desQbre – ¿Eres egoista?

¿Quién no se ha visto alguna vez envuelto en una discusión con su pareja, hermano o amigo?. Suele ser una situación que empieza de manera tranquila y sosegada, y en algunas ocasiones llega a convertirse en una auténtica batalla campal, en la que lo único que se nos ocurre pensar es…. ¿cómo hemos llegado a este punto? o incluso, ¡¡¡ Sálvese quién pueda!!!.

Es el caso de Rosa y Alberto, son pareja desde hace 3 años, y aunque siempre han discutido, en el último año las peleas dentro de la pareja son insostenibles para ambos. Nos cuentan que discuten por cosas sin importancia: anoche no fregaste los platos, no has sacado al perro, no me has avisado que ibas a llegar más tarde….

JUGANDO A PASARNOS LA PELOTA

Una de las bases en cualquier conversación es la escucha activa, a priori parece que todos escuchamos, pero cuando nos vemos en este tipo de situaciones comprobamos que no es así. El gran juego en las peleas de pareja es el de la pelota caliente: ¿qué soy egoísta? ¿que crees que no te cuido? ¿que no estoy pendiente de la relación?…. PUES TÚ MÁS. Me dices algo que no me gusta, que no admito y te lo devuelvo en forma de reproche.

Es cierto que en esos momento es muy complicado aplicar todos los principios de la inteligencia emocional, sosegarnos y atender a eso que nos dice nuestra pareja, para analizar cuánto de verdad hay en eso.

LA TENSIÓN SE RESPIRA

Cada pareja es un mundo, o mejor dicho dos mundos, ya que va a depende de las características de las dos personas que la componen. Hay una característica común en cualquier discusión de pareja: la TENSIÓN. Es un momento en el que estamos alterados, las pulsaciones aumentan a ritmos vertiginosos, y estamos atentos a cualquier signo que podamos interpretar como amenazante: una mirada, un gesto, un ademán, etc. Por más que insistamos en quedarnos en ese escenario, la tensión no se va a eliminar.

Para destensar lo más apropiado es salir de ese escenario: sacar a ese perro que se había quedado esperando, ir a dar una vuelta, darse una ducha, en fin, cualquier cosa que nos aleje de ese escenario, son muchas las estrategias que se pueden utilizar en este sentido, pero antes de comenzar la discusión es fundamental que esa tensión se rebaje hacia los niveles mínimos, que tras ese paseo hablemos con nuestra pareja y le digamos: ahora estoy más tranquilo/a, vamos a hablar.

EFECTOS COLATERALES

Todo acto tiene una consecuencia, incluso después de haber perdonado o habernos arrepentido de lo que hemos dicho o hecho, hay una herida. Son los llamados efectos colaterales, daños residuales que quedan en la otra persona tras cada bronca, cada reproche o cada falta de entendimiento.

garantia-satisfaccion

Calendario de CURSOS y TALLERES

desQbre

Fuente: psicologiadelcambio.com

desQbre – Localizan el lugar exacto en el que se origina el amor

  • Está en la misma zona cerebral de la adicción a las drogas.
  • Tiene vínculo con el área donde se origina el deseo sexual, aunque son partes bien diferenciadas.
  • La zona que se activa con el amor es mucho más compleja que la que se activa con otras cosas que producen placer, como la comida.

Investigadores de las universidades de Concordia (Canadá), Sycaruse y Virginia Occidental (Estados Unidos) y el Hospital Universitario de Ginebra en Suiza han descubierto el sitio exacto del cerebro en el que se originan los sentimientos que se experimentan cuando alguien está enamorado. En concreto, han descubierto que el amor está en la misma zona cerebral de la adicción a las drogas y, asimismo está vinculado al lugar donde se origina el deseo sexual, si bien matizan que ambas zonas están separadas.

A diferencia de otras emociones como la ira, el amor es más complejo y abstractoEstudios del cerebro previos ya habían demostrado que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras. En esta región se controlan las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer o la adicción.

Hasta ahora, sin embargo, había sido muy difícil ubicar el lugar exacto del amor, porque tal como señalan los expertos, a diferencia de otras emociones «concretas» como la ira o el placer, es mucho más complejo y abstracto y parece involucrar muchas áreas del cerebro.

Para este trabajo se revisaron 20 estudios que habían analizado la actividad cerebral del amor y el deseo sexual, cuyos participantes se sometieron a escáneres de FMRI (imágenes de resonancia magnética funcional) para observar la actividad de su cerebro mientras estaban comprometidos en tareas relacionadas a imágenes eróticas o a observar la fotografía de la persona de quien estaban enamorados.

Los resultados de los estudios revelaron que dos estructuras del cerebro en particular, la ínsula y el núcleo estriado, eran las responsables tanto del deseo sexual como del amor. La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.

Áreas diferentes en la misma zona

El amor es menos dependiente de la presencia física de otra personaLos científicos observaron que tanto el amor como el deseo sexual activan diferentes áreas del núcleo estriado, que a su vez se activa también con otras cosas que producen placer, como la comida. No obstante, el área del núcleo estriado que se activa con el amor es mucho más compleja y, aunque también se activa con el placer o deseo sexual, solo funciona cuando hay algo con «un valor inherente» para activarla, han explicado los científicos.

«Nadie había colocado estos dos sentimientos juntos para ver cuáles eran los patrones de activación», explicó el profesor Jim Pfaus, director del estudio, a la BBC.

Pfaus reconoció que, aunque pensaban que ambos estarían «completamente separados», los estudios han concluido que mientras el placer es más específico «el amor es más abstracto y complejo y, por lo tanto, menos dependiente de la presencia física de otra persona».

Fuente: «20 Minutos» (EUROPA PRESS) – http://www.20minutos.es/noticia/1516854/0/lugar-exacto/origen/amor/#