desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: efectos

Navegador de artículos

Jul 8 2015

Los efectos del alcohol en la conducta

El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad. Según las estadísticas podría haber más de tres millones de alcohólicos en España. Pero sin ir tan lejos muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y la mayoría que están leyendo este artículo les resultaría difícil salir de fiesta con sus amigos sin consumir alcohol. amigos tomando alcohol

La mayoría de personas, por no decir todas, hemos experimentado los efectos del alcohol en nuestro propio organismo. Pero ¿cuáles son realmente los efectos que provoca el alcohol?

Los efectos a corto plazo del consumo de alcohol varían según las personas y las cantidades ingeridas. Tenemos que tener en cuenta la edad, ya que las personas con menos edad y que se encuentran en un proceso de desarrollo físico y hormonal son más susceptibles de una intoxicación. También influyen factores, tales como, el peso (a menor peso menor tolerancia) y el sexo (las mujeres toleran menor cantidad de etanol en su organismo) de la persona consumidora. Asimismo el ingerir alcohol con el estómago lleno o beber de una forma pausada va a dificultar la intoxicación.

Dependiendo de la cantidad de etanol que tengamos en el sangre se van a ir produciendo diversos efectos, los cuáles vamos a encuadrarlos en siete estados:

1. Estado de sobriedad:

Concentración en sangre: menos de 0,3 g/l.
Efectos: tiene una conducta aparentemente normal y no se observan síntomas de un consumo de alcohol, únicamente serían detectables con pruebas específicas o análisis clínicos.

2. Estado de euforia:

Concentración en sangre: entre 0,3 y 0,5 g/l.
Efectos: ligera euforia, aumento de la sociabilidad, se relaciona más con las personas, aumento de la autoestima y disminuye la inhibición social. La capacidad de atención, la de enjuiciamiento y el control disminuyen. Se produce bajo rendimiento en los tests.

3. Estado de excitación:

Concentración en sangre: de 0,5 a 1 g/l.
Todos los efectos que aparecen son negativos y afectan considerablemente a la persona: (pasan de las risas al llanto), disminución de las inhibiciones (posibilidad de hacer cosas sin sentido), disminución de la atención (estar en otro mundo, estar ido), pérdida del juicio crítico, alteración de la memoria y de la comprensión (lagunas de memoria), menor respuesta a los estímulos sensoriales, baja capacidad de reacción (peligro al conducir), ligera descoordinación muscular (movimientos incontrolables al andar) e inestabilidad emocional.

4. Estado de confusión:

Concentración en sangre: de 1 a 2 g/l.
Efectos: se produce desorientación y confusión mental, mareos, alteraciones en la percepción del color, de las formas y del movimiento. Disminución del umbral del dolor y exageración en la manifestación de los sentimientos (tanto de cariño, como violentos), alteración del equilibrio (marcha insegura), descoordinación muscular y habla pastosa.

5. Estado de estupor:

Concentración en sangre: de 2 a 3 g/l.
Efectos: apatía (no tener ganas de nada), inercia (dejarse llevar), incapacidad y descoordinación muscular (movimientos muy lentos y descoordinados), incapacidad de caminar y permanecer de pie, vómitos e incontinencia esfinteriana, estado alterado de la consciencia, sueño y estupor (no saber dónde se encuentra).

6. Estado de coma:

Concentración en sangre: de 3 a 5 g/l.
Efectos: se produce una inconsciencia completa, estado anestésico y coma, incontinencia de orina y heces, depresión y abolición de los reflejos (sin reflejos o muy afectados), hipotermia (bajada de temperatura corporal), problemas en la respiración y en la circulación.

7. Estado de muerte:

Por encima de 5 g/l se puede producir la muerte por parálisis respiratoria.

A partir de las manifestaciones conductuales que observamos en la fases podemos deducir que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Sin embargo durante las primeras fases la conducta manifiesta es la euforia, lo cual normalmente buscamos, pero en grandes cantidades se produce el efecto contrario.

Si queremos disfrutar con nuestros amigos, ya sabéis, ¡bebed con moderación!

 

Fuente:  Mª Pilar Ferre Ribera – descubrelapsicologia.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición alcohol, descripción alcohol características alcohol, función alcohol, utilidad alcohol, alcohol solución, solución alcohol, alcohol mejorar, mejorar alcohol, prevenir alcohol, evolución alcohol, curso de alcohol, curso sobre alcohol tipos de alcohol, fases alcohol, psicología alcohol, psicólogo alcohol, tratamiento alcohol,  artículos sobre alcohol, información alcohol, alcohol información, referencias sobre alcohol, alcohol referencias, análisis alcohol, analizar alcohol, tengo alcohol, que hacer con alcohol, controlar alcohol, gestionar alcohol, gestión alcohol, alcohol control, alcohol gestión, personas con alcohol, niños con alcohol, hijos con alcohol, padres con alcohol, gente con alcohol, comprender alcohol, ejemplo alcohol, curso sobre alcohol, curso de alcohol, Pozuelo alcohol, Pozuelo de Alarcón alcohol, Boadilla alcohol, Boadilla del monte alcohol, Las rozas alcohol, Torrelodones alcohol, Villanueva del pardillo alcohol, Villafranca del castillo alcohol, Villanueva de la cañada alcohol, alcohol Definición, alcohol descripción, alcohol características, alcohol tipos, alcohol función, alcohol utilidad, alcohol fases, alcohol psicología, alcohol psicólogo, alcohol tratamiento, alcohol analizar, alcohol análisis, alcohol comprender, alcohol ejemplo, alcohol en Pozuelo, alcohol en Pozuelo de alarcon, alcohol en Boadilla, alcohol en Boadilla del monte, alcohol en Las rozas, alcohol en Torrelodones, alcohol en Villanueva del pardillo, alcohol en Villafranca del castillo, alcohol en Villanueva de la cañada, alcohol en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado alcohol, alcohol Albacete, alcohol alicante, alcohol analizar, alcohol análisis, alcohol Aragon, alcohol Asturias, alcohol avila, alcohol badajoz, alcohol Barcelona, alcohol Bilbao, alcohol burgos, alcohol caceres, alcohol cadiz, alcohol características, alcohol castellon, alcohol Cataluña, alcohol ciudad real, alcohol comprender, alcohol control, alcohol cordoba, alcohol coruña, alcohol cuenca, alcohol Definición, alcohol descripción, alcohol ejemplo, alcohol en Boadilla, alcohol en Boadilla del monte, alcohol en Las rozas, alcohol en Madrid, alcohol en Pozuelo, alcohol en Pozuelo de alarcon, alcohol en Torrelodones, alcohol en Villafranca del castillo, alcohol en Villanueva de la cañada, alcohol en Villanueva del pardillo, alcohol Extremadura, alcohol fases, alcohol función, alcohol Galicia, alcohol gestión, alcohol gijon, alcohol granada, alcohol Guadalajara, alcohol Huesca, alcohol información, alcohol león, alcohol Lleida, alcohol lugo, alcohol malaga, alcohol mejorar, alcohol murcia, alcohol navarra, alcohol orense, alcohol Oviedo, alcohol Palencia, alcohol pamplona, alcohol psicólogo, alcohol psicología, alcohol referencias, alcohol salamanca, alcohol Santiago, alcohol Sevilla, alcohol solución, alcohol soria, alcohol Tarragona, alcohol Teruel, alcohol tipos, alcohol Toledo, alcohol tratamiento, alcohol utilidad, alcohol valencia, alcohol vigo, alcohol zamora, alcohol Zaragoza, analizar alcohol, análisis alcohol, artículos sobre alcohol, Boadilla alcohol, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte alcohol, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender alcohol, conducta, controlar alcohol, curso de alcohol, curso sobre alcohol, curso sobre alcohol tipos de alcohol, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición alcohol, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción alcohol características alcohol, droga, efectos, ejemplo alcohol, evolución alcohol, fases alcohol, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función alcohol, gente con alcohol, gestión alcohol, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar alcohol, hijos con alcohol, información alcohol, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas alcohol, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar alcohol, niños con alcohol, padres con alcohol, personas con alcohol, Pozuelo alcohol, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón alcohol, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir alcohol, psicólogo alcohol, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicología alcohol, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con alcohol, referencias sobre alcohol, solución alcohol, tengo alcohol, Torrelodones alcohol, tratamiento alcohol, utilidad alcohol, Villafranca del castillo alcohol, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada alcohol, Villanueva del pardillo alcohol, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Mar 8 2015

¿Que es el síndrome de Ulises?

La emigración ha acompañado a la humanidad a lo largo de toda su historia. Siempre han existido fenómenos migratorios con mayor o menor importancia en las sociedades, y en momentos de crisis económica como la actual, buscar nuevas oportunidades en otros países puede ser una solución. El desarrollo de las sociedades actuales no se puede concebir sin este fenómeno ya que gracias a él la humanidad ha evolucionado en su forma de vida y de ver el mundo, compartiendo experiencias, inventos, avances, pensamientos, valores, etc…

En el fenómeno de la emigración habrá múltiples razones diferentes para cada caso, personales o circunstanciales, pero una razón común es el deseo y la esperanza de comenzar una nueva etapa y lograr una mejora en la vida personal. Si la persona creyera que lo que le espera no va a ser mejor que lo que tiene en la actualidad, no tomaría esa decisión de cambio tan importante. El aspecto positivo de la emigración es ese enriquecimiento que tendrá el conocer nuevas culturas o el tener la posibilidad de mejorar no solo económicamente sino también intelectualmente.

Cuando la persona llega al lugar de destino necesita adaptarse rápidamente a la nueva situación, en este sentido el fenómeno psicológico llamado “estrés” aparece como un estado de alerta y de activación del cuerpo para poder realizar actividades de forma “rápida”. Pero  cuando este fenómeno psicológico se presenta en dosis altas, se entra en un estado de ansiedad y nerviosismo que en muchos casos impide realizar las actividades de forma adecuada, generándose una espiral de ansiedad-errores-preocupación-ansiedad. Este sería el aspecto negativo que conlleva la emigración. Si se prolonga en un periodo largo de tiempo aparecerán otros síntomas como la depresión, la culpabilidad o el sentimiento de soledad ante las circunstancias que siente le desbordan. Es cuando podemos estar hablando de un síndrome denominado como aquel héroe griego que sufrió múltiples penalidades en su viaje hasta la vuelta a su hogar: El síndrome de Ulises.

Cada persona tiene sus propias particularidades  y su forma de ser, historia biográfica y circunstancias no se puede generalizar para explicar su caso concreto,  aunque sí nos podemos fijar en este síndrome para acercarnos al fenómeno de la emigración y los posibles impactos psicológicos negativos que conlleva. Nos podemos preguntar a este respecto: ¿qué supone emigrar?, ¿qué procesos psicológicos se ponen en marcha que pueden afectar negativamente?, ¿cuál sería la forma mejor de afrontar esta nueva situación?

Emigrar es el proceso por el cual la persona cambia de lugar de origen o residencia habitual por un nuevo territorio. Este hecho puede suponer un cambio radical, en cuanto a cultura, idioma y en muchos casos incluso valores de la sociedad. Emigrar es quizá una de las decisiones más importantes que puede tomar una persona, junto  a las decisiones de casarse, tener hijos o comenzar una carrera formativa y laboral.

Los fenómenos psicológicos que se dan cuando emigramos tienen estrecha relación con lo que dejamos atrás: la familia, los amigos, el lugar de nacimiento, en definitiva la historia particular de cada uno/a. A este respecto antes de la salida la persona puede sentir: sentimiento de pérdida de identidad (sobre todo cuando se está muy ligado al lugar de origen), sentimiento de culpabilidad por irse (dejando atrás personas muy cercanas), un posible sentimiento de fracaso o de verse de forma negativa si se compara con las personas que se quedan, y por último puede sentir temor a un futuro retorno, pensando que posiblemente pierda el contacto y la relación con sus seres queridos.

Al comenzar la nueva vida también pueden surgir miedos que  bloqueen y dificulten la adaptación en el país de destino: Miedo a lo desconocido (se pierde seguridad al no saber bien con lo que nos enfrentamos), temor a no lograr nuestros deseos como encontrar trabajo o conocer nuevas personas, miedo a cambiar nuestra forma de ser (para algunas personas el cambio de contexto supone también un cambio de identidad) o miedo al rechazo o a la imposibilidad de integrarse en la nueva cultura.

En general las personas superan estos miedos, miedos normales ante los grandes cambios, y poco a poco se verán en su nueva vida de forma satisfactoria y  enraizarán en ese lugar de destino

Pero si las cosas no van como en un principio se podía esperar, no logrando aquello que se tenía la esperanza al comenzar la nueva etapa,  varios pueden ser los sentimientos que aparezcan. Es lo que se suele llamar el síndrome de Ulises:

1) Sentimiento de soledad: La separación de los seres queridos puede provocar en los momentos más difíciles un sentimiento de aislamiento, de no encontrar un lugar adecuado o personas cercanas. La persona puede sentir un vacío afectivo que le es difícil de soportar.

2) Tristeza: La nostalgia suele ser uno de los sentimientos más vividos en estas circunstancias, que junto al sentimiento de vacío, a los miedos y preocupaciones, provocan ideas de incapacidad y de falta de valor (sufriendo una pérdida de autoestima).

3) Culpabilidad: muy relacionado con lo anterior, la persona puede sentirse culpable por haber hecho mal las cosas, por haber “abandonado” a seres queridos o por creerse la causa de su propio fracaso. Puede haber una auto-recriminación por la situación actual y un arrepentimiento por la decisión tomada. A este respecto tiene mucho que ver la situación laboral, si no ha encontrado trabajo o un trabajo que le satisfaga, ya que es uno de los objetivos principales que llevan a emigrar.

4) Desengaño: La persona puede ver el lugar que ha llegado muy diferente a lo que esperaba. Las ideas o esperanzas que había puesto, pueden verse frustradas y puede sentir cierto resentimiento al lugar donde vive, entrando en una espiral de sentimientos negativos.

5) Trastornos psicosomáticos: Además estos síntomas psicológicos suelen ir acompañados  de síntomas psicosomáticos como insomnio (imposibilidad de conciliar el sueño ante la preocupación por la situación actual) dolores de cabeza y de estómago, falta de apetito o exceso en la ingestión, falta de concentración o fatiga extrema.

Estos síntomas aparecen cuando la situación para la persona la desborda y no se ve con los recursos necesarios o  con la capacidad de afrontar lo que le ocurre. Al final de estos síntomas habría una creencia de la persona que se puede expresar en: “No puedo seguir así”. Estamos ante una crisis vital, a la que se habrá llegado por la forma de enfrentarse a la nueva situación y que tiene que mucho con la forma de ser de la persona, de cómo reacciona ante las circunstancias. Este es quizá el momento de plantearse nuevas formas de afrontamiento de la situación: Nuevas formas de verse a sí mismo y de ver aquello que se tiene alrededor. Para ello podemos fijarnos en los recursos psicológicos que se proponen desde las consultas terapéuticas con el objetivo de poder afrontar situaciones parecidas.

 

Antes de partir

Recomendaciones

Proceso de duelo

La mejor forma de comenzar una nueva etapa es cerrar de forma consciente la anterior: realizar una despedida con familiares y amigos. Es necesario ser consciente de la pérdida que supone, pasar por el duelo que conlleva y despedirse expresando los sentimientos que provoca la nueva situación.

Pérdida de identidad

Más que una pérdida podemos verlo como una nueva posibilidad. Muchas veces se tienen roles familiares y de amistad en el lugares de origen a los que la persona puede sentirse atada.  Es el momento de liberarse y comenzar a ser aquello que se desea ser. Se sigue siendo en esencia la misma persona pero con la posibilidad de dar un salto cualitativo y acercarse más a quién se quiere ser en realidad.

Sentimiento de fracaso por tener que partir

Tomar la decisión de emigrar es una prueba de valentía y de querer mejorar. Ante la posibilidad de quedarse “atascado” la persona decide dar un paso para abrir nuevas posibilidades.

Inseguridad a lo que viene

Hablar con personas que han pasado por el mismo proceso y conocer el contexto aunque sea de referencias ayuda a quitar miedos por lo que pueda venir, además de tener una visión más realista de lo que nos vamos a encontrar.

 

En el lugar de destino

Recomendaciones

Cambio en la  identidad

Es bueno estar abierto a aprender, tanto la nueva lengua como la forma de vida. Adaptarse y sumergirse en la nueva cultura no significa cambiar la identidad, se sumará a lo que uno es.

Sentimiento de nostalgia

Es necesario  no estar entre dos mundos, el anterior y el nuevo. Ver los aspectos positivos del nuevo “hogar”, y aunque no se pierda contacto con lo anterior, una relación excesiva desde el pensamiento y la emoción con lo dejado no ayuda a adaptarse a la nueva situación. Muchas veces se idealiza lo que se ha  tenido y no deja ver lo positivo del presente.

Soledad

El aislamiento suele ser debido a la  imagen negativa que tiene la persona sobre sí misma por la situación que está viviendo, entrando en un círculo del que es difícil de salir. Además de apartar los pensamientos negativos sobre uno mismo, es necesario buscar a personas afines que comprendan y empaticen con la situación vivida. Para ello se puede acudir a grupos asociativos, redes sociales,…que tengan algo en común.

desengaño por la nueva situación

Es necesario reflexiona sobre las expectativas que se tenían y ver si son realistas ante la nueva situación.  Si no lo son, es necesario cambiarlas y adaptarse a ellas. A este respecto nos sirve el consejo de Epicteto ( filósofo estoico) cuando dice: “No son las cosas las que atormentan a los hombres, sino la opinión que se tiene de ellas”.

Frustración (por la imposibilidad de encontrar trabajo,…).

Es necesario distinguir las cosas que dependen de nosotros mismos y las que no, esto ayudará a no frustrarse con algo que está fuera de nuestro alcance. Por ejemplo: Buscar trabajo de la mejor forma posible depende de nosotros, que nos ofrezcan el trabajo depende de la situación económica o las circunstancias.

 

En definitiva, emigrar puede ser una experiencia enriquecedora para la persona pero también pude ser un momento de crisis personal, saliendo a la luz aspectos que no habíamos vivido hasta esta situación. Tenemos que tener en cuenta que cada persona lleva consigo “una mochila psicológica” en la que pesarán todas las experiencias hasta ese momento vividas y que en algunos casos dificultan la adaptación a nuevas circunstancias. Saber afrontar este reto puede fortalecer y hacer crecer a la persona, superando estos momentos de crisis y dejando atrás aquello que le impide avanzar.

Fuente: Sergio Delgado – psicologiaenlared.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición Sindrome Ulises, descripción Sindrome Ulises características Sindrome Ulises, función Sindrome Ulises, utilidad Sindrome Ulises, Sindrome Ulises solución, solución Sindrome Ulises, Sindrome Ulises mejorar, mejorar Sindrome Ulises, prevenir Sindrome Ulises, evolución Sindrome Ulises, curso de Sindrome Ulises, curso sobre Sindrome Ulises tipos de Sindrome Ulises, fases Sindrome Ulises, psicología Sindrome Ulises, psicólogo Sindrome Ulises, tratamiento Sindrome Ulises,  artículos sobre Sindrome Ulises, información Sindrome Ulises, Sindrome Ulises información, referencias sobre Sindrome Ulises, Sindrome Ulises referencias, análisis Sindrome Ulises, analizar Sindrome Ulises, tengo Sindrome Ulises, que hacer con Sindrome Ulises, controlar Sindrome Ulises, gestionar Sindrome Ulises, gestión Sindrome Ulises, Sindrome Ulises control, Sindrome Ulises gestión, personas con Sindrome Ulises, niños con Sindrome Ulises, hijos con Sindrome Ulises, padres con Sindrome Ulises, gente con Sindrome Ulises, comprender Sindrome Ulises, ejemplo Sindrome Ulises, curso sobre Sindrome Ulises, curso de Sindrome Ulises, Pozuelo Sindrome Ulises, Pozuelo de Alarcón Sindrome Ulises, Boadilla Sindrome Ulises, Boadilla del monte Sindrome Ulises, Las rozas Sindrome Ulises, Torrelodones Sindrome Ulises, Villanueva del pardillo Sindrome Ulises, Villafranca del castillo Sindrome Ulises, Villanueva de la cañada Sindrome Ulises, Sindrome Ulises Definición, Sindrome Ulises descripción, Sindrome Ulises características, Sindrome Ulises tipos, Sindrome Ulises función, Sindrome Ulises utilidad, Sindrome Ulises fases, Sindrome Ulises psicología, Sindrome Ulises psicólogo, Sindrome Ulises tratamiento, Sindrome Ulises analizar, Sindrome Ulises análisis, Sindrome Ulises comprender, Sindrome Ulises ejemplo, Sindrome Ulises en Pozuelo, Sindrome Ulises en Pozuelo de alarcon, Sindrome Ulises en Boadilla, Sindrome Ulises en Boadilla del monte, Sindrome Ulises en Las rozas, Sindrome Ulises en Torrelodones, Sindrome Ulises en Villanueva del pardillo, Sindrome Ulises en Villafranca del castillo, Sindrome Ulises en Villanueva de la cañada, Sindrome Ulises en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar Sindrome Ulises, análisis Sindrome Ulises, artículos sobre Sindrome Ulises, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte Sindrome Ulises, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla Sindrome Ulises, cambio de identidad, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender Sindrome Ulises, controlar Sindrome Ulises, curso de Sindrome Ulises, curso sobre Sindrome Ulises, curso sobre Sindrome Ulises tipos de Sindrome Ulises, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición Sindrome Ulises, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción Sindrome Ulises características Sindrome Ulises, efectos, ejemplo Sindrome Ulises, el mundo, El síndrome de Ulises, emigración, emociones, evolución Sindrome Ulises, fases Sindrome Ulises, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función Sindrome Ulises, gente con Sindrome Ulises, gestión Sindrome Ulises, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar Sindrome Ulises, hijos con Sindrome Ulises, información Sindrome Ulises, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas Sindrome Ulises, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar Sindrome Ulises, migración, niños con Sindrome Ulises, padres con Sindrome Ulises, personas con Sindrome Ulises, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón Sindrome Ulises, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo Sindrome Ulises, prevenir Sindrome Ulises, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo Sindrome Ulises, Psicología, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología Sindrome Ulises, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con Sindrome Ulises, referencias sobre Sindrome Ulises, Síndrome, sentimiento de culpabilidad, sentimientos, Sindrome Ulises Albacete, Sindrome Ulises alicante, Sindrome Ulises analizar, Sindrome Ulises análisis, Sindrome Ulises Aragon, Sindrome Ulises Asturias, Sindrome Ulises avila, Sindrome Ulises badajoz, Sindrome Ulises Barcelona, Sindrome Ulises Bilbao, Sindrome Ulises burgos, Sindrome Ulises caceres, Sindrome Ulises cadiz, Sindrome Ulises características, Sindrome Ulises castellon, Sindrome Ulises Cataluña, Sindrome Ulises ciudad real, Sindrome Ulises comprender, Sindrome Ulises control, Sindrome Ulises cordoba, Sindrome Ulises coruña, Sindrome Ulises cuenca, Sindrome Ulises Definición, Sindrome Ulises descripción, Sindrome Ulises ejemplo, Sindrome Ulises en Boadilla, Sindrome Ulises en Boadilla del monte, Sindrome Ulises en Las rozas, Sindrome Ulises en Madrid, Sindrome Ulises en Pozuelo, Sindrome Ulises en Pozuelo de alarcon, Sindrome Ulises en Torrelodones, Sindrome Ulises en Villafranca del castillo, Sindrome Ulises en Villanueva de la cañada, Sindrome Ulises en Villanueva del pardillo, Sindrome Ulises Extremadura, Sindrome Ulises fases, Sindrome Ulises función, Sindrome Ulises Galicia, Sindrome Ulises gestión, Sindrome Ulises gijon, Sindrome Ulises granada, Sindrome Ulises Guadalajara, Sindrome Ulises Huesca, Sindrome Ulises información, Sindrome Ulises león, Sindrome Ulises Lleida, Sindrome Ulises lugo, Sindrome Ulises malaga, Sindrome Ulises mejorar, Sindrome Ulises murcia, Sindrome Ulises navarra, Sindrome Ulises orense, Sindrome Ulises Oviedo, Sindrome Ulises Palencia, Sindrome Ulises pamplona, Sindrome Ulises psicólogo, Sindrome Ulises psicología, Sindrome Ulises referencias, Sindrome Ulises salamanca, Sindrome Ulises Santiago, Sindrome Ulises Sevilla, Sindrome Ulises solución, Sindrome Ulises soria, Sindrome Ulises Tarragona, Sindrome Ulises Teruel, Sindrome Ulises tipos, Sindrome Ulises Toledo, Sindrome Ulises tratamiento, Sindrome Ulises utilidad, Sindrome Ulises valencia, Sindrome Ulises vigo, Sindrome Ulises zamora, Sindrome Ulises Zaragoza, solución Sindrome Ulises, tengo Sindrome Ulises, Torrelodones Sindrome Ulises, tratamiento Sindrome Ulises, ulises, utilidad Sindrome Ulises, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo Sindrome Ulises, Villanueva de la cañada Sindrome Ulises, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo Sindrome Ulises
0
Feb 4 2015

Los efectos de la meditación en el cerebro

Hasta hace apenas unas décadas, la meditación era vista como una práctica para gente extraña, que tenía más que ver con religión que con bienestar. Gracias a una mayor difusión de la información y a la apertura mental de muchos sectores de Occidente, hoy sabemos que meditar no es una actividad necesariamente mística, sino una práctica de encuentro y armonización en nuestro cuerpo y nuestra mente.

Los efectos de la meditación han resultado tan positivos que científicos de todo el mundo la han convertido en objeto de investigación. Se ha podido probar que ejerce grandes beneficios sobre la salud física y el equilibrio de las emociones. Por eso hoy día está siendo empleada en varios tratamientos.

¿Qué hace la meditación por el cerebro?
Según el doctor Javier García Campayo, psiquiatra y profesor de la Universidad de Zaragoza, la meditación incrementa algunas habilidades cognitivas como la atención, la memoria y la concentración. Esos efectos también pueden lograrse mediante otras actividades intelectuales como la lectura y los llamados “juegos mentales” (rompecabezas, sopas de letras, etc).

La diferencia entre meditar y realizar juegos de destreza mental estriba en que la meditación (así como la lectura) ejerce grandes efectos también en el plano emocional. La meditación consigue disminuir notoriamente los síntomas de estrés y depresión. Les permite a las personas sentirse más serenas y les provoca una sensación de mayor felicidad.

La meditación hace gran énfasis en el momento presente. Busca que una persona salga del pasado o del futuro y se concentre en el instante actual, para experimentarlo plenamente. Esto induce a actitudes positivas, ya que muchas de las neurosis tienen su origen precisamente en el peso de lo que ya ocurrió, o la incertidumbre por lo que puede venir.

Con la meditación el cerebro cambia su manera de funcionar. Hay mayor frecuencia en la producción de ondas Alfa y, después de un tiempo de práctica, se generan ondas Gamma. A largo plazo también hay modificaciones a nivel de los neurotransmisores: se produce menos glutamato, un elemento que favorece la excitación nerviosa. También se ha comprobado que aparece una mayor conectividad neuronal.

Por todo ello no es exagerado decir que la meditación cambia tanto la estructura como el funcionamiento del cerebro.

Otros beneficios
Las ondas Alfa son características de los estados psicológicos de tranquilidad y felicidad. Cuando el cerebro funciona en esta frecuencia es más difícil que te den gripes, enfermedades cardiovasculares y cáncer. También hace más resistente todo tu aparato inmunológico.

A comienzos de la década de los 70 se hicieron algunas investigaciones en Estados Unidos, con un grupo de personas que practicaban la meditación. En los años 90 se repitieron estos estudios. En ambos casos pudo concluirse que el efecto de esta práctica era altamente saludable.

Por eso la meditación ha venido incorporándose a varios tratamientos médicos y psiquiátricos. Se utiliza principalmente para manejar la depresión, la ansiedad, trastorno obsesivo, trastorno de estrés postraumático, dolores crónicos, alergias recurrentes y enfermedades por inmunodeficiencia.

Más recientemente muchos médicos han comenzado a emplear la meditación como una práctica preventiva, para garantizar un óptimo estado de salud. Se puede realizar a cualquier edad y en cualquier clase de condición. No se conoce ninguna contraindicación.

 

Fuente: Edith Sánchez – La mente es maravillosa.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición meditacion, descripción meditacion características meditacion, función meditacion, utilidad meditacion, meditacion solución, solución meditacion, meditacion mejorar, mejorar meditacion, prevenir meditacion, evolución meditacion, curso de meditacion, curso sobre meditacion tipos de meditacion, fases meditacion, psicología meditacion, psicólogo meditacion, tratamiento meditacion,  artículos sobre meditacion, información meditacion, meditacion información, referencias sobre meditacion, meditacion referencias, análisis meditacion, analizar meditacion, tengo meditacion, que hacer con meditacion, controlar meditacion, gestionar meditacion, gestión meditacion, meditacion control, meditacion gestión, personas con meditacion, niños con meditacion, hijos con meditacion, padres con meditacion, gente con meditacion, comprender meditacion, ejemplo meditacion, curso sobre meditacion, curso de meditacion, Pozuelo meditacion, Pozuelo de Alarcón meditacion, Boadilla meditacion, Boadilla del monte meditacion, Las rozas meditacion, Torrelodones meditacion, Villanueva del pardillo meditacion, Villafranca del castillo meditacion, Villanueva de la cañada meditacion, meditacion Definición, meditacion descripción, meditacion características, meditacion tipos, meditacion función, meditacion utilidad, meditacion fases, meditacion psicología, meditacion psicólogo, meditacion tratamiento, meditacion analizar, meditacion análisis, meditacion comprender, meditacion ejemplo, meditacion en Pozuelo, meditacion en Pozuelo de alarcon, meditacion en Boadilla, meditacion en Boadilla del monte, meditacion en Las rozas, meditacion en Torrelodones, meditacion en Villanueva del pardillo, meditacion en Villafranca del castillo, meditacion en Villanueva de la cañada, meditacion en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología, Desarrollo Personal • Etiquetado 30 consejos para ser feliz, Alfa, analizar meditacion, análisis meditacion, armonización, artículos sobre meditacion, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte meditacion, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, Boadilla meditacion, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, cerebro, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender meditacion, controlar meditacion, curso de meditacion, curso sobre meditacion, curso sobre meditacion tipos de meditacion, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición meditacion, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción meditacion características meditacion, efectos, ejemplo meditacion, emociones, evolución meditacion, fases meditacion, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función meditacion, gente con meditacion, gestión meditacion, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar meditacion, hijos con meditacion, información meditacion, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, Las rozas meditacion, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, meditacion, meditacion Albacete, meditacion alicante, meditacion analizar, meditacion análisis, meditacion Aragon, meditacion Asturias, meditacion avila, meditacion badajoz, meditacion Barcelona, meditacion Bilbao, meditacion burgos, meditacion caceres, meditacion cadiz, meditacion características, meditacion castellon, meditacion Cataluña, meditacion ciudad real, meditacion comprender, meditacion control, meditacion cordoba, meditacion coruña, meditacion cuenca, meditacion Definición, meditacion descripción, meditacion ejemplo, meditacion en Boadilla, meditacion en Boadilla del monte, meditacion en Las rozas, meditacion en Madrid, meditacion en Pozuelo, meditacion en Pozuelo de alarcon, meditacion en Torrelodones, meditacion en Villafranca del castillo, meditacion en Villanueva de la cañada, meditacion en Villanueva del pardillo, meditacion Extremadura, meditacion fases, meditacion función, meditacion Galicia, meditacion gestión, meditacion gijon, meditacion granada, meditacion Guadalajara, meditacion Huesca, meditacion información, meditacion león, meditacion Lleida, meditacion lugo, meditacion malaga, meditacion mejorar, meditacion murcia, meditacion navarra, meditacion orense, meditacion Oviedo, meditacion Palencia, meditacion pamplona, meditacion psicólogo, meditacion psicología, meditacion referencias, meditacion salamanca, meditacion Santiago, meditacion Sevilla, meditacion solución, meditacion soria, meditacion Tarragona, meditacion Teruel, meditacion tipos, meditacion Toledo, meditacion tratamiento, meditacion utilidad, meditacion valencia, meditacion vigo, meditacion zamora, meditacion Zaragoza, mejorar meditacion, niños con meditacion, ondas, padres con meditacion, personas con meditacion, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón meditacion, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo meditacion, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir meditacion, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo meditacion, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología meditacion, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con meditacion, referencias sobre meditacion, sentimientos, solución meditacion, tengo meditacion, Torrelodones meditacion, tratamiento meditacion, tratamientos, Universidad de Zaragoza, utilidad meditacion, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo meditacion, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada meditacion, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo meditacion, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 5 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 5 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 725 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: