desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de “Técnicas de estudio avanzadas y motivación”
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: odiar malaga

Navegador de artículos

Feb 10 2014

¿Odiar, para qué? Aprende a pasar página

https://i0.wp.com/media.uccdn.com/images/7/3/2/img_como_dejar_de_odiar_a_mi_ex_18237_orig.jpg

Cuando nos relacionamos con otras personas es inevitable sentirnos dañados o injustamente tratados en alguna ocasión. El daño puede ser físico, moral o simbólico, es decir, nos duele por lo que significa para nosotros lo que la otra persona ha hecho, no por los efectos directos de su comportamiento. En cualquier caso, una vez percibido el daño, nuestro cerebro pone en marcha sus recursos para intentar recuperar cierta sensación de control. El primer paso en este proceso es la búsqueda de explicaciones. Saber qué o quién es el causante de lo que ha ocurrido nos permitirá anticiparnos y prevenirnos en el futuro. El resultado de este proceso suele ser la culpa. Culpamos a quien consideramos causante de nuestro dolor y con ello ponemos en marcha toda una gama de emociones negativas que nos acompañarán durante el proceso hasta que el dolor haya desaparecido o al menos hayamos recuperado el control sobre lo que lo causó.

Sin embargo, en ocasiones, estas emociones se cronifican ocupando una porción más grande de nuestras vidas de la que merecen. Por alguna razón consciente o no, el mecanismo ha fallado y no hemos sido capaces de reconocer el momento de pasar página. En estos casos hemos de recuperar los mandos del proceso, debemos decidir de una manera consciente y racional. A este proceso de toma de decisiones le llamamos perdón. Perdonar es ante todo, una decisión. Nadie está obligado a perdonar. Nadie puede obligarnos a hacerlo ni existe ningún código o ley universal que especifique cuando es el mejor momento para hacerlo. Perdonar es un derecho, no una obligación.

http://lacubanita2311.files.wordpress.com/2011/11/prohibido_odiar.jpg

El camino del perdón

¿Qué es perdonar? El dolor deja en nosotros tres marcas. La primera y más duradera es la relacionada con el recuerdo. Perdonar no es olvidar, no podemos elegir lo que olvidamos. Más bien al revés, todos hemos experimentado alguna vez el frustrante efecto de intentar olvidar algo a propósito. Los resultados suelen ser nefastos y desconcertantes, ya que en la mayor parte de las ocasiones, estos recuerdos tienden a hacerse más y más presentes, invadiendo nuestra consciencia y como consecuencia, nuestras vidas. Perdonar no es olvidar.

La segunda marca tiene que ver con la valoración, con el juicio moral que hacemos desde nuestros valores. Perdonar tampoco es asumir que lo que nos ocurrió está bien. No se trata de cambiar nuestros valores y nuestras actitudes. No necesitamos pensar que algo está bien para aceptarlo. Hacer cambios en nuestros valores y nuestros códigos morales nos hará seguir ligados a ese evento y nos impedirá aceptar de verdad que las cosas podían ser como fueron, y esa negación es precisamente lo que mantendrá vigente el dolor y las emociones que nos bloquean y nos hacen infelices.

Tenemos derecho a elegir la postura que adoptaremos ante las cosas que nos ocurren.

La tercera marca es la única que podemos controlar a nuestro antojo. Se trata de la cantidad de recursos vitales (tiempo, atención y esfuerzo) que dedicaremos a ese evento o persona, de cuánto esfuerzo vamos a invertir en pensar, en dar vueltas y vueltas a lo que ocurrió, de cuánto tiempo vamos a dejar que la culpa, el odio, incluso los inevitables deseos de venganza ocupen el espacio que deberían ocupar nuestros planes y proyectos. Perdonar es aceptar, aceptar que lo que ocurrió está mal, que probablemente no lo merecíamos y por lo tanto, es injusto, profundamente injusto. No necesitamos estar de acuerdo con lo que ha ocurrido. Aceptar implica asumir que lo que nos ocurrió, fuera lo que fuera, era posible y por lo tanto no tiene sentido enfrentarnos a ello de por vida. Se trata por tanto de hacerle un hueco para poder retomar nuestro rumbo. Perdonar implica asumir la responsabilidad de lo que nos pasa aquí y ahora, con independencia de lo que ocurriera en el pasado. Al perdonar dejamos de ser víctimas para convertirnos en personas independientes, autónomas con capacidad para sentirse bien. Seremos por fin libres para experimentar una nueva gama de emociones basadas en la esperanza y la confianza. Sólo hay que vencer el miedo, el miedo a olvidar y dejar atrás la injusticia. El miedo a dejar que el otro se salga con la suya sin que se haya hecho justicia, si hubiera que elegir entre justicia y felicidad, ¿qué elegiría?

No se obligue a perdonar. Como hemos dicho no es una obligación. Es un derecho, un derecho que todos adquirimos el día en que nacemos. Venimos al mundo sin poder elegir muchas de las cosas que van a pasarnos y por lo tanto tenemos derecho a elegir la postura que adoptaremos ante ellas cuando nos pasen, ¡faltaría más! Perdonar es una de las posturas posibles, pero no la única. Podemos elegir seguir condenando lo que nos ocurrió, seguir furiosos, enfadados, frustrados, decepcionados o deprimidos. Podemos seguir renegando de los hechos, enfrentándonos a ellos y gritando a los cuatro vientos que no debería haber ocurrido. Podemos seguir odiando a las personas que nos hirieron, pero ¿para qué? Esa es la única pregunta válida. Si existe alguna buena razón para seguir culpando, odiando o negando la realidad, ¡adelante! Pero si tras hacerse esa sencilla pregunta, tarda usted más de 20 segundos en encontrar una respuesta convincente, entonces quizá este sea un buen momento para perdonar ¿no le parece?

 

Fuente: Daniel Peña Molino – El Confidencial.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición odiar, descripción odiar características odiar, función odiar, utilidad odiar, odiar solución, solución odiar, odiar mejorar, mejorar odiar, prevenir odiar, evolución odiar, curso de odiar, curso sobre odiar tipos de odiar, fases odiar, psicología odiar, psicólogo odiar, tratamiento odiar,  artículos sobre odiar, información odiar, odiar información, referencias sobre odiar, odiar referencias, análisis odiar, analizar odiar, tengo odiar, que hacer con odiar, controlar odiar, gestionar odiar, gestión odiar, odiar control, odiar gestión, personas con odiar, niños con odiar, hijos con odiar, padres con odiar, gente con odiar, comprender odiar, ejemplo odiar, curso sobre odiar, curso de odiar, Pozuelo odiar, Pozuelo de Alarcón odiar, Boadilla odiar, Boadilla del monte odiar, Las rozas odiar, Torrelodones odiar, Villanueva del pardillo odiar, Villafranca del castillo odiar, Villanueva de la cañada odiar, odiar Definición, odiar descripción, odiar características, odiar tipos, odiar función, odiar utilidad, odiar fases, odiar psicología, odiar psicólogo, odiar tratamiento, odiar analizar, odiar análisis, odiar comprender, odiar ejemplo, odiar en Pozuelo, odiar en Pozuelo de alarcon, odiar en Boadilla, odiar en Boadilla del monte, odiar en Las rozas, odiar en Torrelodones, odiar en Villanueva del pardillo, odiar en Villafranca del castillo, odiar en Villanueva de la cañada, odiar en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Desarrollo Personal • Etiquetado analizar odiar, análisis odiar, aprender a no odiar, aprender a pasar pagina, artículos sobre odiar, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte odiar, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, Boadilla odiar, boadilla psicólogo, boadilla psicología, camino del perdon, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender odiar, controlar odiar, curso de odiar, curso sobre odiar, curso sobre odiar tipos de odiar, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición odiar, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción odiar características odiar, ejemplo odiar, evolución odiar, fases odiar, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función odiar, gente con odiar, gestión odiar, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar odiar, hijos con odiar, información odiar, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, Las rozas odiar, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar odiar, niños con odiar, odiar, odiar Albacete, odiar alicante, odiar analizar, odiar análisis, odiar Aragon, odiar Asturias, odiar avila, odiar badajoz, odiar Barcelona, odiar Bilbao, odiar burgos, odiar caceres, odiar cadiz, odiar características, odiar castellon, odiar Cataluña, odiar ciudad real, odiar comprender, odiar control, odiar cordoba, odiar coruña, odiar cuenca, odiar Definición, odiar descripción, odiar ejemplo, odiar en Boadilla, odiar en Boadilla del monte, odiar en Las rozas, odiar en Madrid, odiar en Pozuelo, odiar en Pozuelo de alarcon, odiar en Torrelodones, odiar en Villafranca del castillo, odiar en Villanueva de la cañada, odiar en Villanueva del pardillo, odiar Extremadura, odiar fases, odiar función, odiar Galicia, odiar gestión, odiar gijon, odiar granada, odiar Guadalajara, odiar Huesca, odiar información, odiar león, odiar Lleida, odiar lugo, odiar malaga, odiar mejorar, odiar murcia, odiar navarra, odiar orense, odiar Oviedo, odiar Palencia, odiar pamplona, odiar para que, odiar psicólogo, odiar psicología, odiar referencias, odiar salamanca, odiar Santiago, odiar Sevilla, odiar solución, odiar soria, odiar Tarragona, odiar Teruel, odiar tipos, odiar Toledo, odiar tratamiento, odiar utilidad, odiar valencia, odiar vigo, odiar zamora, odiar Zaragoza, odio, padres con odiar, pasar pagina, Perdonar, personas con odiar, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón odiar, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo odiar, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir odiar, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo odiar, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología odiar, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con odiar, referencias sobre odiar, solución odiar, tengo odiar, Torrelodones odiar, tratamiento odiar, utilidad odiar, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo odiar, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada odiar, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo odiar, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
3

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 3 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 3 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: