Octubre 2014 – desQbre

El final de un d’a.

Artículo recomendado: Saca a pasear a tu niño interior

Artículo recomendado: CINE – Análisis de la personalidad de los personajes de “THE CROODS”

 

desQbre en RADIO NACIONAL de ESPAÑA:

radio5

Si quieres escuchar cualquiera de los 35 audios del programa “Espacio Inestable” en los que participamos pulsa aquí.

Podrás escuchar las causas, consecuencias, función, utilidad y el beneficio de nuestras emociones y sentimientos, abordando temas de psicología e inteligencia emocional

 psic-+

Área PSICOLOGÍA

  • Artículo: 10 curiosas formas con que tu cerebro te está engañando – leer + info
  • Artículo: Las 7 pesadillas más comunes y su significado – leer + info
  • Artículo: Mi nombre es autenticidad leer + info
  • Artículo: La importancia de tener una autoestima sana – leer + info
  • Artículo: ¿Qué es la ansiedad? – leer + info

 imagesCA1FA4ZQ

Área INFANTIL – EDUCATIVA

  • Artículo:¿Para qué sirve la educación? Las respuestas de los más grandes pensadores de la Historia – leer + info
  • Artículo: 5 preguntas que como docente deberías hacerte antes de entrar en el aula – leer + info
  • Artículo: La obligación de querer a tu bebéleer + info

 1904078_1533089526927635_7054170664297773654_n 

Área DESARROLLO PERSONAL – INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • Artículo: Saca a pasear a tu niño interiorleer + info
  • Artículo: Sabes ¿por qué nos enamoramos? – leer + info
  • Artículo: ¿Qué nos motiva en el trabajo? – leer + info
  • Artículo: Trabajo en equipo: una forma de crecimiento personal – leer + info
  • Artículo: 5 verdades que te ayudarán a tomar las riendas de tu vidaleer + info

  QU_ES_~1

Área ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD

  • Artículo: CINE – Análisis de la personalidad de los personajes de “THE CROODS” – leer + info

 Imprimir

CALENDARIOS CURSOS:

 

FORMACIÓN CONTINUADA

CURSOS – ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD (martes y jueves) Pulsar para leer más información

Con dos OPCIONES a elegir:

  • En Majadahonda (Madrid) todos los MARTES de 20:00 a 22:00

Curso del NIVEL I: Inicio 4 de noviembre 2014 – Final 10 de febrero 2015 (Hay martes que no se imparte curso por festividad o puente)

Días con curso (martes): Noviembre: 4, 11, 18, 25. Diciembre: 2 y 16. Enero: 13, 20 y 27. Febrero: 3 y 10

Dirección: Av. de España 31. 28220 Majadahonda

  • En Madrid (Atocha) todos los JUEVES de 20:00 a 22:00

Curso del NIVEL I: Inicio 6 de noviembre 2014 – Final 12 de febrero 2015 (Hay jueves que no se imparte curso por festividad o puente)

Días con curso (jueves): Noviembre: 6, 13, 20, 27. Diciembre: 4 y 18. Enero: 16, 23 y 30. Febrero: 5 y 12

Dirección: Pº Reina Cristina 11, 1D. 28014 Madrid (Atocha)

 

CURSOS – TÉCNICAS DE ESTUDIO AVANZADAS en MAJADAHONDA – Madrid

FORMACIÓN FIN DE SEMANA

CURSOS – ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD (fin de semana)

  • En MADRID

11 y 12 de Octubre 2014– CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad  (Nivel II)  – En Madrid  (Inscripción abierta – reserva tu plaza) (requisito imprescindible haber realizado el Nivel I)

  • En NAVARRA

4 y 5 de Octubre 2014– CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad  (Nivel I)  – En Navarra

15 y 16 de Noviembre 2014– CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad  en el entorno LABORAL  – En Navarra (grupo cerrado)

  • En GUADALAJARA (Molina de Aragón)

29 y 30 de Noviembre 2014 – CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad (Nivel I)  En Molina de Aragón (Guadalajara) (Organiza el curso la Asociación Juvenil “Vacaciones en Siberia”)

FORMACIÓN PARA EMPRESAS – Grupos Cerrados

(Para ver los cursos consultar el Calendario)

 

 

 

Cursos – FORMACIÓN CONTINUADA en “ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD” en MADRID (Atocha y Majadahonda)

FORMACIÓN CONTINUADA en “ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD” en MADRID

Comenzamos con el NIVEL I en NOVIEMBRE – Martes y jueves.

eneagrama

En los cursos teóricos-prácticos de Eneagrama podrás aprender los 9 estilos de personalidad, mostrándonos las conductas y hábitos repetitivos que nos impiden crecer en nuestra vida personal y profesional.

Son nueve estilos de personalidad, nueve formas de ver la vida, nueve  paquetes de valores diferentes, nueve  estilos de comunicación diferentes, nueve modos de resolver los problemas, nueve formas de motivarse, pensar, sentir y reaccionar diferentes.

Si conocemos los diferentes estilos podremos hablar el mismo idioma.

Saca la mejor versión de ti mismo y supérate

Aumenta y potencia tus habilidades con esta herramienta

 

(Pulsa para leer los testimonios / opiniones sobre nuestros cursos)

desQbre los eneatipos

DURACIÓN del curso: (Nivel I) 11 días – 2 horas al día. (22 horas)

PLAZAS: Limitadas (15)

RESERVA DE PLAZA: info@desqbre.com

Con dos OPCIONES a elegir:

  • En Majadahonda (Madrid) todos los MARTES de 20:00 a 22:00

Curso del NIVEL I: Inicio 4 de noviembre 2014 – Final 10 de febrero 2015 (Hay martes que no se imparte curso por festividad o puente)

Días con curso (martes): Noviembre: 4, 11, 18, 25. Diciembre: 2 y 16. Enero: 13, 20 y 27. Febrero: 3 y 10

Dirección: Av. de España 31. 28220 Majadahonda Telef: 916.397.999. Email: info@desqbre.com

  • En Madrid (Atocha) todos los JUEVES de 20:00 a 22:00

Curso del NIVEL I: Inicio 6 de noviembre 2014 – Final 12 de febrero 2015 (Hay jueves que no se imparte curso por festividad o puente)

Días con curso (jueves): Noviembre: 6, 13, 20, 27. Diciembre: 4 y 18. Enero: 16, 23 y 30. Febrero: 5 y 12

Dirección: Pº Reina Cristina 11, 1D. 28014 Madrid (Atocha) Telef: 915.519.757. Email: info@desqbre.com

 

MATERIAL que se entrega al alumno:

  • Manual: Entrega de toda la información teórica, fraccionada por días, de todo lo impartido en el curso. (No es necesario tomar notas teóricas, así podemos prestar más atención)
  • Ejercicios: Al finalizar el curso se hace entrega de ejercicios específicos para cada eneatipo, con el fin de continuar el conocimiento del “Eneagrama de la personalidad” y de uno mismo.
  • Diploma: Entrega de diploma desQbre acreditando la asistencia al curso (si se asisten los 11 días)

 

VIDEOS: en el transcurso del curso se proyectarán videos ilustrativos a modo de ejemplo de cada eneatipo para poder comprender mejor cada estilo de personalidad (con mucho humor).

 

PRECIO del curso por día: 20€ (10 €/hora, incluido manual, fraccionado, con toda la información teórica)

 

TEMARIO – Nivel I:

Día 1 – Historia y Leyes del “Eneagrama de la personalidad”. La Personalidad o Ego frente a la Esencia.

Breve introducción a la historia y leyes que rigen esta herramienta. Qué significa el concepto de personalidad, esencia, fijación y pasión dominante.

Día 2 – Triadas del “Eneagrama de la personalidad”

La triada instintiva, emocional y mental, Qué estilos de personalidad rigen las triadas y qué busca cada uno.

Día 3 – Estilo de personalidad: Eneatipo Uno.

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Uno hay en todos nosotros.

Día 4 – Estilo de personalidad: Eneatipo Dos

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Dos hay en nosotros.

Día 5 – Estilo de personalidad: Eneatipo Tres

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Tres hay en nosotros.

Día 6 – Estilo de personalidad: Eneatipo Cuatro

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Cuatro hay en nosotros.

Día 7 – Estilo de personalidad: Eneatipo Cinco

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Cinco hay en nosotros.

Día 8 – Estilo de personalidad: Eneatipo Seis

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Seis hay en nosotros.

Día 9 – Estilo de personalidad: Eneatipo Siete

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Siete hay en nosotros.

Día 10 – Estilo de personalidad: Eneatipo Ocho

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Ocho hay en nosotros.

Día 11 – Estilo de personalidad: Eneatipo Nueve

Miedo y deseo básico. Mensaje del superyó. Pasión dominante. Fijación. Motivaciones clave. Características generales. Niveles de salud. Decálogo de sanación. Películas, series, libros y personajes históricos con este eneatipo. Qué eneatipo Nueve hay en nosotros.

 

EL ENEAGRAMA de la personalidad da respuesta a preguntas como estas:

  • ¿Quién soy yo en realidad?
  • ¿Qué me impulsa a actuar de esta determinada manera?
  • ¿Cuáles son los condicionantes de los que no me doy cuenta?
  • ¿Qué es lo que hace que siempre me acabe ocurriendo lo mismo, que tropiece con la misma piedra?
  • ¿Puedo modificar en algo mi forma de pensar, sentir y actuar para ser más feliz? ¿Cómo?
  • ¿Cómo relacionarse con los demás y con tu entorno de una forma más satisfactoria?

 

Descubre tu tipo. Tus verdaderos puntos fuertes, tus puntos débiles, puntos ciegos y lo más importante: COMO MEJORARLOS

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Te enseña a conocer tus habilidades y limitaciones reales.
  • Te ayuda a mejorar las relaciones con tus seres queridos y con la gente que te rodea. Cuando finalices el curso podrás entenderles desde su personalidad y no solamente desde tu punto de vista.
  • Te ayudará a responder preguntas como:
    • ¿Qué es lo que estoy buscando?
    • ¿Por qué siempre tropiezo en las la misma piedra?
    • ¿Qué me mueve internamente a actuar de esta determinada manera?
    • ¿Cuáles son los condicionantes de los que no me doy cuenta?
    • ¿Cuáles son mis miedos, bloqueos, inquietudes, talentos y cualidades?
    • ¿Puedo modificar en algo mi forma de pensar, sentir y actuar para ser más feliz?
  • Te muestra cómo sólo percibes una parte de la realidad y aprender a conocer cómo la ven los otros.

 

Mejora el presente y futuro de la vida personal, familiar y laboral.

  • Descubrirás un sistema de personalidad en auge que cambiará tu vida. Quién soy y quién creo ser, identificar cuál es la fuente de los miedos y cómo hacerles frente, vulnerabilidades, necesidades… para comenzar un proceso gradual de cambio y de conciencia que les conducirá hacia la responsabilidad, libertad y la felicidad. AUMENTA TU CALIDAD DE VIDA.
  • Aprenderás a identificar el tipo de personalidad de los que te rodean (hijos, compañeros, amigos, familiares) para poder ayudarles y entenderles mejor. MEJORA TUS RELACIONES HUMANAS.

PROLONGA la FORMACIÓN CONTINUADA con el NIVEL II en MARZO 2015

“ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD”

Análisis del estilo de personalidad de Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, nació el 5 de febrero de 1985 en Funchal, Isla de Madeira (Portugal)

El padre de Cristiano, le puso de segundo nombre Ronaldo, en homenaje al actor y posteriormente presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan

Cristiano-Ronaldo-Foto-Facebook

Las personas con este estilo de personalidad (como Cristiano Ronaldo) fueron generalmente valorados en su infancia por su hacer más que por su ser, por su conducta más que por sí mismos, por sus logros más que por los esfuerzos que hacían para conseguirlos. En muchas ocasiones, vivieron como una carrera de obstáculos la consecución del cariño o del reconocimiento.

Había que adaptarse a los deseos de papá o mamá para tener una identidad. Y fueron creciendo creyéndose ser aquello a lo que se adaptaban, llegó a creer que si los demás le miraban, entonces existía, y que los demás sólo podían apreciarle por su actividad, su imagen y los objetivos conseguidos.

La palabra constituye un arma importante para conquistar a los demás y alcanzar el éxito. Utilizan los gestos y los comportamientos adecuados para suscitar la atención, impresionar a sus interlocutores (para bien o para mal).

imagesCAS2RXJREl Sporting de Lisboa lo descubrió con 10 años, Cristiano jugaba en el modesto Andorinha, club de su Funchal natal y en el que su padre trabajaba como utillero.

En el 2002 debutaba en la Champions, nada menos que ante el Inter. Ronaldo no desaprovechó la oportunidad y se ganó un lugar en el primer equipo.

Felipe Scolari lo hizo debutar con la selección absoluta el 20 de agosto de 2003 ante Kazakhstan, a sus 18 años saltó al campo en sustitución de Luis Figo.

Las personas con este estilo de personalidad llaman la atención sin que se les note demasiado. Por ello, la vanidad está normalmente velada. El velo más común es una apariencia de naturalidad, optimismo y eficacia: como el camaleón, las personas pertenecientes a este rasgo pueden adaptarse a cualquier entorno y triunfar en él.

El problema subyacente es su tendencia a no desarrollar su mundo emocional, han concentrado todas sus energías principalmente en aprender a llevarse bien con los demás y cumplir, para poder conseguir su atención y admiración.

Rara vez se dejan tiempo libre para la soledad y la reflexión. Prefieren el grupo ante el que brillar y la actividad que les defienda del riesgo de los tiempos muertos, ante los que suelen sientir un auténtico pánico.

imagesCA1INUJMEl Machester United se hizo con sus servicios en el verano de 2003 tras pagar 17,5 millones de euros en concepto de traspaso.

Cristiano empezó a destacar desde un principio y pronto se hizo dueño de la banda derecha del United. El portugués permaneció en el club de Old Trafford durante 6 temporadas. Su consagración como futbolista de élite se dio en su etapa en el Manchester United Football Club, donde tras conquistar tres Premier League, dos Copas de la liga, dos Community Shield, una Liga de Campeones y una Copa Mundial de Clubes, fue galardonado con el Balón de Oro, el FIFA World Player, y la Bota de Oro, trofeos que le acreditaban como mejor futbolista del mundo en el año 2008.

Este estilo de personalidad se convierte en fuertes jugadores de equipo cuando es el prototipo más apreciado. Lo que quieren es que tú los respetes por su competencia y por su habilidad. Encontrarse frente a otros jugadores estrella (Messi) aumenta su competitividad.

cristiano_ronaldo_107Tras protagonizar el traspaso más caro en la historia del fútbol, 96 millones de euros, llegó al Real Madrid Club de Fútbol, donde mejoró como futbolista llegando a sus más altos registros en juego y goles. Sus compañeros y entrenadores destacan su profesionalidad («es el primero en llegar y el último en irse», dicen). En el club español fue el primer jugador en superar la histórica cifra de treinta y ocho goles en una temporada de Liga, situando la nueva marca en cuarenta y un goles, Es el quinto máximo goleador en la historia del Real Madrid C. F. —tras haber superado sucesivamente a grandes jugadores como Amancio Amaro, Emilio Butragueño, Pirri, Paco Gento o Hugo Sánchez, consiguiéndolo en apenas cinco temporadas en el club. Registro que le sirvió para ganar su segunda Bota de Oro y su segundo Balón de Oro en 2013. En las filas de Real Madrid ha conseguido en el 2011 la Copa del Rey, en el 2012 la Supercopa y Liga española.

Las personas con esta personalidad suelen tener cierta disponibilidad a gestionar los planes, a dirigir el cotarro, de una manera suave, sin imponerse demasiado ni suscitar ninguna oposición.

Internacional absoluto con la selección portuguesa desde 2003 es también su máximo goleador.

En el 2010 fue padre de su primer, y por el momento, único hijo.

2014031012062074823

Este estilo de personalidad es emocionalmente comprensivo, impresionable y sensible a la vibración del otro. Posee una intuición muy fina en su trato con los demás y los predispone a su favor con pequeñas atenciones verbales, con cálidos elogios o mostrando una consideración enternecedora. Es gregario y necesita gente a su alrededor para sentirse entero, bien y feliz. Debajo de su genuina sociabilidad subyace la necesidad de audiencia, necesita del aprecio y atención de los demás para sacar lo mejor de su propia naturaleza y sentirse vivo.

En sociedad suelen ser brillantes, en equipo, eficaces, en familia, responsables, con los amigos, serviciales.

Cristiano Ronaldo es un jugador dinámico y veloz que se aprovecha de los espacios ofensivos. Es diestro, aunque maneja por igual la zurda, esto le permite jugar por las dos bandas. Su buen manejo de balón le permite acelerar sus jugadas, esta misma velocidad le otorga una ventaja considerable para encarar a las defensas rivales, dándole superioridad en ataque. Es un jugador veloz, en la Eurocopa de Austria/Suiza 2008 registró una velocidad punta de 29,41 km/h. Tiene un gran salto (mide 1,86m) que le permite superar a los defensas en los remates de cabeza, sin embargo aprovecha más su colocación para ganarle la espalda a la defensa, que su fuerza física. También es un buen ejecutor de lanzamientos directos, especializado en la técnica de la «folha seca», esta consiste en darle un golpe seco al balón con el interior del pie para que éste describa una parábola de arriba abajo similar a una hoja seca que cae de un árbol (metáfora que proviene de un gol que el brasileño «Didí» marcó en las eliminatorias para disputar la Copa Mundial de 1958).

Características generales de esta psique:

  • Les gusta el control, y si no lo tienen, intentarán impresionar.
  • Seguros de sí mismos.
  • Suelen tener una alta autoestima.
  • Adaptables, enérgicos, a menudo atractivos, encantadores y populares.
  • Buenos comunicadores, motivadores y promotores, saben cómo presentar algo en una forma atractiva.
  • Quieren ser los mejores en algo. Empiezan a preocuparse competitivamente por mostrarse superiores a los demás. Se comparan con otros en busca de éxito, status y prestigio.
  • Pragmáticos, orientados a metas y eficientes, su filosofía de la vida está centrada en la acción, pero también calculadores, conscientes de su propia imagen y de la impresión que dan a los demás.
  • La Orientación al éxito: Es intuitivo y competitivo por naturaleza y no le interesan más que los resultados.
  • El Arte de la Manipulación: Se expresa con su habilidad para suscitar la admiración y el favor de los demás a la hora de conseguir todo tipo de apoyos.
  • La Atracción Sexual: Se sirve de sus especiales aptitudes sociales y comunicativas para despertar y ganarse las simpatías, convencido de que toda conquista afectiva es un nuevo éxito.
  • La Ambigüedad: Tendencia a vivir de dos maneras diferentes: la más visible es la orientada al exterior y está hecha de apariencia, de imagen y de adaptación; la otra tiene que ver con el mundo interior y es más genuina, privada y protegida.

cristiano-ronaldo

Esta psique se fija metas, planifica, cumple los plazos fijados, ejecuta fielmente las estrategias que se ha marcado para conseguir sus fines (rutinas de trabajo rigurosas) y logra sobresalir en su medio social y profesional. Prefiere recibir valoraciones concretas de sus rendimientos y de su progreso hacia sus metas. Le gustan los entornos de trabajo donde los resultados de cada individuo se exponen en un gráfico que todos pueden contemplar. Su motivación es superar a los demás y siempre están ampliando los objetivos.

A lo largo de su carrera profesional Cristiano ha conseguido batir diversos récords:

Europa

  • Único jugador en ganar la Bota de Oro en dos ligas distintas (Premier League y La Liga)
  • Mayor cantidad de partidos consecutivos anotando en la Champions League: 6 partidos (junto con Marouane Chamakh y Burak Yilmaz)
  • Récord de goles en la fase de grupos de la Champions League: 9 goles (2013/14)
  • Mayor cantidad de goles en un año calendario de la Champions League: 15 goles (2013)
  • Primer jugador en la historia de la Copa de Europa en anotar 10 o más goles en 3 ediciones (2011/12, 2012/13, 2013/14)

Portugal

  • Máximo goleador en la historia de Portugal: 49 goles
  • Máximo goleador de Portugal en la Eurocopa: 6 goles (junto con Nuno Gomes)
  • Máximo goleador de Portugal en la Clasificación a la Eurocopa: 15 goles
  • Más partidos jugados en la Eurocopa: 14 partidos (junto con Luis Figo y Nuno Gomes)
  • Más partidos jugados en la Copa Mundial de Fútbol: 11 partidos (junto con Simão Sabrosa)
  • Jugador más joven en alcanzar los 100 partidos con la Selección: 27 años, 8 meses y 11 días

Inglaterra

  • Mayor cantidad de goles anotados en una Premier League (de 38 partidos): 31 goles (igualado con Alan Shearer)

España

  • Primer jugador en marcar 40 goles en una edición de La Liga (2010/11)
  • Primer jugador en anotar en 6 partidos consecutivos de El Clásico
  • Primer jugador en anotar en 6 partidos consecutivos como visitante en El Clásico
  • Quien más rápido llegó a 150 goles en La Liga
  • Quien menos partidos necesitó para marcar en 100 partidos diferentes de La Liga: 158 partidos
  • Primer jugador en toda la historia de La Liga en anotar 25 o más goles en 5 ediciones

Real Madrid

  • Mayor cantidad de goles anotados en una misma temporada entre todas las competiciones: 60 goles (2011/12)
  • Mayor cantidad de goles en un año natural: 69 goles (2013)
  • Mayor cantidad de goles en un edición de La Liga: 46 (2011/12)
  • Más goles anotados en una misma edición de la Champions League: 12 goles (2012/13)
  • Más hattricks en una misma temporada: 7
  • Jugador que más rápido llegó a anotar 50 goles en La Liga
  • Jugador que más rápido llegó a anotar 100 goles en La Liga
  • Jugador que más rápido llegó a anotar 150 goles en La Liga
  • Jugador que más rápido llegó a anotar 200 goles oficiales
  • Máximo goleador extranjero en Liga fuera de casa
  • Único jugador en marcar 30 o más goles en 5 temporadas distintas
  • Único jugador en marcar 40 o más goles en 4 temporadas distintas
  • Único jugador en marcar 50 o más goles en una temporada: 3 veces.
  • Triplete más rápido en partido oficial: 9 minutos, 4–0 vs. Getafe C.F., en Liga, 27 de enero de 2013

 

El estilo de personalidad de Cristiano Ronaldo pertenece al eneato tres, subtipo sexual, ala dos, del ”Eneagrama de la personalidad”.

Si quieres leer el análisis del estilo de personalidad de otros personajes pulsa aquí

 

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Documental sobre Cristiano Ronaldo – “Al Limite – Sport Science”

 

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Análisis del estilo de personalidad de Albert Einstein – desQbre el Eneagrama de la Personalidad

untitled

Nació en la ciudad alemana de Ulm el 14 de marzo de 1879, en el seno de una familia judía. Sus padres eran Hermann Einstein y Pauline Koch.

Pauline, mujer muy dominante, tocaba el piano y le transmitió a su hijo su amor por la música, entre otras cualidades, como su «perseverancia y paciencia», debiendo terminar todo lo que empezase (pues lo contrario era inaceptable para la familia). De su padre, Hermann, también heredó ciertos caracteres, como la generosidad y la amabilidad que caracterizó a Albert.

Se trasladaron a Munich en 1880, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jacob, abriendo un taller de aparatos eléctricos (Elektrotechnische Fabrik J. Einstein & Cie.).

Desde sus comienzos, demostró cierta dificultad para expresarse, pues no empezó a hablar hasta la edad de 3 años, por lo que aparentaba tener algún trastorno que le podrían producir futuros problemas. Al contrario que su hermana menor, Maya, que era más vivaracha y alegre, Albert era paciente, metódico y no le gustaba exhibirse. Solía evitar la compañía de otros niños de su edad.

Un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor” – A. Einstein

A este estilo de personalidad no le impulsa generalmente el ansia de dinero o riquezas, sino, en todo caso, el anhelo de acumular conocimientos, claves para comprender la existencia, sistemas para entender mentalmente el funcionamiento del mundo y del universo y, de alguna manera, controlarlo protegiéndose así de sus muchos imprevistos. Pensar le mitiga el dolor a sentir.

En sus estudios sacó buenas notas en general, no tanto en las asignaturas de idiomas, pero excelentes en las de ciencias.

1314952978_0Fue un periodo difícil que sobrellevaría gracias a las clases de violín (a partir de 1884) (5 años) que le daría su madre (instrumento que le apasionaba y que continuó tocando el resto de su vida) y a la introducción al Álgebra que le descubriría su tío Jacob.

Estas psiques se vuelven analíticas, examinando constantemente las cosas de forma intelectual, involucrados en investigaciones, estudios académicos, el método científico, reuniendo datos empíricos, elaborando teorías. Mentalmente alerta, curiosos, con una inteligencia muy aguda.

Según relata el propio Einstein en su autobiografía, de la lectura de los libros de divulgación científica que poseía su tío, nacería un constante cuestionamiento de las afirmaciones de la religión; un libre pensamiento decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la autoridad. Un escepticismo poco común en aquella época, a decir por el propio Einstein. El colegio no lo motivaba, y aunque era excelente en matemáticas y física, no se interesaba por las demás asignaturas.

Su paso por el Gymnasium (instituto de bachillerato), sin embargo, no fue muy gratificante: la rigidez y la disciplina militar de los institutos de secundaria de la época le granjearon no pocas polémicas con los profesores, pues les hacía preguntas que ellos no podían responder, mientras Albert sonreía.

imagenes-con-frases-de-Albert-Einstein_

En 1894 el taller sufría importantes dificultades económicas y los Einstein se mudaron de Múnich a Pavía en Italia cerca de Milán. Albert permaneció en Múnich para terminar sus estudios antes de reunirse con su familia, pero Albert abandonó el Gymnasium y se fue a Milán para reunirse con sus padres.

Terminó sus estudios de bachillerato en Aarau, 1896 (18 años), en la escuela cantonal de Argovia, para poder ingresar en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

Ese mismo año renunció a su ciudadanía alemana, presuntamente para evitar el servicio militar, pasando a ser un apátrida. Inició los trámites para pedir la nacionalidad suiza.

Einstein-13

En octubre de 1896 conoció a Mileva Maric, una compañera de clase (muy buena física), de origen serbio, de talante feminista y radical, de la que se enamoró. En 1900 Albert y Mileva se graduaron en el Politécnico de Zürich y con la cual tuvo en secreto una hija en enero de 1902 (24 años), llamada Lieserl, y dada en adopción (aunque no existe mucha información al respecto). Se casaron el 6 de enero de 1903 (25 años), en la ciudad de Berna

Este estilo de personalidad pueden ser enormemente sensibles y atentos ante las necesidades de los demás, pero temen que les líen y comprometan, que los fuercen a realizar aquello que no quieren.

einstein-fraseLas personas con este estilo de personalidad tienden a pensar en vez de hacer, sintiendo que no pueden actuar sin primero haber sopesado cuidadosamente todas las posibilidades. Se encuentran atrapados en sus cabezas, pensando, ya que pensar sobre cómo actuar, sentir y relacionarse es siempre más seguro y menos amenazante que experimentarlo.

einstein-1905Desde 1902 hasta 1909 trabajó en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, en Berna, una oficina de patentes. Su personalidad le causó también problemas con el director de la Oficina, quien le enseñó a «expresarse correctamente». Esta personalidad suelen tener problemas a la hora de relacionarse, por no haber conseguido pulir las interacciones sociales, al haber estado viviendo en sus mentes la mayoría del tiempo, y no haber puesto más en práctica las habilidades sociales

En mayo de 1904 (26 años), Einstein y Mileva tuvieron un hijo de nombre Hans Albert Einstein.

Poco después finalizó su doctorado presentando una tesis titulada Una nueva determinación de las dimensiones moleculares, consistente en un trabajo de 17 folios que surgió de una conversación mantenida con Michele Besso, mientras se tomaban una taza de té; al azucarar Einstein el suyo, le preguntó a Besso: “¿Crees que el cálculo de las dimensiones de las moléculas de azúcar podría ser una buena tesis doctoral?”.

Estas psiques pueden vivir las experiencias con más intensidad a posteriori (reviviéndolas) que en el momento en que se están produciendo.

Durante 1905, publicó cuatro trabajos más en la revista Annalen der Physik, y acabaron por imponer un cambio radical en las teorías científicas sobre el universo. De éstos, el primero proporcionaba una explicación teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el segundo daba una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis de que la luz está integrada por cuantos individuales, más tarde denominados fotones; los dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación E = mc², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.

tumblr_m6wt4xeXYM1r5g3yto1_500

Esta psique puede parecer a veces distraída y absorta en su propio mundo, pero difícilmente se le escapan los detalles que le interesan para mantener todo bajo control. Son capaces de manejar el pensamiento abstracto de alto nivel. Pueden reducir gran cantidad de información a un esquema / gráfica. Quieren decisiones lógicas, elegantes y no limitadas por las emociones. Tienen apego a la precisión. Capaces de concentrarse, de enfrascarse en lo que llama su atención y de prever y predecir el probable desenlace de alguna cadena de acontecimientos.

En 1908, con 29 años, fue contratado en la Universidad de Berna, Suiza, como profesor y conferenciante. Einstein y Mileva tuvieron un nuevo hijo, Eduard, nacido el 28 de julio de 1910. Poco después la familia se mudó a Praga, donde Einstein obtuvo la plaza de Profesor de física teórica, el equivalente a Catedrático, en la Universidad Alemana de Praga.

En 1913 (35 años) fue elegido miembro de la Academia Prusiana de Ciencias. Estableció su residencia en Berlín, donde permaneció durante diecisiete años. El emperador Guillermo, le invitó a dirigir la sección de Física del Instituto de Física Káiser Wilhelm.

einstein-elsa-loewenthalEn 1919, después de 16 años de matrimonio se divorció de Mileva, y unos meses despés se casó con una prima suya, Elsa Loewenthal, con tres años más que él, le había estado cuidando tras sufrir un fuerte estado de agotamiento. Einstein y Elsa no tuvieron hijos. Por lo visto a Albert en su juventud le atraía la intelectualidad de las mujeres (Mileva), pero después lo único que le importaba era tener en casa una asistenta que le limpiase la ropa y cocinase (cosa que Elisa aceptaba), para que no le entorpeciera en sus trabajos. A Albert solo le interesaban contactos ocasionales con otras mujeres que conocía gracias a su fama.

De los dos hijos de Einstein (sin contar su primer vástago dado en adopción), el primero, Hans Albert, se mudó a California, donde llegó a ser profesor universitario, aunque con poca interacción con su padre; el segundo, Eduard, sufría esquizofrenia y fue internado en 1932 en una institución para tratamiento de enfermedades mentales en Zúrich, falleció en el centro psiquiátrico en 1965.

En 1922 (44 años) Albert Einstein ganó el Premio Nobel de Física

En Alemania, las expresiones de odio hacia los judíos alcanzaron niveles muy elevados. Varios físicos de ideología nazi, algunos tan notables como los premios Nobel de Física Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desacreditar sus teorías.

imagesCA0M4L58

Dejó Alemania en diciembre de 1932 (54 años) y puso rumbo hacia Estados Unidos, país donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, agregando a su nacionalidad suiza la estadounidense en 1940 (61 años).

Einstein concentró sus esfuerzos en hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el objetivo último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente, habían de regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las partículas subatómicas hasta los cuerpos estelares.

Características principales de este tipo de personalidad:

  • La Autonomía: Tiene una especial necesidad de independencia, posee una gran capacidad de supervivencia y manifiesta un estilo de vida austero.
  • La Orientación cognitiva: Tiene una especial predilección por ampliar su patrimonio intelectual mediante la reflexión y la discusión.
  • El Distanciamiento emotivo: Sensación de vulnerabilidad en la relación con las personas al nivel de los sentimental, el miedo a la implicación afectiva y al consiguiente peligro de dependencia.
  • La Huida de los compromisos: Se siente incomodo a la hora de asumir compromisos a largo plazo, porque podrían privarle de la necesaria libertad e independencia.
  • La Dilación de la acción: La elaboración lógica y teórica de la existencia acaba resintiéndose si no va acompañada de la acción.

En los últimos años de su vida, la amargura por no hallar la fórmula que revelase el secreto de la unidad del mundo se acentuó por la necesidad de intervenir dramáticamente en la esfera política. En 1939, a instancias de los físicos Leo Szilard y Paul Wigner, y convencido de la posibilidad de que los alemanes estuvieran en condiciones de fabricar una bomba atómica, se dirigió al presidente Roosevelt instándole a emprender un programa de investigación sobre la energía atómica.

Tras las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, se unió a los científicos que buscaban la manera de impedir el uso futuro de la bomba y propuso la formación de un gobierno mundial a partir del embrión constituido por las Naciones Unidas.

Las personas con este tipo de personalidad suelen ser buenos consejeros, pues tienen una visión general y objetiva de las cosas, saben escuchar muy bien y pueden mantener la calma en cualquier circunstancia. Se preocupan de explicar las cosas y emplean un modo de hablar razonado, lógico y analítico. Les gustan los lugares sobrios y escuetos, caracterizados únicamente por aquellas cosas que reflejan sus intereses. Necesitan disponer de un espacio personal que garantice su privacidad y su reserva.

1

Murió en el Hospital de Princeton el 18 de abril de 1955 a la edad de 76 años.

o-ALBERT-EINSTEIN-facebook

Einstein no quiso tener un funeral opulento, con la asistencia de dignatarios de todo el mundo. De acuerdo a su deseo, su cuerpo fue incinerado esa misma tarde, antes de que la mayor parte del mundo se enterara de la noticia. En el crematorio solo hubo 12 personas, entre los cuales su hijo mayor. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Delaware a fin de que el lugar de sus restos no se convirtiera en objeto de mórbida veneración. Pero hubo una parte de su cuerpo que no se quemó.

Durante la autopsia, el patólogo del hospital, Thomas Stoltz Harvey, extrajo el cerebro de Einstein para conservarlo, sin el permiso de su familia, con la esperanza de que la neurociencia del futuro fuera capaz de descubrir lo que hizo a Einstein ser tan inteligente.

Hasta ahora, el único dato científico medianamente interesante obtenido del estudio del cerebro es que una parte de él – la parte que, entre otras cosas, está relacionada con la capacidad matemática – es más grande que la misma parte de otros cerebros. Son recientes y escasos los estudios detallados del cerebro de Einstein. En 1985, por ejemplo, el profesor Marian Diamond de Universidad de California Berkeley, informó de un número de células gliales (que nutren a las neuronas) de superior calidad en áreas del hemisferio izquierdo, encargado del control de las habilidades matemáticas. En 1999, la neurocientífica Sandra Witelson informaba que el lóbulo parietal inferior de Einstein, un área relacionada con el razonamiento matemático, era un 15% más ancho de lo normal. Además, encontró que su cisura de Silvio, un surco que normalmente se extiende desde la parte delantera del cerebro hasta la parte posterior, no recorría todo el camino.

 

El estilo de personalidad de Albert Einstein corresponde al “eneatipo 5” del “Eneagrama de la personalidad” (pulsar para ver más características)

Si quieres leer el análisis del estilo de personalidad de otros personajes pulsa aquí

 

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

desQbre - Blanco

Teorías de Einstein:

Biografía:

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Mayo 2014 – desQbre

El final de un d’a.

Artículo recomendado: Cómo cambiar tu actitud ante los problemas

Artículo recomendado: Análisis del estilo de personalidad de Steve Jobs

 

desQbre en RADIO NACIONAL de ESPAÑA:

radio5

Si quieres escuchar cualquiera de los 35 audios del programa “Espacio Inestable” en los que participamos pulsa aquí.

Podrás escuchar las causas, consecuencias, función, utilidad y el beneficio de nuestras emociones y sentimientos, abordando temas de psicología e inteligencia emocional

 1382987_10201531697628627_251728143_n

Área PSICOLOGÍA

  • Artículo: Resilencialeer + info
  • Artículo: Los Psicópatas, trastorno antisocial de la personalidad – leer + info
  • Artículo: Estrés pre-quirúrgico: Factores psiquiátricos y control adaptativo – leer + info
  • Artículo: El miedo se desvanece cuando damos el paso – leer + info

13873_561259383941231_827695765_n

Área INFANTIL – EDUCATIVA

  • Artículo: Psicoanálisis del cuento original de Caperucita Rojaleer + info
  • Artículo: ¿Cómo aprenden los niños sin problemas? ¿Y con problemas? – leer + info
  • Artículo: Adolescentes y desobediencialeer + info

1391899_707185725977132_746104032_n

Área DESARROLLO PERSONAL – INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • Artículo: Cómo cambiar tu actitud ante los problemasleer + info
  • Artículo: Cinco claves para espantar las preocupacionesleer + info
  • Artículo: 9 Señales de que estás en mala compañíaleer + info
  • Artículo: 5 Pautas para comunicarte con tu jefe – leer + info
  • Artículo: La felicidad mejora la salud y alarga la vida – leer + info

 1013486_1477626772464318_1284417827_n

Área ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD

  • Artículo: Análisis del estilo de personalidad de Steve Jobsleer + info
  • Artículo: Análisis del estilo de personalidad de John D. Rockefeller – Standard Oil – leer + info

 

CALENDARIOS CURSOS:

(pulsar para ver)

Calendario de CURSOS y TALLERES

Sin eventos próximos

Análisis del estilo de personalidad de Steve Jobs

Jobs_492_371

Steve Jobs nació en San Francisco (California) en 1955, fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascendencia suiza y alemana. Dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs.

Normalmente, las personas con este estilo de personalidad,han percibido en su infancia un abandono del que no se podían quejar, haciéndose autónomo, adoptando objetos para compensar la falta de cariño y de las figuras paternas (chupete, peluche…).

En el seno de la nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa.

En 1961 la familia se trasladó a Mountain View, una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. A Steve le interesaban bastante la electrónica, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años. Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadoras.

Ya en secundaria asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía. Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak.

“Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otra persona […] No dejes que el ruido de las opiniones de otros apague tu propia voz interior.”  (Steve Jobs)

Biografia-Steve-Jobs-WozniakEn 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan sólo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios. En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, curiosamente, sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara las tipografías del primer Mac.

Durante este tiempo, experimentó con drogas psicodélicas, LSD, llamando a sus experiencias como “una de las dos o tres cosas más importantes que había hecho en su vida”.

Las personas con este tipo de personalidad tienden a hacer demasiadas cosas, no se ponen límites a la hora de buscar constantemente nuevas experiencias y fuentes de estimulación.Son consumidores compulsivos de experiencias, amistades, libros, cursos, viajes, deportes…, en este caso, la innovación, la visión trascendental de que la tecnología informática podría cambiar el mundo, la idea de que podría transformar nuestras vidas, que podría ayudarnos a vivir en un plano diferente.

En 1974 realiza un retiro espiritual en la India.

Solamente comía verduras y frutas (durante toda su vida).

La destemplanza de este estilo de personalidad puede expresarse, a nivel cultural, en la necesidad de asistir a cursos, de vivir nuevas experiencias, de hacer viajes; a nivel físico, en la necesidad de satisfacer al cuerpo con los placeres de la cocina y del sexo; a nivel social, en la exigencia de establecer nuevos contactos, conocer a otras personas, vivir nuevas e interesantes aventuras o encontrar nuevos retos inspiradores.

Wozniak le contó que estaba intentando construir una computadora casera. Jobs se mostró especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno. Steve Jobs se encarga de las ventas y negociaciones y Steve Wozniak, en secreto, de construir la máquina electrónica. Este estilo de personalidad destaca por poder ver las posibilidades desde un punto de vista inédito (pensamiento divergente) y creen (cosa que suele ser real) que son máquinas generadoras de posibilidades, generando más ideas de las que se podrías llevar a la práctica.

“La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor.” (Steve Jobs)

steve02Sin embargo, Steve Jobs no pagó a Wozniak el porcentaje que le correspondía ya que de los 5000 dólares ganados, solo pagó a Wozniak 350 dólares cuando le correspondían 2500 dólares.

 Steve echó de casa a su novia Chris Ann Brennan, al enterarse que estaba embarazada de su primera hija, Lisa, a la cual no conoció hasta muchos años después. Haciendo, posiblemente lo mismo que le habían hecho sus padres, ante el miedo que esa responsabilidad podía suponer, y las limitaciones que podría traerle en su vida.

 En 1976 nació Apple Computer Company.

 “Es más divertido hacerse pirataque unirse a la marina.” (Steve Jobs refiriéndose a IBM)

steve-jobs-apple-computer-homebrewclub-apsEs característico de este estilo de personalidad fantasear siempre con un futuro mejor para huir de su angustia, del aburrimiento y del compromiso con cualquier cosa que considere monótona, limitadora de opciones y vulgar. Crear el mejor ordenador posible, con la mayor potencia, diseño elegante y de uso fácil e intuitivo era su futuro.

Tras la construcción de Apple I, apareció Apple II, y Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital.

A principios de 1983 vio la luz la computadora Lisa, curiosamente, le puso el mismo nombre que la hija que Jobs repudiaba. Esta fue la primera computadora personal con Interfaz gráfica del usuario diseñado especialmente para gente con poca experiencia en informática. Su precio, más caro, aunque de mayor calidad, que el de la mayoría de ordenadores personales de la competencia, no facilitó que el nuevo producto fuese precisamente un éxito de ventas, perdiendo Apple aproximadamente la mitad de su cuota de mercado en favor de IBM.

 “No tenemos la oportunidad de hacer muchas cosas, por lo que cada cosa que hagamos debe ser excelente. Porque esta es nuestra vida”. (Steve Jobs)

jobs_wozniakEn la conferencia anual de Apple del 24 de enero de 1984, Jobs presentó con grandes expectativas, el Apple Macintosh, el primer ordenador personal con ratón (inventado por Xerox).

Para Steve Jobs el enemigo era IBM, el “Gran Hermano” que todo lo controla, como en la novela “1984”, y los trabajadores eran los esclavos que mantienen a IBM, presentando a Apple, con su Macintosh, como los liberadores del sistema establecido por IBM, como si fueran a liberarlos a todos de esa esclavitud, con nuevas aportaciones, elementos y negocios. Pero a la vez, para el proyecto del Macintosh Steve Jobs puso a sus empleados al límite, teniendo camisetas para ellos que ponían “Trabajando 90 horas por semana y amándolo”. El proyecto duró 3 años.

Las personas con este estilo de personalidad suelen tener muchos talentos y destrezas, son prácticos, productivos, prolíficos, versátiles, estimulantes y optimistas. Pero pueden dar opiniones contradictorias, consejos difíciles de llevar a la práctica y sus datos no suelen ser exactos del todo. Se les suele dar mejor planificar que implementar. Las prioridades suelen ser cambiantes. Desean que sea otro quien haga realidad sus ideas. En lugar de ver su propio error (percepción idealizada de sí mismos), racionalizan, reinterpretan, cambian el contexto y re-enmarcan.

Es importante tener dinero para costear las nuevas diversiones, cosa que Jobs hacía con sus nuevos proyectos y “diversiones”. Los proyectos se alargaban por varios motivos, para alcanzar sus expectativas idealizadas del producto, añadiéndole correcciones constantemente según van apareciendo los problemas o nuevas ideas, además de costarle dejar de insistir en un punto de vista, que en ocasiones, es insostenible (económicamente, tecnológicamente, logísticamente, etc.), y el miedo a finalizar un proyecto por la angustia de no saber qué hacer después, si habrá otro proyecto excitante

La gente como Jobs tiene una gran jovialidad, con su eterna juventud y entusiasmo por todo lo nuevo, que encubre un gran concepto de sí y una cierta rebeldía ante todo lo establecido. Se expresan de forma viva, fascinante y a menudo arrebatadora. Siempre recurren a la fantasía y a una serie de detalles y adjetivos que atraigan el interés de la audiencia.

 Macintosh no alcanzó, sin embargo, las expectativas comerciales esperadas. (Sobre todo por la entrada de Bill Gates y su Windows en IBM).

“El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre.” (Steve Jobs)

steve-jobs-1984En mayo de 1985, en medio de una profunda reestructuración interna que se saldó con el despido de 1.200 empleados. El 17 de septiembre de 1985, Steve Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado, por la mala relación con la directiva y su nuevo papel en la empresa, relegado a un segundo plano.

Según sus amigos y compañeros de trabajo, era déspota, arrogante, frio, calculador y ambicioso, pero sabía cómo enfocar a las personas hacia los objetivos. Quería cambiar el mundo con un gran sentido de la estética y elegancia combinadas con una total funcionalidad de los productos.

“Mi trabajo no es caer bien a la gente. Mi trabajo es hacerles mejores”. (Steve Jobs)

A las personas con este estilo de personalidad, cuando se queda sin estrategias por algún golpe duro de la vida, cae en un profundo pozo que puede manifestarse como una depresión aguda, de la que siempre huyó, pero cuya posibilidad latente intuía o temía. Lo que se vive como un auténtico mazazo, una pérdida de identidad y de control, una auténtica desgracia, puede ser en realidad una bendición, una de las pocas oportunidades para madurar, avanzar y de cambiar la gula (como intento de llenar el vacío) por la introspección, el silencio y la aceptación de las luces y sombras de la vida.

Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor.

Tenía un valor de un millón de dólares cuando tenía 23 años, sobre diez millones cuando tenía 24, y sobre cien millones cuando tenía 25, y nunca fue importante porque nunca lo hice por dinero”. (Steve Jobs)

Cuando no se encuentran bien, se frustran muy rápido y fácilmente, poniéndose ofensivos y abusivos a medida que exigen cualquier cosa que desean para mantenerse ocupados y distraídos. Egocéntricos, egoístas, exigentes e impacientes. Se vuelven incapaces de decirse no, de negarse cualquier cosa, comienzan a ser hiperactivos, lanzándose en una actividad constante, haciendo y diciendo cualquier cosa que se les ocurra.

Tras dejar Apple, a los 30 años de edad, decidió continuar su carrera empresarial en la industria de la informática y fundó la empresa NeXT Computer Inc. Reunió para el nuevo proyecto a 7 de sus antiguos empleados en Apple: Bud Tribble, George Crow, Rich Page, Susan Barnes, Susan Kare y Dan’l Lewin. En el plan de negocios se estableció que, al igual que se hacía en Apple, la compañía vendiese al cliente no sólo el hardware, sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.

NeXT_Jobs

“El único problema de Microsoft es que no tienen gusto. No tienen ningún gusto. Y no me refiero de algo pequeño, hablo de cosas grandes, en el sentido de que ellos no piensan en ideas originales y no traen demasiada cultura en sus productos”. (Steve Jobs)

A este estilo de personalidad le gustan los ambientes de trabajo:

  • Creativos.
  • Flexibles.
  • Informales.
  • Interactivos.
  • Con miembros independientes de un equipo sin responsabilidades fijas.

La primera estación de trabajo de NeXT fue presentada el 12 de octubre de 1988. Recibiría oficialmente el nombre de NeXT Computer, si bien fue ampliamente conocida como El Cubo. Su sistema operativo orientado a objetos y entorno de desarrollo fueron muy influyentes. A pesar de su escasa penetración en el mercado, uno de estos equipos sirvió para que el científico Tim Berners Lee creara el concepto de World Wide Web (www.) que revolucionaría la red Internet.

Jobs en 1993 centró la estrategia de su compañía en la producción de software, cambiando el nombre de la empresa por el de Next Software Inc.

Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, conocida en lo sucesivo como Pixar, una subsidiaria de Lucasfilm especializada en la producción de gráficos por computadora.

Con el software propio de renderización (RenderMan) crearon Toy Story, el primer largometraje generado completamente por computadora. Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un premio Óscar. Jobs consiguió coordinar el mundo artístico y el mundo de códigos.

8216-steve-jobs-8217-8211-biografia-fundador-apple_1_956212A esta película la siguieron muchas otras, Bichos, Monsters,  Buscando a Nemo, Cars, WALL-E, Up

“Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas.” (Steve Jobs)

 El 20 de diciembre de 1996 Apple Computer anunció la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el sistema operativo de las computadoras Macintosh, después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía Apple.

“A veces cuando innovas, cometes errores. Es mejor admitirlos rápidamente, y seguir adelante apostando por tus otras innovaciones”. (Steve Jobs)

La vuelta de Steve Jobs a Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en declive, así que se decidió a recuperar el control de ésta, se ganó la confianza de la dirección de la compañía, logrando que se le nombrara Director Ejecutivo el 16 de septiembre de 1997.

A este estilo de personalidad necesita que se le anime en cuestiones de (laboralmente):

  • Compromiso (¿Podemos ponerlo por escrito?)
  • Seguimiento
  • Ritmo de trabajo (suele hacerlo a tirones)
  • Determinar y mantener los motivos de una decisión determinada.

La compañía centró sus esfuerzos en mejorar sus productos y probar nuevas líneas de negocio, como la tienda digital de música iTunes Store, los reproductores de audio iPod y los computadores iMac, que resultaron ser un gran éxito.

En 2004 se le diagnosticó un cáncer de páncreas, enfermedad que superó tras un tratamiento en una clínica oncológica californiana.

“Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón” (Steve Jobs)

El 24 de enero de 2006, se anunció que Disney había acordado comprar Pixar en una transacción de acciones por valor de 7,4 mil millones de dólares. Cuando el acuerdo se cerró, Jobs se convirtió en el mayor accionista individual en la compañía de Walt Disney, con aproximadamente el siete por ciento de las acciones de la empresa.

A principios del 2009 anunció que padecía un desequilibrio hormonal y que debía apartarse temporalmente de la compañía. En abril de 2009 se sometió a un trasplante de hígado.

En diciembre de 2009 Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».

“Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no triunfan es la perseverancia.” (Steve Jobs)

El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como Director Ejecutivo de Apple, a partir de esta fecha y hasta su muerte, fue el presidente de la Junta Directiva de Apple.

“Ser el hombre más rico del cementerio no me interesa… Lo que me importa es irme a la cama cada noche sabiendo que hemos hecho algo maravilloso.” (Steve Jobs)

Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 317 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple.

Steve Jobs murió el 5 de octubre de 2011 en Palo Alto, California

 latrayctoriadejobsenapple

Otras características de este estilo de personalidad, el eneatipo 7 del “Eneagrama de la Personalidad”:

La tendencia a excederse puede manifestarse de las siguientes maneras:

  • El Permisivismo: Satisfacer las propias necesidades concediéndose la libertad de obrar de acuerdo con el deseo del momento.
  • El Narcisismo: Amor desmesurado a uno mismo, que puede traducirse en el exhibicionismo y el protagonismo.
  • La Seducción: Utiliza su encanto social para resultar agradable y ganarse el apoyo y la admiración de los demás.
  • La Rebelión: Actitud de oposición a la autoridad, especialmente cuando esta ejerce algún tipo de control sobre su libertad y su imaginación.

 

 

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Análisis del estilo de personalidad de John D. Rockefeller – Standard Oil

standard_oil_anti_trust-website

Nació en Richford, (Nueva York) (aunque pronto residió en Ohio, Cleveland), el 8 de julio de 1839, en una familia de clase media descendiente de inmigrantes alemanes.

De su madre Eliza heredó la estricta moral calvinista, además de muchos de los principios básicos de su vida, entre ellos el orden y la dedicación.

300px-Rockefeller,_head_shotSu padre era un estafador que pasaba largos periodos fuera de casa, dejándoles sin dinero y vendiendo falsos productos farmacéuticos. No fue un modelo de fidelidad conyugal ni ejemplo para sus seis hijos.

El poso que quedo en John, siendo ya adulto, es el de haber sido profunda e injustamente herido y un sentimiento de sorda venganza contra el mundo. Si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los fuertes, es la ley de la selva, prefiero comer a ser comido. Desde pequeño ha aprendido a desconfiar del poder hasta llegar a no creer en él. Sin embargo, toda su vida parece orientada hacia obtener ese poder.

Ya desde muy joven John D. Rockefeller mostró gran interés por los negocios, tenía que ayudar a la familia económicamente con lo poco que pudiera aportar. De hecho, realizaba caramelos para luego venderlos a sus compañeros, cuyos pagos depositaba en un frasco azul, que el mismo denominó más tarde como su primera “caja fuerte”.

Desde joven mostró un carácter reservado, continuamente se esforzaba al máximo en lo que hacía y su inteligencia para los negocios era innegable, pero siempre de forma discreta.

A los 16 años obtuvo su primer empleo en una empresa de comerciantes de café, donde trabajó con general beneplácito sin fijarse en horarios, perdido en ese mar de cifras que tanto lo apasionaba. Por la noche, en su cama, repasaba mentalmente las operaciones financieras del día, tratando de descubrir en qué podría haber obtenido mejores ganancias.

A pesar de la gran cantidad de dinero que ganaba, Rockefeller no se sentía complacido, deseaba llegar mucho más lejos y estaba decidido a lograrlo.

A las personas con este estilo de personalidad no les gustan los entornos de trabajo tranquilos, austeros o ceñidos a las reglas.

Rockefeller era muy firme respecto a todo lo que conformaba sus ideales y creencias. Era estrictamente fiel a su iglesia, la calvinista, y extremadamente rígido respecto a su paradigma organizativo, planificación, administración económica y la gestión de su tiempo. No se siente condicionado por éste, por el tiempo, sino que trata de controlarlo eligiendo las cosas que debe hacer en cada momento.

La inconformidad respecto a sus logros, así como la percepción de que la industria del petróleo le brindaría más oportunidades, lo llevaron a ingresar en el sector industrial. John comprendió que podía ganar más con su transporte y refinado que con la explotación.

standard%20oil%20companySon personas audaces que les encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y así, autoafirmarse.

En 1862 pasó a ser socio de la Clark & Andrews y comenzó a instalar sus refinerías en Cleveland.

Cuando en 1863 la compañía ferroviaria del Atlántico y el Oeste extendió su línea hasta Cleveland, poniendo esta ciudad en contacto directo con Nueva York a través de la región del petróleo, supo que había llegado el momento.

Este estilo de personalidad está muy segura de su liderazgo y destacan por su poder de negociación y fuerza de voluntad. Orientados hacia la acción desean ser autosuficientes. Tienen dificultades para relacionarse con los demás porque quieren dominar a todo aquel que se encuentra en su ámbito

Tenía 23 años e invirtió 4.000 dólares como socio en la nueva firma Clark, Andrews & Co. Al negarse uno de sus socios, Clark, a la expansión de la firma (lo atemorizaba el pasivo de 100.000 dólares), Rockefeller compro su parte de la compañía el 2 de febrero de 1865. En adelante se llamaría Rockefeller & Andrews, convirtiéndose poco después en la mayor refinería de Cleveland, con una capacidad de 500 barriles por día y ganancias de un millón de dólares por año, que se duplicarían al año siguiente.

john-d-rockefellerEn las discusiones suele expresarse con brusquedad, amenazas y sin callarse nada.

En aquella época se decía de John D. Rockefeller que sólo tenía que mostrarles a sus competidores su cartera de inversiones y propiedades, para que estos decidieran venderle o negociar con él, de lo contrario podían estar seguros que Rockefeller se encargaría de llevarlos a la bancarrota.

Rockefeller mostraba su mentalidad de hombre de negocios depredador, buscando a toda costa la expansión de sus empresas, el aumento de sus inversiones y la eliminación progresiva de la competencia a cualquier precio.

Para este estilo de personalidad el mundo es un juego de poder. Han nacido para dirigir, el poder les llama. Disfrutan aplastando desafíos y no respetan demasiado las líneas de autoridad que no pasen por ellos.

Su siguiente paso fue negociar con el ferrocarril tarifas preferenciales, y ese descuento fue un arma esencial para fundar en 1870 una nueva sociedad, con 1 millón de dólares de capital: la Standard Oil, que absorbió a la empresa Rockefeller & Andrews.

Ahora John D. Rockefeller, controlaba una vasta red de refinerías, además de llevar a la compañía a desarrollar sistemas de extracción y transporte del crudo más eficientes y autónomos, controlando así todos los aspectos de la producción petrolera.

En 1872 Standard Oil refinaba un cuarto de toda la producción de petróleo del país, y eliminando paso a paso la competencia, se convirtió en un poderoso monopolio que refinaba el 90% de la capacidad total del país en 1878.

Standard Oil Co_, Octopus

El crecimiento de un gran negocio es simplemente la supervivencia del más apto… “La Rosa de la Belleza Americana, sólo pueden producir el esplendor y la fragancia que traen alegría a su espectador, sólo mediante el sacrificio de los demás brotes que crecen a su alrededor. Esto no es una mala tendencia en los negocios, se trata simplemente de la expresión máxima de una ley de la naturaleza y del mismo Dios.” – Su famosa frase de <<American Beauty>>, que resume su ideal, referente al Darwinismo Social, solo lo consiguen los más fuertes.

No les asustan los riesgos y responsabilidades, no tienen remordimientos, no les da miedo poner a prueba la integridad de la gente que trabaja para ellos y su compromiso o habilidad laboral. Su tabú sería la vulnerabilidad y la debilidad.

Rockefeller había instaurado su poder sobre la industria del petróleo, pero ahora deseaba afianzarlo de forma total. Para ello decidió crear la Standard Oil Trust en 1882. Sería una especie de holding empresarial que concentraría diversas inversiones en el mundo del petróleo y los combustibles, no sólo en Estados Unidos sino en varios países del mundo.

conspi11

A esta personalidad le cuesta delegar, prefiriendo centralizar el poder, llevando una estricta supervisión de los resultados y verificando todos los detalles.

Por aquel entonces el gobierno ya comenzaba a tener injerencia en la reglamentación de la libre competencia entre empresas. Debido a ello, Rockefeller no podía adquirir de forma corriente, todas las empresas que deseaba controlar, porque de hacerlo, las autoridades intervendrían. La solución fue la creación del Trust, término que en inglés significa: «confianza», y que se refería a una concentración de empresas bajo una misma dirección, el control legal de las sociedades constituyentes se confería a la junta de administradores, cambiándose las acciones de las compañías por los certificados del Trust. De esta manera, Rockefeller lograba unir a las distintas empresas, bajo una misma dirección central con la finalidad de ejercer un control de las ventas y la comercialización del petróleo.

233458

“Cuando entre en la industria del petróleo, existía un caos, yo traje orden; tome un ineficiente mercado de segunda y construí una industria. Lo hice de esa manera porque así tenía que hacerse. Nadie se quejo cuando yo proporcione luz a todos los hogares, nadie se quejo cuando yo proporcione miles de empleos, millones de puestos con las exportaciones. El petróleo es lo que mueve a este país. Usted lo llama monopolio; yo lo llamo empresa. Ahora dígame algo: ¿Por qué estoy aquí?” – Respuesta de Rockefeller a un juez federal de la Corte Suprema.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAResultó muy difícil hacer frente al poderoso magnate y a su imperio. Fueron necesarios años enteros de litigios sólo para llevarle ante tribunales. Finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Ohio decretó que Standard Oil Trust era un monopolio ilegal.

La empresa se dividió en 37 diferentes compañías por orden del Tribunal Superior de Justicia de Estados Unidos, que consideró a la compañía demasiado grande y poderosa en la industria como para continuar unida. Aun así, Rockefeller continuó manteniendo el 30% de las acciones de todas esas compañías y su familia continuó manteniendo la mayoría de las acciones restantes. Su fortuna no se vio afectada, es más, por aumentó del precio de las acciones de estas empresas, su fortuna aumentó.

De estas 37 nuevas compañías, muchas de ellas son las principales compañías del mundo del petróleo hoy en día, encontrándonos en la lista a Exxon Mobil, la multinacional petrolera más grande del mundo, Chevron, ConocoPhillips, Amoco (que fue absorbida por British Petroleum en el año 2000) y Standard Oil of Ohio, previamente conocida como Sohio, etc.

Rockefeller se retiro como presidente de su vasto imperio en 1911.

Debido a su vasta fortuna, el 1,53% del PIB estadounidense de la época, Rockefeller logró convertirse en la mismísima imagen del multimillonario estadounidense. Poseyó múltiples propiedades inmobiliarias. Su residencia principal en Nueva York, era la más lujosa y extensa de todas, teniendo nueve plantas.

La lujuria (entendida como necesidad de exceso) y arrogancia, características de este estilo de personalidad se puede expresar de las siguientes formas:

  • El Control: Exigencia de dominar las situaciones, vencer en una competición, imponerse en un enfrentamiento directo, hacer respetar el propio espacio y las propias opiniones.
  • El Predominio de la Acción: Están vinculados a la acción y a los resultados concretos.
  • La Contestación: Frente a fuerzas que obstaculizan su voluntad, puede oponer resistencia rechazando la colaboración, provocando el conflicto y asumiendo una actitud rebelde.
  • La Insensibilidad: Falta de sensibilidad a su propio mundo afectivo e inclinación a enmascarar su vulnerabilidad.

Desde entonces Rockefeller centró toda su atención en sus actividades filantrópicas y en el sector inmobiliario. Construyendo el Rockefeller Center, el mayor centro comercial del país.

Sus aportaciones filantrópicas alcanzaron los 550 millones de dólares (de la época). De éstos, el 80% fue a parar a cuatro organizaciones caritativas creadas por Rockefeller: la Fundación Rockefeller, la General Education Board, el Instituto Rockefeller para la Investigación Médica (hoy Universidad Rockefeller) y la Laura Spelman Rockefeller Memorial, creada en 1918 y absorbida por la Fundación Rockefeller en 1929.

Murió el 23 de mayo de 1937 y fue enterrado en Cleveland.

El estilo de personalidad de John D. Rockefeller pertenece al eneatipo 8 del “Eneagrama de la Personalidad”. (pulsar para ver más características)

Otros personajes con este estilo de personalidad:

  • C. Vanderbilt (magnate del ferrocarril y fundador/impulsor de Central Station)
  • J. P. Morgan (magnate bancario y fundador de General Electric)
  • Donald Trump (magnate inmobiliario)

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo.

http://www.desqbre.wordpress.com

http://www.eneagramamadelapersonalidad.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Análisis de la personalidad de SHELDON COOPEER – Serie The Big Bang Theory – Psicología – Eneagrama de la Personalidad

20101110elpepuage_9

 

Sheldon Lee Cooper es el personaje central de la serie cómica The Big Bang Theory, interpretado por Jim Parsons.

Nació en Texas y desde muy pequeño demostró ser un niño poco común, su inteligencia y curiosidad le llevó a crear un robot con circuitos integrados utilizando el horno de juguete de su hermana melliza Missy.

Posee un C.I. de 187 y memoria eidética. Ganó el premio Stevenson a los catorce años y medio, además del premio Canciller de ciencia. Tiene dos doctorados y un máster. Obtuvo su primer doctorado a los 15 años. Da por supuesto que algún año ganará el Premio Nobel.

Actualmente es físico teórico y trabaja en el Instituto de Tecnología de California junto a sus compañeros Howard Wolowitz, Rajesh Ramayan Koothrappali y Leonard Hofstadter.

 

Las personas con este estilo de personalidad suelen ser:

  • Curiosos.
  • Mentalmente alerta.
  • Inteligencia muy aguda.
  • Creen que  “el conocimiento es poder”.
  • Intelectualmente arrogantes.
  • Analíticos.
  • Objetivos.
  • Desconexión y desapego emocional.
  • Falta de empatía.
  • Distantes.
  • Introvertidos.
  • Sentimiento de vacío.
  • Dificultades para socializar más de un rato (luego se aíslan).
  • Minimalismo por desapego.
  • No soportan a la gente que expresa emociones de forma desbordada

7E9EFCC5B

Estas personas se encuentran atrapadas en sus cabezas, pensando, ya que pensar sobre cómo actuar, sentir y relacionarse es siempre más seguro y menos amenazante que experimentarlo.

“Perdona, como sabes, no soy muy bueno leyendo las expresiones faciales, pero esta vez voy a arriesgarme: estás triste, o tienes náuseas” – Sheldon Cooper

Sheldon defiende la teoría de cuerdas como modelo fundamental de la física, en contraposición a la teoría de la gravedad cuántica de bucles. Entabla enfrentamientos directos con aquellos que menosprecien la teoría de cuerdas o defiendan la gravedad cuántica de bucles.

Si los demás no están de acuerdo, las personas con esta psique se vuelven altamente pendencieras, groseras y cínicas (sobre todo cuando se encuentran mal), los demás son demasiado estúpidos como para comprender.

Sheldon – “Cada vez que veo esta película me desespero.” Leonard – “¿Por qué?” Sheldon – “Porque las instrucciones son muy claras: NO MOJES A LOS GREMLINS CON AGUA”

 

A este estilo de personalidad no le impulsa generalmente el ansia de dinero o riquezas, sino, en todo caso, el anhelo de acumular conocimientos, claves para comprender la existencia, sistemas para entender mentalmente el funcionamiento del mundo y del universo y, de alguna manera, controlarlo protegiéndose así de sus muchos imprevistos. Pensar le mitiga el dolor a sentir.

Su narcisismo intelectual (o avaricia característica de esta psique) y egolatría le hace considerarse intelectualmente superior a todo aquel que le rodea, de ese modo subestima a los ingenieros como «los Oompa Loompa de la ciencia» (en referencia a los obreros enanos de Willy Wonka), afirmando que la ingeniería «es la hermana menor retrasada de la física». Suele meterse precisamente con Howard por no tener un doctorado y ser ingeniero.

B5923BB01

Esta avaricia se manifiesta en el ámbito intelectual, como la tendencia a no comunicar los propios conocimientos e intuiciones; en el ámbito afectivo, como la inclinación a no compartir los sentimientos y a mantenerse emotivamente distante; en el ámbito social, como resistencia a implicarse y a emplear el tiempo en cosas superficiales. Las modalidades concretas en que puede expresarse esta avaricia son las siguientes:

  • La Autonomía: Tiene una especial necesidad de independencia, posee una gran capacidad de supervivencia y manifiesta un estilo de vida austero.
  • La Orientación cognitiva: Tiene una  especial predilección por ampliar su patrimonio intelectual mediante la reflexión y la discusión.
  • El Distanciamiento emotivo: Sensación de vulnerabilidad en la relación con las personas a nivel de los sentimientos,  el miedo a la implicación afectiva y al consiguiente peligro de dependencia.
  • La Dilación de la acción: La elaboración lógica y teórica de la existencia acaba resintiéndose si no va acompañada de la acción.

Su anterior compañero de piso huyó, dejando escrito en la pared de su habitación: DIE SHELDON DIE (muere, Sheldon, muere). Ahora comparte su piso con Leonard.

“Tienes tantas posibilidades de tener una relación sexual con Penny, como el telescopio Hubble de descubrir que en el centro de todo agujero negro hay un hombrecito con una linterna buscando un interruptor” – hablando con Leonard

vfb09f

Cuando los amigos de Cooper rompen alguna de sus estrictas reglas se les asigna un strike. Al tener tres strikes quedan desterrados de su vida por un año a menos que realicen un curso impartido por él.

“Ya sé que te da miedo decepcionarme, pero espero que te consuele saber que mis expectativas sobre ti son muy pobres”. – refiriéndose a Leonard

No tiene reparos en explicar punto por punto, siempre atendiendo a criterios lógicos y matemáticos, los motivos que le llevan a sus decisiones u opiniones.

2C4980C59

5EE8C3DF1

untitled4

untitled

 Las personas con este estilo de personalidad sienten que no pueden actuar sin primero haber sopesado cuidadosamente todas las posibilidades.

Sheldon rige su vida bajo una programación estricta de hábitos y rutinas, como dedicar una noche de la semana a cada tarea o afición, Cada día se cena una cosa preestablecida, y se repiten los platos semana tras semana.

Tiene una relación con Amy Farrah Fowler, aunque no muestra deseos ni instintos sexuales, e inclusive, aversión al contacto físico, en unas ocasiones por miedo a contraer alguna infección o enfermedad, y en otras por incapacidad para mostrar sus emociones.

desmotivaciones-sheldon-cooper-chistosas

«A Amy Farrah Fowler no le gusta disfrazarse, no es un espíritu libre como yo”.

“Si la gripe sólo fuera contagiosa después de aparecer los síntomas, habría desaparecido hace miles de años en algún lado entre el uso de las herramientas y las pinturas rupestres”.

Esta psique se vuelve muy tensa y agudamente agresiva como una defensa al verse emocionalmente involucrada o abrumada.

“¿Qué tienen que ver los modales? Esto es la guerra. ¿Acaso fueron los romanos educados cuando esterilizaron el suelo de Cartago con sal?”

Sheldon reparte su tiempo libre en estudiar idiomas como el chino mandarin, finlandés o Klingon (idioma nativo de las razas del mismo nombre en Star Trek). Jugar a vidojuegos como el Halo, World of Warcraft, Age of Conan, Wii Sports o Rock Band. Leer comics de superheroes, teniendo ya una extensa colección, los jueves siempre va a la tienda de comics para adquirir más. Su superhéroe favorito es Flash. Sheldom también es fanático de las películas y series de ciencia ficción como por ejemplo, Battlestar Galactica, Doctor Who y Star Trek. Su personaje favorito es Spock.

A estas psiques les gustan los lugares sobrios y escuetos, caracterizados únicamente por aquellas cosas que reflejan sus intereses. Necesitan disponer de un espacio personal que garantice su privacidad y su reserva.

No son personas que siguen la moda ni se distinguen por su elegancia o propiedad de su vestimenta.

Pueden parecer a veces distraídos y absortos en su propio mundo, pero difícilmente se les escapan los detalles que les interesan para mantener todo bajo control.

Les encanta aprender. Sobre todo conocimientos que nadie más tenga. Datos curiosos, a veces “irrelevantes”.

“Quería un Grifo… Estaba estudiando la tecnología de combinación de ADN y estaba seguro que podría crear uno, pero mis padres se negaron a conseguir los huevos de águila y el semen de león”.

CFFF69499

Su estilo de personalidad y características se potencian al padecer el Síndrome de Asperger (síndrome, por otro lado, característico de este estilo de personalidad). Sus principales características son:

  • Interacción social y afectividad:
    • Egocentrismo, con muy poca preocupación por los demás y empatía.
    • No sabe demostrar que le interesa una persona.
    • Relaciones sociales muy limitadas, en los niños o adolescentes torpe interacción con sus compañeros.
  • Intereses restringidos y repetitivos:
    • Intereses e inquietudes muy acotados que persigue obsesivamente pero en soledad.
    • Rutina rígida, sistemática y cuyo mundo se podría reducir, por ejemplo, a los horarios de los trenes o la colección de sellos.
  • Lenguaje y discurso:
    • Lenguaje formal, pomposo o pedante, con dificultades para captar un significado que no sea el literal.
    • Problemas de comunicación con los demás, poca preocupación por la respuesta del otro.
    • Falta de comunicación no verbal, impasividad.
    • Hablar con una voz extraña, monótona o de volumen no usual.
    • Falta de conocimiento de los límites y de las normas sociales.
  • Actos ritualizados:
    • Rutinas y rituales muy poco usuales que no soportan el menor cambio pues esto genera inmediatamente una ansiedad insoportable.

Como por ejemplo, tocar tres veces la puerta y decir el nombre de la persona que está dentro antes de entrar él (comportamiento obsesivo-compulsivo),

Cuando él mismo dice frases sarcásticas en las cuales aclara que «está siendo sarcástico» (como él no lo entiende bien, piensa que el resto tampoco, por lo que recalca que está siendo sarcástico).

Por las mañanas siempre va al baño de 7:00 a 7:20, si no le dejan, el día va a ir muy mal porque le retrasarán el resto de tareas y comienza la ansiedad.

tumblr_mfcqofqT7x1r0dbsno1_500

El estilo de personalidad de Sheldon Cooper corresponde al eneatipo 5 del “Eneagrama de la personalidad”. (Si quieres leer más sobre este estilo de personalidad pulsa aquí)

Otros personajes con este estilo de personalidad son:

  • Bill Gates.
  • Albert Einstein.
  • Stephen Hawking
  • Marie Curie
  • Nikola Tesla
  • Stephen King
  • Isaak Asimov
  • Agatha Christie
  • Howard P. Lovecraft
  • Friedrich Nietzsche
  • Samuel Beckett
  • B. F. Skinner
  • Howard Hughes

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo.

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Curso – «Eneagrama de la personalidad en el entorno laboral» – desQbre Madrid

  • El 5  de abril  impartimos en Madrid (Atocha) el curso de “ENEAGRAMA de la personalidad en el entorno LABORAL” –Utiliza el “Eneagrama de la personalidad” para conocerte mejor a ti mismo, a los miembros de tu equipo y a tus socios; de ese modo, aumentar la calidad y efectividad de tu trabajo/equipo y sus relaciones. (Pulsar para ver) (inscripción abierta – reserva tu plaza)
  • El 26 de abril  impartimos en Madrid (Atocha)  el curso de “ENEAGRAMA de la personalidad en el entorno LABORAL” –Utiliza el “Eneagrama de la personalidad” para conocerte mejor a ti mismo, a los miembros de tu equipo y a tus socios; de ese modo, aumentar la calidad y efectividad de tu trabajo/equipo y sus relaciones. (Pulsar para ver) (inscripción abierta- reserva tu plaza)

Imprimir

¿Qué es ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD?

El ENEAGRAMA de la personalidad es un sistema de autodescubrimiento que se originó hace más de dos mil años. Con el tiempo se fue perfeccionando y combinando con corrientes de disciplinas como la psiquiatría y psicología. Hoy en día está al alcance de todos y su impacto se está extendiendo desde la psicoterapia y el crecimiento personal, colegios, universidades, hasta los departamentos de ventas, formación, recursos humanos… de las más prestigiosas empresas y corporaciones. CIA, Microsoft, IBM, Google, Sony, Disney, Time Warner, Procter & Gamble, L’Oreal, General Electric, Deutch Bank, Pfizer, Pizza Hut, Hotel Ritz… entre otros.

Las primeras universidades y escuelas de negocios en impartir el “Eneagrama de la personalidad” fueron, Stanford Business School, Harvard Business School, Berkeley University, London University y Loyola University (en España, la Universidad Autónoma de Madrid). Hoy ya se imparte en multitud de universidades y escuelas.

OBJETIVOS:

Utilizar el “Eneagrama de la personalidad” para conocerse a sí mismos, a los miembros de su equipo y a sus socios; de ese modo, aumentar la calidad de su trabajo/equipo y sus relaciones.

Potenciando:

  • Las competencias innatas a cada estilo de personalidad: entendiendo por competencia un potencial de conductas (comportamientos) adaptadas a una situación (contexto) y a unas necesidades de rendimiento y resultados.
  • Motivación: qué le motiva a cada uno de los nueve estilos de personalidad.
  • Liderazgo: los paradigmas de cada estilo y su modo de liderar, los obstáculos de cada uno.
  • Toma de decisiones: Cómo tomar decisiones más rápidas y eficaces. Qué le ayuda a cada uno a tomarlas.
  • Equipos: etapas en el desarrollo de los equipos, roles, interrelación, disminuir malentendidos individuales para crear equipos de trabajo más sanos, comprometidos y efectivos.
  • Comunicación Eficaz: cómo se comunica cada estilo, qué quiero mejorar, cuáles son los filtros en la escucha.
  • Gestión de conflictos: qué le molesta a cada estilo, cómo reacciona cada uno de los estilos de personalidad a las presiones, problemas, normas, limitaciones, etc.
  • Ambiente de trabajo: generar ambientes o entornos de trabajo en los que les resulte más óptimo trabajar a cada estilo, aumentando así el rendimiento.
  • Inteligencia Emocional: dotar a las personas del conocimiento necesario para que puedan ser competentes en la gestión emocional de sí mismas y del entorno.

eneagrama

CONTENIDO:

Podremos comprobar los puntos fuertes y débiles de cada estilo de personalidad en el entorno de trabajo, y qué competencias laborales clave dominan mejor.

Veremos sobre cada tipo de personalidad:

  • Cómo trabaja.
  • Estilo de comunicación
  • Estilo de liderazgo.
  • Entornos de trabajo favorables y desfavorables.
  • Qué influye en la toma de decisiones.
  • Cómo reforzar y motivar a cada estilo de personalidad.
  • Ejemplos prácticos empresariales (de cada uno).

Profundizaremos en cada tipo de personalidad para analizar su comportamiento en temas como:

  • Etapas en los proyectos (inicio, desarrollo y finalización)
  • Las reuniones.
  • Los conflictos.
  • La adaptación al cambio.
  • Delegar
  • La rutina en tareas.
  • Los detalles y errores.
  • Individualistas Vs Grupales (de equipo)
  • La competencia.

DURACIÓN DEL CURSO: Tiene una duración de 10 horas. Al finalizar el curso se hace entrega del título con acreditación de asistencia desQbre.

HORARIO: Sábado de 09:00 a 21:00 horas (con descanso para comer).

LUGAR: Madrid (Atocha) Paseo de Reina Cristina 11, 1D.

PRECIO: 40 euros

RESERVAS:

  • Para realizar la reserva, se hace un ingreso de 10 euros en la cuenta de Triodos Bank 1491-0001-21-1034783017 a nombre de “desQbre”. En concepto ponemos: tu nombre + ENEA LAB – 2014.
  • Envíanos un email confirmando tu asistencia, junto con un número de teléfono de contacto a: info@desqbre.com
  • El resto del importe, se abona en efectivo al inicio del curso. Reserva por riguroso orden de inscripción.

Te recomendamos echar un vistazo la web dedicada exclusivamente al «Eneagrama de la Personalidad». En ella podrás ver una breve descripción de los 9 tipos de personalidad (eneatipos), beneficios e historia del Eneagrama, artículos relacionados, etc. www.eneagramadelapersonalidad. com En facebook: “Eneagrama España”.

 

testimonios

 

desQbre

Esperamos que sea de tu agrado y que podamos ayudarte a conseguir tus objetivos.

Análisis del estilo de la personalidad de Kurt Cobain – Nirvana

Kurt-kurt-cobain-1285543-1024-768

Kurt Cobain nació en Aberdeen, Washington, el 20 de febrero de 1967, en el seno de una familia cristiana (más tarde reflejaría esta etapa en la canción «Lithium»).

Kurt se empezó a interesar por la música a temprana edad, según su Tía Mary, empezó cantando a los 2 años. A los 4 años, comenzó a toquetear el piano y a cantar, escribiendo una canción sobre su viaje a un parque local.

tumblr_mu7es8Tm6r1rr7p6ho1_500Las personas con este estilo de personalidad comienzan a dar una orientación artística, estética y romántica a la vida, revelando sentimientos personales indirectamente a través de algo hermoso. Intensifican la realidad mediante la fantasía, la imaginación y enalteciendo sentimientos apasionados.

Boddah, el amigo imaginario de Kurt, fue su compañero inseparable desde la niñez. Fue resultado de su abierta creatividad y la cierta dificultad que tenia para relacionarse y conseguir amigos.

Cuenta su tía Mary, quien lo vio crecer, que posiblemente Boddah fuera su inspiración para cantar. Con el paso del tiempo fue creciendo pero no dejaba de lado a su gran amigo, llegó su fama repentina y en sus momentos de aislamiento Boddah solía ser su verdadera compañía, e incluso le escribía cartas que luego fueron encontradas en sus diarios.

Son individuos introspectivos, conscientes de sí mismos, en contacto con los sentimientos y los impulsos internos. Les gusta estar solos, dándose tiempo para que sus impulsos inconscientes emerjan. Se revelan, son emocionalmente honestos, auténticos y fieles a sí mismos.

La característica general sería la sensación permanente de carencia,  siempre les falta algo para ser felices. El riesgo principal es perderse totalmente, cayendo en una especie de abismo interior de sufrimiento, cuya causa principal desconocen y al que acaban acostumbrándose como parte de su identidad y de su visión general del mundo.

 

(Voz de Kurt Cobain cuando era niño)

En este video leemos frases en inglés dichas por él mismo, donde refiere que pensaba en suicidarse. Morir muchas veces (dificultad para ser feliz). Que si los ojos eran el espejo del alma la gente lloraría al verle sonreír (porque verían como una sonrisa llena de tristeza) Autocompasión y búsqueda de intensidad en todo. Que “no soy como ellos aunque puedo disimularlo como si lo fuera” (sentimiento de ser diferentes y especiales)

Sus padres, Don y Wendy Cobain, estaban tan preocupados por la propensión de su hijo para la fantasía que, cuando un tío se alistó para ir a Vietnam, le dijeron que Boddah había sido reclutado también, pero Kurt no les hizo caso y siempre estuvo junto a Boddah, su amigo.

Cuando este estilo de personalidad se da cuenta  de sus sentimientos, especialmente los negativos, se retrae de los demás,  viviendo demasiado en  su imaginación.

La vida de Kurt cambió a los 8 años por el divorcio de sus padres. En una entrevista de 1993, dijo: “Recuerdo sentirme apenado, triste por mis padres. Me avergonzaba compararme con mis amigos del colegio, porque yo ansiaba pertenecer a ese tipo de familia clásica, una familia típica. Madre, padre… Yo quería esa seguridad. Odié a mis padres durante años por esa razón”.

En ese momento de su infancia, perdió, o creyó perder, su pequeño paraíso, su derecho de nacimiento,  el amor paterno y materno. Ese profundo dolor infantil se transformó poco a poco en una especie de melancolía nostálgica, de carencia irremediable, no ya de lo ajeno, sino de algo propio, que el destino le arrebató. Su mayor miedo es no tener identidad ni importancia personal.

Las personas con este estilo de personalidad, ya desde pequeños  se consideraban un poco víctimas y, por ello, especiales,  con más derecho a la compasión de los demás, por un lado, pero superiores en sensibilidad y capacidad de sufrimiento por otro.

Es una pena, pero vemos como se centra exclusivamente en sus sentimientos, en lo que a él le hubiera gustado. En lo que perdió o no tuvo. Y dice odiar a sus padres por ello. Este estilo de personalidad para sanar o encontrarse en un buen nivel emocional, tienen que descentrarse, dejar de ser ellos el centro. En este caso hubiera sido más saludable sentir la pena por sus padres y ser un apoyo para ellos en vez de cargarles con su odio. Es importante explicar que cada estilo de personalidad tiene sus mecanismos que lo alejan de la plenitud, y algunos son muy sutiles. No hay unos mejores que otros. En el caso de este estilo, cuando siente lástima de sí está, sin darse cuenta, alejándose de participar en el mundo de una forma constructiva.

En una frase del diario de Kurt  se podía leer: “He conocido a muchas mentes capaces de almacenar y traducir gran cantidad de información pero que carecen de talento y sabiduría, y que tampoco saben apreciar la pasión”.

imagesCAXFGW84En el colegio Kurt solo estaba interesado en las clases de arte, continuamente dibujaba durante las clases, especialmente detalles de anatomía humana y caricaturas.

Cuando estaba en secundaria, el padre de Kurt, Donald Cobain, inscribió a su hijo en una escuela de lucha. Al llegar el torneo, se negó a luchar y se sentó en el suelo con los brazos cruzados.

Este estilo de personalidad puede comenzar a sentirse cada vez más diferente y extraño a los demás, generando su individualismo y aislamiento.

Durante la adolescencia sufrió el acoso de sus compañeros de clase por ser amigo de un chico gay.

Cobain grabó sus primeras canciones en diciembre de 1982, en casa de su tía Mary. Sonaban un bajo, una guitarra y unas cucharas golpeando una maleta. El músico llamó a estas sesiones: “Confusión organizada”.

Tocó la batería en un grupo del colegio de los 10 a los 16 años sin saber leer partituras. Su primera guitarra eléctrica fue un regalo de su tío Chuck a los 14 años. Estuvo dedicándole 2 horas al día para aprender a tocar, y en 6 semanas comenzó a componer sus propias canciones “perder el tiempo aprendiendo las de otros, porque estudiar demasiado la música de los demás puede suponer un obstáculo para el desarrollo del estilo personal”.

La otra gran afición de Kurt, a parte de la música, era rodar películas en Súper 8. En una de ellas hay una escena en la que el cantante se suicida.

Kurt  tuvo su primer contacto con las drogas a finales de 1980, iniciándose en el consumo de marihuana a la edad de 13 años. Se ha dicho que buscaba luchar contra su hiperactividad y dolores estomacales. Había sido tratado con fuertes sedantes ya desde pequeño. Su iniciación en el consumo de heroína tiene lugar en 1986.

Con el tiempo Kurt encontró a Krist Novoselic, un fiel devoto del punk rock, que vivía al otro lado del puente de la calle Young. Kurt  intentó convencer a Novoselic para formar una banda con él, y le entregó una copia de una demo casera (titulada «Illiteracy Will Prevail») grabada por una de las primeras bandas que formó Cobain, Fecal Matter. Después de unos meses pensándolo, Novoselic aceptó unirse a Cobain, lo cual sentó las bases de Nirvana.

Junto con Chad Channing grabaron Bleach, lanzando el album en 1989. Kurt, sin embargo, no estaba satisfecho con el estilo de Channing, y la banda lo reemplazó por Dave Grohl.

Cuando comenzaron, Cobain quería que Nirvana ensayara cinco noches a la semana.

Este estilo de personalidad suele ser muy perfeccionista idealiza el sufrimiento, es autoexigente, austero, contra-dependiente y reprimido.

El líder de Nirvana escribió: El arte cuando es de gran valor no puede ser apreciado por las mayorías. Como siempre, sólo un pequeño porcentaje lo podrá valorar. Y eso quiere decir que es bueno”.

Esta es una de las trampas sutiles del ego en este carácter. Sus egos les dicen que el precio para ser especiales, es estar “fuera del grupo”. O bien, que “estar dentro” (que es algo que desean en secreto para encajar) les exigirá perder su toque especial y diferente. No pueden concebir fácilmente el ser aceptados y a la vez únicos. Así rechazan ellos a los demás sin ser muy conscientes que lo están haciendo. Echan fuera de su mundo interior al resto y luego, proyectando lo que han hecho fuera de sí mismos, se sienten excluidos y rechazados. Ser uno más es nefasto para ellos ya que perciben que son más profundos, auténticos y sienten más emocionalmente que el resto.. Hemos de saber que cualquier cosa que nosotros hagamos en nuestras mentes (juzgar, presuponer, etc, ) nos pasará la factura correspondiente en nuestras vidas. Las personas con este estilo de personalidad lanzan un ataque al mundo llamándolo superfluo, falto de profundidad etc, y luego, como consecuencia, pierden la capacidad de disfrutar de él. La solución sería tan sencilla y tan difícil como aceptar los dones únicos que tengas  y luego compartirlos en un mundo plural donde podamos aceptar que en la amplia gama de participantes, también únicos a su modo, está la riqueza. Este carácter debe aprender a mirar con ternura lo que le rodea y concedernos su magia aceptando las “superficialidades” que le rodean como un regalo que le liberará.  

Según el compañero en el grupo “Hole” de  Courtney Love (cantante), Eric Erlandson, tanto él como Courtney fueron presentados formalmente a Cobain después de un concierto de Butthole Surfers en el Hollywood Palladium en 1991. Más tarde, los dos se reencontraron a través de Jennifer Finch, una de las viejas amigas y ex compañera de banda de Courtney Love. Love y Cobain comenzaron a salir oficialmente en el otoño de 1991

El éxito de Nirvana llegó en 1991 con el disco Nevermind,inspirando a muchos imitadores y llevando el sonido grunge y alternativo a las listas de superventas y todas las cadenas de radio. Nevermind no tardó en ser 10 veces platino (10 millones de discos vendidos) y se calcula que, a día de hoy, se han vendido unos 30 millones de copias. El disco ocupa el puesto 17 en la lista de los ‘500 mejores álbumes de la historia’ compuesta por la revista Rolling Stone. Entre todas las canciones destacó “Smells like teen spirit”

Kurt Cobain 2

El tema Drain You (hacía referencia a las relaciones parasitarias) fue considerado por Cobain como igual o mejor que Smells Like Teen Spirit y reconoció que era la única canción con la que disfrutaba en los conciertos.

(Drain you):

Tras el éxito de Nevermind, Nirvana fue etiquetado como «la banda principal» de la Generación X, y Cobain fue aclamado como «el portavoz de una generación».[ Cobain, sin embargo, estaba a menudo incómodo y frustrado, creyendo que su mensaje y su visión artística habían sido malinterpretadas por el público, siendo sus problemas personales a menudo objeto de atención de los medios, teniendo dificultad para sobrellevar la fama e imagen pública, junto con las presiones profesionales y personales.

(Lithium):

 (Polly):

(«Polly» está basada en la historia real de una menor víctima de una violación en Tacoma, Washington, la niña vio al secuestrador como una persona “normal” y se ganó su confianza, aprovechando un descuido de éste para escapar. Kurt leyó la historia en un diario y le impactó tanto que decidió escribirle una canción. Lo impactante de esta canción es que Cobain se pone en el papel del secuestrador.)

Tres meses después de lanzamiento de Nevermind, durante la Nochebuena de 1991, Kurt Cobain y Courtney Love (su estilo de personalidad pertenece al eneatipo 2 del Eneagrama de la Personalidad) seguían viviendo en una pequeña habitación dentro del apartamento de un amigo.

Una de las mejores amigas de Kurt Cobain, Carrie Montgomery, dijo una vez: Hace que las mujeres lo cuiden y protejan. Es una paradoja, porque aunque es brutalmente intenso y fuerte, a la vez puede parecer frágil y delicado”.

Kurt  escribió una vez: “Me he visto forzado a convertirme en una solitaria estrella del rock. Esto es: a no conceder entrevistas, no aparecer en la radio, etc. Esta decisión se debe a las legiones de autoridades autodesignadas en el mundo de la música que además de no ser músicos no han aportado nada auténtico al rock and roll, además de ser los mayores misóginos en todas las formas de expresión».

Aquí vemos esa faceta de autenticidad muchas veces descarnada y de crítica inconformista y rebelde que, si bien es maravillosa por aportar novedad, les atrapa por ser dura y luego se lo hacen de la misma forma a sí mismos. (El juez que crías para juzgar a otros es el mismo que vivirá en ti y te juzgará a ti)

En muchas ocasiones este estilo de personalidad comienza a cuestionarse a sí mismo constantemente (dudas de su propia capacidad) y se toma todo en forma personal.

Kurt Cobain4

Cuando Nirvana  ya eran famosos, Cobain se ofreció para tocar en la inauguración del festival Pop Underground de Olympia (Washington, EE UU), pero los coordinadores del evento lo rechazaron. A Cobain le dolió mucho que no le dejaran tocar ahí, y se sintió muy alejado de la escena musical que más adoraba.

La percepción de “carencia” de algo o alguien hace aparecer la depresión (grave o leve), junto con la melancolía y la envidia (deseo de tener algo que no está a nuestro alcance) que  puede manifestarse de las siguientes maneras:

  • La Pobreza de la imagen personal: La envidia parte de una insatisfacción por lo que se es o lo que se tiene; el individuo tiene dificultad para aceptarse y reconciliarse consigo mismo.
  • La Competición: El miedo a encontrarse con alguien que podría resultar más atractivo e interesante que él,  le lleva  a entablar una competición para no perder la batalla. La pugna puede situarse en el campo de la imagen,  del estilo de vida, de las armas de seducción empleadas para conquistar la atención de alguien.
  • La unión con el sufrimiento: El sufrimiento es un aliado porque crea intensidad de sentimientos, riqueza de vida, sensibilidad exacerbada y mayor profundidad en el encuentro con los demás.
  • La Búsqueda de afecto: La superación del sentimiento de vació, de soledad y de abandono se produce mediante la búsqueda de alguien que le ame de verdad. Para conseguir esa relación puede hacerse dependiente del otro.

Durante toda su vida, Kurt luchó contra la depresión, la bronquitis crónica y contra un intenso dolor estomacal  (también crónico) que jamás fue diagnosticado, del cual buscó durante años la causa y le afectó anímicamente. Ninguno de los médicos a los que consultó fue capaz de encontrar la causa específica, aunque le aseguraron que pudo ser el resultado de una escoliosis que Cobain sufrió en su niñez. Comenzó a consumir heroína a diario para aliviar sus dolores crónicos de estómago. (aunque seguramente no fueran los únicos motivos)  Escribió en su diario: He decidido que si me siento como si fuera un drogadicto, quizá pueda comenzar a serlo”.

Kurt Cobain5

A finales de 1991 el consumo abusivo de heroína empezó a afectar a la gira de la banda en promoción de Nevermind, y se vio a Kurt desmayándose durante sesiones fotográficas.

Solo unas  horas después de su actuación en el programa Saturday Night Live y una semana después de que Nevermind hubiera alcanzado el número 1 en las listas, el líder de Nirvana sufrió una sobredosis. Courtney Love  lo encontró a las 7.00 de la mañana tirado en el suelo (pero esta no fue la única y última vez).

El 24 de febrero de 1992, Kurt  Cobain se casó con Courtney Love en la playa de Waikiki, Hawái. El 18 de agosto  de ese mismo año nació la primera y única hija de la pareja, Frances Bean Cobain. Desde 1993 se conocían los problemas que atravesaba la pareja, se decía que Kurt quería divorciarse de Courtney.

A Kurt le daba vergüenza vivir en una gran mansión, o que su mujer se comprara lujosos coches, como un Lexus, por el que discutieron y obligó a devolver, odiaba el lujo y la etiqueta.

(All Apologies):

(Kurt dedicó «All Apologies» a su esposa Courtney Love y a su hija Frances Bean durante la conocida aparición de Nirvana en el Reading Festival de 1992)

En 1992, salió el disco Incesticide (rarezas y caras B), en 1993 In Utero y un año después, en el 94, MTV Unplugged In New York.

kurt-cobain-rs

Algunas canciones:

(Heart shaped box):

 (Como varias canciones de Nirvana, «Sappy» (escrita en el 88) habla de temas como las trampas y codependencia. Sin embargo, a diferencia de canciones como «About a Girl» y «Heart-Shaped Box», no es cantada desde la perspectiva de la persona más débil. En «Sappy», Cobain usa la perspectiva de segunda persona. Habla sobre temas relacionados con la muerte, falsedad, sumisión y dependencia, como así lo muestran versos: «He’ll keep you in a jar» (te meterá en un tarro), «He’ll give you breathing holes» (te hará agujeros para respirar), «He’ll cover you with grass» (Te cubrirá con hierba) o «Conclusion came to you» (conclusión vino hacia ti).)

(Sappy):

(«You Know You’re Right» fue escrita entre mediados y finales de 1993 con dos versiones. Estas dos versiones muestran diferentes letras y dinámicas; pero las dos encarnan un tema de desencanto, pareciendo que estaba escrita sobre su matrimonio con Courtney, utilizando letras como «Nothing really bothers her/ She just wants to love herself» («Nada le molesta realmente/ Ella solo quiere amarse a ella misma«), «I don’t really love her» («Yo realmente no la amo«) o «She won’t see enough of me» («Ella no verá suficiente de mí«). Sugiere o que la engañaba cuando decía «Let’s talk about someone else» («Vamos a hablar de alguien más«) o que se referís que no hablara de ella solamente. Es la última canción compuesta por Kurt Cobain antes de su muerte.)

 (You Know You’re Right – versión A):

(You Know You’re Right-  versión B):

Las personas con este etilo de personalidad cuando están en su peor estado, se sienten profundamente fatigados, mentalmente confundidos, emocionalmente «bloqueados» e incapaces de trabajar o funcionar, desarrollan un profundo sentido de futilidad. Al sentirse desesperanzados, se afligen mucho y pueden llegar a realizan actos autodestructivos.

Kurt Cobain6

El 8 de abril de 1994, Kurt  fue encontrado muerto, a los 27 años de edad,  en su casa de Seattle, según la versión oficial, se había suicidado con un arma de fuego (aunque su muerte siempre ha estado rodeada de huecos y contradicciones sin aclarar todavía).

Sin embargo, en su mejor estado pueden transformar su hábito de sufrir por un sufrimiento consciente y empático con todos los seres vivos y llegar la verdadera COMPASIÓN. Entonces se dan cuenta que lo tenían todo desde el principio y que nunca perdieron ni carecieron de lo Esencial.

Nirvana  ha vendido más de 25 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 75 millones en todo el mundo.

Traducción de la última carta dejada por Kurt Cobain y dedicada a su amigo Boddah:

carta kurt

«Para Boddah: Hablando como el estúpido con gran experiencia que preferiría ser un charlatán infantil castrado. Esta nota debería ser muy fácil de entender. Todo lo que me enseñaron en los cursos de punk rock que he ido siguiendo a lo largo de los años, desde mi primer contacto con la, digamos, ética de la independencia y la vinculación con mi entorno ha resultado cierto.

Ya hace demasiado tiempo que no me emociono ni escuchando ni creando música, ni tampoco escribiéndola, ni siquiera haciendo rock’n’roll. Me siento increíblemente culpable. Por ejemplo, cuando se apagan las luces antes del concierto y se oyen los gritos del público, a mí no me afectan tal como afectaban a Freddy Mercury, a quien parecía encantarle que el público le amase y adorase. Lo cual admiro y envidio muchísimo. De hecho, no os puedo engañar, a ninguno de vosotros. Simplemente no sería justo ni para mí. Simular que me lo estoy pasando al 100% bien sería el peor crimen que me pudiese imaginar.

A veces tengo la sensación de que tendría que fichar antes de subir al escenario. Lo he intentado todo para que eso no ocurriese. (Y sigo intentándolo, créeme Señor, pero no es suficiente).Soy consciente de que yo, nosotros, hemos influido y gustado a mucha gente. Debo ser uno de aquellos narcisistas que sólo aprecian las cosas cuando ya han ocurrido. Soy demasiado sencillo. Necesito estar un poco anestesiado para recuperar el entusiasmo que tenía cuando era un niño

En nuestras tres últimas giras he apreciado mucho más a toda la gente que he conocido personalmente que son fans nuestros, pero a pesar de ello no puedo superar la frustración, la culpa y la hipersensibilidad hacia la gente. Sólo hay bien en mí, y pienso que simplemente amo demasiado a la gente. Tanto, que eso me hace sentir jodidamente triste. El típico Piscis triste, sensible, insatisfecho, ¡Dios mío! ¿Por qué no puedo disfrutar? ¡No lo sé! Tengo una mujer divina, llena de ambición y comprensión, y una hija que me recuerda mucho como había sido yo. Llena de amor y alegría, confía en todo el mundo porque para ella todo el mundo es bueno y cree que no le harán daño. Eso me asusta tanto que casi me inmoviliza. No puedo soportar la idea de que Frances se convierta en una rockera siniestra, miserable y autodestructiva como en lo que me he convertido yo. Lo tengo todo, todo. Y lo aprecio, pero desde los siete años odio a la gente en general…Sólo porque parece que a la gente le resulta fácil relacionarse y ser comprensiva. ¡Comprensiva! Sólo porque amo y me compadezco demasiado de la gente. Gracias a todos desde lo más profundo de mi estómago nauseabundo por vuestras cartas y vuestro interés durante los últimos años. Soy una criatura voluble y lunática. Se me ha acabado la pasión, y recordad que es mejor quemarse que apagarse lentamente. Paz, amor y comprensión. Kurt Cobain

Frances y Courtney , estaré en vuestro altar. Por favor, Courtney, sigue adelante por Frances, por su vida que será mucho más feliz sin mí. Los quiero. ¡Los quiero!«

 

 

El estilo de personalidad de Kurt Cobain pertenece al eneatipo 4 del “Eneagrama de la Personalidad” Hay muchos personajes históricos con este estilo de personalidad, algunos de ellos son Johnny Deep, Jim Morrison, Bob Dilan, Leonard Cohen, Virginia Wolf, Marco Massini, Frida Kahlo o Edgar Allan Poe,  y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a  Eduardo Manos-tijeras, Salli (Pesadilla antes de Navidad), DeDe Pritchett (Modern Family), Dr. John A. Zoidberg (Futurama) y Krusty (los Simpson).

 

Si quieres leer más sobre este estilo de personalidad, el eneatipo 4 del “Eneagrama de la Personalidad” pulsa aquí.

Si quieres leer otros análisis y artículos pulsa aquí

Autores:desQbre –Víctor Salamanca León y Jesús Seijas Queral (Psicólogos)

www.desqbre.wordpress.com / www.eneagramadelapersonalidad.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

Para más información ponte en contacto con nosotros en info@desqbre.com

desQbre

Curso de «Eneagrama de la Personalidad» en Madrid el 23 y 24 de Noviembre

Curso de Eneagrama de la Personalidad

 

  • Observaciones: Cuando realices un curso o taller, puedes repetirlo cuando quieras de forma GRATUITA.
  • Horario: sábado de 10:00 a 20,00 horas (con descanso para comer). Domingo de 10:00 a 15:00
  • Lugar: Madrid
  • Precio: 110 euros
  • Reservas: Reserva por riguroso orden de inscripción. (preguntar en info@desqbre.com)

 

Si quieres ver la estructura, programa, etc. del taller, pulsa en el siguiente link: www.desqbre.wordpress.com/cursos/eneagrama-i/

Te recomendamos echar un vistazo al blog que hemos creado, dedicado exclusivamente al Eneagrama. En el podrás ver una breve descripción de los 9 tipos de personalidad (eneatipos), beneficios e historia del Eneagrama, artículos relacionados, etc. www.aprendeeneagrama.wordpress.com En facebook: “Eneagrama España”.

 Esperamos que sea de tu agrado y que podamos ayudarte a conseguir tus objetivos.

garantia-satisfaccion

desQbre

 

 

 

Nuevos proyectos gracias a todos vosotros ;)

Queridos amigos, gracias a vosotros no paramos de crecer y de emprender nuevos proyectos de formación en Inteligencia Emocional, Eneagrama de la Personalidad, cohesión de equipos, gestión de grupos, motivación y liderazgo. Algunos de estos proyectos son:

 

  • GM Formación (ver) Formación a equipos de Gerencia del grupo Capio idcSalud:
      • Hospital REY JUAN CARLOS, Móstoles. Madrid. (ver)
      • Hospital SUR, Alcorcón. Madrid. (ver)
      • Hospital CIUDAD REAL. Ciudad Real. (ver)
      • Residencia DULCINEA. Alcázar de San Juan. Ciudad        Real.  (ver)
      • Clínica CLIDEBA. Badajoz. (ver)
      • Hospital VIRGEN DE GUADALUPE. Cáceres. (ver)

 

  • Grupo Norte – Forsel Consulting (ver) : Dirección General de Función Pública Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocia del Gobierno”. Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid. (ver)

 

  • La AkademiaProyecto educativo vinculado al Desarrollo Personal y Liderazgo para jóvenes entre 16 y 22 años – (director: Borja Vilaseca) – (presentación) (web)

 

  • Posibles proyectos: con el Club Rotary (ver) – Rotary es una organización internacional integrada por líderes empresariales y profesionales que brinda servicios humanitarios, alienta la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuye al desarrollo de la buena voluntad y la paz en todo el mundo. Un millón y medio de rotarios, aproximadamente, integran los más de 31.000 clubes rotarios que funcionan en 166 países

Algunos rotarios famosos son: 

  1. Neil Armstrong, astronauta y primer hombre en llegar a la luna.
  2. Sir Winston Churchill, Primer ministro británico
  3. Walt Disney, creador de cine de animación
  4. Thomas A. Edison, inventor
  5. John F. Kennedy, Presidente Estados Unidos
  6. Príncipe Philip, Duque de Edinburgo
  7. Príncipe Rainiero III of Monaco
  8. Margaret Thatcher, Primer Ministro británico
  9. Claude Vuitton, owner, Vuitton luggage enterprise
  10. Orville Wright, pionero de la aviación

 

Amamos lo que hacemos y disfrutamos de ello.

Sin vosotros, todo esto no sería posible. Muchas gracias a todos 😉

 

«Y aquellos que no oían la música, pensaron que aquellos a los que se veía bailar, estaban locos.» – Nietzsche

desQbre

Los SIMPSON nos presentan el ENEAGRAMA

Eneagrama: (del griego ennéa = nueve + gramma = signo)

Es un conocimiento acerca de la realidad que procede de varias fuentes de sabiduría antigua y que se combina con la psicología moderna. (Pulsar para ver la historia del Eneagrama)

El ENEAGRAMA da respuesta a preguntas como estas:

    • ¿Quién soy yo en realidad?
    • ¿Qué me impulsa a actuar de esta determinada manera?
    • ¿Cuáles son los condicionantes de los que no me doy cuenta?
    • ¿Qué es lo que hace que siempre me acabe ocurriendo lo mismo, que tropiece con la misma piedra?
    • ¿Puedo modificar en algo mi forma de pensar, sentir y actuar para ser más feliz? ¿Cómo?
    • ¿Cómo relacionarse con los demás y con tu entorno de una forma más satisfactoria

Descubre tu tipo. Tus verdaderos puntos fuertes, tus puntos débiles, puntos ciegos y lo más importante: COMO MEJORARLOS (Pulsar para ver los Beneficios del Eneagrama)

A continuación, os presentamos 25 personajes de los Simpson, con su tipo de personalidad.

Hay características de los enetipos, que son comunes  entre los personajes de los Simpson que compartes el mismo eneatipo o estilo de personalidad, estas características comunes se indicaran al principio, para luego, enumerar las específicas del personaje en cuestión.

Estos son los personajes de los Simpson que nos van a hablar del ENEAGRAMA, cada uno de ellos en su Eneatipo

  1. ENEATIPO 1: Lisa Simpson – Seymur Skinner.
  2. ENEATIPO 2: Agnes Skinner – Edna Krabappel
  3. ENEATIPO 3: Herbert Powell – Kent Brockman – Rainer Wolfcastle – Troy McClure – Dr.Julius Hibbert
  4. ENEATIPO 4: Krusty el payaso – El actor secundario Bob
  5. ENEATIPO 5: El vendedor de cómics – Martin Prince – El profesor Frink
  6. ENEATIPO 6: Waylon Smithers – Moe Szyslak – El jardinero Willie – Milhouse Van Houten
  7. ENEATIPO 7: Homer Simpson – Bart Simpson
  8. ENEATIPO 8: Charles Montgomery Burns – Snake – Tony el gordo
  9. ENEATIPO 9: Marge Simpson – Ned Flanders – Clancy Wiggum

Calendario de CURSOS y TALLERES

ENEATIPO 1 – El ÉTICO – El REFORMADOR

Miedo básico: ser “malo”, defectuoso, perverso, corrupto Deseo básico: ser “bueno”, equilibrado, íntegro

Motivaciones clave. Desean hacer lo correcto, esforzarse y mejorar todas las cosas, ser constantes con sus ideales, justificarse a sí mismos, estar más allá de las críticas para no ser condenados por nadie.

Características del Eneatipo 1 comunes en los personajes: Lisa Simpson – Seymur Skinner

Tienen dificultad para reconocer errores propios, ordenados, metódicos, exigentes, puntuales y responsables.

  • Lisa SimpsonLisa%20Simpson tiene 8 años, sus padres son Homer y Marge Simpson, es una brillante estudiante, saxofonista, vegetariana, le encanta la serie “Tomy & Daly” y protestar por cualquier cosa. Está a favor de los ponis, feminismo, vegetarianismo y los deberes en el colegio. Está en contra de la carne, las injusticias universales y el tabaco.

Lisa es perfeccionista, moralista, comprometida con sus valores, su nivel de frustración es bajo, se victimiza aislándose en ocasiones, tiene dificultades para entregarse al placer y desconectar del deber. (Más características comunes)

  • skinnerSeymur Skinner es el director del colegio de Springfield. En realidad el no es Seymour Skinner, se llama Armin Tanzarian, pero ahora ha suplantado al verdadero por medio de un tribunal y vive con la madre de éste. Es el amante de Edna. Pertenece a la sociedad de los más listos de Springfield. Su mote es Spanky.

Seymur es dogmático, tiene una doble moral, siempre está con los “deberías” y es controlador. (Más características comunes)

Cuando se encuentran bien. Los tipo Uno sanos son escrupulosos y poseen un profundo sentido del bien y del mal así como valores morales muy sólidos. Son racionales, razonables, autodisciplinados y moderados. Éticos en extremo: la verdad y la justicia son valores fundamentales. La integridad y la rectitud los convierten en sobresalientes maestros morales. En su mejor estado: se vuelven extraordinariamente sabios y juiciosos. Al aceptar las cosas como son, adquieren un sentido increíble de la realidad y saben qué hacer en cada situación. Humanos, inspiradores y tolerantes: la verdad será escuchada.

Estado medio (promedio). Los tipo Uno promedio no están satisfechos con la realidad y empiezan a sentir que ellos deben mejorar las cosas a su alrededor; son defensores, críticos e idealistas. Buscan razones a todo y explican a los demás cómo deben ser las cosas. Tienen miedo de cometer errores; todo debe ser consecuente con sus ideales. Son ordenados, pulcros, metódicos, bien organizados, lógicos, detallistas, aunque muy rígidos. Con frecuencia tienden a trabajar compulsivamente. Son muy puntuales, pedantes y un tanto fastidiosos. Llegan a ser muy críticos de sí mismos y de los demás; son melindrosos, perfeccionistas y juzgan todo. Siempre tienen una opinión acerca de todo; corrigen y fastidian a los demás para que hagan lo que, según ellos, es “lo correcto.” Son impacientes y nunca están satisfechos con nada a menos que se hagan las cosas como ellos las ordenen. Generan juicios morales todo el tiempo; se enojan con indignación, son regañones y represores.

Cuando se encuentran mal Pueden llegar a ser muy dogmáticos, moralistas, intolerantes e inflexibles. Empiezan a ver las cosas con base en absolutos: ellos tienen la verdad; todos los demás están equivocados.

Pueden llegar a ser muy severos en sus juicios al mismo tiempo que racionalizan todos sus actos. Se vuelven obsesivos con las imperfecciones y los errores de los demás; sin embargo, pueden caer en contradicciones al hacer lo contrario de lo que predican. Condenan a los demás y pueden ser crueles y punitivos para deshacerse de los que ellos consideran “malhechores.” Llegan a caer en depresiones severas, crisis nerviosas y existe la posibilidad de intento de suicidio.

Si quieres aprender más del Eneatipo 1 pulsa aquí

ENEATIPO 2 – El AYUDADOR

Miedo básico: no ser amado ni deseado Deseo básico: sentirse amado

Motivaciones clave. Quieren ser amados, expresar sus sentimientos hacia los demás, ser necesitados y apreciados, que la gente les responda para que de esta manera puedan justificar los reclamos que tienen sobre sí mismos.

Características del Eneatipo 2 comunes en los personajes: Agnes Skinner – Edna Krabappel

Suelen ser manipuladores, posesivos, emocionalmente explosivos y desean que las personas dependan de ellas.

  • skmomAgnes Skinner es la madre del verdadero Seymour Skinner. Ahora ha adoptado como hijo al que todos conocemos como Skinner, pero que en realidad se llama Armin Tanzarian.

Agnes acepta a Armin con tal de no estar sola, utiliza la manipulación emocional quejándose constantemente, necesita ser necesitada. (Más características comunes)

  • ednaEdna Krabappel es profesora en el colegio de Springfield. Es la amante del director Skinner. Está divorciada. Su máxima preocupación es encontrar a un hombre para ella. En una ocasión intentó ligar con Homer.

Edna es el poder detrás del trono, es seductora y utiliza esta seducción para manipular, es orgullosa y caprichosa. (Más características comunes)

Cuando se encuentran bien Los Tipo Dos sanos son capaces de mostrar empatía, son compasivos y manifiestan una gran sensibilidad con y por los demás. Se ponen en lugar de otros; son muy cariñosos y se preocupan por las necesidades ajenas. Son sinceros, afectuosos, condescendientes y atentos; desempeñan un rol paternal que les permite ver lo bueno en los demás. El servicio es importante, sin embargo, también consideran esencial cuidar de sí mismos; asimismo, son muy entregados, dadivosos y serviciales; son personas extremadamente amorosas. En su mejor estado: se vuelven profundamente desinteresados, desprendidos y altruistas; ofrecen amor incondicional sin expectativas de retribución. Sienten que es un privilegio estar en la vida de los demás.

Estado medio (promedio). Los tipo Dos promedio desean estar cerca de los demás para poder complacerlos y de tal manera se vuelven muy amistosos, capaces de demostrar sus emociones, efusivos y llenos de “buenas intenciones” respecto a todo. El “amor” es su valor supremo y hablan todo el tiempo de él. Llegan a ser excesivamente íntimos, demasiado solícitos e intrusos: necesitan ser necesitados por lo que interfieren demasiado en la vida de los demás con el pretexto de ser un “amigo cariñoso.” Desean que las personas dependan de ellos; cuando dan algo, esperan siempre algo a cambio y con frecuencia mandan dobles mensajes. Cada vez más engreídos y presumidos, se sienten indispensables (mientras sobrestiman lo que hacen por todo el mundo) y sienten que todos los demás les deben por lo que han recibido. Navegan por el mundo con aires de superioridad y se tornan arrogantes y despóticos. Los tipo Dos promedio esperan que todo el tiempo se les agradezca y se les honre por su bondad. Pueden convertirse en hipocondríacos o desempeñar el papel de mártires debido a sus buenas obras a favor de los demás.

Cuando se encuentran mal. Al sentirse poco apreciados, Los tipo Dos malsanos se resienten y se quejan con amargura. Se engañan en extremo respecto a sus motivos y a sus actitudes agresivas y egocéntricas. Son individuos manipuladores que funcionan sólo en beneficio propio destruyendo con alevosía a la gente y explotando su culpa y sus debilidades. Comienzan a hacer observaciones despectivas y humillantes; poco a poco se vuelven coercitivos y dominantes; sienten que tienen derecho a obtener cualquier cosa que deseen: el pago de viejas deudas, dinero, favores especiales. Son capaces de racionalizar y justificar cualquier cosa que hagan ya que se sienten víctimas y objeto de abuso por la ingratitud de los demás. La somatización de sus agresiones da como resultado problemas crónicos de salud puesto que los tipo Dos malsanos se justifican cuando se derrumban y los demás se hacen cargo de ellos.

Si quieres aprender más del Eneatipo 2 pulsa aquí

ENEATIPO 3 – EL TRIUNFADOR – El CAMALEÓN

Miedo básico: no valer, no tener ningún valor aparte de sus logros Deseo básico: sentirse valioso, aceptado y deseable

Motivaciones clave. Quieren reafirmarse, distinguirse de los demás, ser el centro de atención, ser admirados e impresionar a la gente.

Características del Eneatipo 3 comunes en los personajes: Herbert Powell – Kent Brockman – Rainer Wolfcastle – Troy McClure – Dr.Julius Hibbert

Están seguros de sí mismos, tienen una alta autoestima y buscan status y prestigio.

  • herbHerbert Powell es el hermanastro de Homer. Es fruto de Abraham y una loca fiesta de carnaval. Vive en Detroit. Fue adoptado nada más nacer por los padres de Homer cuando él vivía con ellos. Llevaba una empresa de coches llamada Powell Motors en Detroit que le daba muchos beneficios, pero Homer la arruinó. Más tarde le pide dinero a Homer y pone en marcha una fábrica de traductores de bebés. Tiene mucho éxito y vuelve a ser rico.

Herbert es optimista, elegante, pragmático, muy competitivo, orientado hacia el logro y adicto al trabajo. (Más características comunes)

  • KentKent Brockman es el hombre de las noticias. Vivía casado con Stephanie Brockman, la chica del tiempo, con la que tuvo hijos. Actualmente vive divorciado y su mujer se quedó con la custodia de los niños. Sale en el telediario del canal 6 de Springfield y, en general, en cualquier programa informativo de la TV y la radio en Springfield. Ganó un premio Emmy por su telediario. Escribe artículos en “Springfield Action News”, “El ojo de Springfield”, “Líena Clara”y “Mis dos centavos”.

Kent tiene una gran habilidad social, es un buen comunicador, elegante y superficial. (Más características comunes)

  • mcbain2Rainer Wolfcastle es un actor procedente de Austria con un fuerte acento alemán que protagoniza las películas de acción que se ven en Springfield como un héroe llamado McBain. También interpreta a The Radioactive Man (El hombre Radioactivo).

A Rainer le importa mucho su imagen, es adicto al trabajo y muy competitivo. (Más características comunes)

  • troyTroy McClure es el showman de Springfield. Él presenta todos los acontecimientos de importancia que suceden en la ciudad. Es famosa la forma que tiene de comenzar cualquier reportaje con una coletilla. Se casó en una ocasión para conseguir contratos televisivos.

Troy es superficial, tiene una gran habilidad social, tiene problemas con el compromiso y miente para conseguir sus objetivos. (Más características comunes)

  • Julius HibbertDr.Julius Hibbert es el médico más visitado de Springfield. A él acuden todos los enfermos de la ciudad. Pertenece a la sociedad de los más listos de Springfield.

Julius no tiene empatía emocional con sus pacientes. (Más características comunes)

Cuando se encuentran bien. Los tipo Tres sanos son seguros de sí mismos, se sienten deseables y gozan de una alta autoestima; creen en ellos mismos y en su propio valor. Adaptables, energéticos, a menudo atractivos, encantadores y populares. Ambiciosos para perfeccionarse y para ser los mejores. Con frecuencia sobresalen en algún aspecto y son verdaderamente admirables; un ideal humano que encarna cualidades muy respetadas. Los demás quieren ser como ellos e imitar sus logros. Buenos comunicadores, motivadores y promotores; saben cómo presentar algo en forma aceptable y atractiva. En su mejor estado: se aceptan a sí mismos, se guían por normas propias, llegan a ser genuinos y auténticos; son todo lo que parecen ser. Modestos y caritativos. Tienen un sentido del humor especial así como un gran corazón. Son gente noble, amable y considerada.

Estado medio (promedio). Los tipo Tres promedio se preocupan competitivamente por mostrarse superiores a los demás: se comparan con otros en busca de éxito, estatus y prestigio. Son escaladores sociales para quienes es importante la exclusividad, la carrera y el hecho de ser un “triunfador”. Pragmáticos, eficientes y orientados a metas; sin embargo, también son calculadores y pierden contacto con sus sentimientos bajo la apariencia de ser fríos. Se vuelven conscientes de su imagen y están muy preocupados por la forma en que los demás los perciben, por proyectar la imagen adecuada, por decir lo correcto y por presentarse según las expectativas. Se convierten en camaleones según el contexto al que se enfrenten. Surgen problemas con el compromiso, con la intimidad así como con la deshonestidad y la falsedad. Desean impresionar a los demás con sus aires de grandeza siempre tratando de aparentar ser mejores de lo que realmente son. Narcisistas y pretenciosos; se sienten especiales, llenos de amor propio inflado y con expectativas grandiosas respecto a sí mismos y a su potencial. Son arrogantes y exhibicionistas, como si estuvieran diciendo: ¡Mírenme! a medida que despiden hostilidad y desprecio por los demás.

Cuando se encuentran mal. Puesto que temen al fracaso y a la humillación, los tipo Tres malsanos pueden llegar a ser explotadores y oportunistas y van a hacer lo que sea para mantenerse arriba, incluso a costa de los demás. Pueden llegar a ser viles, inmorales, mentirosos patológicos y pueden aprovecharse de las demás personas de cualquier modo posible. Llenos de celos, sabotean y traicionan con malicia a la gente apuñalando por la espalda a amigos y colegas y arruinando reputaciones así como relaciones por la sensación de triunfo que ello les brinda. Por último, se tornan vengativos y sádicos, siempre con la intención de arruinar a los demás. Tendencias violentas y sicópatas con posibles tendencias asesinas

Si quieres aprender más del Eneatipo 3 pulsa aquí

ENEATIPO 4 – EL ARTISTA – El ROMANTICO

Miedo básico: no tener identidad ni importancia personal Deseo básico: descubrirse a sí mismo y su importancia; crearse una identidad

Motivaciones clave. Desean expresarse así como tener la oportunidad de afirmar su individualidad. Quieren crear y rodearse de cosas bellas; también mantener ciertos estados de ánimo y ciertos sentimientos. Desean ser capaces de abstraerse para proteger su autoimagen, cuidar las necesidades emocionales antes que cualquier otra cosa. Necesitan atraer a un “salvador”.

Características del Eneatipo 4 comunes en los personajes: Krusty el payaso – El actor secundario Bob

Son creativos, dramáticos, se sienten especiales e incomprendidos, malhumorados, sensibles (sobre todo a las críticas) intentan llamar la atención (fijaros en el pelo y vestimenta) y son egoístas.

  • Krusty-caraKrusty es el payaso de la TV de Springfield. Sus comienzos fueron como mimo callejero en un pequeño pueblo de Mississipi. Protagoniza todas las tardes El Show de Krusty, el programa infantil preferido por los niños. Es uno de los personajes más ricos de la ciudad y del país. Le encanta fumar puros.

Krusty desde su infancia se siente diferente y repudiado por su padre (su padre dice “La vida es seria, la vida no es risa”). Tiene una personalidad depresiva con rápidos cambios de humor y adiciones destructivas. (Más características comunes)

  • actor secundario Bob 2El actor secundario Bob es el antiguo actor secundario del Show de Krusty. Su nombre completo es Robert Underdunk Terwilliger, aunque en México también se le llama Bob Patiño. Durante su trabajo en dicho Show tuvo problemas con Krusty y se marchó. Acabó en la cárcel por varios delitos provocados por su odio a Krusty, entre ellos intentar asesinar a Bart. Odia la TV.

Bob tiene una arrogancia competitiva, se victimiza y siente lo contrario al grupo social. (Más características comunes)

Cuando se encuentran bien. Los tipo Cuatro sanos son individuos introspectivos, conscientes de si mismos, eternos buscadores de su “ser interior” que siempre están en contacto con sus sentimientos e impulsos internos. Son sensibles e intuitivos respecto a sí mismos y a los demás así como compasivos, atinados, discretos y respetuosos. Los tipo Cuatro sanos tienden a ser autoexpresivos, muy personales, individualistas, siempre fieles a sí mismos, emocionalmente honestos y auténticos. Tienen una visión irónica de la vida y de sí mismos; pueden ser serios y graciosos, vulnerables y fuertes en su interior. En su mejor estado: muy creativos en lo que respecta a la expresión personal y universal; es posible que esta creatividad se manifieste en una obra de arte. A nivel personal se vuelven regeneradores y autorenovadores. Tienen una cualidad autocreativa capaz de transformar sus experiencias en algo valioso.

Estado medio (promedio). Los tipo Cuatro promedio dan una orientación artística, estética y romántica a la vida revelando sentimientos personales a través de algo hermoso. Intensifican la realidad mediante la fantasía, la imaginación y los sentimientos apasionados. Para estar en contacto con los sentimientos, interiorizan todo y toman todo de manera personal; sin embargo, se vuelven hipersensibles, introvertidos, tímidos, ensimismados y malhumorados, incapaces de ser espontáneos o de “salirse de sí mismos.” Se mantienen al margen para proteger su autoimagen y para “ganar tiempo” para así poder ordenar sus sentimientos. Poco a poco empiezan a sentir que son diferentes a los demás y sienten que no pueden ser felices como todas las demás personas. La autocompasión y la envidia los conduce a distintas clases de autoindulgencia, a convertirse en seres decadentes y a revolcarse en un mundo de sueños, ilusiones y expectativas poco realistas. Asimismo, se vuelven poco prácticos, improductivos, ineficaces y muestran actitudes rebuscadas.

Cuando se encuentran mal. Cuando sus sueños fracasan, los tipo Cuatro malsanos se enfurecen consigo mismos, se deprimen, se avergüenzan de sí mismos y se aíslan de los demás debido a las autoinhibiciones así como a la parálisis emocional. Cargan con una profunda fatiga así como con serios desórdenes mentales; emocionalmente están “bloqueados” y son incapaces de trabajar o funcionar; desarrollan un abismal sentido de futilidad e insensatez. Agobiados por un autodesprecio delirante, odio a sí mismos, autorreproches, pensamientos morbosos y atormentados por sus fracasos, todo se convierte en una fuente de autoacusaciones dañinas. Al sentirse inútiles y desesperanzados, se afligen mucho y se autodestruyen. Es posible que abusen del alcohol o de las drogas. En casos extremos, es probable un colapso emocional e incluso el suicidio.

Si quieres aprender más del Eneatipo 4 pulsa aquí

ENEATIPO 5 – EL EXPERTO – El SABIO

Miedo básico: ser impotente, inútil o incapaz Deseo básico: ser capaz y competente

Motivaciones clave. Desean obtener conocimiento, entender las cosas que les rodea, descifrar todo como mecanismo de defensa contra las amenazas del entorno.

Características del Eneatipo 5 comunes en los personajes: El vendedor de cómics – Martin Prince – El profesor Frink

Tienen insensibilidad, desconexión y desapego emocional, son introvertidos, tímidos y no les gusta el contacto físico. Su inteligencia es muy alta y se refugian en los libros y datos.

  • comicbkEl vendedor de cómics es el dueño de la tienda de cómics de Springfield. Aunque no lo parezca, pertenece a la asociación de los más listos de Springfield con uno de los coeficientes intelectuales más altos.

Tiene todos los conocimientos de los comic (y de todo lo que les rodea), dando muchas veces datos curiosos pero irrelevantes. Le falta empatía. (Más características comunes)

  • martinMartin Prince es uno de los empollones del colegio de Springfield. Su coeficiente intelectual es de 216.

Martin tiene una inteligencia muy aguda, le encanta aprender cosas nuevas, su frase sería “el conocimiento es poder” y es intelectualmente arrogante. (Más características comunes)

  • frink_iEl profesor Frink es el científico de la serie. Se le toma por un científico loco. Siempre construye inventos que después no funcionan. Siempre que explica algo no le entiende nadie.

Frink es curioso, objetivo y analítico. (Más características comunes)

Cuando se encuentran bien. Los tipo Cinco sanos son capaces de observar todo con extraordinaria perceptividad e introvisión. Son mentalmente alertas y curiosos; siempre en busca de la inteligencia. Formulan preguntas adecuadas al mismo tiempo que utilizan percepciones insólitas. Son capaces de concentrarse, de enfocarse en lo que ha llamado su atención y de prever y predecir el probable desenlace de alguna cadena de eventos. Les encanta aprender; les entusiasma poseer conocimientos y a menudo se convierten en expertos en algún campo. Son pensadores independientes, innovadores e inventivos. Pueden desarrollar ideas muy valiosas y originales. En su mejor estado: se vuelven visionarios que comprenden el mundo en toda su extensión y logran penetrarlo con profundidad. Son de amplio criterio, imparciales, capaces de observar las cosas en su totalidad, en su verdadero contexto. Es posible que realicen descubrimientos pioneros y que encuentren nuevas maneras de hacer y de percibir las cosas.

Estado medio (promedio). Los tipo Cinco promedio se especializan, se tornan analíticos, examinan todo el tiempo las cosas en forma intelectual. Se involucran en investigaciones y estudios académicos; reúnen datos empíricos y elaboran teorías. A medida que especulan sobre ideas muy complejas y abstractas, se desapegan cada vez más y se preocupan por las interpretaciones antes que por los hechos reales. Están interesados en temas poco convencionales y esotéricos, incluso en cosas que pueden parecer obscuras y subterráneas. Se convierten en “mentes incorpóreas” aunque muy tensos y con una aguda agresividad como una defensa contra el hecho de verse emocionalmente involucrados. Toman posturas antagonistas hacia cualquier cosa que pudiera interferir con su mundo interior o con su visión personal de la cosas. Son provocadores y abrasivos. Tienen puntos de vista con la intención de ser radicales y exagerados. Son cínicos y sujetos a controversia.

Cuando se encuentran mal. Al rechazar y repeler todos los vínculos sociales, los tipo Cinco malsanos se recluyen y se aíslan de la gente y de la realidad volviéndose cada vez más reservados, extraños, excéntricos y mentalmente inestables. Hostiles en extremo así como vituperiosos, pero temerosos de las agresiones de los demás, se ponen cada vez más recelosos. Se obsesionan y se atemorizan con sus propias ideas que parecen amenazarlos; se vuelven paranoicos y experimentan distorsiones grotescas, fobias y alucinaciones. Por último, pierden el contacto con la realidad y existe la posibilidad de locura con tendencias esquizofrénicas.

Si quieres aprender más del Eneatipo 5 pulsa aquí

ENEATIPO 6 – El LEAL – El SOLDADO

Miedo básico: no tener apoyo ni orientación Deseo básico: encontrar seguridad y apoyo

Motivaciones clave. Quieren tener seguridad, sentirse apoyados por los demás, tener certidumbre y tranquilidad, probar las actitudes de las personas hacia ellos, luchar contra la ansiedad y la inseguridad.

Características del Eneatipo 6 comunes en los personajes: Waylon Smithers – Moe Szyslak – El jardinero Willie – Milhouse Van Houten

Son leales, la confianza es muy importante (son desconfiados) y dubitativos.

  • smithers_aniWaylon Smithers es el ayudante de Monty Burns. En realidad es su inseparable acompañante. Le hace todas las tareas domésticas, hace de chófer suyo, le hace las comidas, en resumen, se lo hace todo a Burns. En total tiene 2979 tareas que hacer.

Smithers es amistoso, cooperador, responsable, miedoso, nervioso, sumiso y protector. (Más características comunes)

  • moe_aniMoe Szyslak es el barman y dueño de la taberna de Moe, el bar preferido de Homer. Está soltero ya que con las mujeres no ha tenido hasta ahora demasiado éxito. Antes de ser barman fue boxeador. Ha intentado convertir su taberna en un restaurante familiar, pero sin éxito. Y tuvo una bebida muy especial: El flameado de Moe. Es un gran amigo de Homer.

Moe es gruñón, con  humor negro, su frase sería “piensa mal y acertarás”, tiene dualidad entre belicosidad y sumisión, es duro y dulce, tiene necesidad de apoyo e independencia a la vez. (Más características comunes)

  • willi_aniEl jardinero Willie es el encargado de mantenimiento del colegio de Springfield. Es uno de los pocos inmigrantes que hay en Springfield, ya que es de nacionalidad escocesa. Además es muy patriótico (muchas veces se viste con falda escocesa y le gusta tocar la gaita). Tiene muy mal humor, y suele ser objeto de bromas de gamberros.

Willie tiene dualidad entre belicosidad y sumisión, no soporta a los que alardean, es gruñón, práctico y protector. (Más características comunes)

  • milhouse_aniMilhouse Van Houten es hijo de Kirk y Luanne Van Houten (actualmente divorciados). Es mejor amigo de Bart. Éste y él van a la misma clase y son amigos casi desde que nacieron. Está enamorado de Lisa.

Milhouse es amistoso, cooperador, sumiso, la familia y amigos son muy importantes, miedoso, su frase sería “más vale prevenir que curar”, y tiene dificultad para tomar decisiones. (Más características comunes)

Cuando se encuentran bien. Los tipo Seis sanos son capaces de obtener intensas respuestas emocionales de los demás; son graciosos, simpáticos, cautivadores, amistosos y juguetones. La confianza es muy importante al igual que el hecho de vincularse con los demás y establecer relaciones permanentes. Se comprometen y son leales con las personas con quienes se han identificado. Responden a los demás siendo cooperadores, confiables, responsables, trabajadores leales y cumplidores. En su mejor estado: llegan a ser asertivos, confían en ellos mismos y en los demás, independientes aunque simbióticamente interdependientes. La fe en sí mismos los lleva a tener una actitud positiva y a manifestar valentía, liderazgo, riqueza de creatividad y autoexpresión.

Estado medio (promedio). Los tipo Seis promedio empiezan a invertir su tiempo y energía en lo que ellos creen que les proporcionará seguridad y estabilidad. Son ambivalentes y reaccionan contra la autoridad a través de conductas pasivo-agresivas que mandan señales contradictorias y confusas. La ambivalencia hace que los tipo Seis vacilen y reaccionen de manera imprevisible. Actúan con evasión, indecisión y cautela respecto a todo. A medida que aumentan las tensiones, se vuelven gruñones, negativos y tienden a mandar señales contradictorias. Para superar las dudas y las angustias, se tornan sarcásticos y reaccionarios; adoptan una actitud recia y rebelde para compensar sus crecientes inseguridades. Se vuelven beligerantes y reaccionan con agresión a las aparentes amenazas a su seguridad. Pueden ser muy parciales y defienden a grupos excluyentes. Se vuelven ruines e intolerantes, convirtiendo a los demás en chivos expiatorios y atacando a cualquiera que parezca amenazarlos como una forma de acallar sus temores e inseguridades.

Cuando se encuentran mal. Al temer la condena y el rechazo por parte de la figura de la autoridad, los tipo Seis malsanos se sienten inseguros en exceso y se vuelven dependientes y automenospreciativos con agudos sentimientos de inferioridad. Tienen una autoimagen disminuida y se deprimen; se sienten cobardes, inútiles, incompetentes y atormentados por temores. Sobrerreaccionan a todo, exageran los problemas y es posible que sus actos irracionales, en efecto, causen justamente aquello que temen. En extremo angustiados, se sienten perseguidos y atacados por los demás. Para liberarse de la angustia, el abandono y las consecuencias de sus actos, se rebajan y se humillan ante la figura de autoridad para poder ser rescatados. Como patología, se presenta una conducta autocastigadora y masoquista. Es posible que se presenten problemas de alcoholismo, abuso de estupefacientes y pueden llegar al suicidio.

Si quieres aprender más del Eneatipo 6 pulsa aquí

ENEATIPO 7 – EL ENTUSIASTA – El HEDONISTA

Miedo básico: verse despojado de todo y atrapado en el sufrimiento Deseo básico: estar feliz y contento, encontrar satisfacción

Motivaciones clave. Desean mantener su libertad y felicidad, evitar perderse cualquier experiencia que valga la pena, mantenerse motivados y ocupados, rechazar y rehuir del dolor.

Características del Eneatipo 7 comunes en los personajes: Homer Simpson – Bart Simpson

Son simpáticos, extrovertidos, divertidos, espontáneos, confiados, incapaces de decirse “no”, temen aburrirse, indisciplinados, irresponsables, permisivos, rebeldes, egoístas, desordenados, entusiastas, no les gustan los límites – restricciones, evitan cualquier cosa que no sea placentera.

  • Homer-simpson-1280x1024Homer Simpson  tiene 36 años, está casado con Marge (Bouvier) Simpson, tiene tres hijos: Bart, Lisa y Maggie. Sus comidas favoritas son Donuts, cacahuetes tostados con miel, chuletas de cerdo, hamburguesas y cualquier cosa que contengan grasas saturadas. Su bebida favorita es la cerveza Duff

A Homer siempre le sale todo bien, sabe ver lo bueno de cualquier situación, evita el enfrentamiento y es optimista. (Más características comunes)

  • 200px-Bart_Simpson_svg_Bart Simpson tiene 10 años, sus padres son Homer y Marge, le encanta molestar a su hermana Lisa, hacer gamberradas, montar en skate, ver las series del payaso Krusty y “Tomy & Daly”.

Bart es inquieto, anti-normas, muy rebelde y valora mucho su libertad e independencia. (Más características comunes)

 

Cuando se encuentran bien. Llegan a sermuy sensibles, excitables y entusiastas respecto a cualquier tipo de experiencia. Los tipo Siete sanos son extrovertidos, orientados hacia el mundo real de las cosas y sensaciones; son espontáneos y se regocijan con todo. Cada estímulo produce una respuesta inmediata y todo les parece excitante y vigorizador. Son alegres, vivaces, estimulantes, flexibles y animosos. Se convierten en realizadores versados y en individuos con aptitudes y conocimientos variados que hacen bien muchas cosas distintas. Poseen una gran cantidad de talentos y están dotados con capacidades virtuosas así como destrezas prodigiosas. Son prácticos, productivos, prolíficos, versátiles y abarcan numerosas áreas de interés. En su mejor estado: asimilan a fondo las experiencias y se convierten en individuos reconocidos y agradecidos, cautivados por las maravillas de la vida. Son positivos, optimistas, alegres y se sienten extasiados. Comienzan a tener indicios de una vida más allá de lo físico y experimentan un profundo sentido de las bondades de la vida.

Estado medio (promedio). A medida que sus apetitos aumentan, los tipo Siete promedio desean experimentar con más cosas y tener una variedad más amplia de vivencias, convirtiéndose, de esta manera, en consumidores ávidos, materialistas codiciosos, individuos mundanos extasiados por las cosas del mundo, conocedores, “establecedores de modas” y buscadores de sensaciones nuevas. Se vuelven incapaces de decirse no, de negarse cualquier cosa. Hiperactivos, se lanzan en una actividad constante, haciendo y diciendo cualquier cosa que se les ocurra. Temen aburrirse y tratan de aumentar su estímulo y excitación manteniéndose en constante movimiento y distrayéndose con algo entretenido y nuevo, aunque hagan demasiadas cosas. Corren el riesgo de volverse superficiales, sin inhibiciones, volátiles, ostentosos, extravagantes. Sienten que nada los satisface, así que se vuelven inmoderados y desmedidos. Llegan a ser egocéntricos, egoístas, exigentes e impacientes. Insensibles con los demás, pueden llegar a ser groseros, descorteses. Tienen tendencias adictivas.

Cuando se encuentran mal. Los Siete malsanos se frustran muy fácil y son ofensivos y abusivos a medida que exigen cualquier cosa que deseen para mantenerse ocupados y distraídos. Se vuelven escapistas infantiles, impulsivos e insultantes y pueden caer en ataques de ira y en pataletas. Tienen serios problemas para controlarse. Las adicciones al alcohol, las drogas y otros excesos aumentan a medida que se convierten en individuos disipados, libertinos, pervertidos y depravados. Antes de manejar la angustia, expresan los impulsos en conductas sin inhibiciones; se descontrolan y son víctimas de cambios anímicos caprichosamente erráticos, volátiles y de actos compulsivos. Participan en locas parrandas de diversos tipos, como si no hubiera límite para ellos. Huyen de sí mismos y son objeto de súbitos ataques de pánico, depresión profunda y desesperación.

Si quieres aprender más del Eneatipo 7 pulsa aquí

ENEATIPO 8 – EL JEFE – EL DESAFIADOR

Miedo básico: ser herido o dominado por otros Deseo básico: protegerse, tener el control de su propia vida y de su destino

Motivaciones clave. Desean tener confianza en sí mismos, probar su fuerza y resistir la debilidad, ser importantes en su mundo, dominar lo que les rodea y tener el control de todas las situaciones.

Características del Eneatipo 8 comunes en los personajes: Charles Montgomery Burns – Snake – Tony el gordo

Son decididos, orgullosos, imponen su voluntad, desafiantes, beligerantes, insensibles, detestan la debilidad propia y ajena.

  • Burns_aniCharles Montgomery Burns: Es el propietario de la central nuclear de Springfield. Es soltero, malvado y asquerosamente rico (uno de los que más del planeta) es antipático, caprichoso, egoísta, avaricioso y muy rácano, además no se preocupa por su madre, que está a punto de morir.

Burns es hábil en los proyectos, está seguro de si mismo, su frase sería “el que me la hace la paga” y busca el poder. (más características comunes)

  • snakeSnake: “Serpiente” es el hombre delictivo de Springfield. Siempre está en la cárcel, fugado o con la condicional. Vive cometiendo delitos continuamente. (más características comunes)

Snake busca imponerse con la fuerza y presencia física.

  • fattonyTony el gordo: Es el jefe de la mafia italiana de Springfield. Se refugia en su guarida con sus socios Piernas, Luigi y Joey.

Tony está seguro de sí mismo, a la venganza lo llama “hacer justicia”, busca el poder. (Más características comunes)

Cuando se encuentran bien. Asertivos, confiados en sí mismos y fuertes, los tipo Ocho sanos han aprendido a luchar para conseguir lo que necesitan y desean. Están orientados a la acción; tienen una actitud de “puedo hacerlo” y cuentan con una gran motivación interna. Les encantan los desafíos y son hábiles para iniciar proyectos; toman la iniciativa y hacen que las cosas ocurran. Son líderes naturales que los demás respetan y a quienes acuden en busca de orientación. Decididos, autoritarios y dominantes, los tipo Ocho sanos se ganan el respeto a través de ser honorables y utilizan el poder en forma constructiva defendiendo y protegiendo a la gente, actuando como proveedores, auspiciadores y promotores de causas nobles y empresas valiosas. En su mejor estado: se vuelven moderados, magnánimos, misericordiosos y tolerantes. Son capaces de dominarse a través de autodoblegarse ante una autoridad. Valientes, deseosos de ponerse en peligro para obtener lo que buscan y causar una influencia duradera. Pueden ser heroicos e históricamente grandiosos.

Estado medio (promedio). A los tipo Ocho promedio les preocupa llegar a ser autosuficiente así como independientes a nivel económico. Son “individualistas recios,” pragmáticos, emprendedores, trabajadores y muy audaces; les encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y reafirmarse. Empiezan a querer dominar todo el ambiente (incluso a la demás gente) y se vuelven enérgicos, agresivos, orgullosos, egocéntricos y expansivos: se convierten en “el jefe” cuya palabra es ley. Imponen su voluntad y visión en todo y no ven a los demás como sus iguales ni los tratan con respeto. Sienten que deben salirse con la suya y se vuelven confrontadores, beligerantes, amedrentadores y desafiantes al mismo tiempo que tienden a crear relaciones antagónicas. Todo lo convierten en una prueba de voluntad y nunca ceden. Utilizan amenazas y represalias para que los demás les obedezcan, para mantenerlos en desequilibrio y con una sensación de impotencia. Sin embargo, el trato injusto hace que los demás tengan resentimientos y existe la posibilidad de que se agrupen en contra de ellos.

Cuando se encuentran mal. Los tipo Ocho malsanos se aferran a su poder y quieren prevalecer con el control sin importar el costo. Se vuelven totalmente crueles, violentos, inmorales y despiadados, dictatoriales y opresivos. No admiten la culpa, ni el temor ni cualquier otro sentimiento humano. Comienzan a desarrollar ideas delirantes acerca de sí mismos y se sienten omnipotentes, invencibles e invulnerables. Cada vez se vuelven más temerarios y si sienten que están en peligro, pueden destruir con crueldad a todo aquel que no haya acatado su voluntad. Vengativos, salvajes, con tendencias asesinas y sociópatas.

Si quieres aprender más del Eneatipo 8 pulsa aquí

ENEATIPO 9 – EL CONCILIADOR

Miedo básico: de pérdida y separación Deseo básico: mantener la estabilidad interior y la paz mental

Motivaciones clave. Desean crear armonía a su alrededor, evitar conflictos y tensiones, mantener las cosas como son, resistirse a cualquier cosa que los pueda molestar o incomodar.

Características del Eneatipo 9 comunes en los personajes: Marge Simpson – Ned Flanders – Clancy Wiggum

Son pacientes, amables, modestos, inocentes, sencillos, optimistas, bondadosos, conciliadores,  apacibles, evitan los conflictos a toda costa, se dejan explotar, tienen poca conciencia de sí mismos, son muy familiares, lentos en sus ritmos y no les gusta la presión.

  • Playboy Marge SimpsonMarge Simpson tiene 35 años, está casada con Homer Simpson , tiene tres hijos: Bart, Lisa y Maggie. Es ama de casa, pero trabajó como policía, actriz y profesora sustituta.

Marge es conciliadora, hace suyos los intereses y aficiones de sus parejas y del grupo y su frase podría ser “no pasa nada”. (Más características comunes)

  • flandersNed Flanders es el vecino de la familia Simpson. Vive casado con Maude Flanders. Tiene 2 hijos Todd y Rod Flanders. De pequeño fue un niño malo, pero le pusieron un tratamiento que consistía en recibir palmadas en el culo durante un año, cosa que le hizo ser como es ahora. Es el dueño de una tienda de zurdos llamada “Zurditorium”. Su frase más famosa es la que usa para saludar: “Hola holita”. Homer no puede con él.

Ned siempre habla con diminutivos para quitar hierro al asunto y que todo parezca inocente y conciliador, llegando a serlo extremadamente. Se sobreadapta a las situaciones, da sin pedir nada a cambio y no lo echa en cara. (Más características comunes)

  • wiggum_aniClancy Wiggum es el jefe de la policía de Springfield. Está casado y tiene un hijo: Ralph. Manda sobre los agentes en la comisaría de Springfield y es responsable de cualquier acción policial que se realice.

Wiggum es olvidadizo, distraído, despistado, pasivo y apático. (Más características comunes)

Cuando se encuentran bien. Los tipo Nueve sanos son muy receptivos, abiertos, poco cohibidos, emocionalmente estables y serenos. Aceptan su entorno. Confían en sí mismos y en los demás. Son relajados y están en armonía con la vida; pacientes, modestos, inocentes, sencillos y en verdad agradables. Se tornan optimistas, reforzadores, bondadosos, apoyadores; hacen que la gente se sienta cómoda y tienen una influencia sedante, sanadora; armonizan a los grupos y unen a las personas. Buenos mediadores, confortadores y protectores. Tienen una enorme dignidad, profunda serenidad y verdadera paz que provienen de la aceptación de su condición humana. En su mejor estado: se vuelven dueños de sí mismos y tienen una gran ecuanimidad y genuina satisfacción. Se sienten autónomos y realizados, paradójicamente unidos consigo mismos pero capaces de establecer relaciones más profundas. Están alertas, despiertos así como conectados con ellos mismos y con los demás.

Estado medio (promedio). Los tipo Nueve promedio se vuelven humildes; se acomodan y aprueban demasiado a los demás. Son dóciles, adaptables y conciliadores de manera excesiva; aceptan—con ingenuidad y sin condición—las expectativas convencionales; se subordinan al otro, lo idealizan y viven a través de él. Los tipo Nueve son conservadores y temerosos a los cambios, trastornos y presiones de cualquier tipo. Son pasivos, indiferentes y complacientes; se alejan de los conflictos y evaden los problemas. Son perezosos, emocionalmente indolentes, no tienen ninguna disposición al esfuerzo o al enfoque de problemas; muestran una enorme indiferencia y se esperan hasta que los problemas desaparecen solos. Empiezan a “desintonizarse” de la realidad y se olvidan de lo que no quieren ver. Si los problemas no desaparecen los tipo Nueve empiezan a minimizarlos para apaciguar a los demás y para tener paz a cualquier precio.” Son estoicos, fatalistas y resignados como si no pudieran hacer nada para cambiar las cosas. Tienen poco criterio y los demás se sienten frustrados y enojados por su falta de responsabilidad y por su apatía.

Cuando se encuentran mal. Los tipo Nueve malsanos pueden reprimirse muchísimo y entonces se produce un desarrollo personal inadecuado. Se convierten en individuos desvalidos e incapaces. Se vuelven obstinados y niegan con terquedad la existencia de problemas y conflictos. Son seriamente negligentes e irresponsables y pueden ser peligrosos para cualquier persona que los necesite. Si los problemas persisten, se disocian de cualquier cosa amenazante de modo que a la larga no pueden funcionar y se convierten en individuos muy desorientados, despersonalizados, catatónicos e inmovilizados. Existe la posibilidad de colapso emocional y de fragmentación de la personalidad.

Si quieres aprender más del Eneatipo 9 pulsa aquí

Autor: desQbre – Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com

eneagrama

Calendario de CURSOS y TALLERESdesQbre - Blanco

FUTURAMA nos presenta… el ENEAGRAMA

futuramaEs un conocimiento acerca de la realidad que procede de varias fuentes de sabiduría antigua y que se combina con la psicología moderna. (Pulsar para ver la historia del Eneagrama)

El ENEAGRAMA da respuesta a preguntas como estas:

    • ¿Quién soy yo en realidad?
    • ¿Qué me impulsa a actuar de esta determinada manera?
    • ¿Cuáles son los condicionantes de los que no me doy cuenta?
    • ¿Qué es lo que hace que siempre me acabe ocurriendo lo mismo, que tropiece con la misma piedra?
    • ¿Puedo modificar en algo mi forma de pensar, sentir y actuar para ser más feliz? ¿Cómo?
    • ¿Cómo relacionarse con los demás y con tu entorno de una forma más satisfactoria

Descubre tu tipo. Tus verdaderos puntos fuertes, tus puntos débiles, puntos ciegos y lo más importante: COMO MEJORARLOS (Pulsar para ver los Beneficios del Eneagrama)

A continuación, os presentamos 9 personajes de FUTURAMA, con su tipo de personalidad.

Estos son los personajes de Futurama que nos van a hablar del ENEAGRAMA, cada uno de ellos en su Eneatipo (estilo de personalidad):

  1. ENEATIPO 1: Hermes Conrad.
  2. ENEATIPO 2: Any Wong
  3. ENEATIPO 3: Zapp Brannigan
  4. ENEATIPO 4: Dr. John A. Zoidberg
  5. ENEATIPO 5: ProfesorHubert J. Farnsworth
  6. ENEATIPO 6: Turanga Leela
  7. ENEATIPO 7: Philip J. Fry
  8. ENEATIPO 8: Bender Rodríguez
  9. ENEATIPO 9: Kif  Kroker

 

HERMES CONRAD – Eneatipo 1

Hermes%20Futurama_1024Hermes Conrad es un burócrata jamaiquino con un don especial para archivar. También es campeón olímpico de limbo, sufrió un trauma cuando un niño que era su mayor admirador trato de imitarlo y falleció al romperse la columna. Hermes gestiona el negocio de reparto Planet Express, es un adicto al trabajo, mojigato, un maniático de hacer todo según los reglamentos, y con frecuencia amonesta a la plantilla por no trabajar lo suficiente, es exigente y crítico. Cree que debe mejorar todo lo que está a su alrededor, es un perfeccionista.

Hermes se destaca por ser una persona no muy simpática, muy indiferente a los problemas de sus compañeros. Detesta al Dr. Zoidberg y siempre lo ignora ya que este dice cosas incoherentes y cuenta historias muy malas. Con el profesor Hubert Farnsworth es con el único que se la lleva bien.

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 1:

(Para que no os confundáis, no es un eneatipo 6 porque no presenta dudas, miedos y no trabaja en equipo (es individualista))

Motivaciones clave. Desean hacer lo correcto, esforzarse y mejorar todas las cosas, ser constantes con sus ideales, justificarse a sí mismos, estar más allá de las críticas para no ser condenados por nadie.

Miedo básico: ser “malo”, defectuoso, perverso, corrupto Deseo básico: ser “bueno”, equilibrado, íntegro

Cuando se encuentran bien. Los tipo Uno sanos son escrupulosos y poseen un profundo sentido del bien y del mal así como valores morales muy sólidos. Son racionales, razonables, autodisciplinados y moderados. Éticos en extremo: la verdad y la justicia son valores fundamentales. La integridad y la rectitud los convierten en sobresalientes maestros morales. En su mejor estado: se vuelven extraordinariamente sabios y juiciosos. Al aceptar las cosas como son, adquieren un sentido increíble de la realidad y saben qué hacer en cada situación. Humanos, inspiradores y tolerantes: la verdad será escuchada.

Estado medio (promedio). Los tipo Uno promedio no están satisfechos con la realidad y empiezan a sentir que ellos deben mejorar las cosas a su alrededor; son defensores, críticos e idealistas. Buscan razones a todo y explican a los demás cómo deben ser las cosas. Tienen miedo de cometer errores; todo debe ser consecuente con sus ideales. Son ordenados, pulcros, metódicos, bien organizados, lógicos, detallistas, aunque muy rígidos. Con frecuencia tienden a trabajar compulsivamente. Son muy puntuales, pedantes y un tanto fastidiosos. Llegan a ser muy críticos de sí mismos y de los demás; son melindrosos, perfeccionistas y juzgan todo. Siempre tienen una opinión acerca de todo; corrigen y fastidian a los demás para que hagan lo que, según ellos, es “lo correcto.” Son impacientes y nunca están satisfechos con nada a menos que se hagan las cosas como ellos las ordenen. Generan juicios morales todo el tiempo; se enojan con indignación, son regañones y represores.

Cuando se encuentran mal. Pueden llegar a ser muy dogmáticos, moralistas, intolerantes e inflexibles. Empiezan a ver las cosas con base en absolutos: ellos tienen la verdad; todos los demás están equivocados.

Pueden llegar a ser muy severos en sus juicios al mismo tiempo que racionalizan todos sus actos. Se vuelven obsesivos con las imperfecciones y los errores de los demás; sin embargo, pueden caer en contradicciones al hacer lo contrario de lo que predican. Condenan a los demás y pueden ser crueles y punitivos para deshacerse de los que ellos consideran “malhechores.” Llegan a caer en depresiones severas, crisis nerviosas y existe la posibilidad de intento de suicidio.

Si quieres aprender más del Eneatipo 1 pulsa aquí

 

ANY WONG – Eneatipo 2

amy wongAmy Wong es una estudiante de ingeniería y becaria del Profesor Farnsworth en Planet Express.

Amy es la hija de una acaudalada pareja de granjeros marcianos. Está obsesionada con los chicos y una de sus mayores características es la promiscuidad. Básicamente, conserva su trabajo porque al profesor le gusta tenerla cerca para que le done sangre ya que pertenecen al mismo grupo sanguíneo. Cuando se enoja insulta en otro idioma.

Si alguien necesita atención, Amy siempre estará dispuesta a ayudar, aunque no deberá esperar retener su atención durante demasiado tiempo. Le gusta divertirse y conoce los mejores lugares para salir de noche y ligar. Ella es extremadamente sociable y amistosa, especialmente hacia los hombres (o generalizando, hacia los especímenes masculinos). Amy es romántica y a pesar de su continuo cambio de pareja, lo que ella realmente desea es amor, cariño y afecto.

Como defectos podemos citar el que ella es torpe, superficial, ingenua, voluble y nada calculadora. Además, Amy se ve herida muy fácilmente por la crítica y los insultos. Aun cuando es amiga de Leela, se siente intimidada por la inteligencia de ésta; pero por otra parte, piensa que ella es más guapa que Leela.

El principal interés de Amy es pasar un buen rato, generalmente en lugares con música y en los que pueda ligar. También le gustan los parques temáticos, en especial el que han instalado en la Luna, la ópera y el cine. En contadas ocasiones junto con sus amigos practica esquí, voleibol, ping-pong y juegos de malabares (con Fry).

Tiene un guardarropa bastante extenso con infinidad de modelos para cualquier ocasión. También es aficionada a la ropa interior de diseño, de la que recibe regularmente catálogos.

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 2:

Motivaciones clave. Quieren ser amados, expresar sus sentimientos hacia los demás, ser necesitados y apreciados, que la gente les responda para que de esta manera puedan justificar los reclamos que tienen sobre sí mismos

Miedo básico: no ser amado ni deseado Deseo básico: sentirse amado

Cuando se encuentran bien. Los Tipo Dos sanos son capaces de mostrar empatía, son compasivos y manifiestan una gran sensibilidad con y por los demás. Se ponen en lugar de otros; son muy cariñosos y se preocupan por las necesidades ajenas. Son sinceros, afectuosos, condescendientes y atentos; desempeñan un rol paternal que les permite ver lo bueno en los demás. El servicio es importante, sin embargo, también consideran esencial cuidar de sí mismos; asimismo, son muy entregados, dadivosos y serviciales; son personas extremadamente amorosas. En su mejor estado: se vuelven profundamente desinteresados, desprendidos y altruistas; ofrecen amor incondicional sin expectativas de retribución. Sienten que es un privilegio estar en la vida de los demás.

Estado medio (promedio). Los tipo Dos promedio desean estar cerca de los demás para poder complacerlos y de tal manera se vuelven muy amistosos, capaces de demostrar sus emociones, efusivos y llenos de “buenas intenciones” respecto a todo. El “amor” es su valor supremo y hablan todo el tiempo de él. Llegan a ser excesivamente íntimos, demasiado solícitos e intrusos: necesitan ser necesitados por lo que interfieren demasiado en la vida de los demás con el pretexto de ser un “amigo cariñoso.” Desean que las personas dependan de ellos; cuando dan algo, esperan siempre algo a cambio y con frecuencia mandan dobles mensajes. Cada vez más engreídos y presumidos, se sienten indispensables (mientras sobrestiman lo que hacen por todo el mundo) y sienten que todos los demás les deben por lo que han recibido. Navegan por el mundo con aires de superioridad y se tornan arrogantes y despóticos. Los tipo Dos promedio esperan que todo el tiempo se les agradezca y se les honre por su bondad. Pueden convertirse en hipocondríacos o desempeñar el papel de mártires debido a sus buenas obras a favor de los demás.

Cuando se encuentran mal Al sentirse poco apreciados, Los tipo Dos malsanos se resienten y se quejan con amargura. Se engañan en extremo respecto a sus motivos y a sus actitudes agresivas y egocéntricas. Son individuos manipuladores que funcionan sólo en beneficio propio destruyendo con alevosía a la gente y explotando su culpa y sus debilidades. Comienzan a hacer observaciones despectivas y humillantes; poco a poco se vuelven coercitivos y dominantes; sienten que tienen derecho a obtener cualquier cosa que deseen: el pago de viejas deudas, dinero, favores especiales. Son capaces de racionalizar y justificar cualquier cosa que hagan ya que se sienten víctimas y objeto de abuso por la ingratitud de los demás. La somatización de sus agresiones da como resultado problemas crónicos de salud puesto que los tipo Dos malsanos se justifican cuando se derrumban y los demás se hacen cargo de ellos.

Si quieres aprender más del Eneatipo 2 pulsa aquí

 

ZAPP BRANNIGAN – Eneatipo 3

Zapp BranniganZapp Brannigan es el militar más destacado de la DOOP u Orden Democrático de Planetas, se encuentra al mando de la nave intergaláctica Nimbus. Cree ser todo un seductor, el mejor amante del universo, muy culto, y un hábil e inteligente estratega. A pesar de su apariencia seductor, en el fondo no es más que un niño consentido, sensible y miedoso. Abusa de su posición con sus subordinados, en especial con su ayudante Kif, el cual vive casi como un esclavo para Zapp. La fama de Zapp Brannigan está basada en sus absurdos y exagerados relatos, en los que se muestra a sí mismo como un héroe que siempre salva al universo de la total aniquilación. Sus “gloriosas” victorias militares son siempre contra oponentes indefensos, como los “Pacifistas de la Nebulosa Gandhi” o los “Habitantes de la Nebulosa Geriátrica”.

(Está basado en el capitán de Star Trek James T. Kirk y el héroe de cómics de ciencia ficción, Flash Gordon.)

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 3:

Motivaciones clave. Quieren reafirmarse, distinguirse de los demás, ser el centro de atención, ser admirados e impresionar a la gente.

Miedo básico: no valer, no tener ningún valor aparte de sus logros Deseo básico: sentirse valioso, aceptado y deseable

Cuando se encuentran bien Los tipo Tres sanos son seguros de sí mismos, se sienten deseables y gozan de una alta autoestima; creen en ellos mismos y en su propio valor. Adaptables, energéticos, a menudo atractivos, encantadores y populares. Ambiciosos para perfeccionarse y para ser los mejores. Con frecuencia sobresalen en algún aspecto y son verdaderamente admirables; un ideal humano que encarna cualidades muy respetadas. Los demás quieren ser como ellos e imitar sus logros. Buenos comunicadores, motivadores y promotores; saben cómo presentar algo en forma aceptable y atractiva. En su mejor estado: se aceptan a sí mismos, se guían por normas propias, llegan a ser genuinos y auténticos; son todo lo que parecen ser. Modestos y caritativos. Tienen un sentido del humor especial así como un gran corazón. Son gente noble, amable y considerada.

Estado medio (promedio). Los tipo Tres promedio se preocupan competitivamente por mostrarse superiores a los demás: se comparan con otros en busca de éxito, estatus y prestigio. Son escaladores sociales para quienes es importante la exclusividad, la carrera y el hecho de ser un “triunfador”. Pragmáticos, eficientes y orientados a metas; sin embargo, también son calculadores y pierden contacto con sus sentimientos bajo la apariencia de ser fríos. Se vuelven conscientes de su imagen y están muy preocupados por la forma en que los demás los perciben, por proyectar la imagen adecuada, por decir lo correcto y por presentarse según las expectativas. Se convierten en camaleones según el contexto al que se enfrenten. Surgen problemas con el compromiso, con la intimidad así como con la deshonestidad y la falsedad. Desean impresionar a los demás con sus aires de grandeza siempre tratando de aparentar ser mejores de lo que realmente son. Narcisistas y pretenciosos; se sienten especiales, llenos de amor propio inflado y con expectativas grandiosas respecto a sí mismos y a su potencial. Son arrogantes y exhibicionistas, como si estuvieran diciendo: ¡Mírenme! a medida que despiden hostilidad y desprecio por los demás.

Cuando se encuentran mal. Puesto que temen al fracaso y a la humillación, los tipo Tres malsanos pueden llegar a ser explotadores y oportunistas y van a hacer lo que sea para mantenerse arriba, incluso a costa de los demás. Pueden llegar a ser viles, inmorales, mentirosos patológicos y pueden aprovecharse de las demás personas de cualquier modo posible. Llenos de celos, sabotean y traicionan con malicia a la gente apuñalando por la espalda a amigos y colegas y arruinando reputaciones así como relaciones por la sensación de triunfo que ello les brinda. Por último, se tornan vengativos y sádicos, siempre con la intención de arruinar a los demás. Tendencias violentas y sicópatas con posibles tendencias asesinas.

Si quieres aprender más del Eneatipo 3 pulsa aquí

 

Dr. JOHN A. ZOIDBERG – Eneatipo 4

zoidbergFEl Dr. John A. Zoidberg es un alienígena parecido a una langosta procedente del planeta Decapod 10. Zoidberg combina características de varias criaturas marinas, escabulléndose de lado como un cangrejo expulsando tinta como un pulpo o calamar, y creando perlas en su tracto digestivo como las ostras.

Su raza llegó a la tierra en el siglo XXII, lo que produjo la extinción de las anchoas en el planeta, ya que su especie se las comió todas. Aunque es doctor, sus conocimientos sobre medicina y anatomía humana son nulos, puesto que su doctorado es en Historia del Arte.

Vive por debajo del umbral de la pobreza, a menudo se le trata como el marginado del grupo, es el más autentico y especial, es el único al que Santa Claus considera bueno.

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 4:

Motivaciones clave. Desean expresarse así como tener la oportunidad de afirmar su individualidad. Quieren crear y rodearse de cosas bellas; también mantener ciertos estados de ánimo y ciertos sentimientos. Desean ser capaces de abstraerse para proteger su autoimagen, cuidar las necesidades emocionales antes que cualquier otra cosa. Necesitan atraer a un “salvador”.

Miedo básico: no tener identidad ni importancia personal Deseo básico: descubrirse a sí mismo y su importancia; crearse una identidad

Cuando se encuentran bien. Los tipo Cuatro sanos son individuos introspectivos, conscientes de si mismos, eternos buscadores de su “ser interior” que siempre están en contacto con sus sentimientos e impulsos internos. Son sensibles e intuitivos respecto a sí mismos y a los demás así como compasivos, atinados, discretos y respetuosos. Los tipo Cuatro sanos tienden a ser autoexpresivos, muy personales, individualistas, siempre fieles a sí mismos, emocionalmente honestos y auténticos. Tienen una visión irónica de la vida y de sí mismos; pueden ser serios y graciosos, vulnerables y fuertes en su interior. En su mejor estado: muy creativos en lo que respecta a la expresión personal y universal; es posible que esta creatividad se manifieste en una obra de arte. A nivel personal se vuelven regeneradores y autorenovadores. Tienen una cualidad autocreativa capaz de transformar sus experiencias en algo valioso.

Estado medio (promedio). Los tipo Cuatro promedio dan una orientación artística, estética y romántica a la vida revelando sentimientos personales a través de algo hermoso. Intensifican la realidad mediante la fantasía, la imaginación y los sentimientos apasionados. Para estar en contacto con los sentimientos, interiorizan todo y toman todo de manera personal; sin embargo, se vuelven hipersensibles, introvertidos, tímidos, ensimismados y malhumorados, incapaces de ser espontáneos o de “salirse de sí mismos.” Se mantienen al margen para proteger su autoimagen y para “ganar tiempo” para así poder ordenar sus sentimientos. Poco a poco empiezan a sentir que son diferentes a los demás y sienten que no pueden ser felices como todas las demás personas. La autocompasión y la envidia los conduce a distintas clases de autoindulgencia, a convertirse en seres decadentes y a revolcarse en un mundo de sueños, ilusiones y expectativas poco realistas. Asimismo, se vuelven poco prácticos, improductivos, ineficaces y muestran actitudes rebuscadas.

Cuando se encuentran mal Cuando sus sueños fracasan, los tipo Cuatro malsanos se enfurecen consigo mismos, se deprimen, se avergüenzan de sí mismos y se aíslan de los demás debido a las autoinhibiciones así como a la parálisis emocional. Cargan con una profunda fatiga así como con serios desórdenes mentales; emocionalmente están “bloqueados” y son incapaces de trabajar o funcionar; desarrollan un abismal sentido de futilidad e insensatez. Agobiados por un autodesprecio delirante, odio a sí mismos, autorreproches, pensamientos morbosos y atormentados por sus fracasos, todo se convierte en una fuente de autoacusaciones dañinas. Al sentirse inútiles y desesperanzados, se afligen mucho y se autodestruyen. Es posible que abusen del alcohol o de las drogas. En casos extremos, es probable un colapso emocional e incluso el suicidio.

Si quieres aprender más del Eneatipo 4 pulsa aquí

 

PROFESOR HUBERT J. FARNSWORTH – Eneatipo 5

FarnsworthEl Profesor Hubert J. Farnsworth es el tatara-tatara-…-tatara-sobrino de Fry. Es el dueño de la empresa Planet Express. Con 169 años, el Profesor usa gafas exageradamente gruesas, usa unas pantuflas y camina muy encorvado, olvida con frecuencia a quien o de qué estaba hablando. No empatiza con los problemas de sus empleados. Farnsworth es un científico loco cuyas invenciones resultan de utilidades variables. Aprendió a leer por sí mismo cuando tenía 8 años.

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 5:

Motivaciones clave. Desean obtener conocimiento, entender las cosas que les rodea, descifrar todo como mecanismo de defensa contra las amenazas del entorno.

Miedo básico: ser impotente, inútil o incapaz Deseo básico: ser capaz y competente

Cuando se encuentran bien Los tipo Cinco sanos son capaces de observar todo con extraordinaria perceptividad e introvisión. Son mentalmente alertas y curiosos; siempre en busca de la inteligencia. Formulan preguntas adecuadas al mismo tiempo que utilizan percepciones insólitas. Son capaces de concentrarse, de enfocarse en lo que ha llamado su atención y de prever y predecir el probable desenlace de alguna cadena de eventos. Les encanta aprender; les entusiasma poseer conocimientos y a menudo se convierten en expertos en algún campo. Son pensadores independientes, innovadores e inventivos. Pueden desarrollar ideas muy valiosas y originales. En su mejor estado: se vuelven visionarios que comprenden el mundo en toda su extensión y logran penetrarlo con profundidad. Son de amplio criterio, imparciales, capaces de observar las cosas en su totalidad, en su verdadero contexto. Es posible que realicen descubrimientos pioneros y que encuentren nuevas maneras de hacer y de percibir las cosas.

Estado medio (promedio).. Los tipo Cinco promedio se especializan, se tornan analíticos, examinan todo el tiempo las cosas en forma intelectual. Se involucran en investigaciones y estudios académicos; reúnen datos empíricos y elaboran teorías. A medida que especulan sobre ideas muy complejas y abstractas, se desapegan cada vez más y se preocupan por las interpretaciones antes que por los hechos reales. Están interesados en temas poco convencionales y esotéricos, incluso en cosas que pueden parecer obscuras y subterráneas. Se convierten en “mentes incorpóreas” aunque muy tensos y con una aguda agresividad como una defensa contra el hecho de verse emocionalmente involucrados. Toman posturas antagonistas hacia cualquier cosa que pudiera interferir con su mundo interior o con su visión personal de la cosas. Son provocadores y abrasivos. Tienen puntos de vista con la intención de ser radicales y exagerados. Son cínicos y sujetos a controversia.

Cuando se encuentran mal. Al rechazar y repeler todos los vínculos sociales, los tipo Cinco malsanos se recluyen y se aíslan de la gente y de la realidad volviéndose cada vez más reservados, extraños, excéntricos y mentalmente inestables. Hostiles en extremo así como vituperiosos, pero temerosos de las agresiones de los demás, se ponen cada vez más recelosos. Se obsesionan y se atemorizan con sus propias ideas que parecen amenazarlos; se vuelven paranoicos y experimentan distorsiones grotescas, fobias y alucinaciones. Por último, pierden el contacto con la realidad y existe la posibilidad de locura con tendencias esquizofrénicas.

Si quieres aprender más del Eneatipo 5 pulsa aquí

 

TURANGA LEELA – Eneatipo 6

imagesCABPKBBNTuranga Leela conocida como Leela, es la capitana de la nave Planet Express, anteriormente era oficial de asignación de destinos. Tiene 25 años y nació en los subsuelos de Nueva York.

Creció en un orfanato donde su único ojo le provocaba el aislamiento, burlas y ser discriminada Se unió a la sociedad humana como una extraterrestre (en realidad es mutante), aunque si no fuera por su ojo podría pasar por humana. Debido a que tiene un ojo solo, carece de la visión estereoscópica, y por lo tanto, tiene problemas con la percepción de profundidad, a pesar de esto no parece tener ninguna dificultad pilotando la nave Planet Express.

Es muy racional, la más madura y responsable del grupo. Siempre quiere realizar un buen trabajo en equipo. Se le ha visto como ecologista y feminista. Fry está enamorado de ella. Su vida dio un giro radical el 31-12 del año 2999 cuando se encontró con cierto chico proveniente del siglo XX con el que tiene en común eso de estar “fuera de tu mundo”.

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 6:

Motivaciones clave. Quieren tener seguridad, sentirse apoyados por los demás, tener certidumbre y tranquilidad, probar las actitudes de las personas hacia ellos, luchar contra la ansiedad y la inseguridad.

Miedo básico: no tener apoyo ni orientación Deseo básico: encontrar seguridad y apoyo

Cuando se encuentran bien. Los tipo Seis sanos son capaces de obtener intensas respuestas emocionales de los demás; son graciosos, simpáticos, cautivadores, amistosos y juguetones. La confianza es muy importante al igual que el hecho de vincularse con los demás y establecer relaciones permanentes. Se comprometen y son leales con las personas con quienes se han identificado. Responden a los demás siendo cooperadores, confiables, responsables, trabajadores leales y cumplidores. En su mejor estado: llegan a ser asertivos, confían en ellos mismos y en los demás, independientes aunque simbióticamente interdependientes. La fe en sí mismos los lleva a tener una actitud positiva y a manifestar valentía, liderazgo, riqueza de creatividad y autoexpresión.

Estado medio (promedio). Los tipo Seis promedio empiezan a invertir su tiempo y energía en lo que ellos creen que les proporcionará seguridad y estabilidad. Son ambivalentes y reaccionan contra la autoridad a través de conductas pasivo-agresivas que mandan señales contradictorias y confusas. La ambivalencia hace que los tipo Seis vacilen y reaccionen de manera imprevisible. Actúan con evasión, indecisión y cautela respecto a todo. A medida que aumentan las tensiones, se vuelven gruñones, negativos y tienden a mandar señales contradictorias. Para superar las dudas y las angustias, se tornan sarcásticos y reaccionarios; adoptan una actitud recia y rebelde para compensar sus crecientes inseguridades. Se vuelven beligerantes y reaccionan con agresión a las aparentes amenazas a su seguridad. Pueden ser muy parciales y defienden a grupos excluyentes. Se vuelven ruines e intolerantes, convirtiendo a los demás en chivos expiatorios y atacando a cualquiera que parezca amenazarlos como una forma de acallar sus temores e inseguridades.

Cuando se encuentran mal. Al temer la condena y el rechazo por parte de la figura de la autoridad, los tipo Seis malsanos se sienten inseguros en exceso y se vuelven dependientes y automenospreciativos con agudos sentimientos de inferioridad. Tienen una autoimagen disminuida y se deprimen; se sienten cobardes, inútiles, incompetentes y atormentados por temores. Sobrerreaccionan a todo, exageran los problemas y es posible que sus actos irracionales, en efecto, causen justamente aquello que temen. En extremo angustiados, se sienten perseguidos y atacados por los demás. Para liberarse de la angustia, el abandono y las consecuencias de sus actos, se rebajan y se humillan ante la figura de autoridad para poder ser rescatados. Como patología, se presenta una conducta autocastigadora y masoquista. Es posible que se presenten problemas de alcoholismo, abuso de estupefacientes y pueden llegar al suicidio.

Si quieres aprender más del Eneatipo 6 pulsa aquí

 

PHILIP J. FRY – Eneatipo 7

futurama-fryPhilip J. Fry (normalmente conocido como Fry) es el protagonista de Futurama, la serie de animación para televisión creada por Matt Groening, creador de Los Simpson. Fry es un joven repartidor de pizza en el año 1999 que, por accidente, cae en una cámara criogénica y queda congelado por espacio de 1.000 años. Se despierta en el 31 de diciembre de 2999 y, después de conocer a Leela y Bender, empieza a trabajar como repartidor en la empresa de mensajería interplanetaria Planet Express, propiedad de su sobrino el profesor Hubert Farnsworth.

Fry tiene 25 años al comienzo de la serie y nació en Nueva York.

El recién llegado a un mundo nuevo proveniente de un “pasado” donde era un fracasado al que todos humillaban, pero manteniendo siempre una mentalidad de “qué es lo peor que puede pasar”. Fry está muy influenciado por la ciencia ficción de los años 70-80 y por eso su sueño era volar en una nave estelar (por accidente lo consigue).

Aunque pueda parecer un personaje torpe o corto de mente a primera vista… Fry suele dar sorpresas a menudo. Es el mejor amigo de Bender y está enamorado de Leela.

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 7:

Motivaciones clave. Desean mantener su libertad y felicidad, evitar perderse cualquier experiencia que valga la pena, mantenerse motivados y ocupados, rechazar y rehuir del dolor.

Miedo básico: verse despojado de todo y atrapado en el sufrimiento Deseo básico: estar feliz y contento, encontrar satisfacción

Cuando se encuentran bien. Llegan a sermuy sensibles, excitables y entusiastas respecto a cualquier tipo de experiencia. Los tipo Siete sanos son extrovertidos, orientados hacia el mundo real de las cosas y sensaciones; son espontáneos y se regocijan con todo. Cada estímulo produce una respuesta inmediata y todo les parece excitante y vigorizador. Son alegres, vivaces, estimulantes, flexibles y animosos. Se convierten en realizadores versados y en individuos con aptitudes y conocimientos variados que hacen bien muchas cosas distintas. Poseen una gran cantidad de talentos y están dotados con capacidades virtuosas así como destrezas prodigiosas. Son prácticos, productivos, prolíficos, versátiles y abarcan numerosas áreas de interés. En su mejor estado: asimilan a fondo las experiencias y se convierten en individuos reconocidos y agradecidos, cautivados por las maravillas de la vida. Son positivos, optimistas, alegres y se sienten extasiados. Comienzan a tener indicios de una vida más allá de lo físico y experimentan un profundo sentido de las bondades de la vida.

Estado medio (promedio).. A medida que sus apetitos aumentan, los tipo Siete promedio desean experimentar con más cosas y tener una variedad más amplia de vivencias, convirtiéndose, de esta manera, en consumidores ávidos, materialistas codiciosos, individuos mundanos extasiados por las cosas del mundo, conocedores, “establecedores de modas” y buscadores de sensaciones nuevas. Se vuelven incapaces de decirse no, de negarse cualquier cosa. Hiperactivos, se lanzan en una actividad constante, haciendo y diciendo cualquier cosa que se les ocurra. Temen aburrirse y tratan de aumentar su estímulo y excitación manteniéndose en constante movimiento y distrayéndose con algo entretenido y nuevo, aunque hagan demasiadas cosas. Corren el riesgo de volverse superficiales, sin inhibiciones, volátiles, ostentosos, extravagantes. Sienten que nada los satisface, así que se vuelven inmoderados y desmedidos. Llegan a ser egocéntricos, egoístas, exigentes e impacientes. Insensibles con los demás, pueden llegar a ser groseros, descorteses. Tienen tendencias adictivas.

Cuando se encuentran mal. Los Siete malsanos se frustran muy fácil y son ofensivos y abusivos a medida que exigen cualquier cosa que deseen para mantenerse ocupados y distraídos. Se vuelven escapistas infantiles, impulsivos e insultantes y pueden caer en ataques de ira y en pataletas. Tienen serios problemas para controlarse. Las adicciones al alcohol, las drogas y otros excesos aumentan a medida que se convierten en individuos disipados, libertinos, pervertidos y depravados. Antes de manejar la angustia, expresan los impulsos en conductas sin inhibiciones; se descontrolan y son víctimas de cambios anímicos caprichosamente erráticos, volátiles y de actos compulsivos. Participan en locas parrandas de diversos tipos, como si no hubiera límite para ellos. Huyen de sí mismos y son objeto de súbitos ataques de pánico, depresión profunda y desesperación.

Si quieres aprender más del Eneatipo 7 pulsa aquí

 

BENDER RODRÍGUEZ – Eneatipo 8

Bender-futurama-3305909-1280-960Bender Doblador Rodríguez  es un robot pero actúa como un humano. Fue fabricado en Tijuana en el año 2997 y es el mejor amigo de Fry.

Bender es un robot que odia a los humanos, aunque comparte muchas características de estos con sus notables y cómicas diferencias. Suele ser cruel y algo agresivo con la gente que lo rodea. Toma mucho alcohol y cuando esta sobrio la zona que rodea su boca se oxida dando la impresión de estar descuidado o mal afeitado. Se unió por un tiempo a la Mafia Robot y le encanta robar cosas.

Totalmente corrupto, este robot ex-doblador de vigas tiene la virtud de oler oportunidades de hacer dinero a kilómetros.

Bender tiene un odio general a la raza humana a la que considera opresora de los robots, sin embargo ha desarrollado tal amistad con Fry y Leela que incluso después de que se le ordenara ejecutarlos en 2 ocasiones él se ha negado y buscado siempre una salida al problema, aun así siempre les está metiendo en todo tipo de problemas.

Su afición es cocinar para humanos (y no humanos) por lo que es nombrado el cocinero de la nave Planet Express, su ídolo es el también cocinero Elzar, y la estrella de TV Calculón.

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 8:

Motivaciones clave. Desean tener confianza en sí mismos, probar su fuerza y resistir la debilidad, ser importantes en su mundo, dominar lo que les rodea y tener el control de todas las situaciones.

Miedo básico: ser herido o dominado por otros Deseo básico: protegerse, tener el control de su propia vida y de su destino

Cuando se encuentran bien. Asertivos, confiados en sí mismos y fuertes, los tipo Ocho sanos han aprendido a luchar para conseguir lo que necesitan y desean. Están orientados a la acción; tienen una actitud de “puedo hacerlo” y cuentan con una gran motivación interna. Les encantan los desafíos y son hábiles para iniciar proyectos; toman la iniciativa y hacen que las cosas ocurran. Son líderes naturales que los demás respetan y a quienes acuden en busca de orientación. Decididos, autoritarios y dominantes, los tipo Ocho sanos se ganan el respeto a través de ser honorables y utilizan el poder en forma constructiva defendiendo y protegiendo a la gente, actuando como proveedores, auspiciadores y promotores de causas nobles y empresas valiosas. En su mejor estado: se vuelven moderados, magnánimos, misericordiosos y tolerantes. Son capaces de dominarse a través de autodoblegarse ante una autoridad. Valientes, deseosos de ponerse en peligro para obtener lo que buscan y causar una influencia duradera. Pueden ser heroicos e históricamente grandiosos.

Estado medio (promedio). A los tipo Ocho promedio les preocupa llegar a ser autosuficiente así como independientes a nivel económico. Son “individualistas recios,” pragmáticos, emprendedores, trabajadores y muy audaces; les encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y reafirmarse. Empiezan a querer dominar todo el ambiente (incluso a la demás gente) y se vuelven enérgicos, agresivos, orgullosos, egocéntricos y expansivos: se convierten en “el jefe” cuya palabra es ley. Imponen su voluntad y visión en todo y no ven a los demás como sus iguales ni los tratan con respeto. Sienten que deben salirse con la suya y se vuelven confrontadores, beligerantes, amedrentadores y desafiantes al mismo tiempo que tienden a crear relaciones antagónicas. Todo lo convierten en una prueba de voluntad y nunca ceden. Utilizan amenazas y represalias para que los demás les obedezcan, para mantenerlos en desequilibrio y con una sensación de impotencia. Sin embargo, el trato injusto hace que los demás tengan resentimientos y existe la posibilidad de que se agrupen en contra de ellos.

Cuando se encuentran mal. Los tipo Ocho malsanos se aferran a su poder y quieren prevalecer con el control sin importar el costo. Se vuelven totalmente crueles, violentos, inmorales y despiadados, dictatoriales y opresivos. No admiten la culpa, ni el temor ni cualquier otro sentimiento humano. Comienzan a desarrollar ideas delirantes acerca de sí mismos y se sienten omnipotentes, invencibles e invulnerables. Cada vez se vuelven más temerarios y si sienten que están en peligro, pueden destruir con crueldad a todo aquel que no haya acatado su voluntad. Vengativos, salvajes, con tendencias asesinas y sociópatas.

Si quieres aprender más del Eneatipo 8 pulsa aquí

 

KIF KROKER – Eneatipo 9

kiffKif Kroker es el ayudante de Zapp Brannigan y primer oficial de la nave espacial de la Orden Democrática de Planetas (ODP) Nimbus. (Está basado en el famoso personaje de Mr. Spock de Star Trek) (Aunque Spock es un Eneatipo 5).

Es extraterrestre, de Amphibios 9, a menudo, el capitán le obliga a hacer trabajos repulsivos y siempre termina haciéndolos. En infinidad de ocasiones tiene que cargar con los errores de su superior. Está perdidamente enamorado de Amy Wong, su novia.

El Eneagrama nos dice que el Eneatipo 9:

Motivaciones clave. Desean crear armonía a su alrededor, evitar conflictos y tensiones, mantener las cosas como son, resistirse a cualquier cosa que los pueda molestar o incomodar.

Miedo básico: de pérdida y separación Deseo básico: mantener la estabilidad interior y la paz mental

Cuando se encuentran bien Los tipo Nueve sanos son muy receptivos, abiertos, poco cohibidos, emocionalmente estables y serenos. Aceptan su entorno. Confían en sí mismos y en los demás. Son relajados y están en armonía con la vida; pacientes, modestos, inocentes, sencillos y en verdad agradables. Se tornan optimistas, reforzadores, bondadosos, apoyadores; hacen que la gente se sienta cómoda y tienen una influencia sedante, sanadora; armonizan a los grupos y unen a las personas. Buenos mediadores, confortadores y protectores. Tienen una enorme dignidad, profunda serenidad y verdadera paz que provienen de la aceptación de su condición humana. En su mejor estado: se vuelven dueños de sí mismos y tienen una gran ecuanimidad y genuina satisfacción. Se sienten autónomos y realizados, paradójicamente unidos consigo mismos pero capaces de establecer relaciones más profundas. Están alertas, despiertos así como conectados con ellos mismos y con los demás.

Estado medio (promedio). Los tipo Nueve promedio se vuelven humildes; se acomodan y aprueban demasiado a los demás. Son dóciles, adaptables y conciliadores de manera excesiva; aceptan—con ingenuidad y sin condición—las expectativas convencionales; se subordinan al otro, lo idealizan y viven a través de él. Los tipo Nueve son conservadores y temerosos a los cambios, trastornos y presiones de cualquier tipo. Son pasivos, indiferentes y complacientes; se alejan de los conflictos y evaden los problemas. Son perezosos, emocionalmente indolentes, no tienen ninguna disposición al esfuerzo o al enfoque de problemas; muestran una enorme indiferencia y se esperan hasta que los problemas desaparecen solos. Empiezan a “desintonizarse” de la realidad y se olvidan de lo que no quieren ver. Si los problemas no desaparecen los tipo Nueve empiezan a minimizarlos para apaciguar a los demás y para tener paz a cualquier precio.” Son estoicos, fatalistas y resignados como si no pudieran hacer nada para cambiar las cosas. Tienen poco criterio y los demás se sienten frustrados y enojados por su falta de responsabilidad y por su apatía.

Cuando se encuentran mal Los tipo Nueve malsanos pueden reprimirse muchísimo y entonces se produce un desarrollo personal inadecuado. Se convierten en individuos desvalidos e incapaces. Se vuelven obstinados y niegan con terquedad la existencia de problemas y conflictos. Son seriamente negligentes e irresponsables y pueden ser peligrosos para cualquier persona que los necesite. Si los problemas persisten, se disocian de cualquier cosa amenazante de modo que a la larga no pueden funcionar y se convierten en individuos muy desorientados, despersonalizados, catatónicos e inmovilizados. Existe la posibilidad de colapso emocional y de fragmentación de la personalidad.

Si quieres aprender más del Eneatipo 9 pulsa aquí

 

futurama 2

Autor: desQbre – Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com

eneagrama

Calendario de CURSOS y TALLERES

desQbre - Blanco

Análisis de la personalidad de los personajes de MODERN FAMILY – desQbre el Eneagrama

342Once personajes de la serie Modern Family nos enseñan su estilo de personalidad para presentarnos el ENEAGRAMA

desQbre el estilo de personalidad que tiene cada uno (pulsar para ver):

Claire Dunphy

8CBD6066BAE39453910C6647435E7

Phil Dunphy

phil24

Haley Gwendolyn Dunphy

haley

Alex Dunphy

ariel-winter-modern-family

Luke Dunphy

Luke-Dunphy-550x309

Jay Francis Pritchett

19953226

Gloria Pritchett

20469137

Manny Delgado

Manny-Delgado

DeDe Pritchett

imagesCAXV8L1L

Mitchell Pritchett

michaelp

Cameron Scott Tucker

Cam

modern_family_cast

desQbre los eneatipos

Autor: desQbre – Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com

La Personalidad de Sara Montiel – El Eneatipo 2 el ayudador, el seductor del Eneagrama

María Antonia Abad Fernández, artísticamente Sara Montiel (Ciudad Real, 10 de marzo de 1928 – Madrid, 8 de abril de 2013), fue una actriz de cine y cantante española.

Sara Montiel

El “Último Cuplé” marcó un hito en el cine español por su recaudación, un récord que mantuvo durante años, e hizo de Sara Montiel una de las artistas más taquilleras del mundo. Después firmó un contrato multimillonario para realizar películas de producciones europeas (hispano-francesas-italianas) que la convirtieron en la actriz de habla hispana mejor pagada de la década.

Al “Último Cuplé” le siguieron varias producciones de éxito con importantes galanes europeos, como La Violetera (con Raf Vallone) y Carmen la de Ronda (con Maurice Ronet). Estas películas redoblaban su atractivo gracias a números musicales donde Sara cantaba con su peculiar estilo y luciendo exuberantes vestidos que tentaban a la censura.

En una España gris y necesitada de fantasía bajo la censura de la dictadura franquista y las limitaciones económicas, Sara Montiel fue la cara más barroca y atrevida del espectáculo, gracias a sus papeles melodramáticos y a su sensual manera de cantar y vestir. Actriz de gran éxito comercial, mayormente en las décadas de 1950 y 1960, tiene numerosos discos (con canciones como ‘Fumando espero’ y ‘Bésame mucho’), ha protagonizado o participado en unas 60 películas, varias de las cuales alcanzaron enormes recaudaciones. Estuvo casada con el director de cine Anthony Mann, y fue la primera española en triunfar en Hollywood, donde trabajó con varias de las máximas estrellas de la época, como Gary Cooper, Burt Lancaster, Joan Fontaine, Mario Lanza, Vincent Price, Charles Bronson. Ernest Hemingway le enseñó a fumar puros.

Según la periodista Nativel Preciado Presumía de haber conquistado a medio Hollywood. No era buena actriz, pero era una belleza de mujer. Era muy divertida, aunque algo conflictiva con el resto de compañeras”. La periodista ha señalado que Sara Montiel tenía una personalidad arrolladora.

Según el Eneagrama el estilo de personalidad de Sara Montiel es el Eneatipo 2 (Subtipo Sexual):

sara-montiel-en-su-juventudSe mueve zambullido en un ansia constante por intimar con otras persona, tanto afectiva como físicamente. Goza conquistando a la persona que le atrae, sobre todo si supone un desafío. Si no le demuestran que les gustan, les “pone” más. Siente atracción tenaz ante la pareja “difícil de atrapar”. La conquista es la señal de la aprobación, y es como un desafío, “si lo consigo, valgo”. Las mujeres dos sexual necesitan que los hombres las deseen. Las encanta ser necesitadas y deseadas, aunque esta seducción puede ser invasora para el otro, y se puede convertir en pegajosa y salvaje.

Se arriesgan bastante sexualmente, y quieren agradar. Su estrategia es entrar en tus conversaciones, interesarse por tu vida, y cuando ha conseguido hacerlo, ofrece sexo a cambio de amor. Si se sienten deseadas y amadas, se quedan.

Desea ser el mejor amigo de una persona. Es el mejor amigo de sus amigos, y el confidente más íntimo. Le encanta pasar momentos a solas con otro, compartir secretos y decirle que es especial. Sabe contactar y detectar muy bien las necesidades de la gente. Es capaz de adaptarse a los gustos del otro con tal de sentirse excepcional dentro de esa relación.

Es el más salvaje, el que más quiere dominar, y por tanto, el que más se acerca al ocho (del Eneagrama). Agrede para derribar lo que impide una relación con el otro (obstáculos, pareja, etc.) para conseguir a la persona elegida.

Es el más seductor, seduce prestado una atención aparentemente exquisita. Se presenta ante el otro como un buen hombro a quien acudir y le incita a que se muestre hablando de sus problemas, y si el otro no lo hace se ofende muy explícitamente, le dirá algo que signifique “con todo el amor que tengo para darte…”. Erotiza el contacto a veces de manera extrema aunque ni se dé cuenta y cree que es el otro el que tiene profundos deseos hacia ella. La actuación sexual está al servicio de agradar al otro y mantener la seducción. Debido a su inseguridad frente al deseo seduce o fuerza al otro en la relación, ya que no pueden aguantar el “no”.

Es muy exigente con la pareja y las personas que quiere, y no acepta un “no” por respuesta, mucho menos el rechazo, las malas reacciones ni las críticas.

Cuando entran en crisis se obsesionan con la persona que desean. Se vuelven muy posesivos, iracundos, celosos y se dicen a sí mismos “no puede ser que rechacen mis proposiciones”. No mezclan los amigos de varios lugares. Por ejemplo, Casanova y Cleopatra.

Hay muchos personajes históricos con este estilo de personalidad, algunos de ellos son Elvis Presley, Madonna, Bill Cosby,  Eva Perón  o Teresa de Calcuta, y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a  Wendy (Peter Pan), Scarlett O’hara (Lo que el Viento se llevó), y Lois Griffin (Padre de Familia).

 

Si quieres ver más características del Eneatipo 2 pulsa aquí.

Si quieres ver otros artículos sobre Eneagrama de la Personalidad pulsa aquí

Autor: desQbre / Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com

Personalidad de Margaret Thatcher – La dama de Hierro – El Eneatipo 1 el perfeccionista, el reformador del Eneagrama

Lady Margaret Hilda Thatcher, La Dama de Hierro, (13 de octubre de 1925 – 8 de abril de 2013), la única mujer que llegó al puesto de primera ministra en el Reino Unido y se enfrentó a Argentina en la guerra de las Malvinas en 1982, estuvo en el poder entre 1979 y 1990.

margaret-thatcherSu llegada al poder supuso una completa transformación del Reino Unido al apoyar la privatización de industrias estatales y el transporte público (trenes y autobuses); la reforma de los sindicatos, a los que prácticamente despojó de poder, la reducción de los impuestos y del gasto público y la flexibilidad laboral.

Ejerció inicialmente como química y luego como abogada. En las elecciones generales de 1959 Thatcher se convirtió en miembro del Parlamento (MP) por Finchley, desde donde juzgó duramente la política fiscal del gobierno laborista. Edward Heath la nombró ministra de Educación y Ciencia en 1970. En 1975 venció a Heath en las elecciones del Partido Conservador y pasó a ocupar la presidencia del partido, llegando a ser la líder de la oposición y la primera mujer en dirigir uno de los principales partidos políticos en el Reino Unido. Después de triunfar con su partido en las elecciones generales de 1979, Thatcher se convirtió en la primera ministra del Reino Unido.

Thatcher introdujo una serie de iniciativas políticas y económicas para revertir lo que percibía como un precipitado declive nacional en el Reino Unido. Su filosofía política y su política económica hicieron hincapié en la desregularización (especialmente del sector financiero), la flexibilización en el mercado laboral, la privatización de empresas públicas y la reducción del poder de los sindicatos. Durante sus primeros años de gobierno la popularidad de Thatcher disminuyó en medio de la recesión y el alto desempleo, hasta que la recuperación económica y la victoria en la Guerra de Malvinas de 1982 le brindaron un aumento en su popularidad, que se tradujo en la reelección en 1983. Llevó adelante una férrea política exterior caracterizada por su oposición a la formación de la Unión Europea y un completo alineamiento con la política exterior de Estados Unidos. Sin embargo, firmó el Acta Única Europea, que establecía formalmente el mercado único y una cooperación más estrecha en Europa.

Thatcher fue reelegida para un tercer mandato en 1987, pero su impuesto a la comunidad (conocido popularmente como poll tax) fue muy impopular y otros miembros de su gabinete no compartían sus puntos de vista sobre la Comunidad Europea. Así, en noviembre de 1990 renunció al cargo de primera ministra y líder del partido, después de que Michael Heseltine desafiara su puesto como cabeza del partido para luego ser sucedida por John Major como primer ministro. Obtuvo el título nobiliario de Baronesa Thatcher de Kesteven, en el condado de Lincolnshire, que le otorga el derecho vitalicio y no hereditario de ser miembro de la Cámara de los Lores.

El estilo de  personalidad de Margaret Thatcher es el eneatipo 1, el perfeccionista, el reformador del Eneagrama:

Margaret_Thatcher_cropped1Miedo básico: ser “malo”, defectuoso, perverso, corrupto Deseo básico: ser “bueno”, equilibrado, íntegro

Motivaciones clave. Desean hacer lo correcto, esforzarse y mejorar todas las cosas, ser constantes con sus ideales, justificarse a sí mismos, estar más allá de las críticas para no ser condenados por nadie.

Sanos. Los tipo Uno sanos son escrupulosos y poseen un profundo sentido del bien y del mal así como valores morales muy sólidos. Son racionales, razonables, autodisciplinados y moderados. Éticos en extremo: la verdad y la justicia son valores fundamentales. La integridad y la rectitud los convierten en sobresalientes maestros morales. En su mejor estado: se vuelven extraordinariamente sabios y juiciosos. Al aceptar las cosas como son, adquieren un sentido increíble de la realidad y saben qué hacer en cada situación. Humanos, inspiradores y tolerantes: la verdad será escuchada.

Promedio. Los tipo Uno promedio no están satisfechos con la realidad y empiezan a sentir que ellos deben mejorar las cosas a su alrededor; son defensores, críticos e idealistas. Buscan razones a todo y explican a los demás cómo deben ser las cosas. Tienen miedo de cometer errores; todo debe ser consecuente con sus ideales. Son ordenados, pulcros, metódicos, bien organizados, lógicos, detallistas, aunque muy rígidos. Con frecuencia tienden a trabajar compulsivamente. Son muy puntuales, pedantes y un tanto fastidiosos. Llegan a ser muy críticos de sí mismos y de los demás; son melindrosos, perfeccionistas y juzgan todo. Siempre tienen una opinión acerca de todo; corrigen y fastidian a los demás para que hagan lo que, según ellos, es “lo correcto.” Son impacientes y nunca están satisfechos con nada a menos que se hagan las cosas como ellos las ordenen. Generan juicios morales todo el tiempo; se enojan con indignación, son regañones y represores.

Malsanos. Pueden llegar a ser muy dogmáticos, moralistas, intolerantes e inflexibles. Empiezan a ver las cosas con base en absolutos: ellos tienen la verdad; todos los demás están equivocados.

Pueden llegar a ser muy severos en sus juicios al mismo tiempo que racionalizan todos sus actos. Se vuelven obsesivos con las imperfecciones y los errores de los demás; sin embargo, pueden caer en contradicciones al hacer lo contrario de lo que predican. Condenan a los demás y pueden ser crueles y punitivos para deshacerse de los que ellos consideran “malhechores.” Llegan a caer en depresiones severas, crisis nerviosas y existe la posibilidad de intento de suicidio.

Hay muchos personajes con este estilo de personalidad, algunos de ellos son Juana de Arco, Mercedes Milá, Jodie Foster  o Mahatma Gandhi, y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a la Srta. Rottenmeyer, Yoda (Star Wars),  y Mary Poppins.

 

Si quieres ver más características del Eneatipo 1 pulsa aquí.

Si quieres ver otros artículos sobre Eneagrama de la Personalidad pulsa aquí

Cursos de Eneagrama pulsa aquí

Autor: desQbre / Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com

Análisis de la Personalidad de NELSON MANDELA – Psicología

mandelaPolítico sudafricano nacido en 1918. Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica.

En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza.

El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961.

Durante el largo juicio tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960).

En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso fue detenido y condenado a cadena perpetua en 1964. Ese mismo año fue nombrado presidente del ANC.

Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento.

Mandela fue liberado en 1990 y se le concedió el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional.

ESTILO DE PERSONALIDAD: NUEVE, subtipo Social del ENEAGRAMA

nelson-mandelaMiedo básico: de pérdida y separación

Deseo básico: mantener la estabilidad interior y la paz mental

Motivaciones clave. Desean crear armonía a su alrededor, evitar conflictos y tensiones, mantener las cosas como son, resistirse a cualquier cosa que los pueda molestar o incomodar.

Las personas que tienen este estilo de personalidad se caracterizan por:

Su mayor deseo es ser aceptado. Sienten amor por las grandes cosas. Tienen un alto sentido de la patria, familia, grupo amigos, amor a la tierra. Su mayor sufrimiento es que en un grupo no le acepte. Pueden llegar a aguantar todo poniéndose una piel de elegante y tragándose todo.

Su madurez sería aceptar la soledad. Les atraen mucho los líderes, los que hacen algo por el grupo.

Están encantados cuando pueden unirse a los demás. Les gusta mucho participar, pero tampoco les gusta que se espere mucho de ellos. Tienen mucha energía y son muy activos, pero con cosas conocidas. No les importa trabajar para los otros pero necesitan saber que los otros los necesitan a ellos.

Satisfacen las expectativas de su grupo y les angustia perder su identidad.

Oculta sus intereses bajo un disfraz emocional, como si a él no le pasará nada.

Muy interesado en unir a las personas y que la paz perdure. Le gusta relacionarse, participar en lo que haga el grupo. Cuando cree que se espera demasiado de él acaba resistiéndose y aunque se le ve presente físicamente es capaz de mantenerse separado emocional y mentalmente lo que refuerza su sensación de estar excluido.

La dificultad de integración se relaciona con la angustia por la idea de perder su identidad. De ser absorbido por el grupo. La inseguridad respecto a su valía más el deseo de agradar y encajar le hace difícil decir no. Con lo que acaba resistiéndose de forma pasiva/agresiva. Es de hábitos y estructuras conocidas y no le gusta modificar sus rutinas.

Hay muchos personajes históricos con este estilo de personalidad, algunos de ellos son el Dalai Lama, Ringo Starr, George Lucas,  Nelson Mandela, Gerald Ford o Mariano Rajoy,  y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a Sancho Panza, Willy (Abeja Maya)Marge Simpson.

 

Si quieres aprender más de este estilo de personalidad pulsa aquí

Si quieres ver cursos de Eneagrama pulsa aquí

Si quieres ver otros artículos relacionados pulsa aquí

 

Autor: desQbre – Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com

Análisis de Personalidad de Alfredo Landa – Psicología

El estilo de personalidad de Alfredo Landa pertenece al Eneatipo 6, ala 7, subtipo sexual o contrafóbico, el “leal”, el “soldado” del Eneagrama. Aquí podéis ver algunas de las características de su personalidad.

alfredo_landa_joven_thumbnailAlfredo Landa Areitio nació el 3 de marzo de 1933 en Pamplona, Navarra (España), hijo de un guardia civil. En su adolescencia se trasladó a San Sebastián. Se matriculó en la Universidad para estudiar Derecho pero terminó abandonando la carrera.

Actúó en el TEU y trabajó como actor de doblaje antes de debutar en el cine a finales de la década de los 50 al aparecer en “El Puente De La Paz” (1958), una comedia de Rafael J. Salvia que estaba protagonizada por Manolo Morán y José Luis Ozores.

«En San Sebastián hice una función en el teatro, y cuando salí en el primer mutis y me aplaudieron, vi un destello, un relámpago que me inundó, y una voz que me dijo: ‘Tú tienes que ser cómico’. Se me quedó tan grabado que he sido cómico porque no habría sabido ser otra cosa«, explicaba Alfredo Landa.

Este estilo de personalidad, se caracteriza por ser atrayentes, cautivadores, leales, responsables, muy protectores de los suyos, ambivalentes (belicosos y sumisos / duros y dulces), cabezotas, gruñones y con un humor sarcástico.

«Yo avisé a mi madre: ‘Mamá, si no me dejas ir, me quedo y acabo la carrera; pero si a los 40 años soy un infeliz, te echaré la culpa a ti’. Y ahí se acabó la discusión. Me dijo: ‘Vete’. Tardé una semana en meterme en un Expreso a Madrid«, aseguró el actor en una entrevista.

alfredo-landa7La gente que pertenece a este estilo tiene un punto de ansiedad que les acompaña siempre, y desde niño recuerdan ese punto de angustia que les acompaña. Para ellos, la mejor defensa es el ataque.

Es fuerte con los débiles y débil con los fuertes. Parece decidido y le gusta el riesgo porque ahí el se demuestra (a sí mismo) lo fuerte que es. Tienen muchos deseos de dirigir y pasión por mandar.

Disimulan su inseguridad bajo una máscara de firmeza y de desafío a la autoridad. Muestran reacciones ambivalentes sobre todo en relación con autoridad, sumisos o rebeldes, es más, en muchos de sus papeles, Landa actúa así.

Los últimos años de la década de los 60, con la censura levantando el pie, fueron su explosión definitiva como estrella del cine español y los inicios del denominado “landismo”.

La base del “landismo” fue un tipo de comedias picantes y autoirónicas de los años 70,  en las que se reflejaba de manera humorística los anhelos sexuales del ciudadano medio en la sociedad del momento, en estas Landa llegó a simbolizar un determinado tipo de español, machista, fanfarrón en el terreno sexual y reprimido, con el contexto del turismo, la emigración o los planes de desarrollo.

Landa siempre defendió el “landismo” ya que a este estilo de personalidad les gusta ser parte de algo más grande, una empresa, una causa, y les gusta sentirse reconocidos. Fantasean mucho sobre802478_1 lo que los demás van a pensar, de cómo van a reaccionar ante sus actos.

En los años 80 su estatus como actor fue creciendo, cambiando de registro y consiguiendo acabar con su imagen estereotipada del “landismo”.

Por “Los Santos Inocentes”, logró el premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes, y gracias a su interpretación en “El Bosque Animado”, consiguió su primer Goya como mejor actor principal.

Con posterioridad ganó otro Goya por “La Marrana”  y fue nominado por “Sinatra”, “El Río Que Nos Lleva”, “Canción De Cuna”, “La Luz Prodigiosa” y “Luz De Domingo”. En el año 2008 le fue concedido un Goya de honor al conjunto de su carrera.

Presentó su biografía, “Alfredo el Grande”, que era una entrevista concedida a Marcos Ordoñez, y en la que no se mordía la lengua. «No hablo mal de la gente, sólo constato la realidad», señaló tras describir a José Luis Dibildos como «un timador profesional» o la actriz Gracita Morales como «caprichosa, despótica e intratable».

Alfredo Landa también arremetió contra el cine español, donde decía que «solo hay media docena de señores con talento, que lo hacen bien», y que el desencuentro con el público se debía a que «les damos morralla».

El Eneatipo 6 (sobretodo el subtipo sexual) son juzgones, y cuando consiguen poder o status critican y dicen lo que consideran justo.

Torres-Dulce señaló que la clave de Landa es que era «competitivo y echado hacia delante«. «Cuando se decía acción él decía que iba a por todas«, dijo que llevaba un carnet que decía que era un maestro jugando al mus. Por ello, cree que «esto de ir a por todas le permitió la excelencia en su vida profesional«.

A este estilo de personalidad (sobre todo al subtipo sexual del Eneatipo 6) le preocupa parecer débil, por eso ante lo que produce miedo se enfrenta, coge al toro por los cuernos y tira hacia adelante.  Le gusta trabajar con la adrenalina alta, alejándose de la debilidad.

Tienen miedo al contacto íntimo con el otro, e intenta esconder ese miedo a través de la exageración de sus atributos de fuerza o belleza.

Ocultan muy bien sus debilidades y les gusta lo intenso. No son inhibidos, vehementes. Tienen pasión por la unión y la conexión con alguien.

Desean atraer una pareja poderosa y capaz, por lo que ponen a prueba al otro para ver su disposición hacia ellos, para evaluar su carácter y fortaleza.

Alfredo Landa fue el particular Jack Lemmon del cine español. Falleció el 9 de mayo del año 2013. Tenía 80 años.

Aquí tenéis algunos videos de Alfredo Landa, interpretando al Eneatipo 6 (como en su vida real)

 

Si quieres ver más información sobre este estilo de personalidad pulsa aquí.

Si quieres ver cursos de Eneagrama pulsa aquí

Si quieres ver otros artículos relacionados pulsa aquí

Autor: desQbre –  Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com