen ambiente familiar, una adecuada respuesta educativa, una alta capacidad intelectual y de aprendizaje, son factores que predicen un mejor ajuste social, personal y emocional en la vida adulta.
Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1000 nacidos vivos) que tiene mayor incidencia en niños que niñas, aunque es muy probable que exista un infra-diagnóstico del mismo en las mujeres debido a que en las chicas/ mujeres la presentación clínica es diferente.
El S. Asperger ha sido reconocido por la comunidad científica [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), en 1994 e incluido en 2013 como parte del TEA (Trastorno de Espectro Autista). En la CIE 10 (Clasificacion diagnostica de la O.M.S.) se mantiene como entidad propia. No obstante sigue siendo poco conocido entre la población general e incluso por muchos profesionales.

¿Quien Fue Hans Asperger?
Breve biografía de Hans Asperger
HANS ASPERGER, nació en 1906, en Austria y se formó en Viena en Medicina General, y con el proyecto de especializarse en pediatría, Asperger comenzó su trabajo en la Clínica Pediátrica Universitaria de Viena sintiéndose particularmente atraído por la práctica de la Pedagogía Curativa, que se venía desarrollando en esta institución desde 1918.
Aquí elaboró lo que constituiría su tesis doctoral, publicada en alemán en 1944. En su trabajo original Asperger, describió a cuatro niños con edades comprendidas entre seis y once años que presentaban como característica común una marcada discapacidad por dificultades en la interacción social a pesar de su aparente adecuación cognitiva y verbal e introdujo el concepto de Psicopatía Autista (Síndrome Asperger) en la terminología actual.
La Pedagogía Curativa constituye uno de los pilares fundamentales del aporte de este autor. Conceptualmente, se trata de una estrategia terapéutica que integra perfectamente técnicas de educación especial en la práctica médica, sustentando todo ello en el trabajo de un equipo multidisciplinario (médicos, personal de enfermería, educadores y terapeutas). Asperger, partía de la premisa de que, a pesar de las importantes dificultades que generaban, estos niños tenían capacidad de adaptación si se les proporcionaba una orientación psicopedagógica adecuada.
Tras la II Guerra Mundial y durante veinte años Hans Asperger asumió la dirección del departamento de pediatría de la Universidad de Viena. Falleció de forma repentina en 1980, mientras desarrollaba un trabajo clínico activo.
Su investigación quedó relegada por espacio de treinta años hasta que Lorna Wing utilizó el termino Síndrome de Asperger en un trabajo publicado en 1981. A partir de entonces se ha ido desvelando la importancia de este trastorno tanto por su elevada prevalencia como por la repercusión social que afecta a las personas que lo presenta.
Diagnóstico
Criterios diagnósticos de Gillberg & Gillberg ( 1991) basados en los escritos del Dr. Hans Asperger.
A raíz del trabajo de Wing surge, entre finales de los ochenta y principios de los noventa, un gran interés científico por el estudio del síndrome de Asperger. Entre los estudios más significativos está el de Christopher Gillberg, en Suecia, que intenta aclarar la nosología del síndrome y su relación con otros trastornos infantiles, en particular con el autismo. Gillberg propuso la primera definición operativa del síndrome de Asperger cuyos criterios de diagnóstico se basan en los escritos de Hans Asperger y se recogen en la tabla siguiente:
- Déficit en la interacción social, al menos dos de los siguientes:
- Incapacidad para interactuar con iguales.
- Falta de deseo e interés de interactuar con iguales.
- Falta de apreciación de las claves sociales.
- Comportamiento social y emocionalmente inapropiados a la situación.
- Intereses restringidos y absorbentes, al menos uno de los siguientes:
- Exclusión de otras actividades.
- Adhesión repetitiva.
- Más mecánicos que significativos.
- Imposición de rutinas e intereses, al menos uno de los siguientes:
- Sobre sí mismo en aspectos de la vida.
- Sobre los demás.
- Problemas del habla y del lenguaje, al menos tres de los siguientes:
- Retraso inicial en el desarrollo del lenguaje.
- Lenguaje expresivo superficialmente perfecto.
- Características peculiares en el ritmo, entonación y prosodia.
- Dificultades de comprensión que incluyen interpretación literal de expresiones ambiguas o idiomáticas.
- Dificultades en la comunicación no verbal, al menos uno de los siguientes:
- Uso limitado de gestos.
- Lenguaje corporal torpe.
- Expresión facial limitada.
- Expresión inapropiada.
- Mirada peculiar, rígida.
- Torpeza motora.
- Retraso temprano en el área motriz o alteraciones en pruebas de neurodesarrollo.
Fuente: Federación Asperger España



Encuéntranos en:
www.desqbre.wordpress.com
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición Asperger, descripción Asperger características Asperger, función Asperger, utilidad Asperger, Asperger solución, solución Asperger, Asperger mejorar, mejorar Asperger, prevenir Asperger, evolución Asperger, curso de Asperger, curso sobre Asperger tipos de Asperger, fases Asperger, psicología Asperger, psicólogo Asperger, tratamiento Asperger, artículos sobre Asperger, información Asperger, Asperger información, referencias sobre Asperger, Asperger referencias, análisis Asperger, analizar Asperger, tengo Asperger, que hacer con Asperger, controlar Asperger, gestionar Asperger, gestión Asperger, Asperger control, Asperger gestión, personas con Asperger, niños con Asperger, hijos con Asperger, padres con Asperger, gente con Asperger, comprender Asperger, ejemplo Asperger, curso sobre Asperger, curso de Asperger, Pozuelo Asperger, Pozuelo de Alarcón Asperger, Boadilla Asperger, Boadilla del monte Asperger, Las rozas Asperger, Torrelodones Asperger, Villanueva del pardillo Asperger, Villafranca del castillo Asperger, Villanueva de la cañada Asperger, Asperger Definición, Asperger descripción, Asperger características, Asperger tipos, Asperger función, Asperger utilidad, Asperger fases, Asperger psicología, Asperger psicólogo, Asperger tratamiento, Asperger analizar, Asperger análisis, Asperger comprender, Asperger ejemplo, Asperger en Pozuelo, Asperger en Pozuelo de alarcon, Asperger en Boadilla, Asperger en Boadilla del monte, Asperger en Las rozas, Asperger en Torrelodones, Asperger en Villanueva del pardillo, Asperger en Villafranca del castillo, Asperger en Villanueva de la cañada, Asperger en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,
Pulsar para compartir en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...