¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en los niños/as?

Todas las emociones son impulsos para actuar y para enfrentarnos a la vida. La inteligencia emocional es considerada como la habilidad para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos de forma adecuada. Es una destreza para regular o modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás. Cada ser humano posee dos formas diferentes de conocimiento, o dos mentes que interactúan para construir nuestra vida mental.

Una de ellas es la mente racional, que es la forma de comprensión de la que somos conscientes, como la meditación, el entendimiento. La otra, es la mente emocional, siendo éste un sistema de conocimiento impulsivo, poderoso y a veces ilógico. Se podría decir que la racional es la cabeza y la emocional el corazón. Estas dos mentes  operan en armonía la mayor parte del tiempo, mezclando sus diferentes formas de conocimiento para guiarnos por el mundo. Sin embargo son semi -independientes una de la otra, por lo que cuando aparecen las pasiones, la balanza se inclina y la mente emocional domina a la racional. Cabe aclarar que el conocimiento o las buenas notas, no están relacionadas con la inteligencia emocional.Entonces ¿por qué la inteligencia emocional es tan importante en un ser humano?  Porque es ella la que le permitirá relacionarse asertivamente con las demás personas a su alrededor y le ayudará a encontrar un balance en su vida.Esta habilidad para manejar emociones de forma apropiada se puede y debe desarrollar desde los primeros años de vida de una persona, ya que las emociones se expresan desde el nacimiento. Un niño/a debe de ser educado no solo con aspectos  intelectuales, si no también por medio de los sentimientos y la valoración de los mismos.

Para desarrollar la inteligencia emocional a un niño/a, hay que ir etapa por etapa y de acuerdo a la edad del mismo. Por ejemplo los recién nacidos lloran o ríen, siendo su mundo  de necesidades y afectos. A los 18 meses la seguridad del afecto de su madre y la educación que le hayan brindado, es lo que le permite al niño/a apartarse, explorar y dominar sus miedos. A los 2 años, disfrutan de todo lo que los rodea y se satisfacen con los elogios o las miradas ajenas. de los 7 a los 8 años aparece el orgullo y la vergüenza, hay reflexión y libertad. A los 10 años, se dan cuenta de que los sentimientos deben controlarse. Y en la adolescencia, el descubrimiento de la libertad interior es importante para la maduración.

Algunas estrategias para estimular la inteligencia emocional en los niños/as son:

  • Dar nombre a los sentimientos.
  • Ser capaces de reconocer las emociones cuando las sienten.
  • Enseñarle al niño/a a cómo afrontar las emociones inadecuadas con ejemplos.
  • Enseñarle la empatía y que debe de aprender a ponerse en el lugar del otro.
  • Enseñar al niño/a a relajarse cuando esté nervioso o disgustado. Anímelo a respirar hondo mientras cuenta hasta 3 y expulsar despacio el aire.
  • Contarle cuentos en los que se pueden ver las diferentes emociones y cómo enfrentarlas.
  • Enseñarle a relacionar gestos con los sentimientos
  • Enseñarles a expresar sus sentimientos de la mejor manera.
  • Enseñarles qué puede y qué no pueden hacer.

Pero  sobretodo es importante, enseñarles con el ejemplo.

 

 

 

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Julieta Carazo – Aula Propuesta Educativa

Abril 2014 – desQbre

El final de un d’a.

Artículo recomendado: 12 películas para aumentar la inteligencia emocional

Artículo recomendado: La ODISEA de HOMEROEl Eneagrama de la Personalidad describe el viaje de Ulises.

Artículo recomendado: Análisis del estilo de personalidad de SHELDON COOPERserie The Big Bang Theory.

 

desQbre en RADIO NACIONAL de ESPAÑA:

Si quieres escuchar cualquiera de los 35 audios del programa “Espacio Inestable” en los que participamos pulsa aquí.

radio5

Podrás escuchar las causas, consecuencias, función, utilidad y el beneficio de nuestras emociones y sentimientos, abordando temas de psicología e inteligencia emocional

 16625_228100910725520_1734615702_n

Área PSICOLOGÍA

  • Artículo: 30 cosas que debes dejar de hacerte a ti mismo – leer + info
  • Artículo: ¿Puede estudiarse la felicidad? – leer + info
  • Artículo: Meditación para calmar la mente – leer + info
  • Artículo: Sentirse indefensoleer + info
  • Artículo: Diez pautas para eliminar la basura emocionalleer + info

1451325_10201819494663373_755748405_n

Área INFANTIL – EDUCATIVA

  • Artículo: Todos hemos nacidos para aprenderleer + info
  • Artículo: Tocar instrumentos musicales podría hacer más inteligentes a los niños – leer + info
  • Artículo: No estar en contacto con la naturaleza podría provocar problemas de comportamiento en la infancia – leer + info

1451418_10151845490423883_1211218378_n

Área DESARROLLO PERSONAL – INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • Artículo: 12 películas para aumentar la inteligencia emocionalleer + info
  • Artículo: Las ocho enfermedades mentales que nos ha traído la era de internet – leer + info
  • Artículo: La hiperactividad en adultos – leer + info
  • Artículo: Tener corajeleer + info
  • Artículo: Afrontar los problemas de manera positiva disminuye la ansiedadleer + info
  • Artículo: ¿Somos responsables nosotros mismos de nuestra motivación? – leer + info

 1454757_700750436604870_893980644_n

Área ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD

  • Artículo: La ODISEA de HOMEROEl Eneagrama de la Personalidad describe el viaje de Ulisesleer + info
  • Artículo: Análisis del estilo de personalidad de SHELDON COOPERserie The Big Bang Theoryleer + info

 1378060_10201505052061371_1170777231_n

CURSOS desQbre

(pulsar para ver)

Calendario de CURSOS y TALLERES

Cursos: ENEAGRAMA. de la PERSONALIDAD

“desQbre los 9 tipos de personalidad”

www.eneagramadelapersonalidad.com

 

 – Fecha: 5 de Abril «Eneagrama de la Personalidad en el Entorno Laboral» en Madrid – (Pulsar para ver)

– Fecha: 26 de Abril «Eneagrama de la Personalidad en el Entorno Laboral» en Madrid – (Pulsar para ver)

 – Fecha: 10 y 11 de Mayo «Eneagrama de la Personalidad» Nivel I en Navarra (Pulsar para ver)

– Fecha: 7 y 8 de Junio «Eneagrama de la Personalidad» Nivel I en Madrid (Pulsar para ver)

Cursos teórico-prácticos (con dinámicas de grupo) que nos ayuda a conocer nuestra personalidad para mejorar nuestra concepción interior y mejorar nuestras relaciones con el entorno.

¿Qué es ENEAGRAMA de la personalidad?

El ENEAGRAMA de la personalidad es un sistema de autodescubrimiento que se originó hace más de dos mil años. Hoy en día está al alcance de todos, y su impacto se está extendiendo desde la psicoterapia y el crecimiento personal, colegios, universidades, hasta los departamentos de formación y recursos humanos de las más prestigiosas empresas. CIA, Microsoft, IBM, Google, Sony, Disney, Time Warner, Procter & Gamble, L’Oreal, General Electric, Deutch Bank, Pfizer, Pizza Hut, Hotel Ritz… entre otros.

Las primeras universidades y escuelas de negocios en impartir el Eneagrama fueron, Stanford Business School, Harvard Business School, Berkeley University, London University y Loyola University(en España, la Universidad Autónoma de Madrid). 

“La verdadera profesión del hombre es encontrar el camino hacia sí mismo”

(Herman Hesse)

 

OBJETIVOS del curso «Eneagrama de la personalidad en el entorno LABORAL»:

Utilizar el “Eneagrama de la personalidad” para conocerse a sí mism@, a los miembros de su equipo y a sus socios; de ese modo, aumentar la calidad y productividad de su trabajo/equipo y sus relaciones.

Potenciando:

  • Las competencias laborales innatas a cada estilo de personalidad: entendiendo por competencia un potencial de conductas (comportamientos) adaptadas a una situación (contexto) y a unas necesidades de rendimiento y resultados.
  • Motivación: qué le motiva a cada uno de los nueve estilos de personalidad.
  • Liderazgo: los paradigmas de cada estilo y su modo de liderar, los obstáculos de cada uno.
  • Toma de decisiones: Cómo tomar decisiones más rápidas y eficaces. Qué le ayuda a cada uno a tomarlas.
  • Equipos: etapas en el desarrollo de los equipos, roles, interrelación, disminuir malentendidos individuales para crear equipos de trabajo más sanos, comprometidos y efectivos.
  • Comunicación Eficaz: cómo se comunica cada estilo, qué quiero mejorar, cuáles son los filtros en la escucha.
  • Gestión de conflictos: qué le molesta a cada estilo, cómo reacciona cada uno de los estilos de personalidad a las presiones, problemas, normas, limitaciones, etc.
  • Ambiente de trabajo: generar ambientes o entornos de trabajo en los que les resulte más óptimo trabajar a cada estilo, aumentando así el rendimiento.
  • Inteligencia Emocional: dotar a las personas del conocimiento necesario para que puedan ser competentes en la gestión emocional de sí mismas y del entorno.

Reserva por riguroso orden de inscripción.

Si quieres reservar plaza mándanos un email a info@desqbre.com para que te enviemos la información necesaria

 

CALENDARIOS CURSOS:

Sin eventos próximos

desQbre - Blanco