La prevalencia global de este trastorno está alrededor del 3 % en la población general (en España alrededor de 1.500.000 personas y más de 100 millones en todo el mundo), aunque hay entorno a un 13 % que presenta algún síntoma obsesivo-compulsivo que le interfiere en su vida diaria. Dicho síntomas suelen mantenerse estables a lo largo de muchos años.
Las obsesiones y compulsiones pueden aparecer en tres momentos: infancia, adolescencia y vida adulta joven, entre los 20 y 25 años. Los adultos maduros y las personas de edad avanzada aunque pueden presentar “manias” y comportamientos ritualizados, es muy poco probable que generen un Toc por primera vez.
Los comportamientos obsesivo-compulsivos con comienzo temprano abundan más en los chicos que en las chicas, sin embardo los de comienzo tardío abundan más en las mujeres. Por eso en los adultos se presentan aproximadamente por igual.
Tipos de Obsesiones Frecuentes
Si se siente identificado con algunas de estas necesidades es muy posible que tenga TOC
- Necesidad de lavarse o limpiar
- Necesidad de comprobar
- Necesidad de ordenar
- Necesidad de repetir
- Necesidad de acumular
- Necesidad de asegurarse de no haber hecho daño
- Necesidad de restituir mentalmente
- Necesidad de comprobar mentalmente
- Necesidad de repetir mentalmente
Tipos de obsesiones más frecuentes en función del tipo de ritual básico
Necesidad de lavarse o limpiar
Las obsesiones se centran en la contaminación, suciedad, enfermedades, putrefacción o temas similares. En ocasiones el miedo es a contraer una enfermedad, en otras son pensamientos más difusos como “qué asco, no soporto estar sucio o esto es asqueroso”. Los rituales pueden ser de lavado o de limpieza y ser más o menos elaborados.
Necesidad de comprobar
Las obsesiones se centran en la ocurrencia de posibles catástrofes. Los miedos más frecuentes son a incendios o explosiones relacionados con espitas de gas, cigarrillos o aparatos eléctricos pero también son frecuentes los miedos a ser robado comprobando puertas y ventanas. También podemos encontrar comprobadores de documentos, trabajos numéricos y en general cualquier ejecución profesional comprobando compulsivamente si hay faltas de ortografía, de cálculo o de cualquier tipo. En general todos los comprobadores tienden a utilizar mucho la estrategia de reaseguración, preguntando a las personas cercanas “¿tú me has visto apagar el fuego?, ¿he cerrado la puerta?
Necesidad de ordenar
Las obsesiones son más genéricas pero se basan en “es absolutamente imprescindible que todo esté ordenado y en su sitio”, pueden ser del tipo “si el escritorio no está ordenado no podré estudiar y rendiré menos”” qué pensará mi suegra si viene a casa y la encuentra desarreglada”
Necesidad de repetir
Las obsesiones se centran en que va a suceder una catástrofe y la forma de neutralizarla es repetir varias veces una acción cotidiana. Las catástrofes más temidas son que gente querida o ellos mismos tengan accidentes de tráfico, enfermedades o problemas en el trabajo o estudios. Las acciones repetidas pueden ser tocar x veces el picaporte, santiguarse repetidamente, etc.
Necesidad de acumular
Las obsesiones se centran en el temor a tirar algo importante o que puedan necesitar en el futuro. Las compulsiones consisten en acumular, guardar y almacenar objetos que no tiene mucho sentido conservar.
Necesidad de asegurarse de no haber hecho daño
Los miedos se centran en hacer daño a ciertas personas o a uno mismo. Estas obsesiones son muy perturbadoras y aparecen en la mente como “golpéalo, arrójalo por la ventana, clávale un cuchillo” o “¿y si le diera un golpe en la cabeza?”, el malestar que provocan es muy intenso ya que el afectado cree que si estos pensamientos están en su cabeza es porque realmente desea cometer esa acción aunque nada más lejos de la realidad.
Una variedad de estas obsesiones son las de violencia sexual, se suele temer agredir sexualmente a alguien.
Otra variedad es la de quienes tienen miedo a perder el control en forma de agresiones verbales o revelación de secretos.
También pertenecen a esta categoría las obsesiones de suicidio del tipo “si me tirase por el balcón moriría seguro””¿y si doy un volantazo y choco contra ese camión?”.
Necesidad de restituir mentalmente
La obsesión se centra en una imagen o pensamiento obsceno o inaceptable, la imagen se neutraliza con otra imagen o pensamiento contrario. Por ejemplo, la persona piensa “¿y si fuese gay?” y la neutralización consiste en rescatar datos de experiencias heterosexuales vividas. Otro ejemplo “Dios es un hijo de puta””eso no es cierto Dios es amor”.
Necesidad de comprobar mentalmente
Es la versión mental de los comprobadores físicos. Se temen catástrofes concretas: robos, incendios o más leves como que los alimentos se echen a perder por haber dejado la nevera abierta. El ritual en este caso tiene que ver con rescatar de la memoria la imagen de uno mismo cerrando el gas, la puerta o la nevera.
Necesidad de repetir mentalmente
Es la versión mental de los repetidores físicos. Se temen catástrofes en personas queridas o uno mismo y se neutraliza ese miedo repitiendo mentalmente frases, palabras, operaciones matemáticas o imágenes. Por ejemplo: al parar en un semáforo piensa “voy a tener un accidente” y se consigue el alivio sumando los números de la matrícula del coche delantero cuatro veces.
Otros tipos
Existen tantos tipos de obsesiones como personas afectadas hay en el mundo. Hemos intentado explicar las más frecuentes pero existen otras muchas, menos frecuentes en consulta pero igualmente perturbadoras
Los que intentan responder a dudas cotidianas o sobre relaciones personales, utilizan mucho la reaseguración en forma de pedir consejo a los demás.
Los que intentan comprobar que no son engañados, sufren celos y el ritual tiene que ver con verificar que no están siendo engañados interrogando, llamando por teléfono o revisando sus cosas.
Los que intentan cerrar asuntos, su malestar proviene de pensar si su actuación en el pasado fue adecuada los rituales intentan revisar cómo fue la conversación, recordar que se dijo y qué no o pensar en una alternativa mejor de respuesta. No hay fin, nunca llegan a una conclusión.
Los que buscan simetría corporal, buscando la perfección corporal comparando partes de su cuerpo. Los que realizan acciones lentamente buscando la ejecución perfecta realizando las acciones muy lenta y deliberadamente.
Los que intentan responder a dudas filosóficas intentado encontrar una respuesta satisfactoria.
Los que niegan la muerte, descartando imágenes macabras y sustituyéndolas por imágenes de vida.
Otros indicadores
Cuando se sorprenda diciendo algo parecido o poniendo frases como estas en los buscadores de internet le recomendamos consultar a un profesional.
Búsqueda de técnicas de control
- Técnicas para controlar la ansiedad
- Cómo liberar ansiedad
- Relajación
- Técnicas para relajación
Búsqueda de técnicas para evitar:
- Miedo
- Angustia
Problemas de entorno social:
- Llamar frecuentemente a los seres queridos para comprobar que están bien
- Llegar con antelación a las citas
- Limpiar diariamente por si alguien viene inesperadamente
- Asegurarse con exceso de que un trabajo está bien hecho
- Rehuir conversaciones incómodas
- Posponer actividades
- No aceptar invitaciones a reuniones sociales
- Negarse a leer esquelas o noticias desagradables
- Incapacidad para negarse a demandas de otras personas
Sentimientos asociados al TOC
- Me siento mal y no sé lo que me pasa
- La relación con mi pareja / familia me genera sufrimiento
- No sé cómo actuar
- Tengo miedos y preocupaciones, que dificultan mi vida
- Me cuesta mucho tomar decisiones
- Tengo dificultades para controlarme
- Mi estado de ánimo es muy cambiante
- Me siento desbordado
- No puedo dejar de darle vueltas en mi cabeza
- Me abruman los problemas y no encuentro solución
- Me siento insatisfech@ con mi vida
- Me va a dar algo
- Si me preocupo por ello antes de que ocurra estaré más preparado para afrontarlo cuando ocurra
- Pospongo tomar decisiones
- Lo veo todo raro
- Me da miedo lo que pienso
- Soy malvado
- Se me meten ideas raras en la cabeza
- Me dan miedo mis pensamientos
- No puedo dejar de cantar esa canción una y otra vez
- Tengo miedo a casi todo
- No sé decir no
- Compruebo una y otra vez que un trabajo está bien hecho
- Me echo la culpa de todo lo que ocurre a mi alrededor
- A veces siento como si estuviese fuera de mí
Para más información ponte en contacto con nosotros en info@desqbre.com