Análisis del estilo de personalidad de Albert Einstein – desQbre el Eneagrama de la Personalidad

untitled

Nació en la ciudad alemana de Ulm el 14 de marzo de 1879, en el seno de una familia judía. Sus padres eran Hermann Einstein y Pauline Koch.

Pauline, mujer muy dominante, tocaba el piano y le transmitió a su hijo su amor por la música, entre otras cualidades, como su «perseverancia y paciencia», debiendo terminar todo lo que empezase (pues lo contrario era inaceptable para la familia). De su padre, Hermann, también heredó ciertos caracteres, como la generosidad y la amabilidad que caracterizó a Albert.

Se trasladaron a Munich en 1880, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jacob, abriendo un taller de aparatos eléctricos (Elektrotechnische Fabrik J. Einstein & Cie.).

Desde sus comienzos, demostró cierta dificultad para expresarse, pues no empezó a hablar hasta la edad de 3 años, por lo que aparentaba tener algún trastorno que le podrían producir futuros problemas. Al contrario que su hermana menor, Maya, que era más vivaracha y alegre, Albert era paciente, metódico y no le gustaba exhibirse. Solía evitar la compañía de otros niños de su edad.

Un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor” – A. Einstein

A este estilo de personalidad no le impulsa generalmente el ansia de dinero o riquezas, sino, en todo caso, el anhelo de acumular conocimientos, claves para comprender la existencia, sistemas para entender mentalmente el funcionamiento del mundo y del universo y, de alguna manera, controlarlo protegiéndose así de sus muchos imprevistos. Pensar le mitiga el dolor a sentir.

En sus estudios sacó buenas notas en general, no tanto en las asignaturas de idiomas, pero excelentes en las de ciencias.

1314952978_0Fue un periodo difícil que sobrellevaría gracias a las clases de violín (a partir de 1884) (5 años) que le daría su madre (instrumento que le apasionaba y que continuó tocando el resto de su vida) y a la introducción al Álgebra que le descubriría su tío Jacob.

Estas psiques se vuelven analíticas, examinando constantemente las cosas de forma intelectual, involucrados en investigaciones, estudios académicos, el método científico, reuniendo datos empíricos, elaborando teorías. Mentalmente alerta, curiosos, con una inteligencia muy aguda.

Según relata el propio Einstein en su autobiografía, de la lectura de los libros de divulgación científica que poseía su tío, nacería un constante cuestionamiento de las afirmaciones de la religión; un libre pensamiento decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la autoridad. Un escepticismo poco común en aquella época, a decir por el propio Einstein. El colegio no lo motivaba, y aunque era excelente en matemáticas y física, no se interesaba por las demás asignaturas.

Su paso por el Gymnasium (instituto de bachillerato), sin embargo, no fue muy gratificante: la rigidez y la disciplina militar de los institutos de secundaria de la época le granjearon no pocas polémicas con los profesores, pues les hacía preguntas que ellos no podían responder, mientras Albert sonreía.

imagenes-con-frases-de-Albert-Einstein_

En 1894 el taller sufría importantes dificultades económicas y los Einstein se mudaron de Múnich a Pavía en Italia cerca de Milán. Albert permaneció en Múnich para terminar sus estudios antes de reunirse con su familia, pero Albert abandonó el Gymnasium y se fue a Milán para reunirse con sus padres.

Terminó sus estudios de bachillerato en Aarau, 1896 (18 años), en la escuela cantonal de Argovia, para poder ingresar en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

Ese mismo año renunció a su ciudadanía alemana, presuntamente para evitar el servicio militar, pasando a ser un apátrida. Inició los trámites para pedir la nacionalidad suiza.

Einstein-13

En octubre de 1896 conoció a Mileva Maric, una compañera de clase (muy buena física), de origen serbio, de talante feminista y radical, de la que se enamoró. En 1900 Albert y Mileva se graduaron en el Politécnico de Zürich y con la cual tuvo en secreto una hija en enero de 1902 (24 años), llamada Lieserl, y dada en adopción (aunque no existe mucha información al respecto). Se casaron el 6 de enero de 1903 (25 años), en la ciudad de Berna

Este estilo de personalidad pueden ser enormemente sensibles y atentos ante las necesidades de los demás, pero temen que les líen y comprometan, que los fuercen a realizar aquello que no quieren.

einstein-fraseLas personas con este estilo de personalidad tienden a pensar en vez de hacer, sintiendo que no pueden actuar sin primero haber sopesado cuidadosamente todas las posibilidades. Se encuentran atrapados en sus cabezas, pensando, ya que pensar sobre cómo actuar, sentir y relacionarse es siempre más seguro y menos amenazante que experimentarlo.

einstein-1905Desde 1902 hasta 1909 trabajó en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, en Berna, una oficina de patentes. Su personalidad le causó también problemas con el director de la Oficina, quien le enseñó a «expresarse correctamente». Esta personalidad suelen tener problemas a la hora de relacionarse, por no haber conseguido pulir las interacciones sociales, al haber estado viviendo en sus mentes la mayoría del tiempo, y no haber puesto más en práctica las habilidades sociales

En mayo de 1904 (26 años), Einstein y Mileva tuvieron un hijo de nombre Hans Albert Einstein.

Poco después finalizó su doctorado presentando una tesis titulada Una nueva determinación de las dimensiones moleculares, consistente en un trabajo de 17 folios que surgió de una conversación mantenida con Michele Besso, mientras se tomaban una taza de té; al azucarar Einstein el suyo, le preguntó a Besso: “¿Crees que el cálculo de las dimensiones de las moléculas de azúcar podría ser una buena tesis doctoral?”.

Estas psiques pueden vivir las experiencias con más intensidad a posteriori (reviviéndolas) que en el momento en que se están produciendo.

Durante 1905, publicó cuatro trabajos más en la revista Annalen der Physik, y acabaron por imponer un cambio radical en las teorías científicas sobre el universo. De éstos, el primero proporcionaba una explicación teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el segundo daba una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis de que la luz está integrada por cuantos individuales, más tarde denominados fotones; los dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación E = mc², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.

tumblr_m6wt4xeXYM1r5g3yto1_500

Esta psique puede parecer a veces distraída y absorta en su propio mundo, pero difícilmente se le escapan los detalles que le interesan para mantener todo bajo control. Son capaces de manejar el pensamiento abstracto de alto nivel. Pueden reducir gran cantidad de información a un esquema / gráfica. Quieren decisiones lógicas, elegantes y no limitadas por las emociones. Tienen apego a la precisión. Capaces de concentrarse, de enfrascarse en lo que llama su atención y de prever y predecir el probable desenlace de alguna cadena de acontecimientos.

En 1908, con 29 años, fue contratado en la Universidad de Berna, Suiza, como profesor y conferenciante. Einstein y Mileva tuvieron un nuevo hijo, Eduard, nacido el 28 de julio de 1910. Poco después la familia se mudó a Praga, donde Einstein obtuvo la plaza de Profesor de física teórica, el equivalente a Catedrático, en la Universidad Alemana de Praga.

En 1913 (35 años) fue elegido miembro de la Academia Prusiana de Ciencias. Estableció su residencia en Berlín, donde permaneció durante diecisiete años. El emperador Guillermo, le invitó a dirigir la sección de Física del Instituto de Física Káiser Wilhelm.

einstein-elsa-loewenthalEn 1919, después de 16 años de matrimonio se divorció de Mileva, y unos meses despés se casó con una prima suya, Elsa Loewenthal, con tres años más que él, le había estado cuidando tras sufrir un fuerte estado de agotamiento. Einstein y Elsa no tuvieron hijos. Por lo visto a Albert en su juventud le atraía la intelectualidad de las mujeres (Mileva), pero después lo único que le importaba era tener en casa una asistenta que le limpiase la ropa y cocinase (cosa que Elisa aceptaba), para que no le entorpeciera en sus trabajos. A Albert solo le interesaban contactos ocasionales con otras mujeres que conocía gracias a su fama.

De los dos hijos de Einstein (sin contar su primer vástago dado en adopción), el primero, Hans Albert, se mudó a California, donde llegó a ser profesor universitario, aunque con poca interacción con su padre; el segundo, Eduard, sufría esquizofrenia y fue internado en 1932 en una institución para tratamiento de enfermedades mentales en Zúrich, falleció en el centro psiquiátrico en 1965.

En 1922 (44 años) Albert Einstein ganó el Premio Nobel de Física

En Alemania, las expresiones de odio hacia los judíos alcanzaron niveles muy elevados. Varios físicos de ideología nazi, algunos tan notables como los premios Nobel de Física Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desacreditar sus teorías.

imagesCA0M4L58

Dejó Alemania en diciembre de 1932 (54 años) y puso rumbo hacia Estados Unidos, país donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, agregando a su nacionalidad suiza la estadounidense en 1940 (61 años).

Einstein concentró sus esfuerzos en hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el objetivo último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente, habían de regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las partículas subatómicas hasta los cuerpos estelares.

Características principales de este tipo de personalidad:

  • La Autonomía: Tiene una especial necesidad de independencia, posee una gran capacidad de supervivencia y manifiesta un estilo de vida austero.
  • La Orientación cognitiva: Tiene una especial predilección por ampliar su patrimonio intelectual mediante la reflexión y la discusión.
  • El Distanciamiento emotivo: Sensación de vulnerabilidad en la relación con las personas al nivel de los sentimental, el miedo a la implicación afectiva y al consiguiente peligro de dependencia.
  • La Huida de los compromisos: Se siente incomodo a la hora de asumir compromisos a largo plazo, porque podrían privarle de la necesaria libertad e independencia.
  • La Dilación de la acción: La elaboración lógica y teórica de la existencia acaba resintiéndose si no va acompañada de la acción.

En los últimos años de su vida, la amargura por no hallar la fórmula que revelase el secreto de la unidad del mundo se acentuó por la necesidad de intervenir dramáticamente en la esfera política. En 1939, a instancias de los físicos Leo Szilard y Paul Wigner, y convencido de la posibilidad de que los alemanes estuvieran en condiciones de fabricar una bomba atómica, se dirigió al presidente Roosevelt instándole a emprender un programa de investigación sobre la energía atómica.

Tras las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, se unió a los científicos que buscaban la manera de impedir el uso futuro de la bomba y propuso la formación de un gobierno mundial a partir del embrión constituido por las Naciones Unidas.

Las personas con este tipo de personalidad suelen ser buenos consejeros, pues tienen una visión general y objetiva de las cosas, saben escuchar muy bien y pueden mantener la calma en cualquier circunstancia. Se preocupan de explicar las cosas y emplean un modo de hablar razonado, lógico y analítico. Les gustan los lugares sobrios y escuetos, caracterizados únicamente por aquellas cosas que reflejan sus intereses. Necesitan disponer de un espacio personal que garantice su privacidad y su reserva.

1

Murió en el Hospital de Princeton el 18 de abril de 1955 a la edad de 76 años.

o-ALBERT-EINSTEIN-facebook

Einstein no quiso tener un funeral opulento, con la asistencia de dignatarios de todo el mundo. De acuerdo a su deseo, su cuerpo fue incinerado esa misma tarde, antes de que la mayor parte del mundo se enterara de la noticia. En el crematorio solo hubo 12 personas, entre los cuales su hijo mayor. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Delaware a fin de que el lugar de sus restos no se convirtiera en objeto de mórbida veneración. Pero hubo una parte de su cuerpo que no se quemó.

Durante la autopsia, el patólogo del hospital, Thomas Stoltz Harvey, extrajo el cerebro de Einstein para conservarlo, sin el permiso de su familia, con la esperanza de que la neurociencia del futuro fuera capaz de descubrir lo que hizo a Einstein ser tan inteligente.

Hasta ahora, el único dato científico medianamente interesante obtenido del estudio del cerebro es que una parte de él – la parte que, entre otras cosas, está relacionada con la capacidad matemática – es más grande que la misma parte de otros cerebros. Son recientes y escasos los estudios detallados del cerebro de Einstein. En 1985, por ejemplo, el profesor Marian Diamond de Universidad de California Berkeley, informó de un número de células gliales (que nutren a las neuronas) de superior calidad en áreas del hemisferio izquierdo, encargado del control de las habilidades matemáticas. En 1999, la neurocientífica Sandra Witelson informaba que el lóbulo parietal inferior de Einstein, un área relacionada con el razonamiento matemático, era un 15% más ancho de lo normal. Además, encontró que su cisura de Silvio, un surco que normalmente se extiende desde la parte delantera del cerebro hasta la parte posterior, no recorría todo el camino.

 

El estilo de personalidad de Albert Einstein corresponde al “eneatipo 5” del “Eneagrama de la personalidad” (pulsar para ver más características)

Si quieres leer el análisis del estilo de personalidad de otros personajes pulsa aquí

 

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

desQbre - Blanco

Teorías de Einstein:

Biografía:

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Análisis de la personalidad de SHELDON COOPEER – Serie The Big Bang Theory – Psicología – Eneagrama de la Personalidad

20101110elpepuage_9

 

Sheldon Lee Cooper es el personaje central de la serie cómica The Big Bang Theory, interpretado por Jim Parsons.

Nació en Texas y desde muy pequeño demostró ser un niño poco común, su inteligencia y curiosidad le llevó a crear un robot con circuitos integrados utilizando el horno de juguete de su hermana melliza Missy.

Posee un C.I. de 187 y memoria eidética. Ganó el premio Stevenson a los catorce años y medio, además del premio Canciller de ciencia. Tiene dos doctorados y un máster. Obtuvo su primer doctorado a los 15 años. Da por supuesto que algún año ganará el Premio Nobel.

Actualmente es físico teórico y trabaja en el Instituto de Tecnología de California junto a sus compañeros Howard Wolowitz, Rajesh Ramayan Koothrappali y Leonard Hofstadter.

 

Las personas con este estilo de personalidad suelen ser:

  • Curiosos.
  • Mentalmente alerta.
  • Inteligencia muy aguda.
  • Creen que  “el conocimiento es poder”.
  • Intelectualmente arrogantes.
  • Analíticos.
  • Objetivos.
  • Desconexión y desapego emocional.
  • Falta de empatía.
  • Distantes.
  • Introvertidos.
  • Sentimiento de vacío.
  • Dificultades para socializar más de un rato (luego se aíslan).
  • Minimalismo por desapego.
  • No soportan a la gente que expresa emociones de forma desbordada

7E9EFCC5B

Estas personas se encuentran atrapadas en sus cabezas, pensando, ya que pensar sobre cómo actuar, sentir y relacionarse es siempre más seguro y menos amenazante que experimentarlo.

“Perdona, como sabes, no soy muy bueno leyendo las expresiones faciales, pero esta vez voy a arriesgarme: estás triste, o tienes náuseas” – Sheldon Cooper

Sheldon defiende la teoría de cuerdas como modelo fundamental de la física, en contraposición a la teoría de la gravedad cuántica de bucles. Entabla enfrentamientos directos con aquellos que menosprecien la teoría de cuerdas o defiendan la gravedad cuántica de bucles.

Si los demás no están de acuerdo, las personas con esta psique se vuelven altamente pendencieras, groseras y cínicas (sobre todo cuando se encuentran mal), los demás son demasiado estúpidos como para comprender.

Sheldon – “Cada vez que veo esta película me desespero.” Leonard – “¿Por qué?” Sheldon – “Porque las instrucciones son muy claras: NO MOJES A LOS GREMLINS CON AGUA”

 

A este estilo de personalidad no le impulsa generalmente el ansia de dinero o riquezas, sino, en todo caso, el anhelo de acumular conocimientos, claves para comprender la existencia, sistemas para entender mentalmente el funcionamiento del mundo y del universo y, de alguna manera, controlarlo protegiéndose así de sus muchos imprevistos. Pensar le mitiga el dolor a sentir.

Su narcisismo intelectual (o avaricia característica de esta psique) y egolatría le hace considerarse intelectualmente superior a todo aquel que le rodea, de ese modo subestima a los ingenieros como «los Oompa Loompa de la ciencia» (en referencia a los obreros enanos de Willy Wonka), afirmando que la ingeniería «es la hermana menor retrasada de la física». Suele meterse precisamente con Howard por no tener un doctorado y ser ingeniero.

B5923BB01

Esta avaricia se manifiesta en el ámbito intelectual, como la tendencia a no comunicar los propios conocimientos e intuiciones; en el ámbito afectivo, como la inclinación a no compartir los sentimientos y a mantenerse emotivamente distante; en el ámbito social, como resistencia a implicarse y a emplear el tiempo en cosas superficiales. Las modalidades concretas en que puede expresarse esta avaricia son las siguientes:

  • La Autonomía: Tiene una especial necesidad de independencia, posee una gran capacidad de supervivencia y manifiesta un estilo de vida austero.
  • La Orientación cognitiva: Tiene una  especial predilección por ampliar su patrimonio intelectual mediante la reflexión y la discusión.
  • El Distanciamiento emotivo: Sensación de vulnerabilidad en la relación con las personas a nivel de los sentimientos,  el miedo a la implicación afectiva y al consiguiente peligro de dependencia.
  • La Dilación de la acción: La elaboración lógica y teórica de la existencia acaba resintiéndose si no va acompañada de la acción.

Su anterior compañero de piso huyó, dejando escrito en la pared de su habitación: DIE SHELDON DIE (muere, Sheldon, muere). Ahora comparte su piso con Leonard.

“Tienes tantas posibilidades de tener una relación sexual con Penny, como el telescopio Hubble de descubrir que en el centro de todo agujero negro hay un hombrecito con una linterna buscando un interruptor” – hablando con Leonard

vfb09f

Cuando los amigos de Cooper rompen alguna de sus estrictas reglas se les asigna un strike. Al tener tres strikes quedan desterrados de su vida por un año a menos que realicen un curso impartido por él.

“Ya sé que te da miedo decepcionarme, pero espero que te consuele saber que mis expectativas sobre ti son muy pobres”. – refiriéndose a Leonard

No tiene reparos en explicar punto por punto, siempre atendiendo a criterios lógicos y matemáticos, los motivos que le llevan a sus decisiones u opiniones.

2C4980C59

5EE8C3DF1

untitled4

untitled

 Las personas con este estilo de personalidad sienten que no pueden actuar sin primero haber sopesado cuidadosamente todas las posibilidades.

Sheldon rige su vida bajo una programación estricta de hábitos y rutinas, como dedicar una noche de la semana a cada tarea o afición, Cada día se cena una cosa preestablecida, y se repiten los platos semana tras semana.

Tiene una relación con Amy Farrah Fowler, aunque no muestra deseos ni instintos sexuales, e inclusive, aversión al contacto físico, en unas ocasiones por miedo a contraer alguna infección o enfermedad, y en otras por incapacidad para mostrar sus emociones.

desmotivaciones-sheldon-cooper-chistosas

«A Amy Farrah Fowler no le gusta disfrazarse, no es un espíritu libre como yo”.

“Si la gripe sólo fuera contagiosa después de aparecer los síntomas, habría desaparecido hace miles de años en algún lado entre el uso de las herramientas y las pinturas rupestres”.

Esta psique se vuelve muy tensa y agudamente agresiva como una defensa al verse emocionalmente involucrada o abrumada.

“¿Qué tienen que ver los modales? Esto es la guerra. ¿Acaso fueron los romanos educados cuando esterilizaron el suelo de Cartago con sal?”

Sheldon reparte su tiempo libre en estudiar idiomas como el chino mandarin, finlandés o Klingon (idioma nativo de las razas del mismo nombre en Star Trek). Jugar a vidojuegos como el Halo, World of Warcraft, Age of Conan, Wii Sports o Rock Band. Leer comics de superheroes, teniendo ya una extensa colección, los jueves siempre va a la tienda de comics para adquirir más. Su superhéroe favorito es Flash. Sheldom también es fanático de las películas y series de ciencia ficción como por ejemplo, Battlestar Galactica, Doctor Who y Star Trek. Su personaje favorito es Spock.

A estas psiques les gustan los lugares sobrios y escuetos, caracterizados únicamente por aquellas cosas que reflejan sus intereses. Necesitan disponer de un espacio personal que garantice su privacidad y su reserva.

No son personas que siguen la moda ni se distinguen por su elegancia o propiedad de su vestimenta.

Pueden parecer a veces distraídos y absortos en su propio mundo, pero difícilmente se les escapan los detalles que les interesan para mantener todo bajo control.

Les encanta aprender. Sobre todo conocimientos que nadie más tenga. Datos curiosos, a veces “irrelevantes”.

“Quería un Grifo… Estaba estudiando la tecnología de combinación de ADN y estaba seguro que podría crear uno, pero mis padres se negaron a conseguir los huevos de águila y el semen de león”.

CFFF69499

Su estilo de personalidad y características se potencian al padecer el Síndrome de Asperger (síndrome, por otro lado, característico de este estilo de personalidad). Sus principales características son:

  • Interacción social y afectividad:
    • Egocentrismo, con muy poca preocupación por los demás y empatía.
    • No sabe demostrar que le interesa una persona.
    • Relaciones sociales muy limitadas, en los niños o adolescentes torpe interacción con sus compañeros.
  • Intereses restringidos y repetitivos:
    • Intereses e inquietudes muy acotados que persigue obsesivamente pero en soledad.
    • Rutina rígida, sistemática y cuyo mundo se podría reducir, por ejemplo, a los horarios de los trenes o la colección de sellos.
  • Lenguaje y discurso:
    • Lenguaje formal, pomposo o pedante, con dificultades para captar un significado que no sea el literal.
    • Problemas de comunicación con los demás, poca preocupación por la respuesta del otro.
    • Falta de comunicación no verbal, impasividad.
    • Hablar con una voz extraña, monótona o de volumen no usual.
    • Falta de conocimiento de los límites y de las normas sociales.
  • Actos ritualizados:
    • Rutinas y rituales muy poco usuales que no soportan el menor cambio pues esto genera inmediatamente una ansiedad insoportable.

Como por ejemplo, tocar tres veces la puerta y decir el nombre de la persona que está dentro antes de entrar él (comportamiento obsesivo-compulsivo),

Cuando él mismo dice frases sarcásticas en las cuales aclara que «está siendo sarcástico» (como él no lo entiende bien, piensa que el resto tampoco, por lo que recalca que está siendo sarcástico).

Por las mañanas siempre va al baño de 7:00 a 7:20, si no le dejan, el día va a ir muy mal porque le retrasarán el resto de tareas y comienza la ansiedad.

tumblr_mfcqofqT7x1r0dbsno1_500

El estilo de personalidad de Sheldon Cooper corresponde al eneatipo 5 del “Eneagrama de la personalidad”. (Si quieres leer más sobre este estilo de personalidad pulsa aquí)

Otros personajes con este estilo de personalidad son:

  • Bill Gates.
  • Albert Einstein.
  • Stephen Hawking
  • Marie Curie
  • Nikola Tesla
  • Stephen King
  • Isaak Asimov
  • Agatha Christie
  • Howard P. Lovecraft
  • Friedrich Nietzsche
  • Samuel Beckett
  • B. F. Skinner
  • Howard Hughes

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo.

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre