10 lecciones que podemos aprender de los niños

Los niños nacen teniendo que aprenderlo todo, pero son muchas las cosas que pueden enseñar a los adultos. Con su comportamiento, en numerosas ocasiones nos dan lecciones sobre los prejuicios y la actitud ante la vida. Hemos recopilado estos diez vídeos que lo demuestran.

1. La espontaneidad

A medida que crecemos, las convenciones sociales y el qué pensarán de nosotros nos hacen ir perdiendo algo de naturalidad. Los niños no se dejan amedrentar por la vergüenza y viven el momento, en ocasiones provocando situaciones tan divertidas como ésta. Ojo, no te pierdas el segundo siete.

2. No tener vergüenza

Un niño de quince meses en una explanada frente a 500 personas. Imáginate estar en su lugar. A cualquiera de nosotros nos hubiera entrado la timidez, pero este niño, lejos de achantarse, empieza a aplaudir y consigue que todos se unan a él, convirtiendo el momento en toda una fiesta.

3. Ilusionarse con las pequeñas cosas

¿Quién dijo que hacen falta regalos grandes y caros para hacer feliz a un niño? En lo que parece ser una fiesta de cumpleaños, a este pequeño le dan una bolsa decorada y con un lazo. Cuando la abre, ¡sorpresa! Sólo es un plátano, pero para este niño parece el mejor regalo que podría haber recibido.

4. Mostrar nuestras emociones

Acabamos de ver que los más pequeños son capaces de disfrutar e ilusionarse con las cosas más pequeñas, pero ¿qué ocurre cuando reciben el sorpresón de su vida? Mira a esta niña cuando descubre que va a ir a Disneylandia. ¿Cuándo te sentiste así por última vez?

5. Enfrentarse a los miedos

Terror es lo que sintió el niño de este vídeo cuando una mariposa se le posó en la cara. En vez de salir corriendo o espantarla, se quedó quieto observando lo que hace. En pocos segundos pasa del pánico a sentir que lo que le está ocurriendo es lo más maravilloso del mundo.

6. Ver lo mejor de las personas

Las madres suelen sentir que no hacen lo bastante por sus hijos y que constantemente cometen errores. La película cambia cuando se pregunta a los niños cómo perciben a sus madres. Seguro que no puedes ver este vídeo sin emocionarte.

7. La importancia de compartir

Aunque podamos tener la idea de que los niños son egoístas, compartir es un gesto natural para ellos. Acción contra el Hambre llevó a cabo este experimento para una de sus campañas. Grabaron a varias parejas de niños que tenían que esperar en una sala y les decían que podían ir merendando lo que tenían delante. Al quedarse solos y quitar la tapa que cubría los platos, descubrían que uno de los dos tenía un sándwich y el otro nada. En el vídeo puedes ver lo que pasó.

8. Todos somos iguales sin importar la raza

Las diferencias en el color de piel no suponen un problema para el trato para los niños. Mira la reacción de estos niños cuando su compañero Tyler se reincorpora a clase tras haber faltado una semana por estar enfermo. En cuanto lo ven, se acercan a abrazarlo y corean su nombre. Su padre es Shawn Harris, un cómico estadounidense. Grabó el momento y lo compartió en sus redes sociales con el siguiente mensaje: «Este vídeo prueba que el racismo se enseña… esta pequeña escena puede que cambie el modo en el que los adultos pensamos unos de otros».

9. Ni tampoco el sexo

¿Cuántas veces has oído la expresión «hacer algo como una niña?» con connotaciones negativas? En este experimento, que luego se utilizó para un anuncio de televisión, se pedía a unos adolescentes, tanto chicos como chicas, que corrieran o lanzaran objetos «como una niña». Después le plantean la misma cuestión a un grupo de niños de menor edad. En este vídeo puedes ver las reacciones de unos y otros.

10. Ni la orientación sexual

¿Cómo ven los niños el amor entre personas del mismo sexo? En este vídeo del colectivo TheJackaL varios chavales de entre cinco y diez años cuentan a cámara sus ideas sobre el amor, si se han enamorado alguna vez… y si es posible o no el amor entre dos hombres o dos mujeres. La lógica infantil derriba todos los prejuicios.

 

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Elena Santos –  El huffington post

Hoy no tengo ganas de nada. ¡¡¡Ni de levantarme de la cama!!!

Hay días en los que nada más abrir los ojos, nos decimos, hoy no tengo ganas de nada. Son días en los que nos invade esa apatía y nos desanimamos. A algunas personas les afecta mucho el tiempo que haga, y nos dicen “es que los días tan grises no me gustan nada”, otras sin embargo se ven afectadas por situaciones personales y nos cuentan “qué más dá, para qué esforzarse tanto”, ya sea por una situación de desempleo, por una ruptura en una pareja, o por no tener una ilusión clara por la que luchar día a día.

Os presentamos este vídeo, del Doctor Mario Alonso Puig, en el que nos habla de esa apatía, entendida como la desgana, la falta de motivación, la dejadez y la desidia.

¿Y qué podemos hacer en esos días que no tenemos ganas de nada?

Tal y como nos presenta este autor, para evitar que nos invada esa apatía, o incluso si aparece de improvisto hay que hacerle frente cuanto antes. Se han de tener en cuenta dos aspectos.

1. LOS COSTES DE ESA APATÍA Y DESGANA.

Todo el tiempo que pasamos con esos pensamientos de pereza, de no querer hacer nada o lamentándonos, es un tiempo que estamos perdiendo, es un coste que aunque no nos demos cuenta, debemos asumir. En tu día a día, tendrás tu vida más o menos organizada sabiendo lo que vas o no vas a hacer. En esos días, si te permites no hacer nada por esa desgana, vale, hazlo….. pero asume los costes.

Y me dirás… si claro, pero con esas pocas ganas es muy difícil ponerse en marcha, efectivamente así es, yo no te lo voy a negar, porque sé que es más complicado, pero ni imposible ni irrealizable. Aunque te sientas así ponte en marcha, quizás no a ese 100% que llevas en tu rutina diaria, pero hazlo, si sueles salir a hacer deporte, hazlo igualmente aunque estés menos tiempo y te vuelvas antes.

2. BUSCA TU MOTIVACIÓN.

Todos tenemos una ilusión, siempre hay algo (los hijos, el trabajo, un proyecto en el extranjero, la pintura, el próximo festival de cine clásico al que irás), ese algo sabemos identificarlo muy bien, ya que cuando estamos en ello, el corazón nos late a mil por hora, estamos motivados, disfrutamos con eso que hacemos.

En esos días de desgana, siéntate y piensa en eso que te gusta tanto, eso que quieres conseguir y programa las cosas que harás, al igual que en el punto anterior, puede que no des el máximo, pero seguro que te animarás al pensar en las cosas que quieres conseguir. En la terapia online, trabajamos mucho con la agenda, que la persona tenga su agenda y escriba todo aquello que quiere hacer, mira como vas tachando todas esas pequeñas acciones que te has programado, y te generará un sentimiento de bienestar, ya que estás haciendo las cosas que te has propuesto.

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Carmen Berzosa – Psicologia del Cambio