desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: ejemplo sentir depresion

Navegador de artículos

Sep 4 2013

¿Qué es lo que siente una persona con Depresión? – Psicología

images¿Cuál es el retrato psicológico de una persona que sufre una depresión? ¿Cuál es su mundo? ¿Cuál es nuestra actitud hacia un familiar o amigo cuando le es diagnosticado un trastorno depresivo? A lo largo de las siguientes líneas voy a recoger algunos de los comentarios que algunas personas han compartido conmigo en diferentes sesiones de trabajo individual. Esto al menos nos ayudará a entender, a comprender y tal vez a acompañar desde otra visión a estas personas en esta etapa complicada de su vida. Es preciso aclarar que aunque aquí hablemos genéricamente de “depresión”, existen diferentes tipos y grados y con notables diferencias entre sí, tanto en sintomatología como en abordaje terapéutico y comprensión. Pero siempre y en todos los casos, es la persona la que permanece.

DEBILITACIÓN DE LAS ENERGÍAS

“No tengo ganas de nada. Me aburre todo. Soy incapaz de concentrarme, de leer un libro y me aburre la televisión. Solo tengo ganas de estar tumbado. Es como si no tuviese fuerzas para hacer cualquier cosa, por pequeña que sea. Estoy como anestesiado. Mi familia y mi entorno dicen que es cuestión de fuerza de voluntad. Que ponga de mi parte. Que si realmente quisiera podría salir de esto. Pero no puedo, de verdad que no puedo. No entienden que no puedo”.
Esta es una de las “quejas” más comunes entre las personas que presentan un cuadro depresivo. Que sus familiares más cercanos y sus amistades piensen que la depresión es en su mayor parte un asunto de lo que se entiende por fuerza de voluntad. Y aunque hace falta voluntad para abordar cualquier enfermedad, el curso de un trastorno depresivo en ningún caso es atribuible a una presunta debilidad o falta de coraje de la persona. A veces cuando hablamos de depresión lo hacemos como si fuera un trastorno provocado por una causa única, generalmente de origen externo y localizado. Pero esto no suele ser así en todos los casos. Recordemos que la depresión puede desarrollarse bien por eventos desencadenantes externos –depresión reactiva- pero también por desequilibrios neuroquímicos a nivel cerebral. No creo que nadie pensaría que una leucemia se cura solo con fuerza de voluntad y menos aún que ningún familiar le dijese al enfermo que si quisiera podría curarse. El trastorno depresivo es un fenómeno muy complejo, que depende de muchos factores y que puede traer asociado muchos otros desequilibrios.
Y cuando esta persona dice que “no puedo” es que realmente cree que no puede. Es importante diferenciar entre la realidad y la visión de su realidad. Buena parte del trabajo terapéutico consistirá precisamente en que la persona cambie la manera de ver su realidad. Del no puedo y soy incapaz, al me cuesta. Del me aburre todo al la mayoría de las cosas me aburren. Porque la mayoría ya no son todas. Y esto es un comienzo.
DESVALORIZACIÓN, DESESPERANZA Y SUFRIMIENTO
“Siento que no valgo nada, que soy inferior a todos. Ya ni me comparo con los otros porque sé que los demás son mucho mejores que yo. No estoy a la altura ni merezco la pareja que tengo. Solo le hago sufrir. Conmigo a su lado no es feliz. Es imposible ser feliz con personas como yo, no soy digno de ella. Soy el culpable de su infelicidad y en ocasiones deseo morirme. Total, para vivir así es mejor morirse. Ni recuerdo cuando fue la última vez que experimenté alegría por algo. Tengo unas enormes ganas de llorar, pero ni me salen las lágrimas ¿Qué va a ser de mí?”.
El ánimo depresivo causa mucho dolor a quien lo experimenta, porque en su base habita la desesperanza y la culpa. La desesperanza porque la persona tiene el convencimiento de que ya no hay nada que hacer, que ya es imposible darle la vuelta a esta situación, que esto es así y también lo será mañana y al otro…y al otro. Por eso y ante esta desesperanza mantenida, no son infrecuentes las ideas de desaparición permanente, de suicidio, como un medio de aliviar el sufrimiento, tanto propio como en los ajenos más cercanos. Con frecuencia anidan en su mente ideas de menosprecio hacia sí mismo y son precisamente estas ideas las que favorecen que no solo se contemple un conjunto de problemas de difícil solución, sino a sí mismo como incapaz de darle una salida adecuada. Y la persona se siente tan culpable de provocar tanto sufrimiento y sin los recursos suficientes para acabar con esta situación que generalmente desarrolla una sintomatología ansiosa, con manifestaciones somáticas concretas como la opresión precordial, sensación de ahogo, palpitaciones y temblores, que provocan un gran malestar general y que de forma automática retroalimenta su sensación de descontrol y de efecto túnel.
¿Qué suele ocurrir cuando nos encontramos frente a un familiar o amigo con este problema? En demasiadas ocasiones nos puede el intentar hacer ver a la persona lo maravillosa que puede ser su vida y la familia tan estupenda que tiene o la falta de problemas económicos, si es su caso. Pero esto que a nosotros nos puede parecer algo que seguro ayudará a esta persona, generalmente alimentará su sensación de culpa, que pudiendo tener una existencia maravillosa sin embargo lo que produce es la amargura y el mal vivir de su familia. ¿Quiere decir esto que es contraproducente “animar” a esta persona enfrentándola a la realidad de su vida? No lo es si es la propia persona quien va recolocando a su propio ritmo todos los elementos que le acompañan en su existencia y de los cuales ha perdido una referencia sana. Y esto requiere tiempo y trabajo. Comprensión y acompañamiento. Y confiar. Tal vez es el elemento clave. Confiar en la persona…y que esta se entere de ello.
RITMO ALTERADO
“Por las mañanas tengo un miedo atroz a levantarme de la cama porque se apodera de mí un malestar terrible, con una tristeza que me acompaña constantemente y mi cabeza que no deja de pensar una y otra vez en este asunto que me atormenta. Sé que hemos hablado sobre esto y entiendo que son cosas del pasado y que no debieran afectarme tanto. Pero no puedo evitarlo. Es curioso, pero por las tardes me encuentro mejor, es como si viese las cosas con mayor claridad y tomase cierta distancia con todo esto que me permite respirar. Sin embargo, pensar que mañana volverá a ser lo mismo me inquieta tanto que me impide quedarme dormido por las noches. Es algo que temo, no dormir otra vez me angustia”.
Las personas que presentan un trastorno depresivo suelen fluctuar mucho en sus síntomas a lo largo del día, con marcadas diferencias según sea la mañana o la tarde. Generalmente presentan una mejoría de sus síntomas por la tarde en comparación con sus mañanas, aunque hay personas que no refieren esta mejoría de forma tan marcada. Paradójicamente esto les crea ansiedad, ya que suelen anticipar el malestar que “seguro” experimentarán a la mañana del día siguiente. Esto es debido a un bucle cognitivo que les anima a anticipar de forma profética lo que les va a ocurrir. Y es precisamente esta acción anticipatoria lo que colabora activamente a que el ciclo vuelva a comenzar.
Lo mismo ocurre con la dificultad para conciliar el sueño o con los despertares frecuentes durante la noche. Cuando la persona ‘sabe’ que no va a dormir, no va a dormir. Curiosa es nuestra mente ¿verdad? Sin embargo, es posible romper este bucle. Muchas personas lo han hecho y lo hacen, pero una vez más, no es cuestión exclusivamente de fuerza de voluntad sino de compromiso con un trabajo personal estructurado.
DESCONEXIÓN COMUNICATIVA
«Hace ya tiempo que no quedo con nadie. El caso es que no tengo ganas de salir y sobre todo no deseo encontrarme con conocidos. No soporto que me pregunten cómo estoy y que si debería hacer esto o aquello. Tengo la sensación que estoy en boca de todos. Es algo que me enfada tremendamente. Además mira que aspecto tengo. Me miro al espejo y veo una mujer envejecida y sin ganas de arreglarse ni tan siquiera de cambiarse de ropa. No tengo ningún interés por nada y hasta me da igual lo que pase por el mundo, bueno, esto no es del todo así, porque no puedo ver a toda esta gente que se queda sin trabajo y sufro mucho por ellos».
La autoimagen que tiene una persona condiciona en buena parte su vida y sus relaciones interpersonales. Esta idea es recogida por el psicólogo Friedemann Schulz von Thun en el primero de sus volúmenes de El Arte de Conversar. Esto también sucede en las personas que presentan un trastorno depresivo y de forma muy severa. Generalmente las personas etiquetadas como depresivas, suelen acceder a abundante información sobre el trastorno, información que en muchas ocasiones tiene que ver más con opiniones que con rigor científico. El riesgo radica en que la persona admita que, dado su diagnóstico de depresión, lo ‘normal’ es comportarse como se espera que lo haga: aislamiento social, abandono personal e incomunicación. Y así se mezclan en un solo recipiente tanto el síntoma real del trastorno como la conducta esperada asociada al mismo síntoma. No suele ser un buen cóctel y se hace necesario durante el trabajo terapéutico que la persona se rebele frente a la “conducta lógica de un depresivo”.
No se trata en ningún momento de pasar por alto la sintomatología depresiva. Es necesario atenderla y abordarla con las herramientas que la ciencia nos facilita. Pero el ser humano es más que su propio trastorno y requiere y reclama una atención que le contemple no solo como un organismo que arreglar, sino como un todo con vocación de sentido y posibilidades de realización aún en la adversidad.
Autor y fuente: ALFONSO ECHÁVARRI GORRICHO – cuidatusaludemocional.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición sentir depresion, descripción sentir depresion características sentir depresion, función sentir depresion, utilidad sentir depresion, sentir depresion solución, solución sentir depresion, sentir depresion mejorar, mejorar sentir depresion, prevenir sentir depresion, evolución sentir depresion, curso de sentir depresion, curso sobre sentir depresion tipos de sentir depresion, fases sentir depresion, psicología sentir depresion, psicólogo sentir depresion, tratamiento sentir depresion,  artículos sobre sentir depresion, información sentir depresion, sentir depresion información, referencias sobre sentir depresion, sentir depresion referencias, análisis sentir depresion, analizar sentir depresion, tengo sentir depresion, que hacer con sentir depresion, controlar sentir depresion, gestionar sentir depresion, gestión sentir depresion, sentir depresion control, sentir depresion gestión, personas con sentir depresion, niños con sentir depresion, hijos con sentir depresion, padres con sentir depresion, gente con sentir depresion, comprender sentir depresion, ejemplo sentir depresion, curso sobre sentir depresion, curso de sentir depresion, Pozuelo sentir depresion, Pozuelo de Alarcón sentir depresion, Boadilla sentir depresion, Boadilla del monte sentir depresion, Las rozas sentir depresion, Torrelodones sentir depresion, Villanueva del pardillo sentir depresion, Villafranca del castillo sentir depresion, Villanueva de la cañada sentir depresion, sentir depresion Definición, sentir depresion descripción, sentir depresion características, sentir depresion tipos, sentir depresion función, sentir depresion utilidad, sentir depresion fases, sentir depresion psicología, sentir depresion psicólogo, sentir depresion tratamiento, sentir depresion analizar, sentir depresion análisis, sentir depresion comprender, sentir depresion ejemplo, sentir depresion en Pozuelo, sentir depresion en Pozuelo de alarcon, sentir depresion en Boadilla, sentir depresion en Boadilla del monte, sentir depresion en Las rozas, sentir depresion en Torrelodones, sentir depresion en Villanueva del pardillo, sentir depresion en Villafranca del castillo, sentir depresion en Villanueva de la cañada, sentir depresion en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

0.000000 0.000000

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Psicología • Etiquetado analizar sentir depresion, análisis sentir depresion, artículos sobre sentir depresion, baja autoestima, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte sentir depresion, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla sentir depresion, causas de la depresion, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender sentir depresion, controlar sentir depresion, curso de sentir depresion, curso sobre sentir depresion, curso sobre sentir depresion tipos de sentir depresion, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición sentir depresion, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción sentir depresion características sentir depresion, desesperanza, desqbre, desqbre depresion, desqbre Psicología, ejemplo sentir depresion, evolución sentir depresion, fases sentir depresion, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función sentir depresion, gente con sentir depresion, gestión sentir depresion, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar sentir depresion, hijos con sentir depresion, información sentir depresion, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas sentir depresion, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar sentir depresion, niños con sentir depresion, padres con sentir depresion, personas con sentir depresion, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón sentir depresion, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo sentir depresion, prevenir sentir depresion, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo sentir depresion, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología sentir depresion, psicologia depresion, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con sentir depresion, referencias sobre sentir depresion, salud mental, sentimientos depresion, sentir depresion Albacete, sentir depresion alicante, sentir depresion analizar, sentir depresion análisis, sentir depresion Aragon, sentir depresion Asturias, sentir depresion avila, sentir depresion badajoz, sentir depresion Barcelona, sentir depresion Bilbao, sentir depresion burgos, sentir depresion caceres, sentir depresion cadiz, sentir depresion características, sentir depresion castellon, sentir depresion Cataluña, sentir depresion ciudad real, sentir depresion comprender, sentir depresion control, sentir depresion cordoba, sentir depresion coruña, sentir depresion cuenca, sentir depresion Definición, sentir depresion descripción, sentir depresion ejemplo, sentir depresion en Boadilla, sentir depresion en Boadilla del monte, sentir depresion en Las rozas, sentir depresion en Madrid, sentir depresion en Pozuelo, sentir depresion en Pozuelo de alarcon, sentir depresion en Torrelodones, sentir depresion en Villafranca del castillo, sentir depresion en Villanueva de la cañada, sentir depresion en Villanueva del pardillo, sentir depresion Extremadura, sentir depresion fases, sentir depresion función, sentir depresion Galicia, sentir depresion gestión, sentir depresion gijon, sentir depresion granada, sentir depresion Guadalajara, sentir depresion Huesca, sentir depresion información, sentir depresion león, sentir depresion Lleida, sentir depresion lugo, sentir depresion malaga, sentir depresion mejorar, sentir depresion murcia, sentir depresion navarra, sentir depresion orense, sentir depresion Oviedo, sentir depresion Palencia, sentir depresion pamplona, sentir depresion psicólogo, sentir depresion psicología, sentir depresion referencias, sentir depresion salamanca, sentir depresion Santiago, sentir depresion Sevilla, sentir depresion solución, sentir depresion soria, sentir depresion Tarragona, sentir depresion Teruel, sentir depresion tipos, sentir depresion Toledo, sentir depresion tratamiento, sentir depresion utilidad, sentir depresion valencia, sentir depresion vigo, sentir depresion zamora, sentir depresion Zaragoza, sintomas de la depresion, solución sentir depresion, tengo sentir depresion, Torrelodones sentir depresion, tratamiento sentir depresion, utilidad sentir depresion, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo sentir depresion, Villanueva de la cañada sentir depresion, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo sentir depresion
5

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 5 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 5 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 725 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: