5 Claves Para Crear Un Plan Que Te Lleve a Lograr Lo Que Deseas

Para lograr lo que queremos en nuestra vida, sea en lo económico, en lo material, en lo personal, en el trabajo, en tu negocio o en tu profesión, es necesario crear un plan que nos permita tener claro en donde estamos y para donde vamos.

Hace unos días estuve dando una conferencia motivacional a un grupo de emprendedores, cuando les pregunté cuántos de ellos tenían metas, la sorpresa fue que el solo el 20% de los asistente tenían metas, pero ninguno de ellos tenía un plan para lograrlas.

Tener metas y no tener un plan es como tener un barco, saber el destino a donde quieres ir, pero no tener una ruta para llegar a ese lugar.

Si no tienes un plan para lograr lo que quieres, irás deambulando por la vida, quejándote, culpando y perdiendo la confianza en ti mismo, creyendo que no eres capaz de lograr lo que te propones.

Lo que me ha permitido llegar al nivel de éxito en el que estoy ahora, ha sido gracias a la creación y planificación de las cosas que quiero. No basta con querer algo, hay que sentarse y planificar como lograrlo. A continuación comparto contigo 5 claves que debemos seguir para lograr lo que deseamos.

Clave 1

Saber lo que quieres con certeza: Tener claro lo que quieres es primordial a la hora de cambiar, transformar o agregar algo a nuestra vida. Se claro y muy especifico en las cosas que deseas. Decir quiero ganar mas dinero no funciona, es necesario que especifiques la cantidad de dinero que deseas ganar. Por ejemplo: ¡Quiero ganar $10.000 dólares mensuales.

Clave 2

Escribir las razones del porque quieres lograr eso que deseas: Las razones son el incentivo que nos impulsarán a lograr lo que queremos. Y son estas mismas razones las que te mantendrán firme antes los obstáculos que puedan presentarse en tu camino hacia eso que quieres.

Clave 3

Saber cuándo deseas lograr eso que quieres: Querer algo y no saber cuando la queremos lograr es simplemente una ilusión. Es eso que decimos: ¡Ay algún día ya verás! O ¡Cuando Dios quiera!

Eso no funciona así, si en realidad quieres algo es necesario que determines una fecha en la que lo lograrás.

Clave 4

Que necesitas para lograrla: Es importante saber con qué cuentas para lograr lo que quieres, averiguar que necesitas aprender, quien puede ayudarte y buscar todos los medios necesarios.

Clave 5

Piensa en cómo cambiará tu vida al lograr lo que quieres: Esta es una técnica que te ayudará a mantenerte entusiasmado y sobre todo con el firme propósito de lograrla.

Comprométete contigo y con aquello que deseas lograr, mantente firme aun cuando las cosas se tornen difíciles. Todos los grandes logros vienen después de haber pasado por alguna situación difícil.

Por tu logros y tu éxito integral!

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Yusmairot Castilla – Nuevodinamo.com

Si quieres ser más feliz, búscate un objetivo

Al ser humano le gusta sentir cierto control sobre su vida, sentirse agente activo de su destino, ser el verdadero protagonista de los acontecimientos que se van desenvolviendo a su paso. Eso le hace sentir seguro, tranquilo, y por lo tanto, en armonía y satisfecho. Y eso, puede ser algo muy parecido al concepto de felicidad.

“Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo” esta es la frase con la que Nietzsche pone de manifiesto el papel revelador de las metas.

Proponte algo, tendrás una razón para levantarte y un argumento para sortear los obstáculos que distancien tu yo actual de tu yo ideal. Y al contrario, si no sabes hacia dónde dirigir tu acción, ¿cómo motivarte a actuar?

ViKtor Frankl, psiquiatra, sobreviviente a varios campos de concentración nazis y fundador de la Logoterapia, volvió a hacer referencia a esta frase nietzscheana para remarcar que todos tenemos un propósito en esta vida, y hallarlo es la mejor garantía de bienestar.

Pudo comprobar cómo los supervivientes de los campos de concentración nazis fueron los que pensaban que aún tenían algo pendiente por hacer. Concentrarse en la meta a la que tenían que dirigir sus esfuerzos por sobrevivir, les sirvió para encontrar la manera de hacerlo.

Si encuentras un sentido a tu vida, encuentras tu parcela de felicidad, porque ya sabes hacia dónde te diriges, tus acciones se encaminan hacia ello, y tus emociones se interpretan a través del propósito que te has trazado.

¿Y cómo se hace eso? ¿Cómo encuentro mi objetivo vital? No hay una serie limitada de estrategias para trazar el sentido de tu vida. La lista bien podría ser infinita, ¿por qué no? Ahí van tan sólo unas cuántas maneras de aproximarte a ello:

1. Haz recuento de lo aprendido

Encontrar tu objetivo vital ni es algo mágico, ni te imagines que es una revelación fortuita. Más bien considéralo como un proceso en el que tienen cabida tus experiencias, tu forma de ser, las personas con las que has convivido o entrado en contacto, distintas piezas claves de tu vida que van dejándote un pequeño aprendizaje.

