
Este mapa dinámico e interactivo muestra la forma básica que tenemos de percibir y organizar la realidad; la forma como vemos la vida. Utiliza nuestros patrones o hábitos de conducta limitantes como señalamientos hacia aspectos esenciales o nucleares dentro de nosotros que eventualmente nos permitirán acceder a niveles superiores de conciencia y equilibro emocional.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A todas aquellas personas que buscan profundizar en la verdad de si mismos como base para su desarrollo humano y su plenitud. Es necesario haber realizado el Taller de Eneagrama nivel I.
ESTRUCTURA DEL CURSO
Es un curso participativo en el que se intercalan ejercicios de reflexión, dinámicas de grupo, vídeos, etc.
Tiene una duración de 14 horas.
- Modalidad Fin de semana
– Sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
– Domingo, de 10 a 14:00 horas
PROGRAMA
- Presentación de los asistentes.
- Las DIRECCIONES DINÁMICAS, las ALAS y los NIVELES DE SALUD.
- Grupos según el ESTILO SOCIAL y el ESTILO DE REACCIÓN.
- Evaluación de los instintos o SUBTIPOS de personalidad.
- Subtipo de personalidad AUTO-CONSERVACIÓN. YO-conmigo.
- Subtipo de personalidad INTIMIDAD. YO-contigo.
- Subtipo de personalidad SOCIAL. YO-con nosotros.
- La práctica del Eneagrama mediante la AUTO-OBSERVACIÓN.
- Trabajo personal para alcanzar otros niveles de conciencia y presencia.
BENEFICIOS
- Mejora el presente de la cotidiana vida personal, familiar y laboral.
- Descubrirás un sistema de personalidad en auge que cambiará tu vida. Quién soy y quién creo ser, identificar cuál es la fuente de los miedos y cómo hacerles frente, vulnerabilidades, necesidades… para comenzar un proceso gradual de cambio y de conciencia que les conducirá hacia la responsabilidad, libertad y la felicidad. AUMENTA TU CALIDAD DE VIDA.
- Aprenderás a identificar el tipo de personalidad de los que te rodean (hijos, compañeros, amigos, familiares) para poder ayudarles y entenderles mejor. MEJORA TUS RELACIONES HUMANAS.
- A nivel laboral podrás potenciar:
- Comunicación Eficaz: Cómo se comunica cada estilo, qué quiero mejorar, cuáles son mis filtros en la escucha
- Equipos: Etapas en el desarrollo de los equipos, Roles, Interrelación
- Feedback: Cómo da feedback cada estilo, cómo lo recibe cada uno, cómo mejorar
- Liderazgo: los paradigmas de cada estilo, los obstáculos de cada uno, cómo mejorar
- Gestión de conflictos: Qué molesta a cada estilo, cómo reacciona cada uno, cómo mejorar
Para ver el CALENDARIO DE ACTIVIDADES y CURSOS pulsa aquí.