desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de “Técnicas de estudio avanzadas y motivación”
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: estrés prequirurgico Oviedo

Navegador de artículos

Abr 9 2014

ESTRÉS PREQUIRURGICO: Factores psiquiátricos y control adaptativo

Conocer los factores psicológicos y psiquiátricos de la enfermedad orgánica aporta a los agentes de salud (cirujano y equipo) elementos útiles para la mejor atención y comprensión de los pacientes próximos a una intervención quirúrgica.

Estar informados sobre los mecanismos de adaptación emocional les permite un conocimiento de ciertas reacciones que puede presentar el paciente, y no que estas tomen por sorpresa y puedan interferir en su claridad conceptual y su equilibrio emocional que pueden llegar a influir sobre el diagnóstico.

En la practica de la cirugía se tiene que tomar en cuenta el estado psicológico y psiquiátrico del enfermo, ya que muchos de ellos pueden desarrollar estados floridos (descompensaciones de tipo psicóticas como ser delirios ,depresiones pos-operatorias o cuadros de excitación psicomotriz), pero hay muchas otras alternativas de la evolución quirúrgica que pueden estar condicionadas por factores psicológicos aunque ello no salga a la luz en la primera evaluación. El cirujano puede comprender que un paciente que hace transgresiones de las indicaciones, la misma no es un acto de rebeldía, sino que esta expresando una negación a una realidad intolerable para su yo, como lo opuesto, un paciente que reacciona a modo maníaco y que informa de una manera donde hace un subregistro del dolor, y entonces esto se puede leer como que el paciente tiene una situación de difícil manejo interno mucho mayor de la que el manifiesta.

Cuando se le plantea la posibilidad de intervención quirúrgica  estos datos son muy útiles ya que permiten saber con que tipo de paciente se hará la intervención si el paciente tiene

Características negadoras y que parece muy tranquilo, pero puede demorar la intervención por miedo y en esto es útil indagar con tacto los temores o preocupaciones que este tipo de paciente no manifestara espontáneamente. Cuando se le indica una intervención quirúrgica y el consentimiento del paciente para la misma hay que ver que visión tiene el mismo de la operación que se le efectuará, y si ésta se ajusta a una visión realista, ya que el impacto emocional que produce la indicación operatoria y su adaptación al estrés quirúrgico afectan a la capacidad de percibir con claridad la realidad, a su procesamiento y elaboración de lo que se le propone. El enfermo quirúrgico siempre esta en situación de tensión respecto a una realidad amenazante, y su modalidad de adaptación y los mecanismos de defensa que se ponen en acción a veces impiden que escuchen o comprendan la información.

En los pacientes donde la defensa es la negación maníaca parece que nunca han recibido información.

Los de defensas paranoides pueden deformar la información de una manera tendenciosa, y obviamente cuando los pacientes padecen de Trastornos de Estrés Postraumático o de síntomas psicóticos hay una incapacidad para enfrentar la realidad y procesar la información.

Es importante tener esto en cuenta y revalorizar todo el proceso de información que se le debe dar al paciente (siempre tomando en cuenta el registro de su personalidad), como el consentimiento para que se le efectúe la operación, ya que esto apunta a que se estimule la autonomía del paciente y su capacidad para poder resolver y decidir como proyectara su futuro, las consecuencias si las hay de la intervención como así que tratamientos posteriores  y rehabilitación deberá someterse.

CONTROL DE LA ADAPTACION

 En el preoperatorio los enfermos por su misma situación regresiva de la enfermedad pueden presentar conductas temporarias infantiles o irracionales, que esconden obviamente el temor a lo desconocido y la ansiedad persecutoria que esto desarrolla.

Puede ser un recurso muy útil que frente a la proximidad de la operación el cirujano destine un poco de su tiempo para poder hablar mas informalmente con el paciente sobre su futura intervención, esto flexibiliza mas la relación interpersonal y permite al paciente expresar mas libremente sus temores que se reprimían en la entrevista clínico quirúrgica.

Hay conductas médicas que pueden llegar a empeorar o mejorar la adaptación del paciente a la situación traumática de la operación , por eso la figura del cirujano puede llegar a adquirir un valor preventivo para mejorar la misma.

Por ejemplo, cuando hay un paciente con reacciones de tipo negadoras maníacas, el cirujano no debe aceptar el “No pasa nada del paciente”, debe confrontar esta negación con la realidad , tener tacto e indagar esta defensa y promover su discusión, ya que ello posibilita el logro del dominio psíquico de la situación quirúrgica.

Con los pacientes de reacciones de tipo paranoides , el mecanismo de la proyección crea una atmósfera hostil que impacta en los aspectos emocionales del profesional, el cual puede sentir enojo por la actitud beligerante del paciente y puede llegar a contraatacar esto, por lo tanto hay que estar atento a esto, ya que es perjudicial discutir con el enfermo, ya que acentúa la figura agresora que de por sí tiene el paciente de estas características respecto al cirujano y  a su equipo. La actitud que deben tomar estos últimos es de tranquilidad y comprensión de las características psicológicas del enfermo, y señalarle que en el proceso de la cirugía aquellos aspectos que el paciente incorpora como una agresión, son en realidad la única forma de llegar al la meta de su mejoramiento físico. En los casos en donde hay una idealización de la figura del cirujano como defensa ante el temor que le produce en su psiquismo que otro intervenga dentro de su cuerpo, lo explore, extirpe o modifique sin que el paciente pueda tener control sobre su persona, esta idealización esta al servicio de defenderse de ansiedades persecutorias, la figura del cirujano debe jugar un papel mas flexible que permita al enfermo discutir ambos los aspectos mas positivos de la intervención como también las dificultades que se pueden presentar y mostrarse como una persona competente pero no omnipotente como lo coloca el paciente en su forma defensiva.

ESTRÉS Y RIESGO QUIRURGICO

 Estos problemas de adaptación que suelen tener algunos pacientes preoperatorios suelen ser pasibles de una comprensión que puede recobrar su homeostasis a partir de una buena relación médico-paciente y con el correspondiente suministro de información que produce en el paciente un alivio a sus temores y tensiones. Pero hay casos que requiere la intervención de especialistas ya que hay cuadros psicopatológicos indican un alto riesgo quirúrgico desde el punto de vista psicológico y que inciden en forma directa con su evolución posoperatoria. En una determinada intervención quirúrgica el cirujano ya prevé su recuperación posoperatoria dentro de los parámetros de lo esperable, pero en los casos de cuadros psiquiátricos esto se complica, ya que modifica significativamente la recuperación y la adaptación del paciente. Los indicadores de alto riesgo quirúrgico de origen psicológico son los siguientes:

  • Personalidad Patológica (Neurosis graves, cuadros borderlines, psicosis y adicciones)
  • Antecedentes de mala adaptaciones en cirugías previas.
  • Niveles altos de ansiedad previos a la intervención que no se atenúan cuando al paciente se le otorga información sobre los pasos de la intervención y su evolución.
  • Ausencia de ansiedad preoperatoria, o demora en la aceptación de la cirugía.

ESTRÉS PROFESIONAL

 Tanto el médico cirujano como su equipo profesional debe “adaptarse” al desarrollo de tareas de suma tensión como es la practica operatoria, ya que la misma despiertan en ambos ansiedades y temores que conllevan un elevado estrés laboral.

Por un lado , es estresante la intervención quirúrgica  en sí por las complejidades técnicas  y su riesgo que esta practica insume ya que compromete a la vida del paciente (así como le es difícil al paciente abandonarse al cuidado del cirujano, lo es también desde el lado del equipo interviniente en cuanto a contener la situación y asumir responsabilidades de trabajar en condiciones de riesgo  muerte potencial, sumado al perfil especifico del paciente, muchos de los cuales adicionan elementos de presión debido a sus rasgos de personalidad (Hostilidad, demandas irracionales, trastornos psiquiátricos severos).

El perfil del médico cirujano

Para enfrentar situaciones complejas como es la cirugía se requiere características de personalidad especificas como ser por un lado que tengan rasgos de una autoimagen impaciente, valiente y cierto grado de sobredimensionamiento del yo, omnipotencia y tolerancia a la fatiga física y psíquica,  estos últimos necesarios en los integrantes del equipo quirúrgico. Si en algún momento no logran una buena adaptación pueden resultar un obstáculo, por ejemplo, se necesita un grado de omnipotencia  y negación para poder disociarse operativamente, el cirujano no puede identificarse con el temor a la muerte que tiene el paciente como tampoco a su dolor físico, ya que esto bloquea su poder de toma de decisiones. Este proceso de negación es llamado DISOCIACION INSTRUMENTAL, que es un mecanismo que debe operar siempre en el quirófano como la forma de adaptación a situaciones estresantes como es el acto quirúrgico, implica separarse internamente dejando de lado aspectos de la propia personalidad y asumiendo aspectos profesionales que se comunican entre sí, por ejemplo, el equipo dejara de lado aspectos personales que lo identifiquen con el paciente en cuanto a su sufrimiento y temores para conectarse con partes de su personalidad que lo liguen con su interés cientifico-académico, su perfeccionamiento técnico y el goce en su desarrollo profesional. Pero debe mantenerse una homeostasis en esta disociación, ya que si el cirujano tiene una marcada negación puede llegar a desatender sus temores y/o preocupaciones pudiendo llegar a cometer errores en su praxis por minimizar riegos de procedimientos quirúrgicos o no percibirá  signos o sintamos que señalen una complicación postoperatoria incipiente, tampoco podrá captar el estado emocional del paciente y desvalorizara sus consecuencias. La negación también podrá llevarlo a un estado acentuado de su omnipotencia y puede conducirlo a trabajar sin un adecuado descanso lo cual acarrea el peligro de que por la fatiga que tiene pueda cometer errores en su práctica.

En cuanto al mecanismo paranoide de la proyección, un cirujano con rasgos paranoides se vera mas expuesto a mostrar hostilidad con su equipo y/o paciente, y ante fracasos o frustraciones se irritará y proyectará su agresión hacia ellos. Si se enoja mucho con el paciente puede perder objetividad y vía su autoridad tomar decisiones en apariencia “Médicas” que pueden ser un intento de dominio y castigo dirigido al paciente.

Los equipos quirúrgicos son una organización jerárquica , si prima la rigidez tiende a fomentar la paranoia, en el sentido de que se trabaja en un clima persecutorio, y son frecuentes conductas acusatorias dentro del equipo quirúrgico.

Pero la modalidad mas frecuente es la de predominio de defensas maníacas, ya que de hecho el trabajo en quirófano implica un contacto con una realidad angustiante y de fuerte connotación depresiva, como es el dolor físico, psíquico, junto con la vivencia de desvalidamiento  frente a la enfermedad y a la muerte.

 Fuente: Lic. Mónica Arcas (Psicóloga clínica)

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición estrés prequirurgico, descripción estrés prequirurgico características estrés prequirurgico, función estrés prequirurgico, utilidad estrés prequirurgico, estrés prequirurgico solución, solución estrés prequirurgico, estrés prequirurgico mejorar, mejorar estrés prequirurgico, prevenir estrés prequirurgico, evolución estrés prequirurgico, curso de estrés prequirurgico, curso sobre estrés prequirurgico tipos de estrés prequirurgico, fases estrés prequirurgico, psicología estrés prequirurgico, psicólogo estrés prequirurgico, tratamiento estrés prequirurgico,  artículos sobre estrés prequirurgico, información estrés prequirurgico, estrés prequirurgico información, referencias sobre estrés prequirurgico, estrés prequirurgico referencias, análisis estrés prequirurgico, analizar estrés prequirurgico, tengo estrés prequirurgico, que hacer con estrés prequirurgico, controlar estrés prequirurgico, gestionar estrés prequirurgico, gestión estrés prequirurgico, estrés prequirurgico control, estrés prequirurgico gestión, personas con estrés prequirurgico, niños con estrés prequirurgico, hijos con estrés prequirurgico, padres con estrés prequirurgico, gente con estrés prequirurgico, comprender estrés prequirurgico, ejemplo estrés prequirurgico, curso sobre estrés prequirurgico, curso de estrés prequirurgico, Pozuelo estrés prequirurgico, Pozuelo de Alarcón estrés prequirurgico, Boadilla estrés prequirurgico, Boadilla del monte estrés prequirurgico, Las rozas estrés prequirurgico, Torrelodones estrés prequirurgico, Villanueva del pardillo estrés prequirurgico, Villafranca del castillo estrés prequirurgico, Villanueva de la cañada estrés prequirurgico, estrés prequirurgico Definición, estrés prequirurgico descripción, estrés prequirurgico características, estrés prequirurgico tipos, estrés prequirurgico función, estrés prequirurgico utilidad, estrés prequirurgico fases, estrés prequirurgico psicología, estrés prequirurgico psicólogo, estrés prequirurgico tratamiento, estrés prequirurgico analizar, estrés prequirurgico análisis, estrés prequirurgico comprender, estrés prequirurgico ejemplo, estrés prequirurgico en Pozuelo, estrés prequirurgico en Pozuelo de alarcon, estrés prequirurgico en Boadilla, estrés prequirurgico en Boadilla del monte, estrés prequirurgico en Las rozas, estrés prequirurgico en Torrelodones, estrés prequirurgico en Villanueva del pardillo, estrés prequirurgico en Villafranca del castillo, estrés prequirurgico en Villanueva de la cañada, estrés prequirurgico en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Aportaciones de Colaboradores, Desarrollo Personal, Psicología • Etiquetado analizar estrés prequirurgico, análisis estrés prequirurgico, artículos sobre estrés prequirurgico, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte estrés prequirurgico, boadilla desarrollo personal, Boadilla estrés prequirurgico, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, características de personalidad, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender estrés prequirurgico, controlar estrés prequirurgico, curso de estrés prequirurgico, curso sobre estrés prequirurgico, curso sobre estrés prequirurgico tipos de estrés prequirurgico, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición estrés prequirurgico, Desarrollo Personal, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción estrés prequirurgico características estrés prequirurgico, ejemplo estrés prequirurgico, estrés prequirurgico, estrés prequirurgico Albacete, estrés prequirurgico alicante, estrés prequirurgico analizar, estrés prequirurgico análisis, estrés prequirurgico Aragon, estrés prequirurgico Asturias, estrés prequirurgico avila, estrés prequirurgico badajoz, estrés prequirurgico Barcelona, estrés prequirurgico Bilbao, estrés prequirurgico burgos, estrés prequirurgico caceres, estrés prequirurgico cadiz, estrés prequirurgico características, estrés prequirurgico castellon, estrés prequirurgico Cataluña, estrés prequirurgico ciudad real, estrés prequirurgico comprender, estrés prequirurgico control, estrés prequirurgico cordoba, estrés prequirurgico coruña, estrés prequirurgico cuenca, estrés prequirurgico Definición, estrés prequirurgico descripción, estrés prequirurgico ejemplo, estrés prequirurgico en Boadilla, estrés prequirurgico en Boadilla del monte, estrés prequirurgico en Las rozas, estrés prequirurgico en Madrid, estrés prequirurgico en Pozuelo, estrés prequirurgico en Pozuelo de alarcon, estrés prequirurgico en Torrelodones, estrés prequirurgico en Villafranca del castillo, estrés prequirurgico en Villanueva de la cañada, estrés prequirurgico en Villanueva del pardillo, estrés prequirurgico Extremadura, estrés prequirurgico fases, estrés prequirurgico función, estrés prequirurgico Galicia, estrés prequirurgico gestión, estrés prequirurgico gijon, estrés prequirurgico granada, estrés prequirurgico Guadalajara, estrés prequirurgico Huesca, estrés prequirurgico información, estrés prequirurgico león, estrés prequirurgico Lleida, estrés prequirurgico lugo, estrés prequirurgico malaga, estrés prequirurgico mejorar, estrés prequirurgico murcia, estrés prequirurgico navarra, estrés prequirurgico orense, estrés prequirurgico Oviedo, estrés prequirurgico Palencia, estrés prequirurgico pamplona, estrés prequirurgico psicólogo, estrés prequirurgico psicología, estrés prequirurgico referencias, estrés prequirurgico salamanca, estrés prequirurgico Santiago, estrés prequirurgico Sevilla, estrés prequirurgico solución, estrés prequirurgico soria, estrés prequirurgico Tarragona, estrés prequirurgico Teruel, estrés prequirurgico tipos, estrés prequirurgico Toledo, estrés prequirurgico tratamiento, estrés prequirurgico utilidad, estrés prequirurgico valencia, estrés prequirurgico vigo, estrés prequirurgico zamora, estrés prequirurgico Zaragoza, estres, evolución estrés prequirurgico, fases estrés prequirurgico, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función estrés prequirurgico, gente con estrés prequirurgico, gestión estrés prequirurgico, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar estrés prequirurgico, hijos con estrés prequirurgico, información estrés prequirurgico, inteligencia emocional, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, intervención quirúrgica, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, Las rozas estrés prequirurgico, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, Mecanismos de Defensa, mejorar estrés prequirurgico, miedo, miedo a operarse, niños con estrés prequirurgico, operaciones, padres con estrés prequirurgico, personas con estrés prequirurgico, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón estrés prequirurgico, pozuelo desarrollo personal, Pozuelo estrés prequirurgico, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir estrés prequirurgico, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo estrés prequirurgico, Psicología, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología estrés prequirurgico, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con estrés prequirurgico, referencias sobre estrés prequirurgico, solución estrés prequirurgico, Superación Personal, tengo estrés prequirurgico, Torrelodones estrés prequirurgico, tratamiento estrés prequirurgico, utilidad estrés prequirurgico, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo estrés prequirurgico, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada estrés prequirurgico, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo estrés prequirurgico, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 3 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 3 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Blog de WordPress.com.
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: