La dificil mente de un adolescente

Todo padre que vio llegar a su hijos a la adolescencia se ha preguntado «¿qué pasa por esa cabeza?”, y es que suele burlar al más ingenioso lo que puede pasar por allí dentro. Un nuevo estudio, ilumina qué sucede en sus mentes entre los 11 y los 17.

Una investigación realizada por Ian Campbell, de la Universidad de California, justamente se centró en en ese rango de edad para estudiar las ondas cerebrales de esos niños mientras dormían. Pudo notar que se reducían significativamente, con respecto a las que tenían cuando eran más pequeños.

Los científicos creen que esto refleja un proceso de recorte que se da en el cerebro de los adolescentes durante esos años, donde las extrañas conexiones mentales hechas durante la niñez se pierden.

“Cuando un niño nace, su cerebro no está completamente desarrollado, y durante los primeros años ha una gran proliferación de conexiones entre las células nerviosas”, dijo Campbell. “Durante la adolescencia hay una poda de estas conexiones. El cerebro decide qué conexiones es importante mantener y cuales abandonar”.

Los científicos llaman a este proceso la poda sináptica, y especulan que el cerebro decide qué enlaces neurales mantener basándose en qué tan frecuentemente son usados. Las que no rara mente usadas, se eliminan. A veces, durante la adolescencia ese proceso se tuerce y se pierden conexiones importante, lo que lleva a desórdenes psiquiátricos como por ejemplo la esquizofrenia.

Se supone que esta poda sináptica ayuda al cerebro en la transición desde la niñez, cuando el cerebro puede aprender y crear nuevas conexiones fácil, a la adultez, cuando está todo más estable y estructurado, pero de esta forma se puede tener procesos de pensamiento más complejos.

Pero por ejemplo, si un niño recibe algún daño cerebral antes de los 10 años, otra área del cerebro puede hacerse cargo de las funciones del área dañada, mientras que si eso sucede a los 20, ya no hay posibilidad de adaptación, ya que el cerebro ha perdido flexibilidad.

Todo este proceso crea ciertos problemas en la mente adolescente, como por ejemplo que no pueden realizar muchas tareas a la vez, como los adultos sí pueden. También pasa en esta etapa que comienza una mayor empatía hacia los otros, y así comienzan también a medir cómo sus acciones no sólo los afecta a ellos mismos, sino a los otros. Algo que no hacen los niños pequeños.

Otro estudio también comprobó que los adolescentes todavía no sienten la culpa como los adultos, sino que es casi como si no usaran la región cerebral asociada.

Es una época difícil no sólo para los padres de los adolescentes, para ellos es muy complicada.

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Livescience

¿Y tú qué número eres?

(Artículo publicado en «El Mundo» 29/04/2012)

Si usted tiene algún amigo que sabe de eneagrama es muy probable que ya le haya colgado un número y le haya dicho que es un 2 porque le encanta ayudar o un 7 porque lo que más le gusta en el mundo es irse de juerga. Y si no lo tiene, pues quizás se haya topado en cualquier librería con algún volumen, porque lo cierto es que abundan, que trata sobre este sistema de identificación de tipos de personalidad y que disecciona cómo son los nueve caracteres que, en teoría, describen el funcionamiento de los seres humanos.

[foto de la noticia]

«El eneagrama es un GPS que te puede guiar, pero el volante de tu vida lo llevas tú», explica el doctor en Psicología Lluís Serra, quien realizó su tesis doctoral sobre este sistema de identificación de tipos de personalidad y quien acaba de publicar el libro ‘El eneagrama de las pasiones’ basado en este trabajo.

Esta tesis es pionera en el análisis desde la universidad del eneagrama, un sistema que ha levantado recelos en sectores de la psicología más tradicional que argumentan que no tiene ninguna base científica. «Esto pasa con algo que puede ser muy novedoso o cuando se conoce de manera parcial o de forma no correcta», explica Serra, quien también es licenciado en Teología y en Filosofía.

Serra cree que el hecho de que el eneagrama se asocie a un símbolo geométrico «puede hacer pensar en otro tipo de conocimiento, de tipo astrológico, pero el eneagrama es un planteamiento que tiene su rigor y su estudio«. Además, recalca que la tesis que él ha hecho «cumple todos los requisitos» que dan seriedad y que validan un trabajo de este tipo. De hecho, está basada en seis entrevistas por cada tipo de personalidad en lenguas española e italiana.

Este mapa de la personalidad que distingue nueve patrones básicos de conducta, también llamados eneatipos y representados por números que van del uno al nueve, tiene como símbolo una figura con nueve puntas -de ahí su nombre, enea significa nueve- unidas por varias líneas que muestran las interrelaciones entre los diferentes caracteres.

Aunque se cree que sus orígenes son anteriores a Cristo, lo recupera el armenio Georges Gurdjieff (1866-1949). En los años 60 el boliviano Óscar Ichazo retoma su estudio y se lo enseña en Estados Unidos, entre otros, al psiquiatra chileno Claudio Naranjo, quien lo reformula usando el lenguaje de la psicología moderna. A partir de los años 80 Helen Palmer y Don Richard Riso y Russ Hudson comienzan a propagarlo y empieza a extenderse este sistema que, en la actualidad, es usado por psicólogos, ‘coachs’, responsables de recursos humanos, profesores, guionistas, actores e incluso artistas.

El eneatipo 2. | Ana RoldánEl eneatipo 2. | Ana Roldán

Serra destaca el potencial que el eneagrama tiene como herramienta de desarrollo personal. Explica que, una vez se tiene conocimiento del propio eneatipo es cuando se «tomar conciencia» de qué es aquello que mueve a cada persona y es posible «despertar a mi forma de ser». «Lo primero sería abrirse a la realidad de sí mismo, a los patrones repetitivos de conducta que me impiden ser libre porque cuando empiezo a darme cuenta del mal que me hace este tipo de comportamientos porque me quitan mi capacidad amorosa y mi libertad es cuando me doy cuenta de que hay que operar un cambio», subraya.

Nueve pasiones

El eneagrama desarrollada por Naranjo incide en la neurosis de cada número, en eso que él denomina las pasiones y que se corresponderían con los siete pecados capitales más la vanidad y el miedo, mientras que el desarrollado por otros autores, como Helen Palmer o Don Richard Riso y Russ Hudson, incide más en lo virtuoso de cada eneatipo. Así, para Naranjo el eneatipo 1 es el iracundo, mientras que para Riso y Hudson es el perfeccionista (ver cuadro de abajo).

«Aquí usamos dos lenguajes: en el psicológico hablamos de las pasiones dominantes y el moral, de los pecados capitales», señala Serra, quien explica que, originariamente, los pecados capitales eran ocho y no siete, ya que el orgullo acabó absorbiendo a la vanidad. En cuanto al miedo, asociada al eneatipo 6 en el eneagrama y que no es un pecado capital, Serra destaca que «el miedo se confundió con el santo temor a Dios y se entendió como algo positivo». Además, señala que ya en el siglo XIV Ramon Llull dibujó un símbolo parecido al del eneagrama pero formado por tres triángulos equiláteros.

Para Serra el eneagrama «es un instrumento muy interesante que tiene que ser usado con mucha inteligencia, sabiendo que es el mapa no es el territorio«. Él está convencido de que uno de sus inconvenientes es su uso de forma frívola, «de método de control de los demás porque es algo que hace daño», señala.

Antonio Díaz Deus, ‘coach’, ha desarollado un modelo de ‘coaching’, el integrativo, basado en el uso del eneagrama como instrumento de desarrollo y de cambio personal. «Yo no lo uso para encasillar a mi cliente sino para que se sienta en su número. Por ejemplo, hace poco trabajando con un alto directivo que era un 3 [personas prácticas, orientadas al éxito y con muy buena imagen] le puse una lista de competencias, asociada a su eneatipo, con la que se sintió cómodo», explica Díaz Deus.

El nombre de integrativo que Díaz Deus le da a este tipo de ‘coaching’ es porque intenta que sus clientes integren el pensar, en sentir y el hacer. El eneagrama establece tres tríadas: las personas que se guían por sus sentimientos, que corresponden con los eneatipos 2, el 3 y el 4; las que se centran en el pensamiento, que son el 5, 6 y el 7, y en las que predomina la acción, que son el 8, el y el 1.

El eneatipo 6. | Ana RoldánEl eneatipo 6. | Ana Roldán

«Para mí el trabajo es, por ejemplo, un 2 que es emocional integre la cabeza y el instinto, la acción, pero la dificultad está en que al ser demasiado emocional tiene que conectar con el cuerpo e irse un poco más a la cabeza», señala Díaz Deus, quien trabaja con el eneagrama desde hace más de 20 años.

Este sistema de identificación de tipos de personalidad aporta al ‘coaching’, según Díaz Deus, el «conocimiento de uno mismo, proporciona mecanismos de desarrollo, de transformación y también proporciona conocimiento de los procedimientos automáticos de cada persona que le permite al ‘coach’ ayudar a su cliente a que se conozca mejor», subraya.

El eneatipo de cada persona se forja durante la infancia y no cambia durante la vida, aunque sí que dentro de cada tipo de personalidad se puede estar en un estado más sano o, por contra, más pegado a la neurosis propia de cada número. Además, todas las personas tienen en mayor o en menor medida características de los nueve eneatipos, pero lo que le mueve en la vida es su pasión dominante. Así por ejemplo un 8, cuya pasión es la lujuria es también orgulloso y vanidoso, como los 2 y los 3, pero el motor de su vida es la lujuria y su personalidad se forja en torno a esa pasión y hace de la búsqueda de la intensidad su objetivo vital.

Pero el conocimiento personal no es el único campo en el que se usa el eneagrama. La Fundación Claudio Naranjo está convencida de que aplicado al ámbito escolar puede contribuir a la educación emocional de los alumnos. Para ello desde hace un par de años lleva el programa SAT, las iniciales en inglés de buscadores de la verdad, a las comunidades escolares.

Ese SAT, diseñado para que cada uno bucee en su forma de ser, ha tenido ya miles de alumnos en España, Italia y en varios países de Latinoamérica, mucho de ellos terapeutas, y ha servido a la actriz Candela Peña de fuente de inspiración para su primer cortometraje como directora, ‘9’ en la que se ve a un grupo de amigos, todos ellos desnudos, que charla sobre el eneagrama, sobre este curso y se preguntan unos a otros qué número son.

En el cine

Candela Peña no es la única que ha usado el eneagrama como fuente de inspiración: el mismísimo Tim Burton ha producido una película de animación, también titulada ‘9’ y dirigida por Shane Acker, en la que nueve muñecos de trapo, cada uno con su propia personalidad, tienen que luchar para sobrevivir en un mundo devastado y controlado por unas máquinas.

El 8, el lujurioso. | Ana RoldánEl 8, el lujurioso. | Ana Roldán

Los actores también usan el eneagrama para construir sus personajes, según cuenta la actriz y ‘coach’ de intérpretes Lorena Bayonas, quien es colaboradora del programa SAT y dirige el Centro del Actor en Madrid. Bayonas explica que cada vez hay más actores que siguen ese programa diseñado por Claudio Naranjo.

«Uno de los motivos por los que entran es porque a la hora de crear un personaje es un instrumento súper potente«, explica Bayonas, quien detalla que la potencia del eneagrama radica en que hace posible que se profundice en un personaje, en quién es y en qué es lo que lo mueve. «En el arte hay algo que es mostrar el alma del ser humano, el corazón, poder llegar a lo profundo», señala.

Con el eneagrama también se puede ver el ego del personaje: por ejemplo, explica esta actriz, «las princesas suelen ser todas orgullosas [pasión correspondiente al eneatipo 2] y físicamente se les ve el orgullo en el pecho, son como pavos reales, mientras que un carácter más cobarde, como el 6, hace todo lo contrario, que es hundir el pecho».

Ana Roldán, pintora cuyos cuadros sobre el eneagrama ilustran este reportaje, también vio en este sistema de identificación de tipos de personalidad que conoce desde mediados de los 80 una fuente de inspiración. «Desde el punto de vista creativo ha sido una fusión entre mis dos pasiones que son el arte y la psicología», cuenta.

Su propósito al hacer una serie de cuadros en 2004 sobre el eneagrama que tituló ‘9 pasiones’ fue plasmar de una forma visual lo que había aprendido sobre este sistema. Para ello se inspiró tanto en conocidos suyos como en personalidades famosas y, por ejemplo, para pintar el cuadro correspondiente al eneatipo 7, el guloso, usó la cara del pintor mexicano Diego Rivera o para pintar el del eneatipo 9, el perezoso, se inspiró en Winston Churchill.

Los nueve eneatipos

Ésta es la clasificación realizada por Claudio Naranjo de los nueve caracteres que componen el eneagrama:

  • Eneatipo l: Su pasión es la ira, aunque la reprimen porque los aleja de la perfección que desean alcanzar y la disfrazan de benevolencia. En su estado sano son tolerantes y benévolos. Ejemplos de 1 son Juana de Arco y Margaret Thatcher.
  • Eneatipo 2: Los orgullosos usan la estrategia de dar, de ayudar para seducir y elevar su propia imagen. Necesitan ser el centro de atención y esconden una profunda necesidad de ser amados. Cuando están en su estado sano son tolerantes y benévolos. La Madre Teresa de Calcuta o Elvis Presley son este eneatipo.
  • Eneatipo 3: Los vanidosos se suelen centrar en brillar en su trabajo. Buscan su ser a través del éxito. Son máscara pura y muy camaleónicos. Tom Cruise y Oprah Winfrey son ejemplos.
  • Eneatipo 4: Su pasión es la envidia y tienen una sensación profunda de carencia. Se suele comparar con los otros y usan el sufrimiento propio para resaltar su importancia. Michael Jackson y Frida Kahlo.
  • Eneatipo 5: Los avaros tienden a acumular conocimientos y viven con distanciamiento emotivo. Son muy intelectuales y tienen una gran necesidad de independencia. Stephen Hawking y A. Einstein son ejemplos de 5.
  • Eneatipo 6: El miedoes su pasión dominante. Son personas que suelen dudar continuamente. Buscan la autoridad pero al mismo tiempo huyen de ella. En su estado más sano conectan con la valentía. Woody Allen y Adolf Hitler son 6.
  • Eneatipo 7: Los gulosossuelen ser personas alegres, con multitud de planes de futuro para pasárselo bien y que huyen del sufrimiento. Peter Pan es un ejemplo de 7.
  • Eneatipo 8: Los lujuriososson buscadores de la intensidad a los que no les importa meterse en peleas con tal de no parecer débiles. Suelen dar miedo al resto de la gente, pero detrás de esa armadura ocultan una gran inocencia. Tony Soprano, el mafioso protagonista de ‘Los Soprano’ o Robin Hood son este eneatipo.
  • Eneatipo 9: Los perezosos suelen ser personas, aparentemente felices, pero con una gran dificultad para mirarse a sí mismos y saber qué es lo que desean. Se funden con su entorno y son grandes pacificadores. Winston Churchill o Nelson Mandela son 9.

Publicado en «El Mundo» – Domingo 29/04/2012

 

Para más información o reservar plaza en elguno de los cursos, ponte en contacto con nosotros en info@desqbre.com
desQbre - Blanco

Las 100 citas del Libro EL SECRETO – desQbre

 

