La Odisea de Homero – El Eneagrama de la Personalidad describe el viaje de Ulises

la odisea

Homero, que vivió hacia el año 750 a.C., conocía los nueve temas básicos del “Eneagrama de la Personalidad”, esencialmente iguales a los de hoy, y los plasmó en “La Odisea”. Ulises va recorriendo cada uno de los dominios del “Eneagrama de la Personalidad” en orden numérico inverso exacto. He aquí el itinerario de Ulises:

mapa-viaje-odisea1[1]

ITINERARIO de ULISES:

  • Troya.
  • Isla de los cicones / kikones.
  • Eneatipo 9: El país de los lotófagos, nueves olvidadizos y soñadores. Cuando los viajeros llegaron a su isla, sus habitantes ofrecieron loto a algunos de los recién llegados, que se aficionaron a él y olvidaron su patria.
  • Eneatipo 8: Los cíclopes, unos gigantes ocho, poderosos y vengativos. << Cada uno vive en su propia cueva de la montaña y administra ruda justicia a su esposa y a su hijo, indiferente a los actos de los demás>>.

ulises-y-polifemo

  • Eneatipo 7: Eolia / Eolo, la isla siete que flota a su capricho por la mar, arrastrada por el viento, cuyos habitantes siete celebran grandes fiestas y banquetes.
  • Eneatipo 6: los laestrigonios / lestigonios paranoicos, el país de la luz que nunca se apaga, no hay noche (desconocido – amenazador), unos seis que atacan a Ulises sin mediar provocación alguna.
  • Eneatipo 5: Circe, la hechicera cinco solitaria y astuta. Circe convirtió a los compañeros de Ulises en animales, pero a pesar del cambio físico, estos conservaban la razón y eran totalmente conscientes de lo que les había pasado.
  • Eneatipo 4: La visita al Hades, el mundo infernal psíquico. Las Sirenas que hechizan con sus cantos melodiosos a los marinos que pasan junto a ellas para llevarlos a su perdición.

homero-odisea-ulises

  • Eneatipo 3: Escila y Caribdis, un monstruo y un remolino, una peña y un paso difícil que sólo se pueden superar navegando a toda vela y con habilidad. La conversación de los preciosos rebaños del Sol.
  • Eneatipo 2: Calipso, la ninfa dos que ofrece a Ulises todos los bienes terrenales e incluso la inmortalidad si quiere quedarse con ella.
  • Eneatipo 1: Los feocios / feacianos, huéspedes perfectos a la manera de Martha Stewart, en cuyo país lo que más cuenta es el honor, el respeto, el juego limpio y los buenos modales, además de las comidas maravillosamente aderezadas.
  • Ítaca.

 

Si quieres leer más sobre el «Eneagrama de la Personalidad» pulsa aquí.

 

barco-de-odiseo

Autor: Michael J. Goldberg

Reestructuración del itinerario: Jesús Seijas Queral

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Análisis del estilo de la personalidad de Kurt Cobain – Nirvana

Kurt-kurt-cobain-1285543-1024-768

Kurt Cobain nació en Aberdeen, Washington, el 20 de febrero de 1967, en el seno de una familia cristiana (más tarde reflejaría esta etapa en la canción «Lithium»).

Kurt se empezó a interesar por la música a temprana edad, según su Tía Mary, empezó cantando a los 2 años. A los 4 años, comenzó a toquetear el piano y a cantar, escribiendo una canción sobre su viaje a un parque local.

tumblr_mu7es8Tm6r1rr7p6ho1_500Las personas con este estilo de personalidad comienzan a dar una orientación artística, estética y romántica a la vida, revelando sentimientos personales indirectamente a través de algo hermoso. Intensifican la realidad mediante la fantasía, la imaginación y enalteciendo sentimientos apasionados.

Boddah, el amigo imaginario de Kurt, fue su compañero inseparable desde la niñez. Fue resultado de su abierta creatividad y la cierta dificultad que tenia para relacionarse y conseguir amigos.

Cuenta su tía Mary, quien lo vio crecer, que posiblemente Boddah fuera su inspiración para cantar. Con el paso del tiempo fue creciendo pero no dejaba de lado a su gran amigo, llegó su fama repentina y en sus momentos de aislamiento Boddah solía ser su verdadera compañía, e incluso le escribía cartas que luego fueron encontradas en sus diarios.

Son individuos introspectivos, conscientes de sí mismos, en contacto con los sentimientos y los impulsos internos. Les gusta estar solos, dándose tiempo para que sus impulsos inconscientes emerjan. Se revelan, son emocionalmente honestos, auténticos y fieles a sí mismos.

La característica general sería la sensación permanente de carencia,  siempre les falta algo para ser felices. El riesgo principal es perderse totalmente, cayendo en una especie de abismo interior de sufrimiento, cuya causa principal desconocen y al que acaban acostumbrándose como parte de su identidad y de su visión general del mundo.

 

(Voz de Kurt Cobain cuando era niño)

En este video leemos frases en inglés dichas por él mismo, donde refiere que pensaba en suicidarse. Morir muchas veces (dificultad para ser feliz). Que si los ojos eran el espejo del alma la gente lloraría al verle sonreír (porque verían como una sonrisa llena de tristeza) Autocompasión y búsqueda de intensidad en todo. Que “no soy como ellos aunque puedo disimularlo como si lo fuera” (sentimiento de ser diferentes y especiales)

Sus padres, Don y Wendy Cobain, estaban tan preocupados por la propensión de su hijo para la fantasía que, cuando un tío se alistó para ir a Vietnam, le dijeron que Boddah había sido reclutado también, pero Kurt no les hizo caso y siempre estuvo junto a Boddah, su amigo.

Cuando este estilo de personalidad se da cuenta  de sus sentimientos, especialmente los negativos, se retrae de los demás,  viviendo demasiado en  su imaginación.

La vida de Kurt cambió a los 8 años por el divorcio de sus padres. En una entrevista de 1993, dijo: “Recuerdo sentirme apenado, triste por mis padres. Me avergonzaba compararme con mis amigos del colegio, porque yo ansiaba pertenecer a ese tipo de familia clásica, una familia típica. Madre, padre… Yo quería esa seguridad. Odié a mis padres durante años por esa razón”.

En ese momento de su infancia, perdió, o creyó perder, su pequeño paraíso, su derecho de nacimiento,  el amor paterno y materno. Ese profundo dolor infantil se transformó poco a poco en una especie de melancolía nostálgica, de carencia irremediable, no ya de lo ajeno, sino de algo propio, que el destino le arrebató. Su mayor miedo es no tener identidad ni importancia personal.

Las personas con este estilo de personalidad, ya desde pequeños  se consideraban un poco víctimas y, por ello, especiales,  con más derecho a la compasión de los demás, por un lado, pero superiores en sensibilidad y capacidad de sufrimiento por otro.

Es una pena, pero vemos como se centra exclusivamente en sus sentimientos, en lo que a él le hubiera gustado. En lo que perdió o no tuvo. Y dice odiar a sus padres por ello. Este estilo de personalidad para sanar o encontrarse en un buen nivel emocional, tienen que descentrarse, dejar de ser ellos el centro. En este caso hubiera sido más saludable sentir la pena por sus padres y ser un apoyo para ellos en vez de cargarles con su odio. Es importante explicar que cada estilo de personalidad tiene sus mecanismos que lo alejan de la plenitud, y algunos son muy sutiles. No hay unos mejores que otros. En el caso de este estilo, cuando siente lástima de sí está, sin darse cuenta, alejándose de participar en el mundo de una forma constructiva.

En una frase del diario de Kurt  se podía leer: “He conocido a muchas mentes capaces de almacenar y traducir gran cantidad de información pero que carecen de talento y sabiduría, y que tampoco saben apreciar la pasión”.

imagesCAXFGW84En el colegio Kurt solo estaba interesado en las clases de arte, continuamente dibujaba durante las clases, especialmente detalles de anatomía humana y caricaturas.

Cuando estaba en secundaria, el padre de Kurt, Donald Cobain, inscribió a su hijo en una escuela de lucha. Al llegar el torneo, se negó a luchar y se sentó en el suelo con los brazos cruzados.

Este estilo de personalidad puede comenzar a sentirse cada vez más diferente y extraño a los demás, generando su individualismo y aislamiento.

Durante la adolescencia sufrió el acoso de sus compañeros de clase por ser amigo de un chico gay.

Cobain grabó sus primeras canciones en diciembre de 1982, en casa de su tía Mary. Sonaban un bajo, una guitarra y unas cucharas golpeando una maleta. El músico llamó a estas sesiones: “Confusión organizada”.

Tocó la batería en un grupo del colegio de los 10 a los 16 años sin saber leer partituras. Su primera guitarra eléctrica fue un regalo de su tío Chuck a los 14 años. Estuvo dedicándole 2 horas al día para aprender a tocar, y en 6 semanas comenzó a componer sus propias canciones “perder el tiempo aprendiendo las de otros, porque estudiar demasiado la música de los demás puede suponer un obstáculo para el desarrollo del estilo personal”.

La otra gran afición de Kurt, a parte de la música, era rodar películas en Súper 8. En una de ellas hay una escena en la que el cantante se suicida.

Kurt  tuvo su primer contacto con las drogas a finales de 1980, iniciándose en el consumo de marihuana a la edad de 13 años. Se ha dicho que buscaba luchar contra su hiperactividad y dolores estomacales. Había sido tratado con fuertes sedantes ya desde pequeño. Su iniciación en el consumo de heroína tiene lugar en 1986.

Con el tiempo Kurt encontró a Krist Novoselic, un fiel devoto del punk rock, que vivía al otro lado del puente de la calle Young. Kurt  intentó convencer a Novoselic para formar una banda con él, y le entregó una copia de una demo casera (titulada «Illiteracy Will Prevail») grabada por una de las primeras bandas que formó Cobain, Fecal Matter. Después de unos meses pensándolo, Novoselic aceptó unirse a Cobain, lo cual sentó las bases de Nirvana.

Junto con Chad Channing grabaron Bleach, lanzando el album en 1989. Kurt, sin embargo, no estaba satisfecho con el estilo de Channing, y la banda lo reemplazó por Dave Grohl.

Cuando comenzaron, Cobain quería que Nirvana ensayara cinco noches a la semana.

Este estilo de personalidad suele ser muy perfeccionista idealiza el sufrimiento, es autoexigente, austero, contra-dependiente y reprimido.

El líder de Nirvana escribió: El arte cuando es de gran valor no puede ser apreciado por las mayorías. Como siempre, sólo un pequeño porcentaje lo podrá valorar. Y eso quiere decir que es bueno”.

Esta es una de las trampas sutiles del ego en este carácter. Sus egos les dicen que el precio para ser especiales, es estar “fuera del grupo”. O bien, que “estar dentro” (que es algo que desean en secreto para encajar) les exigirá perder su toque especial y diferente. No pueden concebir fácilmente el ser aceptados y a la vez únicos. Así rechazan ellos a los demás sin ser muy conscientes que lo están haciendo. Echan fuera de su mundo interior al resto y luego, proyectando lo que han hecho fuera de sí mismos, se sienten excluidos y rechazados. Ser uno más es nefasto para ellos ya que perciben que son más profundos, auténticos y sienten más emocionalmente que el resto.. Hemos de saber que cualquier cosa que nosotros hagamos en nuestras mentes (juzgar, presuponer, etc, ) nos pasará la factura correspondiente en nuestras vidas. Las personas con este estilo de personalidad lanzan un ataque al mundo llamándolo superfluo, falto de profundidad etc, y luego, como consecuencia, pierden la capacidad de disfrutar de él. La solución sería tan sencilla y tan difícil como aceptar los dones únicos que tengas  y luego compartirlos en un mundo plural donde podamos aceptar que en la amplia gama de participantes, también únicos a su modo, está la riqueza. Este carácter debe aprender a mirar con ternura lo que le rodea y concedernos su magia aceptando las “superficialidades” que le rodean como un regalo que le liberará.  

Según el compañero en el grupo “Hole” de  Courtney Love (cantante), Eric Erlandson, tanto él como Courtney fueron presentados formalmente a Cobain después de un concierto de Butthole Surfers en el Hollywood Palladium en 1991. Más tarde, los dos se reencontraron a través de Jennifer Finch, una de las viejas amigas y ex compañera de banda de Courtney Love. Love y Cobain comenzaron a salir oficialmente en el otoño de 1991

El éxito de Nirvana llegó en 1991 con el disco Nevermind,inspirando a muchos imitadores y llevando el sonido grunge y alternativo a las listas de superventas y todas las cadenas de radio. Nevermind no tardó en ser 10 veces platino (10 millones de discos vendidos) y se calcula que, a día de hoy, se han vendido unos 30 millones de copias. El disco ocupa el puesto 17 en la lista de los ‘500 mejores álbumes de la historia’ compuesta por la revista Rolling Stone. Entre todas las canciones destacó “Smells like teen spirit”

Kurt Cobain 2

El tema Drain You (hacía referencia a las relaciones parasitarias) fue considerado por Cobain como igual o mejor que Smells Like Teen Spirit y reconoció que era la única canción con la que disfrutaba en los conciertos.

(Drain you):

Tras el éxito de Nevermind, Nirvana fue etiquetado como «la banda principal» de la Generación X, y Cobain fue aclamado como «el portavoz de una generación».[ Cobain, sin embargo, estaba a menudo incómodo y frustrado, creyendo que su mensaje y su visión artística habían sido malinterpretadas por el público, siendo sus problemas personales a menudo objeto de atención de los medios, teniendo dificultad para sobrellevar la fama e imagen pública, junto con las presiones profesionales y personales.

(Lithium):

 (Polly):

(«Polly» está basada en la historia real de una menor víctima de una violación en Tacoma, Washington, la niña vio al secuestrador como una persona “normal” y se ganó su confianza, aprovechando un descuido de éste para escapar. Kurt leyó la historia en un diario y le impactó tanto que decidió escribirle una canción. Lo impactante de esta canción es que Cobain se pone en el papel del secuestrador.)

Tres meses después de lanzamiento de Nevermind, durante la Nochebuena de 1991, Kurt Cobain y Courtney Love (su estilo de personalidad pertenece al eneatipo 2 del Eneagrama de la Personalidad) seguían viviendo en una pequeña habitación dentro del apartamento de un amigo.

Una de las mejores amigas de Kurt Cobain, Carrie Montgomery, dijo una vez: Hace que las mujeres lo cuiden y protejan. Es una paradoja, porque aunque es brutalmente intenso y fuerte, a la vez puede parecer frágil y delicado”.

Kurt  escribió una vez: “Me he visto forzado a convertirme en una solitaria estrella del rock. Esto es: a no conceder entrevistas, no aparecer en la radio, etc. Esta decisión se debe a las legiones de autoridades autodesignadas en el mundo de la música que además de no ser músicos no han aportado nada auténtico al rock and roll, además de ser los mayores misóginos en todas las formas de expresión».

Aquí vemos esa faceta de autenticidad muchas veces descarnada y de crítica inconformista y rebelde que, si bien es maravillosa por aportar novedad, les atrapa por ser dura y luego se lo hacen de la misma forma a sí mismos. (El juez que crías para juzgar a otros es el mismo que vivirá en ti y te juzgará a ti)

En muchas ocasiones este estilo de personalidad comienza a cuestionarse a sí mismo constantemente (dudas de su propia capacidad) y se toma todo en forma personal.

Kurt Cobain4

Cuando Nirvana  ya eran famosos, Cobain se ofreció para tocar en la inauguración del festival Pop Underground de Olympia (Washington, EE UU), pero los coordinadores del evento lo rechazaron. A Cobain le dolió mucho que no le dejaran tocar ahí, y se sintió muy alejado de la escena musical que más adoraba.

La percepción de “carencia” de algo o alguien hace aparecer la depresión (grave o leve), junto con la melancolía y la envidia (deseo de tener algo que no está a nuestro alcance) que  puede manifestarse de las siguientes maneras:

  • La Pobreza de la imagen personal: La envidia parte de una insatisfacción por lo que se es o lo que se tiene; el individuo tiene dificultad para aceptarse y reconciliarse consigo mismo.
  • La Competición: El miedo a encontrarse con alguien que podría resultar más atractivo e interesante que él,  le lleva  a entablar una competición para no perder la batalla. La pugna puede situarse en el campo de la imagen,  del estilo de vida, de las armas de seducción empleadas para conquistar la atención de alguien.
  • La unión con el sufrimiento: El sufrimiento es un aliado porque crea intensidad de sentimientos, riqueza de vida, sensibilidad exacerbada y mayor profundidad en el encuentro con los demás.
  • La Búsqueda de afecto: La superación del sentimiento de vació, de soledad y de abandono se produce mediante la búsqueda de alguien que le ame de verdad. Para conseguir esa relación puede hacerse dependiente del otro.

Durante toda su vida, Kurt luchó contra la depresión, la bronquitis crónica y contra un intenso dolor estomacal  (también crónico) que jamás fue diagnosticado, del cual buscó durante años la causa y le afectó anímicamente. Ninguno de los médicos a los que consultó fue capaz de encontrar la causa específica, aunque le aseguraron que pudo ser el resultado de una escoliosis que Cobain sufrió en su niñez. Comenzó a consumir heroína a diario para aliviar sus dolores crónicos de estómago. (aunque seguramente no fueran los únicos motivos)  Escribió en su diario: He decidido que si me siento como si fuera un drogadicto, quizá pueda comenzar a serlo”.

Kurt Cobain5

A finales de 1991 el consumo abusivo de heroína empezó a afectar a la gira de la banda en promoción de Nevermind, y se vio a Kurt desmayándose durante sesiones fotográficas.

Solo unas  horas después de su actuación en el programa Saturday Night Live y una semana después de que Nevermind hubiera alcanzado el número 1 en las listas, el líder de Nirvana sufrió una sobredosis. Courtney Love  lo encontró a las 7.00 de la mañana tirado en el suelo (pero esta no fue la única y última vez).

El 24 de febrero de 1992, Kurt  Cobain se casó con Courtney Love en la playa de Waikiki, Hawái. El 18 de agosto  de ese mismo año nació la primera y única hija de la pareja, Frances Bean Cobain. Desde 1993 se conocían los problemas que atravesaba la pareja, se decía que Kurt quería divorciarse de Courtney.

A Kurt le daba vergüenza vivir en una gran mansión, o que su mujer se comprara lujosos coches, como un Lexus, por el que discutieron y obligó a devolver, odiaba el lujo y la etiqueta.

(All Apologies):

(Kurt dedicó «All Apologies» a su esposa Courtney Love y a su hija Frances Bean durante la conocida aparición de Nirvana en el Reading Festival de 1992)

En 1992, salió el disco Incesticide (rarezas y caras B), en 1993 In Utero y un año después, en el 94, MTV Unplugged In New York.

kurt-cobain-rs

Algunas canciones:

(Heart shaped box):

 (Como varias canciones de Nirvana, «Sappy» (escrita en el 88) habla de temas como las trampas y codependencia. Sin embargo, a diferencia de canciones como «About a Girl» y «Heart-Shaped Box», no es cantada desde la perspectiva de la persona más débil. En «Sappy», Cobain usa la perspectiva de segunda persona. Habla sobre temas relacionados con la muerte, falsedad, sumisión y dependencia, como así lo muestran versos: «He’ll keep you in a jar» (te meterá en un tarro), «He’ll give you breathing holes» (te hará agujeros para respirar), «He’ll cover you with grass» (Te cubrirá con hierba) o «Conclusion came to you» (conclusión vino hacia ti).)

(Sappy):

(«You Know You’re Right» fue escrita entre mediados y finales de 1993 con dos versiones. Estas dos versiones muestran diferentes letras y dinámicas; pero las dos encarnan un tema de desencanto, pareciendo que estaba escrita sobre su matrimonio con Courtney, utilizando letras como «Nothing really bothers her/ She just wants to love herself» («Nada le molesta realmente/ Ella solo quiere amarse a ella misma«), «I don’t really love her» («Yo realmente no la amo«) o «She won’t see enough of me» («Ella no verá suficiente de mí«). Sugiere o que la engañaba cuando decía «Let’s talk about someone else» («Vamos a hablar de alguien más«) o que se referís que no hablara de ella solamente. Es la última canción compuesta por Kurt Cobain antes de su muerte.)

 (You Know You’re Right – versión A):

(You Know You’re Right-  versión B):

Las personas con este etilo de personalidad cuando están en su peor estado, se sienten profundamente fatigados, mentalmente confundidos, emocionalmente «bloqueados» e incapaces de trabajar o funcionar, desarrollan un profundo sentido de futilidad. Al sentirse desesperanzados, se afligen mucho y pueden llegar a realizan actos autodestructivos.

Kurt Cobain6

El 8 de abril de 1994, Kurt  fue encontrado muerto, a los 27 años de edad,  en su casa de Seattle, según la versión oficial, se había suicidado con un arma de fuego (aunque su muerte siempre ha estado rodeada de huecos y contradicciones sin aclarar todavía).

Sin embargo, en su mejor estado pueden transformar su hábito de sufrir por un sufrimiento consciente y empático con todos los seres vivos y llegar la verdadera COMPASIÓN. Entonces se dan cuenta que lo tenían todo desde el principio y que nunca perdieron ni carecieron de lo Esencial.

Nirvana  ha vendido más de 25 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 75 millones en todo el mundo.

Traducción de la última carta dejada por Kurt Cobain y dedicada a su amigo Boddah:

carta kurt

«Para Boddah: Hablando como el estúpido con gran experiencia que preferiría ser un charlatán infantil castrado. Esta nota debería ser muy fácil de entender. Todo lo que me enseñaron en los cursos de punk rock que he ido siguiendo a lo largo de los años, desde mi primer contacto con la, digamos, ética de la independencia y la vinculación con mi entorno ha resultado cierto.

Ya hace demasiado tiempo que no me emociono ni escuchando ni creando música, ni tampoco escribiéndola, ni siquiera haciendo rock’n’roll. Me siento increíblemente culpable. Por ejemplo, cuando se apagan las luces antes del concierto y se oyen los gritos del público, a mí no me afectan tal como afectaban a Freddy Mercury, a quien parecía encantarle que el público le amase y adorase. Lo cual admiro y envidio muchísimo. De hecho, no os puedo engañar, a ninguno de vosotros. Simplemente no sería justo ni para mí. Simular que me lo estoy pasando al 100% bien sería el peor crimen que me pudiese imaginar.

A veces tengo la sensación de que tendría que fichar antes de subir al escenario. Lo he intentado todo para que eso no ocurriese. (Y sigo intentándolo, créeme Señor, pero no es suficiente).Soy consciente de que yo, nosotros, hemos influido y gustado a mucha gente. Debo ser uno de aquellos narcisistas que sólo aprecian las cosas cuando ya han ocurrido. Soy demasiado sencillo. Necesito estar un poco anestesiado para recuperar el entusiasmo que tenía cuando era un niño

En nuestras tres últimas giras he apreciado mucho más a toda la gente que he conocido personalmente que son fans nuestros, pero a pesar de ello no puedo superar la frustración, la culpa y la hipersensibilidad hacia la gente. Sólo hay bien en mí, y pienso que simplemente amo demasiado a la gente. Tanto, que eso me hace sentir jodidamente triste. El típico Piscis triste, sensible, insatisfecho, ¡Dios mío! ¿Por qué no puedo disfrutar? ¡No lo sé! Tengo una mujer divina, llena de ambición y comprensión, y una hija que me recuerda mucho como había sido yo. Llena de amor y alegría, confía en todo el mundo porque para ella todo el mundo es bueno y cree que no le harán daño. Eso me asusta tanto que casi me inmoviliza. No puedo soportar la idea de que Frances se convierta en una rockera siniestra, miserable y autodestructiva como en lo que me he convertido yo. Lo tengo todo, todo. Y lo aprecio, pero desde los siete años odio a la gente en general…Sólo porque parece que a la gente le resulta fácil relacionarse y ser comprensiva. ¡Comprensiva! Sólo porque amo y me compadezco demasiado de la gente. Gracias a todos desde lo más profundo de mi estómago nauseabundo por vuestras cartas y vuestro interés durante los últimos años. Soy una criatura voluble y lunática. Se me ha acabado la pasión, y recordad que es mejor quemarse que apagarse lentamente. Paz, amor y comprensión. Kurt Cobain

Frances y Courtney , estaré en vuestro altar. Por favor, Courtney, sigue adelante por Frances, por su vida que será mucho más feliz sin mí. Los quiero. ¡Los quiero!«

 

 

El estilo de personalidad de Kurt Cobain pertenece al eneatipo 4 del “Eneagrama de la Personalidad” Hay muchos personajes históricos con este estilo de personalidad, algunos de ellos son Johnny Deep, Jim Morrison, Bob Dilan, Leonard Cohen, Virginia Wolf, Marco Massini, Frida Kahlo o Edgar Allan Poe,  y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a  Eduardo Manos-tijeras, Salli (Pesadilla antes de Navidad), DeDe Pritchett (Modern Family), Dr. John A. Zoidberg (Futurama) y Krusty (los Simpson).

 

Si quieres leer más sobre este estilo de personalidad, el eneatipo 4 del “Eneagrama de la Personalidad” pulsa aquí.

Si quieres leer otros análisis y artículos pulsa aquí

Autores:desQbre –Víctor Salamanca León y Jesús Seijas Queral (Psicólogos)

www.desqbre.wordpress.com / www.eneagramadelapersonalidad.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

Para más información ponte en contacto con nosotros en info@desqbre.com

desQbre

Análisis de Personalidad de Alfredo Landa – Psicología

El estilo de personalidad de Alfredo Landa pertenece al Eneatipo 6, ala 7, subtipo sexual o contrafóbico, el “leal”, el “soldado” del Eneagrama. Aquí podéis ver algunas de las características de su personalidad.

alfredo_landa_joven_thumbnailAlfredo Landa Areitio nació el 3 de marzo de 1933 en Pamplona, Navarra (España), hijo de un guardia civil. En su adolescencia se trasladó a San Sebastián. Se matriculó en la Universidad para estudiar Derecho pero terminó abandonando la carrera.

Actúó en el TEU y trabajó como actor de doblaje antes de debutar en el cine a finales de la década de los 50 al aparecer en “El Puente De La Paz” (1958), una comedia de Rafael J. Salvia que estaba protagonizada por Manolo Morán y José Luis Ozores.

«En San Sebastián hice una función en el teatro, y cuando salí en el primer mutis y me aplaudieron, vi un destello, un relámpago que me inundó, y una voz que me dijo: ‘Tú tienes que ser cómico’. Se me quedó tan grabado que he sido cómico porque no habría sabido ser otra cosa«, explicaba Alfredo Landa.

Este estilo de personalidad, se caracteriza por ser atrayentes, cautivadores, leales, responsables, muy protectores de los suyos, ambivalentes (belicosos y sumisos / duros y dulces), cabezotas, gruñones y con un humor sarcástico.

«Yo avisé a mi madre: ‘Mamá, si no me dejas ir, me quedo y acabo la carrera; pero si a los 40 años soy un infeliz, te echaré la culpa a ti’. Y ahí se acabó la discusión. Me dijo: ‘Vete’. Tardé una semana en meterme en un Expreso a Madrid«, aseguró el actor en una entrevista.

alfredo-landa7La gente que pertenece a este estilo tiene un punto de ansiedad que les acompaña siempre, y desde niño recuerdan ese punto de angustia que les acompaña. Para ellos, la mejor defensa es el ataque.

Es fuerte con los débiles y débil con los fuertes. Parece decidido y le gusta el riesgo porque ahí el se demuestra (a sí mismo) lo fuerte que es. Tienen muchos deseos de dirigir y pasión por mandar.

Disimulan su inseguridad bajo una máscara de firmeza y de desafío a la autoridad. Muestran reacciones ambivalentes sobre todo en relación con autoridad, sumisos o rebeldes, es más, en muchos de sus papeles, Landa actúa así.

Los últimos años de la década de los 60, con la censura levantando el pie, fueron su explosión definitiva como estrella del cine español y los inicios del denominado “landismo”.

La base del “landismo” fue un tipo de comedias picantes y autoirónicas de los años 70,  en las que se reflejaba de manera humorística los anhelos sexuales del ciudadano medio en la sociedad del momento, en estas Landa llegó a simbolizar un determinado tipo de español, machista, fanfarrón en el terreno sexual y reprimido, con el contexto del turismo, la emigración o los planes de desarrollo.

Landa siempre defendió el “landismo” ya que a este estilo de personalidad les gusta ser parte de algo más grande, una empresa, una causa, y les gusta sentirse reconocidos. Fantasean mucho sobre802478_1 lo que los demás van a pensar, de cómo van a reaccionar ante sus actos.

En los años 80 su estatus como actor fue creciendo, cambiando de registro y consiguiendo acabar con su imagen estereotipada del “landismo”.

Por “Los Santos Inocentes”, logró el premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes, y gracias a su interpretación en “El Bosque Animado”, consiguió su primer Goya como mejor actor principal.

Con posterioridad ganó otro Goya por “La Marrana”  y fue nominado por “Sinatra”, “El Río Que Nos Lleva”, “Canción De Cuna”, “La Luz Prodigiosa” y “Luz De Domingo”. En el año 2008 le fue concedido un Goya de honor al conjunto de su carrera.

Presentó su biografía, “Alfredo el Grande”, que era una entrevista concedida a Marcos Ordoñez, y en la que no se mordía la lengua. «No hablo mal de la gente, sólo constato la realidad», señaló tras describir a José Luis Dibildos como «un timador profesional» o la actriz Gracita Morales como «caprichosa, despótica e intratable».

Alfredo Landa también arremetió contra el cine español, donde decía que «solo hay media docena de señores con talento, que lo hacen bien», y que el desencuentro con el público se debía a que «les damos morralla».

El Eneatipo 6 (sobretodo el subtipo sexual) son juzgones, y cuando consiguen poder o status critican y dicen lo que consideran justo.

Torres-Dulce señaló que la clave de Landa es que era «competitivo y echado hacia delante«. «Cuando se decía acción él decía que iba a por todas«, dijo que llevaba un carnet que decía que era un maestro jugando al mus. Por ello, cree que «esto de ir a por todas le permitió la excelencia en su vida profesional«.

A este estilo de personalidad (sobre todo al subtipo sexual del Eneatipo 6) le preocupa parecer débil, por eso ante lo que produce miedo se enfrenta, coge al toro por los cuernos y tira hacia adelante.  Le gusta trabajar con la adrenalina alta, alejándose de la debilidad.

Tienen miedo al contacto íntimo con el otro, e intenta esconder ese miedo a través de la exageración de sus atributos de fuerza o belleza.

Ocultan muy bien sus debilidades y les gusta lo intenso. No son inhibidos, vehementes. Tienen pasión por la unión y la conexión con alguien.

Desean atraer una pareja poderosa y capaz, por lo que ponen a prueba al otro para ver su disposición hacia ellos, para evaluar su carácter y fortaleza.

Alfredo Landa fue el particular Jack Lemmon del cine español. Falleció el 9 de mayo del año 2013. Tenía 80 años.

Aquí tenéis algunos videos de Alfredo Landa, interpretando al Eneatipo 6 (como en su vida real)

 

Si quieres ver más información sobre este estilo de personalidad pulsa aquí.

Si quieres ver cursos de Eneagrama pulsa aquí

Si quieres ver otros artículos relacionados pulsa aquí

Autor: desQbre –  Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com

Análisis de Personalidad de Tony Stark – Iron Man

iron-man-3Tony Stark, es  el hijo del millonario industrial y dueño de Industrias Stark, Howard Stark, y Maria Stark, nace en Long Island. Como un niño prodigio, Tony entra en el MIT a los 15 años para estudiar ingeniería electrónica. Después de la muerte de sus padres en un accidente de avión, él hereda la compañía.

Multimillonario, empresario e ingeniero, Tony Stark sufre una lesión en el pecho durante un secuestro en el que sus captores tratan de obligarlo a construir un arma de destrucción masiva. Él crea en su lugar una poderosa armadura para salvar su vida y escapar de su cautiverio. Luego utiliza la armadura para proteger al mundo como Iron Man.

Dos miembros importantes de los personajes secundarios de Stark son su chofer personal Harold «Happy» Hogan, (eneatipo 6) y su secretaria Virginia «Pepper» Potts, (eneatipo 3) a quienes finalmente les revela su identidad secreta.

Para este estilo de personalidad, el Eneatipo 7 del ENEAGRAMA,  la motivación clave es mantener su libertad y felicidad, evitar perderse cualquier experiencia que valga la pena, mantenerse motivado y ocupado, rechazar y rehuir el dolor.

 

Su deseo básico es ser feliz, estar contento, encontrar satisfacción.

 

Su miedo básico es verse despojado de todo y arropado en el sufrimiento. (Esto sobretodo se ve en la tercera película cuando tiene ansiedad por no poder usar la armadura). El Eneatipo 7 pertenece a la triada mental. Todos los mentales (5, 6 y 7) sienten MIEDO bajo las defensas de su ego, y buscan SEGURIDAD. El 7 suele negar ese miedo y rehúye sentirlo, pero está ahí. Por eso se siente tan cómodo en esa armadura protectora que además sirve para entretenerle, haciéndole visible ante los demás y poderoso (formas en las que el 7 siente seguridad). Cuando no puede usar su armadura se siente desnudo de corazas, desprotegido, cosa que a nivel terapéutico es una fase necesaria en su “sanación”.  Atreverse a experimentar la vida sin protecciones  le lleva a reencontrarse con sus propios y auténticos recursos naturales (la genialidad, humanidad, valor, etc.). Es por esto que al final de la tercera película, como si hubiera incorporado dentro la armadura, y superando, ese miedo del 7 a la privación que le lleva a construir hasta 42 modelos diferentes, para usarlas dependiendo de la situación y necesidad.  “Nadie me podrá quitar nunca lo que yo soy, soy Ironman”. También es capaz de quitarse el artilugio que protegía su corazón de la metralla (sana el corazón).

 

El niño que aparece en la película, del que se hace amigo y  le ayuda (de hecho le salva la vida), es simbólicamente su niño interior., y aún  más,  se trata de  otro siete como él. Nos recuerda que cuando todo lo que nos rodea nos falle, es en nuestra vuelta a las raíces, a nuestro “niño del alma”, donde encontraremos los recursos necesarios para salir victoriosos y renovados.

 

Tony Stark lo pierde todo  y se encuentra a sí mismo. Lo único que no puedes perder es lo que verdaderamente tienes, de hecho, a la operación le pone el nombre de “borrón y cuenta nueva”,  aceptando que la privación es solo renovación. ¡Lección aprendida!

 

Algunas de las características de su estilo de personalidad son (genéricas en casi todos los Eneatipos 7):

iron-man-pose2Exhibicionismo.

Saben ver lo bueno de cualquier situación.

Simpáticos.

Extrovertidos.

Espontáneos.

Confiados.

Divertidos.

Suelen tener muchos talentos y destrezas.

Se vuelven incapaces de decirse no.

Temen aburrirse.

Indisciplinados.

Permisivos.

Rebeldes.

Egocéntricos.

Egoístas.

Inquietos.

Espontaneidad (en exceso a veces, inapropiada en otras)

Antinormas.

No les gustan los límites, las restricciones ni el acotar opciones.

Cambios rápidos, se adaptan con una nueva opción.

Les cuesta pedir ayuda.

Valoran mucho su libertad y su independencia.

Les es más fácil mostrar enfado que tristeza y vulnerabilidad, pero una cosa suele encubrir la otra.

Detestan ser criticados.

Quieren ser el centro de atención (es como sienten la seguridad en grupo, si no para ellos es como si no existieran).

 

iron-manSi quieres ver más características de este estilo de personalidad pulsa aquí

 

Hay muchos personajes históricos con este estilo de personalidad, algunos de ellos son Jim Carrey, Chevy Chase, Robbie Williams, Leonardo Da Vinci, y otros tantos de ficción, entre ellos tenemos a Peter Pan y Willy Wonka.

 

Si quieres aprender más del Eneagrama, su utilidad, beneficios, historia… Pulsa aquí

Si quieres ver cursos de Eneagrama pulsa aquí

Si quieres ver otros artículos relacionados pulsa aquí

 

 

Autor: desQbre – Victor Salamanca León y Jesús Seijas Queral

www.desqbre.wordpress.com / www.aprendeeneagrama.wordpress.com