El trastorno explosivo intermitente se manifiesta con episodios aislados de ira o pérdida del control de los impulsos agresivos
Incidentes de agresividad desproporcionada que duran unos minutos y remiten de forma espontánea. Así se puede describir el trastorno explosivo intermitente. La persona que lo padece pierde por completo el control en ciertas circunstancias y esta reacción de ira es desproporcionada respecto a la situación que la desencadena. A posteriori, se cae en el arrepentimiento y en los autorreproches. Algunos estudios aseveran que el 80% de las personas que lo padecen son hombres.
Personas que tienen una vida considerada normal pero que, en ocasiones, se dejan llevar por impulsos de violencia. Pueden agredir a alguien de forma grave o causar destrozos. Un ataque de ira acabaría en una puerta de la casa rota a patadas y puñetazos o en una agresión a otra persona durante una discusión de poca importancia. Sin embargo, el trastorno explosivo intermitente es una patología poco desconocida. Entre la comunidad científica todavía no hay un consenso claro que determine si es una entidad independiente o se explica como una manifestación de otro problema de mayor gravedad, como el consumo de drogas.
Por este motivo, antes de diagnosticarlo, los especialistas apuntan que es necesario descartar con seguridad otras afecciones. Además, hay que discernir si el episodio de agresividad se debe al consumo de sustancias estupefacientes o alucinaciones, o si se enmarca en un comportamiento habitual caracterizado por la agresividad. Después de un incidente violento (como puede ser un ataque a otra persona o el destrozo de mobiliario), la persona se arrepiente. Hombres con antecedentes familiares
No hay un consenso claro sobre si es una entidad independiente o se explica como una manifestación de otro problema de mayor gravedad
La mayoría de las personas que sufren este trastorno tienen los primeros ataques al final de la adolescencia o al inicio de la edad adulta, aunque es habitual que, durante la infancia, hayan ocurrido ya algunos sucesos. No se dispone de estadísticas fiables sobre cuántas personas pueden sufrirlo, pero sí se sabe que el 80% de quienes lo padecen son hombres. Se han barajado numerosas hipótesis biológicas para explicar su origen.
Algunas investigaciones aseguran que muchos de los afectados muestran signos de disfunción cerebral leve o han sufrido traumatismos cerebrales perinatales (antes o inmediatamente posteriores al nacimiento), epilepsia o encefalitis (inflamación del cerebro). Por otro lado, la mayoría de estas personas han crecido en ambientes familiares donde la violencia era una forma habitual de relacionarse y resolver conflictos.
Cuando los especialistas repasan sus vidas, es fácil detectar una historia de inestabilidad emocional, problemas con la justicia, inestabilidad en las relaciones personales o dificultades para mantener un trabajo.
A pesar de que las conductas violentas son frecuentes tanto entre la población en general como en las personas que sufren una enfermedad mental, el trastorno explosivo intermitente se diagnostica muy pocas veces. Algunos investigadores han señalado que más del 7% de la población lo sufriría, mientras que numerosos expertos indican que muchas de estas investigaciones carecen del rigor necesario y confunden sucesos habituales de violencia con el citado trastorno.
Tratamiento combinado
En muchas ocasiones, las personas que lo sufren se engloban en otras categorías diagnósticas, como el trastorno límite de la personalidad o el trastorno de la personalidad de tipo antisocial. Por ese motivo, no hay un tratamiento específico para la afección en sí, sino que se trata la conducta violenta. De manera habitual, se combina un tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico.
Este último es a menudo complicado y farragoso. Intenta mejorar la capacidad de autocontrol, saber detectar las situaciones que desencadenan la conducta agresiva y aprender nuevas formas de afrontarlas y de combatir la frustración. La terapia de grupo es con frecuencia adecuada para este tipo de pacientes, ya que permite que los participantes aprendan a través de las experiencias de los demás
Fuente: psicologiayelser.blogspot.com.ar
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición ataque de ira, descripción ataque de ira características ataque de ira, función ataque de ira, utilidad ataque de ira, ataque de ira solución, solución ataque de ira, ataque de ira mejorar, mejorar ataque de ira, prevenir ataque de ira, evolución ataque de ira, curso de ataque de ira, curso sobre ataque de ira tipos de ataque de ira, fases ataque de ira, psicología ataque de ira, psicólogo ataque de ira, tratamiento ataque de ira, artículos sobre ataque de ira, información ataque de ira, ataque de ira información, referencias sobre ataque de ira, ataque de ira referencias, análisis ataque de ira, analizar ataque de ira, tengo ataque de ira, que hacer con ataque de ira, controlar ataque de ira, gestionar ataque de ira, gestión ataque de ira, ataque de ira control, ataque de ira gestión, personas con ataque de ira, niños con ataque de ira, hijos con ataque de ira, padres con ataque de ira, gente con ataque de ira, comprender ataque de ira, ejemplo ataque de ira, curso sobre ataque de ira, curso de ataque de ira, Pozuelo ataque de ira, Pozuelo de Alarcón ataque de ira, Boadilla ataque de ira, Boadilla del monte ataque de ira, Las rozas ataque de ira, Torrelodones ataque de ira, Villanueva del pardillo ataque de ira, Villafranca del castillo ataque de ira, Villanueva de la cañada ataque de ira, ataque de ira Definición, ataque de ira descripción, ataque de ira características, ataque de ira tipos, ataque de ira función, ataque de ira utilidad, ataque de ira fases, ataque de ira psicología, ataque de ira psicólogo, ataque de ira tratamiento, ataque de ira analizar, ataque de ira análisis, ataque de ira comprender, ataque de ira ejemplo, ataque de ira en Pozuelo, ataque de ira en Pozuelo de alarcon, ataque de ira en Boadilla, ataque de ira en Boadilla del monte, ataque de ira en Las rozas, ataque de ira en Torrelodones, ataque de ira en Villanueva del pardillo, ataque de ira en Villafranca del castillo, ataque de ira en Villanueva de la cañada, ataque de ira en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,