 
1. Todos trabajamos con un infinito poder.
2. El Secreto es la Ley de Atracción
3. Lo que está pasando en tu mente, es lo que estás atrayendo.
4. Somos como magnetos – lo semejante atrae a lo semejante. Te conviertes en lo que piensas.
5. Cada pensamiento tiene una frecuencia. Los pensamientos envían una energía magnética.
6. La gente piensa en lo que no desea y atrae más de lo mismo.
7. Pensamiento = creación. Si estos pensamientos están anexados a emociones poderosas (buenas o malas) eso agiliza la creación.
8. Tú atraes tus pensamientos dominantes.
9. Aquellos que hablan más sobre enfermedad tienen enfermedad, Aquellos que más hablan de prosperidad, la tienen, etc.
10. Esto no es solamente un “deseo”.
11. No puedes tener un universo sin que la mente participe en eso.
12. Elije tus pensamientos con cuidado. Eres una obra maestra de tu vida.
13. Los pensamientos no manifiestan la realidad de inmediato, lo que está bien imagina que viéramos un cuadro de un elefante y éste apareciera instantáneamente.
14. TODO en tu vida lo has atraído… acepta este hecho. Es verdad.
15. Tus pensamientos causan tus sentimientos.
16. No necesitamos complicar todas las “razones” detrás de nuestras emociones. Es mucho más simple que eso. Existen dos categorías: buenos sentimientos y malos sentimientos.
17. Pensamientos que traen buenos sentimientos significa que Estás en el camino correcto. Pensamientos que traen malos sentimientos, significa que no estás en el camino correcto.
18. Cualquier cosa que estés sintiendo es un reflejo perfecto de lo que está en proceso de llegar a ser.
19. Obtienes exactamente lo que estás SINTIENDO.
20 Sentimientos felices atraerán más circunstancias felices.
21- Puedes empezar a sentir lo que sea que deseas (aún si no está ahí). El universo corresponderá a la naturaleza de tu canción.
22. Eso en lo que te enfocas con tus pensamientos y sentimientos es lo que atraes hacia tu experiencia.
23. Lo que piensas y lo que sientes y lo que de hecho manifiestas, es SIEMPRE semejante… sin excepción.
24 Cambia tu percepción.
25. Tú creas tu propio universo conforme vas caminando – Winston Churchill 26. Es importante sentirse bien ¡¡¡¡¡bien!!!!
27. Puedes cambiar tu emoción inmediatamente… al pensar en algo divertido, o cantar una canción o recordar una experiencia feliz.
28. Cuando sientas el golpe de eso, antes de que lo sepas, SABRAS que tú eres el creador.
29. La vida puede y debe ser fenomenal… y lo será cuando tú de forma consciente apliques la Ley de Atracción.
30 El Universo se re-arreglará a sí mismo, conforme a eso.
31. Empieza por usar esta frase para todos tus deseos: Estoy tan feliz y tan agradecido ahora que…
32. No necesitas conocer COMO el universo va a rearreglarse a sí mismo.
34 La Ley de Atracción (LDA) es simplemente imaginar para ti mismo Lo que generará los pensamientos positivos que tienes AHORA:
34. Puedes tener un pensamiento inspirado o idea para ayudar a moverte hacia lo que deseas con más rapidez.
35. Al universo le gusta la VELOCIDAD. No lo demores, no adivines, no dudes.
36. Cuando la oportunidad o impulse esté ahí… ACTUA 37. Atraerás todo lo que requieres – dinero, gente, conexiones. PON ATENCION a lo que se está gestando enfrente de ti.
38. Puedes empezar con nada.. y de la nada o sin nada – una FORMA será proveída.
39 ¿Cuánto TIEMPO? No hay reglas en el tiempo… entre más alineado estés con sentimientos positivos, suceden las cosas más rápido.
40. El tamaño es nada para el universo (la abundancia ilimitada, si eso es lo que deseas). Nosotros hacemos las reglas sobre el tamaño y el tiempo.
41. No existen reglas de acuerdo al universo… tú provees los sentimientos de tenerlo ahora y el universo responderá.
42. La mayoría de la gente ofrece la mayor parte de sus pensamientos en respuesta a lo que ellos están observando (recibos en el correo, estar demorado, tener mala suerte, etc).
43. Tienes que encontrar una forma diferente de acercamiento hacia lo que tú pensabas era un diferente punto ventajoso.
44. “Todo lo que nosotros somos es un resultado de lo que hemos pensado” – Buda 45. ¿Qué puedes hacer correcto ahora para dar vuelta a tu vida? Gratitud.
46. La gratitud traerá más hacia nuestras vidas inmediatamente.
47. Sobre lo que pensamos y sobre lo que agradecemos es lo que atraemos hacia nosotros.
48. ¿Cuáles son las cosas por las que estás agradecido? Siente la Gratitud… enfócate en lo que tienes ahora por lo cual te sientas agradecido.
49. Despliega la imagen en tu mente- enfócate en el resultado final.
50. ¡VISUALIZA! Ensaya tu futuro.
51. ¡VISUALIZA! Vélo, siéntelo!. Aquí es donde la acción empieza.
52. Siente el júbilo… siente la felicidad 53. Un pensamiento afirmativo es 200 veces más poderoso que uno negativo.
54. “Qué es el poder, no puedo decirlo. Todo lo que sé es que existe” – Alexander Graham Bell 55. Nuestro trabajo no es preocuparnos por el “cómo”. El “cómo” se mostrará con el compromiso y creencia en el “qué”
56. Los cómos son el dominio del universo. Este siempre conoce la forma más rápida, más acelerada y más armoniosa entre tú y tu sueño.
57. Si lo entregas al universo, te sorprenderá y asombrará lo que es entregado. Aquí es donde la magia y los milagros suceden.
58. Entrégalo hacia el universo diariamente, pero nunca debe ser una rutina.
59. Siéntete regocijado por todo el proceso… en onda, feliz, entonado.
60. La única diferencia entre la gente que realmente vive de esta forma es que ellos están habituados a las formas del ser.
61, Ellos recuerdan hacerlo todo el tiempo.
62. Crea una pantalla de Visión… imagina lo que deseas Atraer… cada día míralo y métete en el estado de sensación de que ya has adquiridos estos deseos.
63. “La imaginación es todo. Es la vista preliminar de las atracciones de la vida por venir” – Albert Einstein 64. “Decide lo que deseas… cree que puedes tenerlo, cree que Lo mereces, cree que es posible para ti.
65. Cierra tus ojos y visualiza tener lo que ya deseaste y siente la sensación de que ya lo tienes.
66. Enfócate en sentirte agradecido por lo que ya tienes… ¡disfrútalo!
Luego libéralo en el universo. El universo lo manifestará.
67. “Cualquier cosa que la mente del hombre pueda concebir, puede lograrse”
– W. Clement Stone
68. Fija una meta tan grande que si la lograras, explotaría Tu mente.
69. Cuando tienes un pensamiento inspirado, debes confiar en él y actuar sobre eso.
70. ¿Cómo puedes llegar a ser más próspero? ¡INTENTALO!
72. “Los cheques llegan en el correo regularmente”… o cambia tu estado bancario al saldo que desees ver ahí… y métete en la sensación de que ya lo tienes.
72. La vida tiene el propósito de ser abundante en TODAS las áreas 73. Busca la sensación interna de júbilo y paz y entonces todas las cosas aparecen afuera.
74. Nosotros somos los creadores de nuestro universo.
75. Las relaciones: Trátate a ti mismo en la forma en que desees Ser tratado por otros.. ámate a ti mismo y serás amado.
76. Respétate sanamente a ti mismo.
77. Para aquellos con los que trabajas e interactúas regularmente, busca un cuaderno de notas y escribe los aspectos positivos de cada uno de ellos.
78. Escribe las cosas que más te gustan de ellos (no esperes que ellos cambien). La Ley de Atracción no los pondrá a ti y a él en el mismo espacio juntos si sus frecuencias no son o están acordes.
79. Cuando comprendes tu potencial de sentirte bien, pedirás que ninguno sea diferente a fin de que tú te sientas bien.
80. Te liberarás de incómodas imposibilidades de necesidad de controlar el mundo, a tus amigos, tu compañero, tus hijos..
81. Tú eres el único que crea tu realidad.
82. Nadie más puede pensar o sentir por ti… eres TU… UNICAMENTE TU.
83. Salud: agradece al universo por tu propia sanación. La risa, y la felicidad libre de tensión, que te mantendrán saludable.
84. El sistema inmunológico se sanará a sí mismo.
85. Las partes de nuestros cuerpos son reemplazados cada día, cada semana, etc. Dentro de unos pocos años, tendremos un cuerpo Nuevo flamante.
86. Véte a ti mismo viviendo en un cuerpo nuevo. Esperanza =recuperación.
Felicidad = bioquímica afortunada. La tensión degrada al cuerpo.
87. Remueve la tensión del cuerpo y el cuerpo se regenera a sí mismo. Tú puedes sanarte a ti mismo.
88. Aprende a permanecer quieto… y lleva tu atención lejos de lo que no deseas y coloca tu atención en lo que deseas experimentar.
89. Cuando la voz y la visión del interior se torna más profunda y clara que las opiniones del exterior, entonces tú has logrado la Maestría de tu vida.
90. Tú no estás aquí para tratar de lograr que el mundo sea justo como tú lo deseas. Tú estás aquí para crear el mundo que te rodea y que tú has elegido.
91. Y permite al mundo, como otros han elegido verlo, que también exista.
92. La gente piensa que si todos conocieran el poder de la LDA (Ley de
Atracción) no habría suficiente para todos. Esta es una mentira que ha sido arraigada en nosotros y nos convierte en muy avariciosos.
93. La verdad es que hay más que suficiente amor, ideas creativas, poder, dicha, y felicidad para todos.
94. Toda esta abundancia empieza a brillar a través de una mente que está consciente de su propia naturaleza infinita. Existe suficiente para cada uno. Ve y cree en ella, así se mostrará a ti.
95. Así que permite que la variedad de tu realidad te emocione cuando elijas todas las cosas que deseas… entra en los buenos sentimientos de todos tus deseos.
96. Escribe tu libreto. Cuando veas cosas que no deseas, no pienses en ellas, escribas sobre ellas, hables sobre ellas, empújalas o te unas a grupos que se enfoquen en lo que no deseas… remueve tu atención de lo que no deseas y colócala en lo que sí deseas.
97. Nosotros somos energía en masa. Todo es energía. TODO.
98. No te definas a ti mismo por tu cuerpo… es el ser infinito el que está conectado a todo en el universo.
99. Un campo de energía. Nuestros cuerpos nos han distraído de nuestra energía. Somos el campo infinito de posibilidades por desarrollar. La fuerza creativa.
100. ¿Son tus pensamientos valiosos para ti? Si no… AHORA es el momento de cambiarlos. Puedes empezar justo en donde estás ahora. Nada importa sino el momento y en lo que estés enfocando tu atención.
 
 
 
Para más información o reservar plaza en elguno de los cursos, ponte en contacto con nosotros en info@desqbre.com