Tu pasado puede darte bastante información, en especial aquello que ya sabes que no te motiva, que no te impulsa a la acción. Echa un vistazo atrás y observa cuáles son las áreas, las personas, las actividades, los lugares y las experiencias de las que más has aprendido.

2. Redescubre lo que te inspira y te hace fluir

¿Conoces el estado de flow o fluir?

¿Sabes esa sensación de estar tan inmerso en una actividad que pierdes la noción del tiempo por completo, y todo lo demás queda relegado a un segundo plano? Estás tan absorto en esa tarea, disfrutándola al cien por cien que el pensamiento, la emoción y la acción fluyen de forma natural. Te implicas de lleno, absolutamente concentrado, rindiendo al máximo, haciendo lo que verdaderamente quieres sin que te suponga esfuerzo.

Fluir es un estado emocional positivo que fue desarrollado por Mihály Csikszentmihalyi, uno de los investigadores más relevantes de la Psicología Positiva. Aparece cuando sales de tu zona de confort y seleccionas tareas que te suponen un reto y desafían tus capacidades, pero no las exceden. Es decir, ni excesivamente fáciles ni demasiado difíciles.

¿Sabes ya que actividades te despiertan ese estado?

3. Encuentra tu valor único, lo que te distingue

Observa lo que suelen admirar los demás en ti, aquello que suelen alabarte o reforzarte, lo que les empuja a relacionarse contigo y salir a tu encuentro.

¿Qué es lo que quieren o necesitan de ti?
¿Qué tienes que ofrecerles?
¿Cómo cambian o se transforman las personas como resultado de lo que tú compartiste con ellos?

4. Selecciona a quién eliges para caminar contigo

Hay personas con las que te relacionas que te vienen impuestas o dadas, pero hay otras a las que eliges conscientemente para compartir, crear, sentir o intercambiar. Son con estas últimas con las que generas vínculos que son gratificantes por sí mismos; y que, de alguna manera, pueden dotar de sentido tus actos.

No es que tengas que vivir por y para alguien, o sí, tú decides; se trata más bien de ver si el hecho de incluir a ciertas personas en tu vida hace que el resto de piezas de tu existencia encajen mucho mejor

5. Conócete a ti mismo

A veces no encuentras la respuesta porque no te estás haciendo la pregunta adecuada. No tienes que resolver un enigma, ni consultar a grandes maestros, gurús o guías espirituales. Dedica un tiempo semanal a saber más de ti, de la misma manera que lo inviertes en conocer a alguien cuando te sientes atraído por él.

¿Cuáles pueden ser esas preguntas que te ayuden a conocerte? Algunos ejemplos podrían ser:

¿Qué es lo que consideras imprescindible en tu vida?
¿Qué ha supuesto un antes y un después en tus días?
¿Qué parte de ti es la que más te reconforta y satisface? ¿La potencias? ¿La mantienes? ¿La cuidas y desarrollas?
¿Qué estabas haciendo la última vez que te sentiste feliz?
¿Con qué fragmento de un día cualquiera de tu vida te identificas más o te defines?
Te encuentres en la etapa de tu vida que te encuentres, puedes renovar, consolidar o reemplazar tu propósito vital.

¿Sabes cuál es tu objetivo en esta vida? ¿Has descubierto el sentido de tu vida?

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Patricia Córdoba Álvarez – Psicopedia.org

¿ME DEJO VIVIR COMO QUIERO VIVIR?

(Si la respuesta es afirmativa, no es necesario que sigas leyendo)

Vaya… sigues leyendo… Bienvenido al club donde está afiliada prácticamente la totalidad de la Humanidad.

En mi opinión, nos pasamos gran parte de nuestra vida sin ser conscientes de ella.

Hacemos cosas sin saber por qué, obedecemos órdenes que no sabemos quién nos ha dado, desatendemos la vida, la empleamos en pasatiempos y matarratos, la pasamos enfadados o refunfuñando, nos distraemos con inutilidades, nos preocupamos por nimiedades, o nos ocupamos en cosas que no merecen nuestra atención y menos aún el derroche de vida que nos exigen.

Visto desde un punto de vista contable, es un desastre. Lo malo de ello es el desorbitado precio que pagamos por ello: la

pérdida inexorable de nuestra irrepetible vida. Cada segundo perdido es único. Y lo que es peor: irrecuperable.

En general, no le damos a la vida algo que nos requiere: que la vivamos según nuestro criterio consciente y actualizado.

Así que, tras la pregunta nada fácil y comprometedora del título, uno debería observar sus reacciones, sus inquietudes, la desazón que le provoca, el ímpetu que le nace (y no olvidar que “QUIEN TIENE LA VOLUNTAD TIENE EL PODER”), o bien si aparece y se consolida un compromiso, si la claridad de la respuesta es tan indiscutible que uno siente la necesidad de poner en marchar un nuevo Plan de Vida y se deja, a partir de entonces, vivir como quiere.

Sí, ya lo sé, cada persona tiene sus limitaciones y sus circunstancias.

Sí, ya lo sé, cada vida es distinta y cada persona es como es.

Pero ni siquiera esto es excusa o razón suficiente como para no ponerse desde ya, con toda la intensidad que a cada uno le sea posible, a la muy noble y agradecida tarea de vivir como quiera. Aunque eso pueda acarrearnos la incomprensión de los otros, porque –como no me canso de repetir-, el Uno Mismo es -y no el prójimo- nuestra responsabilidad.

Y que nadie se escandalice por adelantado de esta afirmación: el amor y el cuidado de Uno Mismo llevan, irremediablemente, al amor y el cuidado de los otros. Si uno no se ama a sí mismo, no ama a los otros. Lo que hace es darles su compasión, o hacerles un servicio, pero no darles amor.

Quien no tiene amor no puede dar amor, sino un sucedáneo o una imitación.

Esto nos lleva a formularnos de nuevo la pregunta, para ver si ahora resuena de un modo distinto en el corazón: ¿Me dejo vivir a Mí Mismo como quiero?

Lo que, sin duda, nos llevará a otra pregunta: ¿Cómo quiero vivir?

Y en esto no puedo ni debo dar más pistas. Esto es personal, distinto en cada caso, e intransferible.

La búsqueda de la respuesta debe estar presidida por un sentimiento profundo y rotundo de amor propio. Cada uno está

hablando de SU Vida –y no del tiempo que va pasando-. ¿Cómo quiero vivir?

Y esperar a que vayan llegando, desde el corazón, las muchas respuestas ciertas que tiene la pregunta.

Y, por supuesto, si uno es sincero y va un poco más allá, eludiendo las respuestas del ego, del comodón que nos habita, o del interesado e insaciable materialista que llevamos dentro.

Respuestas del estilo de: “Bien”, “mejor que ahora”, “nadando en la abundancia”, “en un Palacio”, “teniendo un trabajo mejor pagado”, pueden ser respuestas del ego, del comodón, o del interesado, y no del corazón.

Y sin dejar de ser ciertas –porque no sólo de espiritualidad vive el Ser Humano-, no cubren la necesidad interior de respuesta a la pregunta, que llega aún mucho más lejos y es mucho más profunda.

Es conveniente no hacerla desde la persona, sino desde el Ser.

La pregunta se afinaría mucho más con un añadido, aunque adelanto que la hace un poco más complicada de responder, pero la hace rotunda y perfecta. Aquí está: ¿Cómo quiero vivir REALEMENTE AHORA?

Tú verás si te atreves con esta desde un principio o comienzas con la otra, menos impresionante y más accesible.

Y una vez que vayas averiguando, poco a poco, cómo quieres vivir, tendrás que ponerte a completar la pregunta inicial y descubrir por qué no lo haces.

¿Te gustaría hacerlo?

En caso afirmativo…

¿Por qué no lo haces?

¿Cuáles son los impedimentos reales que te lo impiden?

Y, como ya sabes, respetando las dos normas esenciales del Camino: No mentirte jamás y no conformarte nunca con un NO LO SÉ –sí está permitido aplazar, pero poco, la respuesta hasta otro momento-.

Investigarte… escuchar tus emociones… atender a tus reacciones… entenderte… así es como puedes conocerte de verdad.

¿Puedes deshacerte de los impedimentos que no te dejan vivir como quieres?

Por respeto a ti mismo y a tu dignidad, por tu mejor calidad de vida, y por tu paz, sería bueno que averiguaras cómo quieres vivir… y que te lo permitieras.

Te dejo con tus reflexiones…

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Aportación de colaboradores: Francisco de Sales  – www.buscandome.es

¿Cómo lograr los objetivos?

Planificación de proyectos

Para planificar un proyecto o un propósito, no es suficiente el simple hecho de «proponérselo» – voy a ayudar más en las tareas de casa-, ni tampoco es suficiente escribir unas cuantas frases de las cosas que quiero hacer el siguiente curso o el siguiente año, listados tales como:

Estudiaré más.
Encontraré trabajo.
Gastaré menos.
Haré más deporte y ejercicio.
Dejaré de fumar.

Para llevar a cabo realmente estos propósitos debo tener cuatro cosas claras:

  1. Ser sincero/a con el propósito (ya no con los demás, sino conmigo mismo/a), es decir, debo tener decidido que quiero hacerlo (o dejar de hacerlo), tengo que ser realmente consciente de ello. Y que el propósito sea realista, ya que si no es realista no podré lograrlo o será muy complicado; por ejemplo, no puedo tener como propósito dejar de discutir con mi pareja, ya que en primer lugar, las discusiones son cosa de dos, no dependen sólo de mí y, en segundo lugar, es normal que haya alguna discusión en ocasiones a lo largo del día o de las semanas.
  2. Estar motivado/a para llevarlo a cabo. Sin motivación no se llega a ninguna parte.
  3. Tener las herramientas necesarias para realizarlo. Por ejemplo, no puedo hacer más deporte si tengo un esguince, o no puedo estudiar más si no tengo tiempo para hacerlo.
  4. Debo tener claros los pasos a realizar, dividir el objetivo final en sub-objetivos más viables y realizables en un corto período de tiempo, en pequeñas consecuciones.


Por lo tanto, para hacer ese listado de proyectos o propósitos tengo que subdividirlo en distintas partes para poder ponerme «manos a la obra», que son las siguientes:

  • Proyecto/propósito/objetivo final. Por ejemplo: mejoraré la relación con mi pareja.
  • Tiempo estimado para realizarlo, límite temporal. Por ejemplo: Me propongo que de aquí a comienzos de verano tengo que haber notado un cambio en la relación, sentirme más a gusto y ver que él también se siente más feliz y tranquilo.
  • Acciones que debo realizar. Por ejemplo: debo disminuir las discusiones, tenemos que compartir más cosas juntos, tenemos que mantener más relaciones sexuales, debemos repartirnos las tareas de casa, hemos de visitar más a la familia, tengo que aceptar más a sus amistades, tenemos que arreglar el cuarto de baño…
  • Pasos a seguir de principio a fin. Por ejemplo: hablaré con él de mi intención para, a partir de ahora, qué pretendo hacer, y tendremos una charla sobre el tema; a lo largo de la semana siguiente tenemos que planificar un horario de tareas entre los dos; una vez al mes iremos a visitar a su familia y a la mía; cada quince días haremos algo con sus amigos; llegaremos a un compromiso de hacer algo juntos a diario y haremos un listado de cosas al comenzar cada semana, etc… Los pasos a seguir y también las acciones, estaría bien poder ponerlas como un listado, e ir tachando aquellas que vamos consiguiendo y ejecutando.

Esto se puede hacer con cualquier propósito, en este caso incluye a otra persona, pero tenemos que tener claro que el cambio siempre depende de nosotros/as mismos, si éste es realista y tenemos claras las acciones y los pasos a seguir. Se tiene que ir revisando a diario, leyéndolo, para que no se enfríe. Y, aunque no implique a otra persona como en este caso, está bien poder implicar a alguien que nos pueda ayudar, aunque sea solamente a recordarnos el objetivo y esté pendiente, interesado/a en cómo lo vamos trabajando.

Los proyectos no se logran sin implicación, sin ganas, sin ponernos seriamente a ejecutarlos y, sobre todo, sin tener claro cómo vamos a llegar a ese objetivo final.

No es fácil mirar arriba del todo de la pirámide sin ver los escalones y saber cómo ir subiéndolos, siempre se ve lejos si no hay una escalera para subir a la cumbre, si hay escalones se puede ir subiendo de uno en uno, se ve más sencillo, se van viendo los avances y se acaba llegando al final.

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Nuria Aguilar – mundopsicologos.com

3 Etapas Para Ver los Resultados De Aquello Que Quieres Lograr

Todos tenemos el anhelo de mejorar, cambiar o transformar algo en nuestra vida, pero aunque muchos tengan esta intención, solo se queda en ello, porque no todos están dispuestos a pagar el precio para mejorar, cambiar o transformar los resultados que hasta ahora están obteniendo y que no les gusta.

No basta con tener un deseo ardiente, como decía Napoleón Hill, no basta la intención de cambiar, no basta el yo quiero… Para que todo empiece a moverse se necesita motivación, constancia, paciencia, perseverancia y fe.

Todo aquello que es importante, valioso y que en verdad vale la pena, tarda en llegar, pero mientras llega se necesita regar esa semilla que anteriormente has tenido que sembrar. No se puede recoger frutos cuando no se ha sembrado, tampoco se puede recoger frutos si no has tenido el tiempo y la dedicación para regarlo cada día.

La gran mayoría de las personas que quieren mejorar, cambiar o transformar algo en su vida, lo dejan a media, bien sea porque se encuentran en el camino con baches, muros y piedras que les hace caer, otros lo dejan porque cambian sus ideas por otras más sencillas buscando la comodidad y el conformismo y luego están lo que estuvieron a punto de obtener resultados, pero se dejaron llevar por la impaciencia.

Para realizar un cambio, se necesita inicialmente de un crecimiento interno, pasar por un proceso, por unas etapas para poder ver y disfrutar de los resultados deseados.

Son tres etapas por las que tienes que pasar, y te digo “Tienes”, porque es obligatorio pasar por cada una de ellas, sin saltar de la primera a la ultima, o empezar desde la segunda a la última. Para nada!… Se necesita pasar por las tres.

Te preguntarás ¿Cuáles son esas etapas por las que tienes que pasar?

Esas etapas son las mismas por las que tuviste que pasar tu para venir a este mundo, o más bien el proceso por el que pasó tu madre para traerte a ti al mundo.

Etapa 1:

Fecundación: Esta es la etapa de la interiorización. En esta etapa necesitas afirmar con seguridad que tu si puedes hacer el cambio que quieres, lograr tu objetivo, haciendo uso de tu propio poder personal para elegir asumir el control pase lo que pase y lograrlo. En el momento de que dudas o que afirmas “Es muy difícil” “No puedo” “No es posible”, estarás obstruyendo el proceso de fecundación.

En el caso de tu madre, tuvo que pasar por un proceso interno en sus trompas de falopio para poder realizar el proceso de fecundación. Si tus padres hubiesen usado algún método anticonceptivo, el proceso de fecundación no se hubiera iniciado.

 Etapa 2:

Desarrollo y Crecimiento (Embarazo): En esta etapa se pasa por un proceso largo de reproducción, se pasa por muchos cambios internos. El cambio a nuevos hábitos, pensamientos y creencias.

Muchos quedan en el camino durante este proceso de reproducción, ya que muchos no se adaptan a los nuevos hábitos, creencias y pensamientos. Aquí es necesario utilizar el poder de tu mente, para imaginar y visualizar los resultados que quieres obtener.

En esta etapa se necesita ser constante y perseverante durante el proceso. Aunque externamente no veas los resultados, todo el trabajo que estas haciendo se esta realizando internamente. En el momento que digas que nada de lo que estas haciendo funciona estarás perdiendo lo que has ganado.

El proceso por el que pasó tu madre durante el embarazo fue muy parecido, durante la etapa de embarazo, ella tuvo que cambiar hábitos alimenticios, pasó por molestias, malestares, pero muy a pesar de ellos sus pensamientos estaba enfocados en ti, usaba su imaginación y te visualizaba en sus brazos, solo se dedicaba a pensar en ti y como sería cuando estuvieras con ella. La transformación de su cuerpo a medida que iban pasando los meses, su forma de vestir, etc. Externamente no se veía el proceso, pero dentro de ella estaba tú, realizando todos los cambios, pasando por un proceso morfológico y fisiológico para luego salir.

Ahora, si tu madre no se hubiera cuidado, no hubiera cambiados sus hábitos y dejado de hacer cosas que podían arriesgar tu vida, no hubieras nacido, por que el embarazo se hubiera interrumpido.

Lo mismo sucede con el proceso para lograr lo que quieres.

 Etapa 3

Nacimiento (Parto): Esta es la etapa donde puedes lograr tu objetivo o puedes quedar a un paso de el. ¿Por qué?, por justo en esta etapa se empieza a sentir angustia, el desespero, por no ver los resultados externos. Sin embargo es necesario que comprendas que necesitas que te mantengas firme en este proceso si realmente quieres lograr lo que quieres.

En el caso de tu madre fue angustiante el proceso de parto, ella pasó por una combinación de preocupación por que todo saliera bien, dolores, llantos, gritos, etc. Pero al final de pasar por ese proceso doloroso, el logro de tenerte en sus brazos fue más grande que todo aquello por lo que tuvo que pasar.

Conozco historias de personas que quedaron a solo un paso de lograr lo que querían, y no lo lograron porque se dejaron dominar por la desesperación, la impaciencia y no fueron capaz de perseverar.

Bien dice el dicho “El que persevera, alcanza”.

Para lograr lo que quieres, necesitas pasar por estas tres etapas y para pasar por cada una de ellas se necesita tiempo, dedicación, aprendizaje, constancia, perseverancia y fe.

Yo he pasado por estas etapas muchas veces para lograr mis metas, mis propósitos y mis sueños, ¿Estás dispuesto a pasarlas?

Si tu respuesta es Si. Te veo en la cima del éxito.

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Yusmairot Castilla – Nuevo Dínamo

¿Qué Es La Autodisciplina y Cómo Desarrollarla?

¿Qué Es La Autodisciplina?

La autodisciplina es la habilidad de TOMAR ACCIÓN independientemente de tu estado de ánimo.

Imagina lo que podrías lograr si pudieras simplemente TERMINAR TAREAS alineadas para lograr tus metas y tu propósito todos los días.

Visualízate diciéndole a tu cuerpo: “Estás gordo. Pierde 10 kilos”. Sin autodisciplina esa afirmación no se hará realidad. Pero con suficiente autodisciplina es un trato hecho. El top de la autodisciplina es cuando llegas a un punto en el que tomas un DECISIÓN CONSCIENTE, y prácticamente está garantizado que tomarás acción hasta lograr tu meta.

La autodisciplina es una de las muchas habilidades de desarrollo personal que tienes disponible y puedes desarrollar. Por supuesto que no es LA SOLUCIÓN a todos tus problemas. Sin embargo, los problemas que la autodisciplina puede solucionar SON IMPORTANTES y aunque hay muchas maneras de solucionar estos problemas, con la autodisciplina eres MÁS EFICIENTE.

Por ejemplo, la autodisciplina puede ayudarte a superar cualquier adicción o perder cualquier cantidad de peso. Puede eliminar la procrastinación, el desorden y la ignorancia ayudandote a tomar acción, mantenerte organizado e invertir tiempo en tu educación.

Es más…si COMBINAS la autodisciplina con otras habilidades como PASIÓN, ESTABLECIMIENTO DE METAS O PLANIFICACIÓN te convertirás en una persona más feliz.

¿Cómo Construir Autodisciplina?

Realmente lo vas a entender MUCHO MEJOR si te lo explico con una analogía: la autodisciplina es como UN MÚSCULO. Cuanto más la entrenas, más fuerte te vuelves. Cuanto menos la entrenas, más débil te vuelves.

Y esto es cierto, por ejemplo cuando entrené para correr el maratón de Nueva York en 2013 estuve 4 meses siguiendo un plan de entrenamiento que exigía correr cada semana 6 días. Hoy mi meta no es correr un maratón, sino divertirme jugando al fútbol 7, por lo que sigo un plan de entrenamiento mucho menos exigente/constante.

Igual que cada uno tenemos una POTENCIA MUSCULAR, todos tenemos diferentes niveles de autodisciplina en diferentes áreas de nuestra vida. Todos tenemos algo de autodisciplina, tú también, ¿o es que no eres capaz de dejar de respirar durante unos segundos?

Lo que ES CIERTO es que no todos han desarrollado su autodisciplina al mismo nivel.

Es irónico pero igual que hace falta músculo para construir músculo, hace falta autodisciplina para construir autodisciplina

La forma de construir tu autodisciplina es similar a construir músculo levantando pesos progresivos. Esto significa que levantes “pesos” que estén cercanos a tus limites actuales. Recuerda que cuando entrenas tus músculos levantas peso que lleva a tus músculos al límite y después descansas (para que ese músculo CREZCA).

De igual manera, el método básico para construir AUTODISCIPLINA es aceptar retos que puedas superar pero que estén CERCA de tu límite, al borde de tu zona de confort. Esto no significa intentar cosas y fallar todos los días, ni tampoco acertar siempre y NO SALIR de tu zona de confort. No CRECERÁS si levantas poco peso, no CRECERÁS si los retos te cuesta poco superarlos.

Es un entrenamiento PROGRESIVO en el que según logres un reto DEBERÁS aumentar el reto. Aceptar un reto un poco más grande y que puede estar relacionado con el mismo área de tu vida (o con otro): Tú decides.

Por otro lado ES UN ERROR exigirte demasiado a la hora de construir autodisciplina. Si intentas transformar toda tu vida de la noche a la mañana con DECENAS de nuevas metas y DECENAS de nuevos hábitos que quieres desarrollar TE ASEGURO que fallarás.

Únicamente te desesperarás, creerás que era una mala idea y volverás a TU ZONA CÓMODA (de donde no debías haber salido…).

¿Cómo hacerlo entonces? La respuesta es HÁBITO A HÁBITO y poco a poco.

Por ejemplo: Si quieres levantarte a las 7:00 de la mañana y ahora te estás levantando a las 8:15 de la mañana, mi consejo es que mañana te levantes a las 8:10, pasado mañana a las 8:05, al siguiente día a las 8:00 y así levantándote 5 minutos antes CADA DÍA hasta que un día hayas llegado a afianzar el hábito de levantarte a las 7:00am cada día.

Si ahora eres POCO DISCIPLINADO, todavía puedes usar esa pequeña autodisciplina que está en el fondo de tu mente para CREAR MÁS. Cuanto más disciplinado te vuelvas, más fácil será la vida. Los retos que una vez parecieron imposibles para tí de repente serán un JUEGO DE NIÑOS. Conforme te hagas más fuerte, esas pesas te parecerán cada vez más ligeras.

Tip: No te compares con otros. No ayudará. Comparate SÓLO contigo mismo con el objetivo de ser mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy.

Veamos un último ejemplo:

Supongamos que quieres desarrollar la habilidad de trabajar 8 horas reales cada día porque sabes que representará una GRAN DIFERENCIA en tu carrera. Hoy leí en un blog que un estudio decía que la persona promedio dedica un 37% de sus horas diarias a socializar (sin mencionar otras cosas que hacen que el 50% del tiempo sea NADA PRODUCTIVO).

Así que estarás de acuerdo conmigo en que hay mucho márgen de mejora.

Quizá intentaste trabajar 8 horas sin sucumbir a distracciones y sólo lo conseguiste 1 vez. Al día siguiente fallaste estrepitosamente. Está bien. Por lo menos lo lograste 1 día de 8 horas. Dos días de 8 horas son demasiado para tí (son tu reto), así que cambiemos el enfoque:

¿Qué duración diaria te permitiría ser más productivo durante 5 días (de lunes a viernes)? ¿Podrías trabajar 100% concentrado durante 2 horas 5 días seguidos? Si no puedes hacerlo quita 1/2 hora o lo que consideres. Si tienes éxito (o si sientes que fue demasiado fácil), entonces aumenta el reto (la dificultad). Llamaremos a este logro “nivel 1″.

Una vez hayas logrado una semana a “nivel 1″ (2 horas 5 días seguidos), eleva el reto a “nivel 2″ (por ejemplo: 3 horas 5 días seguidos). Y continúa con este entrenamiento progresivo hasta que logres TU META (será entonces cuando debas AUMENTAR tu meta).

Simplemente exigiéndonte un poco más CADA DÍA o CADA SEMANA crecerás más fuerte con el paso del tiempo. Las buenas noticias con el hábito de la autodisciplina son que hagas lo que hagas estás AUMENTÁNDOLA día a día.

Es genial cuando tu entrenamiento produce algo de valor Y te hace más fuerte.

Por último voy a compartir una lista de hábitos que ya tengo y hábitos que quiero desarrollar gracias a la autodisciplina que trabajo CADA DÍA:

  • Hábitos que ya tengo: Comer 1 manzana al día, meditar 5 minutos diarios, ejercitar mi mente con Lumosity, escribir un post diario de lunes a jueves, subir y bajar de casa por las escaleras (6 pisos), ejercitar mi músculo PC cada día, escribir “hoy es un gran día” con el vaho del agua caliente en la ducha, tomar únicamente 1 café diario (y descafeinado).
  • Hábitos que quiero desarrollar (o estoy en proceso de desarrollar): Levantarme a las 7am, escribir cada día en mi diario personal, hablar con un desconocido al día.

Espero que te resulte útil esta información y que FORTALEZCAS tu autodisciplina desde hoy mismo.

 

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Pablo García-Lorente

 

La sorprendente ciencia de la felicidad

 

 

En este vídeo Dan Gilbert, autor de Tropezando con la Felicidad, desafía a la idea de que somos miserables si no tenemos lo que queremos. Nuestro «sistema inmunológico psicológico» nos hace sentir verdaderamente felices incluso si las cosas no salen como lo planeado.

 

 

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Youtube

La Sabiduría de Will Smith

Vídeo para reflexionar en la manera en que hemos pensado a lo largo de nuestras vidas. reflexiona si lo que haces actualmente te aleja o acerca a tu meta.

garantia-satisfaccion

Calendario de CURSOS y TALLERES

desQbre

Autor: Lin Flores – Youtube

¿Qué Necesitas Realmente Para Lograr Lo Que Deseas?

Todos deseamos lograr cosas en nuestra vida:

  • Aumentar la Autoestima
  • Ser una persona segura de sí misma.
  • Lograr libertad financiera.
  • Tener la pareja ideal.
  • Tener nuestro propio negocio.
  • Tener un mejor empleo con un excelente sueldo.
  • Viajar.
  • Tener la casa de nuestros sueños…Etc, Etc, Etc.

Pero lamentablemente dentro de nosotros existe una vocecita interna que nos susurra: “No puedes”, “Es muy difícil que lo logres”, “No eres capaz”, “otros no han podido, tu menos”.

Estas palabras son bombardeadas en nuestra mente y son las que nos impiden tomar decisiones y tomar acción para lograr lo que queremos, superar los miedos y dar los pasos que necesitamos para llegar a donde queremos ir.

Para poder lograr lo que deseas, necesita silenciar esa vocecita. ¿Te imaginas lo que puedes pasar si esa vocecita no te habla de forma negativa diciéndote que no puedes?. Sería una maravilla verdad?.

Pues claro que puedes hacerlo, tú puedes enseñarle a esa vocecita lo contrario a lo que ella piensa. Ella te habla de la forma como lo hace, por las experiencias que has vivido, por lo que les ha pasado a personas que están a tu alrededor y por todo lo que has aprendido durante toda tu vida. Todo lo que has experimentado y experimentas en tu vida, es creado por tus pensamientos y por las creencias que has aceptado como ciertas en tu vida.

Tú debes tomar el timón de tu barco y dirigirlo, y a al decirte ésto, me refiero a tu Mente. Tu mente no es la que debe dominarte, tú eres quien debes tomar el mando y dirigir tu mente para que te lleve a donde quieres ir. Si dejas de tomar el timón, tu barco te llevará a donde no quieres, podrás hundirte y para sacarte de las aguas más profundas, llevará más trabajo.

¿Qué quiero decir con todo esto? Que tú debes enviarle a tu mente lo que quieres y adiestrarla para que te ayude en vez de perjudicarte. Es necesario que trabajes los pensamientos negativos que te limitan, las creencias que te llevan a creer que es imposible que tu logres algo.

Cuando tomes la responsabilidad conscientemente de tus palabras, de tus pensamientos, de tus emociones, entonces es cuando tendrás el mando para cambiar y lograr tus metas o sueños.

Calla la vocecita interna que te dice cosas negativas!, enseñándoles pensamientos positivos. Esto es lo que puedes hacer para adiestrarla y así enviarle el mensaje correcto a tu mente inconsciente y lograr lo que quieres:

1. Piensa en lo que deseas, NO en lo que no deseas: Es necesario que te enfoques en lo que quieres lograr, en lo que deseas con todo tu corazón.

El mayor error de la gran mayoría de las personas en enfocarse en lo que NO QUIEREN (“No quiero estar triste”, “No quiero sufrir más”, “No quiero tener mi autoestima baja”, “No quiero estar sin dinero), en vez de centrarse en lo que SI QUIEREN.

Para cambiar el dialogo que tienes con tu vocecita interna, necesitas enfocarte en lo que si quieres. En vez de decir “No quiero estar triste”, debes decir “Quiero sentirme feliz o Quiero estar Feliz”.

Cuando dices “No quiero estar sin dinero”, tu mente inconsciente no entiende la palabra NO, lo que entiende es “Quiero estar sin dinero”. Y es justamente eso lo que sigues atrayendo a tu vida, escasez de dinero.

En vez de decir “No quiero estar sin dinero”, debes decir: “Quiero tener libertad financiera, o Quiero tener dinero para disfrutar de la vida que deseo”.

Todos tenemos una herramienta poderosísima a la que no se le da el uso adecuado y bueno, tampoco nos dieron el manual de cómo usarla, eso no nos los enseñan en la escuela, ni en la universidad.

Es necesario que te centres en los SI QUIERO y dejar de lado los NO QUIERO.

Al principio de costará, pero cuando te veas enfocado en lo que No Quieres, inmediatamente cambia tu enfoque a lo que Si quieres.

2. Céntrate en tu Presente: No puedes hacer nada con tu pasado, su palabra lo indica caducado, ya es un producto que se venció. ¿Qué haces cuando si tienes en la mano un yogurt que está vencido, lo botas a la basura verdad?, no te lo tomas porque sabes que puedes hacerte daño.

Lo mismo sucede si vives viviendo en el pasado, puedes causarte daños. Algunos pueden ser recuerdos muy bonitos y esos son los que te invito a que los traigas a tu presente para crear un excelente futuro.

Ahora que pasa con el futuro?…El futuro aún no ha llegado. Lo único que tienes es tu presente, el ahora, el hoy. Enfócate en lo que puedes hacer en tu presente, para que puedas crear tu futuro.

Lo que deseas exprésalo en tiempo presente, así tu mente te ayudará a tomar acción de inmediato, callarás la vocecita que trae cosas del pasado y que te atormenta con el futuro que deseas y que según tu voz no puedes lograr.

3. Afirma lo que deseas en presente simple y en forma positiva: tu subconsciente acepta lo que le dices, y todo lo que piensas y expresas.

Utiliza afirmaciones de tu deseo en primera persona y en forma positiva, es decir, si lo que quieres es aumentar tu autoestima afirma: “Yo me acepto tal y como”. Es necesario que cuando afirmes lo que quieres te sea convincente, para que tu mente inconsciente no la rechace y te diga “Eso es mentira”.

Es necesario que te sientas a gusto con la afirmación y recuerda en primera persona “YO…”, en forma positiva “Yo merezco ser prospero…Yo capaz de lograr mi meta…Yo me amo”. Y sobre todo…Uy! se me estaba pasando por alto!, -Debes afirmar con convicción y entusiasmo-.

Si tomas el timón de tu barco(mente) y llevas tu el mando, lo más probable es que llegues a el puerto donde quieres llegar (tu deseo).

Has de tu mente tu mejor aliada para lograr tus propósitos!

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

 

Fuente: Yusmairot Castilla – nuevodinamo.com