desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: estado de animo coruña

Navegador de artículos

May 13 2013

Mejora tu estado de ánimo

Si alguna vez te has preguntado o te preguntas  ¿qué me pasa últimamente que no tengo ganas de nada?, quizá este articulo  pueda ser de tu utilidad.

Imagen13Tener bajo estado de ánimo de vez en cuando y sentirse triste es muy normal, es humano  e incluso necesario. Puede que sin justificación aparente estemos así, a veces el propio cuerpo lo provoca para descansar de una etapa de estrés. Ahora lo entenderás.

La tristeza es una emoción básica y que, como todas las emociones, nos informa de algo. ¿Sabías que todas tus decisiones están mediadas por tus emociones?  Pues así es, en contra de lo que siempre se ha pensado “dejar de lado las emociones para decidir”, la realidad es que  las emociones nos ayudan a tomar decisiones. Y el buen control emocional empieza por reconocer la emoción, aceptarla y saber de dónde proviene. Obviamente  esto no resulta tarea  fácil cuando tenemos complicaciones en nuestro día a día, pero  se puede aprender a manejarlas mejor y podemos ser más conscientes  de ellas.

Te preguntarás ¿cómo se hace eso? El primer paso es aceptar que como personas tenemos emociones, nos sentimos tristes, tenemos miedo, ira, asco, nos sentimos sorprendidos, frustrados, alegres… y que sentir eso no es un problema en sí. Gracias a esas emociones podemos adaptarnos al mundo que nos rodea y relacionarnos en él. Sentirse triste no es una debilidad, simplemente significa que sientes que has perdido algo.

Cuando estamos tristes nuestro cuerpo se para, hace ¡stop! a todo lo que está a nuestro alrededor, puede que no tengamos ganas de hacer actividades que nos agradan ni siquiera intentarlo. Fisiológicamente  los músculos se quedan debilitados, parecen que pesan y  nos cuesta movernos,  se nos forman nudos en la garganta, lloramos,  nuestra  cabeza esta cabizbaja… No miramos a nuestro alrededor solo en nuestro interior, lo demás ha perdido el interés para nosotros. Únicamente estamos centrados en aquello que nos preocupa, en esa pérdida que sentimos  (ya sea una pérdida de una posición en el trabajo, de eficacia, de alguien a quien queremos o hemos querido, una separación, un fallecimiento…).  Y ese comportamiento que tenemos, esas sensaciones que siente nuestro cuerpo, esa “paralización  temporal”,… todo ello tiene un por qué.  Nuestro organismo coge energía para enfrentarse a la nueva situación, reflexiona para saber cómo hacerlo…  con lo cual es algo más positivo de lo que creemos.

Pero cuidado con lo que nos decimos, con las conversaciones internas que mantenemos con nosotros mismos ya que la tristeza y la depresión dependen de ese diálogo.  La cadena de pensamientos que desatamos cuando nos sentimos así, si la emoción no la controlamos entonces comienza a dominarnos pudiéndose convertir en un estado no tan temporal. En ese  estado sólo nos fijamos en lo negativo, nos decimos  frases tales como “no puedo con esto”, “soy un desastre”, “no sirvo para nada”… frases  muy duras de nosotros mismos, y con perspectivas muy negativas del futuro y de  lo que nos rodea.  Dicho diálogo no solo no se corresponde con la realidad, sino que además no son de utilidad para enfrentarnos a aquello que nos produjo la tristeza. Cronificamos con ello nuestro bajo estado de ánimo, y  así repercute en nuestro autoestima, dejándonos de querer.

Mejora tu estado de ánimo yendo a la caza de dichos pensamientos que no ayudan y busca pensamientos alternativos. No se trata de pasar de un extremo a otro sino de buscar frases que ajusten la graduación de las gafas con las que miras.

 

Te ayudará a ello algunas recomendaciones:

 

DEJA DE GENERALIZAR;

Muy frecuentemente tendemos a coger aspectos de nuestra vida y pensamos que el resto de nuestra vida es igual, no todo  es tan desastroso, podemos cometer fallos y  las cosas pueden que no sean como nos gustaría pero seguro que hay cosas que están bien e incluso que hemos hecho mejor de lo que pensamos… Seamos más comprensivos con nosotros mismos.  Para ello ayuda que pensemos  que el problema le ocurre a otra persona que no somos nosotros. Tomar distancia es muy importante.

 

CONVIERTE LO NEGATIVO EN POSITIVO:

Por ejemplo en vez de “suspenderé el examen y  no podré acabar la carrera”, o “no soy capaz de salir de esta” se puede cambiar por “este examen no me ha salido muy bien pero  he aprobado otras asignaturas y puedo aprobar esta”,  y, “ya he salido de muchas situaciones que creí muy difíciles en su momento, aprenderé de ello y lo superaré” respectivamente.

 

FÍJATE EN LO POSITIVO:

Busca lo positivo que te rodea y que tienes como persona, tus valores, tus aptitudes y actitudes positivas. Solemos fijarnos en lo negativo y dejamos de lado lo positivo, que también existe. Nada es blanco o negro, todo tiene su parte positiva y negativa. A veces ayuda a ello hacer listas poniendo únicamente cosas positivas; agradecer por ello todas las noches puede ser una buena manera de fijarte en lo positivo que te rodea. En definitiva, mirar más allá de lo que no nos gusta.

 

DEJA DE COMPARARTE CON LOS DEMÁS:

Intenta hacer la mejor versión de ti mismo pero no te compares con nadie. Las comparaciones con los demás solo sirven para frustrarnos y no facilita que progresemos como personas. Nunca olvides tus aptitudes positivas (tus recursos y competencias), potenciándolas si avanzarás.

SER CONSCIENTES  DE LOS LOGROS CONSEGUIDOS:

No solo te hará sentirte más alegre sino que además esa alegría te ayudará a proponerte nuevas metas y a seguir mejorando, te dará vitalidad.

 

Si todas estas recomendaciones te cuestan demasiado quizá es porque primero necesitas poner  freno a la cadena de pensamientos negativos. Una buena manera es comenzar a realizar actividades que te gustan y te distraen de tales pensamientos con y sin compañía.  Puedes hacer una lista de cosas que te gustan hacer o te gustarían, comenzando por aquellas que te supongan menor esfuerzo.

Realizando estas actividades observarás que tu estado de ánimo comenzará a mejorar  y podrás ir introduciendo pensamientos más positivos.

Así que no lo olvides “Cuídate, mímate, valórate y  quiérete para animarte”

Fuente: psicoayudate.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición estado de animo, descripción estado de animo características estado de animo, función estado de animo, utilidad estado de animo, estado de animo solución, solución estado de animo, estado de animo mejorar, mejorar estado de animo, prevenir estado de animo, evolución estado de animo, curso de estado de animo, curso sobre estado de animo tipos de estado de animo, fases estado de animo, psicología estado de animo, psicólogo estado de animo, tratamiento estado de animo,  artículos sobre estado de animo, información estado de animo, estado de animo información, referencias sobre estado de animo, estado de animo referencias, análisis estado de animo, analizar estado de animo, tengo estado de animo, que hacer con estado de animo, controlar estado de animo, gestionar estado de animo, gestión estado de animo, estado de animo control, estado de animo gestión, personas con estado de animo, niños con estado de animo, hijos con estado de animo, padres con estado de animo, gente con estado de animo, comprender estado de animo, ejemplo estado de animo, curso sobre estado de animo, curso de estado de animo, Pozuelo estado de animo, Pozuelo de Alarcón estado de animo, Boadilla estado de animo, Boadilla del monte estado de animo, Las rozas estado de animo, Torrelodones estado de animo, Villanueva del pardillo estado de animo, Villafranca del castillo estado de animo, Villanueva de la cañada estado de animo, estado de animo Definición, estado de animo descripción, estado de animo características, estado de animo tipos, estado de animo función, estado de animo utilidad, estado de animo fases, estado de animo psicología, estado de animo psicólogo, estado de animo tratamiento, estado de animo analizar, estado de animo análisis, estado de animo comprender, estado de animo ejemplo, estado de animo en Pozuelo, estado de animo en Pozuelo de alarcon, estado de animo en Boadilla, estado de animo en Boadilla del monte, estado de animo en Las rozas, estado de animo en Torrelodones, estado de animo en Villanueva del pardillo, estado de animo en Villafranca del castillo, estado de animo en Villanueva de la cañada, estado de animo en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Desarrollo Personal • Etiquetado analizar estado de animo, análisis estado de animo, artículos sobre estado de animo, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte estado de animo, boadilla desarrollo personal, Boadilla estado de animo, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender estado de animo, control emocional, controlar estado de animo, curso de estado de animo, curso sobre estado de animo, curso sobre estado de animo tipos de estado de animo, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición estado de animo, definicion estadod e animo, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción estado de animo características estado de animo, desqbre Psicología, ejemplo estado de animo, el estado de animo, estado de animo Albacete, estado de animo alicante, estado de animo analizar, estado de animo análisis, estado de animo Aragon, estado de animo Asturias, estado de animo avila, estado de animo badajoz, estado de animo Barcelona, estado de animo Bilbao, estado de animo burgos, estado de animo caceres, estado de animo cadiz, estado de animo características, estado de animo castellon, estado de animo Cataluña, estado de animo ciudad real, estado de animo comprender, estado de animo control, estado de animo cordoba, estado de animo coruña, estado de animo cuenca, estado de animo Definición, estado de animo descripción, estado de animo ejemplo, estado de animo en Boadilla, estado de animo en Boadilla del monte, estado de animo en Las rozas, estado de animo en Madrid, estado de animo en Pozuelo, estado de animo en Pozuelo de alarcon, estado de animo en Torrelodones, estado de animo en Villafranca del castillo, estado de animo en Villanueva de la cañada, estado de animo en Villanueva del pardillo, estado de animo Extremadura, estado de animo fases, estado de animo función, estado de animo Galicia, estado de animo gestión, estado de animo gijon, estado de animo granada, estado de animo Guadalajara, estado de animo Huesca, estado de animo información, estado de animo león, estado de animo Lleida, estado de animo lugo, estado de animo malaga, estado de animo mejorar, estado de animo murcia, estado de animo navarra, estado de animo orense, estado de animo Oviedo, estado de animo Palencia, estado de animo pamplona, estado de animo psicólogo, estado de animo psicología, estado de animo referencias, estado de animo salamanca, estado de animo Santiago, estado de animo Sevilla, estado de animo solución, estado de animo soria, estado de animo Tarragona, estado de animo Teruel, estado de animo tipos, estado de animo Toledo, estado de animo tratamiento, estado de animo utilidad, estado de animo valencia, estado de animo vigo, estado de animo zamora, estado de animo Zaragoza, evolución estado de animo, fases estado de animo, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función estado de animo, gente con estado de animo, gestión estado de animo, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar estado de animo, hijos con estado de animo, información estado de animo, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, las emociones, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, Las rozas estado de animo, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar estado de animo, niños con estado de animo, padres con estado de animo, personas con estado de animo, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón estado de animo, pozuelo desarrollo personal, Pozuelo estado de animo, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir estado de animo, psicólogo Boadilla, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo estado de animo, Psicólogo Madrid, Psicólogo Majadahonda, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologia estado de animo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con estado de animo, referencias sobre estado de animo, solución estado de animo, tengo estado de animo, Torrelodones estado de animo, tratamiento estado de animo, utilidad estado de animo, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo estado de animo, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada estado de animo, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo estado de animo, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
2

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 5 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 5 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 725 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: