desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: pozuelo asperger

Navegador de artículos

Ago 9 2015

Cómo son los niños con Síndrome de ASPERGER

(Psicología infantil en Madrid – Atocha y Majadahonda)

Aspergers

El Síndrome de Asperger

Se conoce como síndrome de Asperger a un tipo de trastorno generalizado del desarrollo, provocado por una alteración neurológica en el procesamiento de la información. Se manifiesta con una incapacidad para entender el mundo social que da lugar a conductas sociales no siempre adecuadas.

Las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media. Su estilo cognitivo es diferente, pero no presentan ningún retraso cognitivo, y con frecuencia están dotados de habilidades especiales en determinadas áreas.

Características del síndrome de Asperger

Se manifiesta con dificultades en la interacción social, que pueden y suelen diferentes en cada persona. Como rasgos generales podemos señalar:

  • Dificultades sociales. No se aíslan del mundo, pero presentan dificultades sobre todo en la comunicación: alteraciones en los patrones de comunicación no verbal, tono monótono, no reaccionar ante emociones y comentarios ajenos, les cuesta entender el sentido del lenguaje, dificultades para mantener contacto visual, dificultades para relacionarse.
  • Inflexibilidad cognitiva y de conducta. Mantiene muchas rutinas y rituales.
  • Dificultades para la abstracción de conceptos.
  • Coherencia central débil, en beneficio del procesamiento de los detalles.
  • Intereses restringidos.

Cómo es el estilo de aprendizaje de los niñ@s con síndrome de Asperger.

Siguiendo los trabajos de Atwood (2002), Martín Borreguero (2004) y Equipo Deletrea (2006), podemos mencionar las siguientes características del estilo cognitivo del síndrome de Asperger:

  1. Pensamiento Visual. Tienen un pensamiento de tipo visual que hace que Comprendan, asimilen y retengan mejor aquella información que les llega por la vía visual. Piensan a través de imágenes y por lo tanto aprenden con imágenes. Las estrategias visuales les ayudarán a aprender de manera más rápida.
  2. Pensamiento Centrado en detalles. Suelen procesar los detalles con exactitud y precisión y no el todo o la globalidad. Les cuesta, por lo tanto, integrar la información en un contexto concreto y encontrar el sentido global y coherente. Es por ello que tienden a realizar interpretaciones más descontextualizadas. Les puede costar sacar la información más relevante de un texto o conversación, y en cambio puede que hayan captado algún dato al detalle.
  3. Elevado hiperrealismo y grado de literalidad, lo que hace que tengan un pensamiento abstracto débil. Les cuesta generalizar estrategias o pasos concretos.
  4. Extraordinaria memoria mecaniza, y habilidades para dibujar, música y calculo.
  5. Déficits en las funciones ejecutivas. Esto se manifiesta en dificultades para planificar, organizar y ejecutar actividades. Les costará planificar tiempos y tareas, organizar los materiales necesarios.
  6. Pensamiento muy concreto, preciso y lógico, nada abstracto. Pueden ser muy rápidos y exactos en operaciones aritméticas, pero tienen grandes dificultades para comprender conceptos abstractos.
  7. Motivación y Atención particular. Su falta de flexibilidad cognitiva, provoca una marcada resistencia a los cambios y al mismo tiempo un interés obsesivo por sus cosas y temas. Su motivación está estrechamente relacionada con sus centros especiales de interés.
  8. Memoria Selectiva. Su memoria es excelente, pero tiene un carácter selectivo. Su estilo cognitivo almacena gran cantidad de datos, pero con información en muchos casos poco relevante.

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Autora: Celia Rodríguez Ruiz

Fuente: educayaprende.com

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Psicología infantil • Etiquetado Asperger, asperger boadilla, asperger caracteristicas, asperger hijos, asperger las rozas, asperger madrid, asperger majadahonda, asperger niños, asperger pozuelo, boadilla asperger, Boadilla coaching, Boadilla cursos, Boadilla del monte, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla psicología infantil, Boadilla psicología niños, caracteristicas asperger, Coaching Boadilla, Coaching las rozas, Coaching Madrid, coaching majadahonda, Coaching Pozuelo, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, definicion asperger, hijos asperger, inteligencia emocional, inteligencia emocional boadilla, inteligencia emocional las rozas, inteligencia emocional madrid, inteligencia emocional majadahonda, inteligencia emocional pozuelo, las rozas, las rozas asperger, las rozas coaching, las rozas cursos, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, las rozas psicología infantil, las rozas psicología niños, Madrid, madrid asperger, Madrid coaching, Madrid cursos, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, Madrid psicología niños, Madrid psicología para niños, madrid psicologia, madrid psicologia infantil, Majadahonda, majadahonda asperger, majadahonda coaching, Majadahonda cursos, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, Majadahonda psicología niños, majadahonda psicologia, majadahonda psicologia infantil, niños aspreger, niños con asperger, pozuelo asperger, Pozuelo coaching, Pozuelo cursos, pozuelo de alarcon, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, pozuelo psicología infantil, pozuelo psicología niños, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, Psicología, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología infantil en Boadilla, psicología infantil en boadilla del monte, psicología infantil en las rozas, Psicología infantil en Madrid, Psicología infantil en Majadahonda, psicología infantil en pozuelo, psicología infantil en pozuelo de alarcon, psicología niños Boadilla, psicología niños Boadilla del monte, psicología niños las rozas, psicología niños Majadahonda, psicología niños pozuelo, psicología niños pozuelo de alarcon., psicología para niños, psicología para niños en Madrid, psicología para niños Madrid, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologia infantil madrid, psicologia niños, psicologo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda
0
Jul 7 2015

¿Qué es el sindrome de Asperger?

 

El síndrome de Asperger

 

Características

 

  1. a) Definición

El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:

* Conexiones y habilidades sociales

* Uso del lenguaje con fines comunicativos

* Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes

* Una limitada gama de intereses

* En la mayoría de los casos torpeza motora

Los niños con este diagnóstico tienen severas y crónicas incapacidades en lo social, conductual y comunicacional. Cada niño no es igual, pero algunas de las características pueden ser:

  • Socialmente torpe y difícil de manejar en su relación con otros niños y/o adultos. Ingenuo y crédulo
  • A menudo sin conciencia de los sentimientos e intenciones de otros
  • Con grandes dificultades para llevar y mantener el ritmo normal de una conversación Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones
  • Literal en lenguaje y comprensión
  • Muy sensible a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores
  • Fijación en un tema u objeto del que pueden llegar a ser auténticos expertos
  • Físicamente torpe en deportes
  • Incapacidad para hacer o mantener amigos de su misma edad.

Pueden a menudo tener:

  • Memoria inusual para detalles
  • Problemas de sueño o de alimentación
  • Problemas para comprender cosas que han oído o leído
  • Patrones de lenguaje poco usuales (observaciones objetivas y/o relevantes)
  • Hablar en forma extraña o pomposa, alteraciones de la prosodia, volumen, tono, entonación
  • Tendencia a balancearse, movimientos repetitivos o caminar mientras se concentran

En los adultos, se mantienen algunas de estas características. La persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás a un mismo nivel de desarrollo.

La persona Asperger presenta un estilo cognitivo distinto. Su pensamiento es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales disfuncionales, proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos.

Una adecuada identificación y atención temprana, un buen ambiente familiar, una adecuada respuesta educativa, una alta capacidad intelectual y de aprendizaje, son factores que predicen un mejor ajuste social, personal y emocional en la vida adulta.

Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1000 nacidos vivos) que tiene mayor incidencia en niños que niñas, aunque es muy probable que exista un infra-diagnóstico del mismo en las mujeres debido a que en las chicas/ mujeres la presentación clínica es diferente.

El S. Asperger ha sido reconocido por la comunidad científica [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), en 1994 e incluido en 2013 como parte del TEA (Trastorno de Espectro Autista). En la CIE 10 (Clasificacion diagnostica de la O.M.S.) se mantiene como entidad propia. No obstante sigue siendo poco conocido entre la población general e incluso por muchos profesionales.

¿Quien Fue Hans Asperger?

Breve biografí­a de Hans Asperger

HANS ASPERGER, nació en 1906, en Austria y se formó en Viena en Medicina General, y con el proyecto de especializarse en pediatrí­a, Asperger comenzó su trabajo en la Clí­nica Pediátrica Universitaria de Viena sintiéndose particularmente atraí­do por la práctica de la Pedagogí­a Curativa, que se vení­a desarrollando en esta institución desde 1918.

Aquí elaboró lo que constituiría su tesis doctoral, publicada en alemán en 1944. En su trabajo original Asperger, describió a cuatro niños con edades comprendidas entre seis y once años que presentaban como característica común una marcada discapacidad por dificultades en la interacción social a pesar de su aparente adecuación cognitiva y verbal e introdujo el concepto de Psicopatía Autista (Síndrome Asperger) en la terminología actual.

La Pedagogí­a Curativa constituye uno de los pilares fundamentales del aporte de este autor. Conceptualmente, se trata de una estrategia terapéutica que integra perfectamente técnicas de educación especial en la práctica médica, sustentando todo ello en el trabajo de un equipo multidisciplinario (médicos, personal de enfermerí­a, educadores y terapeutas). Asperger, partí­a de la premisa de que, a pesar de las importantes dificultades que generaban, estos niños tení­an capacidad de adaptación si se les proporcionaba una orientación psicopedagógica adecuada.

Tras la II Guerra Mundial y durante veinte años Hans Asperger asumió la dirección del departamento de pediatrí­a de la Universidad de Viena. Falleció de forma repentina en 1980, mientras desarrollaba un trabajo clí­nico activo.

Su investigación quedó relegada por espacio de treinta años hasta que Lorna Wing utilizó el termino Sí­ndrome de Asperger en un trabajo publicado en 1981. A partir de entonces se ha ido desvelando la importancia de este trastorno tanto por su elevada prevalencia como por la repercusión social que afecta a las personas que lo presenta.

Diagnóstico

Criterios diagnósticos de Gillberg & Gillberg ( 1991) basados en los escritos del Dr. Hans Asperger.

A raíz del trabajo de Wing surge, entre finales de los ochenta y principios de los noventa, un gran interés científico por el estudio del síndrome de Asperger. Entre los estudios más significativos está el de Christopher Gillberg, en Suecia, que intenta aclarar la nosología del síndrome y su relación con otros trastornos infantiles, en particular con el autismo. Gillberg propuso la primera definición operativa del síndrome de Asperger cuyos criterios de diagnóstico se basan en los escritos de Hans Asperger y se recogen en la tabla siguiente:

  • Déficit en la interacción social, al menos dos de los siguientes:
    • Incapacidad para interactuar con iguales.
    • Falta de deseo e interés de interactuar con iguales.
    • Falta de apreciación de las claves sociales.
    • Comportamiento social y emocionalmente inapropiados a la situación.
  • Intereses restringidos y absorbentes, al menos uno de los siguientes:
    • Exclusión de otras actividades.
    • Adhesión repetitiva.
    • Más mecánicos que significativos.
  • Imposición de rutinas e intereses, al menos uno de los siguientes:
    • Sobre sí mismo en aspectos de la vida.
    • Sobre los demás.
  • Problemas del habla y del lenguaje, al menos tres de los siguientes:
    • Retraso inicial en el desarrollo del lenguaje.
    • Lenguaje expresivo superficialmente perfecto.
    • Características peculiares en el ritmo, entonación y prosodia.
    • Dificultades de comprensión que incluyen interpretación literal de expresiones ambiguas o idiomáticas.
  • Dificultades en la comunicación no verbal, al menos uno de los siguientes:
    • Uso limitado de gestos.
    • Lenguaje corporal torpe.
    • Expresión facial limitada.
    • Expresión inapropiada.
    • Mirada peculiar, rígida.
  • Torpeza motora.
    • Retraso temprano en el área motriz o alteraciones en pruebas de neurodesarrollo.

 

Fuente:  Federación Asperger España

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición Asperger, descripción Asperger características Asperger, función Asperger, utilidad Asperger, Asperger solución, solución Asperger, Asperger mejorar, mejorar Asperger, prevenir Asperger, evolución Asperger, curso de Asperger, curso sobre Asperger tipos de Asperger, fases Asperger, psicología Asperger, psicólogo Asperger, tratamiento Asperger,  artículos sobre Asperger, información Asperger, Asperger información, referencias sobre Asperger, Asperger referencias, análisis Asperger, analizar Asperger, tengo Asperger, que hacer con Asperger, controlar Asperger, gestionar Asperger, gestión Asperger, Asperger control, Asperger gestión, personas con Asperger, niños con Asperger, hijos con Asperger, padres con Asperger, gente con Asperger, comprender Asperger, ejemplo Asperger, curso sobre Asperger, curso de Asperger, Pozuelo Asperger, Pozuelo de Alarcón Asperger, Boadilla Asperger, Boadilla del monte Asperger, Las rozas Asperger, Torrelodones Asperger, Villanueva del pardillo Asperger, Villafranca del castillo Asperger, Villanueva de la cañada Asperger, Asperger Definición, Asperger descripción, Asperger características, Asperger tipos, Asperger función, Asperger utilidad, Asperger fases, Asperger psicología, Asperger psicólogo, Asperger tratamiento, Asperger analizar, Asperger análisis, Asperger comprender, Asperger ejemplo, Asperger en Pozuelo, Asperger en Pozuelo de alarcon, Asperger en Boadilla, Asperger en Boadilla del monte, Asperger en Las rozas, Asperger en Torrelodones, Asperger en Villanueva del pardillo, Asperger en Villafranca del castillo, Asperger en Villanueva de la cañada, Asperger en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar Asperger, análisis Asperger, anormalidades, artículos sobre Asperger, Asperger, Asperger Albacete, Asperger alicante, Asperger analizar, Asperger análisis, Asperger Aragon, Asperger Asturias, Asperger avila, Asperger badajoz, Asperger Barcelona, Asperger Bilbao, Asperger burgos, Asperger caceres, Asperger cadiz, asperger caracteristicas, Asperger castellon, Asperger Cataluña, Asperger ciudad real, Asperger comprender, Asperger control, Asperger cordoba, Asperger coruña, Asperger cuenca, Asperger Definición, Asperger descripción, Asperger ejemplo, Asperger en Boadilla, Asperger en Boadilla del monte, Asperger en Las rozas, Asperger en Madrid, Asperger en Pozuelo, Asperger en Pozuelo de alarcon, Asperger en Torrelodones, Asperger en Villafranca del castillo, Asperger en Villanueva de la cañada, Asperger en Villanueva del pardillo, Asperger Extremadura, Asperger fases, Asperger función, Asperger Galicia, Asperger gestión, Asperger gijon, Asperger granada, Asperger Guadalajara, Asperger Huesca, Asperger información, Asperger león, Asperger Lleida, Asperger lugo, Asperger malaga, Asperger mejorar, Asperger murcia, Asperger navarra, Asperger orense, Asperger Oviedo, Asperger Palencia, Asperger pamplona, Asperger psicólogo, Asperger psicología, Asperger referencias, Asperger salamanca, Asperger Santiago, Asperger Sevilla, Asperger solución, Asperger soria, Asperger Tarragona, Asperger Teruel, Asperger tipos, Asperger Toledo, Asperger tratamiento, Asperger utilidad, Asperger valencia, Asperger vigo, Asperger zamora, Asperger Zaragoza, boadilla asperger, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte Asperger, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Christopher Gillberg, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender Asperger, controlar Asperger, curso de Asperger, curso sobre Asperger, curso sobre Asperger tipos de Asperger, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, definicion asperger, desarrollo, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción Asperger características Asperger, ejemplo Asperger, emociones, evolución Asperger, fases Asperger, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función Asperger, gente con Asperger, gestión Asperger, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar Asperger, Hans, hijos con Asperger, hiperrealismo, información Asperger, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, las rozas asperger, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar Asperger, niños con asperger, padres con Asperger, personas con Asperger, pozuelo asperger, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón Asperger, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir Asperger, psicólogo Asperger, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicología Asperger, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con Asperger, referencias sobre Asperger, Síndrome, solución Asperger, tengo Asperger, Torrelodones Asperger, tratamiento Asperger, utilidad Asperger, Villafranca del castillo Asperger, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada Asperger, Villanueva del pardillo Asperger, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 5 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 5 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 725 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: