desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de “Técnicas de estudio avanzadas y motivación”
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: relajarse castellon

Navegador de artículos

Abr 14 2014

Técnicas sencillas de respiración para relajarse en caso de depresión

Las personas que padecen una depresión sienten estrés y ansiedad en mayor o menor medida. Según el afectado, predomina la inhibición (en ese caso la persona se muestra irritable y agresiva) o la ansiedad (en cuyo caso estará continuamente agobiado).

Existen numerosos sistemas sencillos para tratar de relajarse en la medida de lo posible, que cada uno puede practicar para sentirse mejor. Algunos de estos métodos se apoyan en técnicas de visualización y meditación. Además de que se pueden realizar en cualquier lugar, practicar estas técnicas cada día ayuda a seguir adelante.

Los ejercicios de respiración son bastante indicados para personas deprimidas, pues éstas por regla general se sienten bastante desmotivadas y son rehacias a hacer cualquier cosa. Sin embargo, resultan tan sencillos, que por regla general lo consiguen –según el grado de depresión–.

Iniciando el ejercicio de respiración

Lo primero es escoger un lugar tranquilo, donde cada uno se sienta lo mejor posible, teniendo en cuenta que la persona deprimida se encontrará mal en todas partes, y le pondrá pegas a todas las habitaciones. El dormitorio propio suele ser el sitio ideal. También conviene elegir un momento del día en el que se le puedan dedicar a estos ejercicios al menos unos diez minutos, aparcando el estrés. Se aconseja llevarlos a cabo con un ritmo tranquilo. En caso contrario, aumentará la ansiedad, y pueden producirse mareos y dolor de cabeza.

El ejercicio comienza observando la respiración de uno mismo. Durante unos minutos, cada persona estará pendiente de su forma de inhalar aire. Para ello, se pueden adoptar dos posiciones distintas:

 

  • Tumbado: Boca arriba sobre una alfombra o colchón, con los brazos apoyados sobre el suelo un poco separados del cuerpo, evitando que estén rígidos, y las piernas extendidas, no demasiado juntas.
  • Sentado: Con la columna vertebral recta, las piernas flexionadas, los pies apoyados en el suelo, y las manos sobre los talones. Conviene meter la barbilla, hasta que quede cerca de las rodillas.

 

Una vez adoptada la posición, se debe poner la mano izquierda sobre el pecho, bajo la clavícula, y la derecha un poco más abajo, en el denominado plexo solar (entre el ombligo y el corazón, en el pericardio).

Se cierran los ojos, y se inhala y exhala el aire con tranquilidad durante dos o tres minutos. Cuando éste entra en el cuerpo se observará primero una elevación del abdomen (y por tanto de la mano derecha), y posteriormente del pecho, (y también de la mano izquierda). No se trata de rellenar después un informe, pero sí se puede observar si se eleva más una u otra mano, por dónde comienza el movimiento, cuál de las dos se mueve más, etc. Conviene seguir el ritmo natural de respiración.

Ejercicios diversos

Durante la sesión de ejercicios respiratorios se pueden practicar diferentes técnicas aconsejadas para quienes sufren depresíon:

 

  • El suspiro. Se respira normalmente, pero al exhalar el aire la persona emite un sonido de alivio. Se puede repetir unas 10 veces. Con este sencillo procedimiento se experimenta una enorme relajación.
  • La respiración abdominal. Consiste en colocar la mano derecha nuevamente en el plexo solar. Al expirar, se debe estar pendiente de cómo la mano se hunde, y percibir que el aire fluye directamente hacia los pulmones. Se puede visualizar una bolsa vacía dentro del abdomen que se hincha, se vacía y se vuelve a llenar. Es preciso estar durante unos minutos tranquilamente observando la respiración.
  • La respiración completa. Se inhala aire hasta que se hinche el abdomen y justo a continuación se expandirá la caja torácica. Durante unos segundos se sigue respirando mientras se elevan los hombros. Se continúa tomando aire con tranquilidad hasta llegar al límite de la capacidad de cada cual. Finalmente, se expulsa el aire, siguiendo el orden contrario, o sea que primero se bajan los hombros, y a continuación se afloja el pecho y después el abdomen. Se puede repetir el proceso una y otra vez hasta experimentar tranquilidad. La respiración completa tiene una utilidad mayor si se combina con pequeños métodos de meditación. Por ejemplo, al expirar, cada uno puede imaginar que los elementos negativos del cuerpo salen al exterior. Al inspirar después, se intentará pensar en que el cuerpo se llena de energía y tranquilidad.

 Fuente: Juan Luis Sánchez

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición relajarse, descripción relajarse características relajarse, función relajarse, utilidad relajarse, relajarse solución, solución relajarse, relajarse mejorar, mejorar relajarse, prevenir relajarse, evolución relajarse, curso de relajarse, curso sobre relajarse tipos de relajarse, fases relajarse, psicología relajarse, psicólogo relajarse, tratamiento relajarse,  artículos sobre relajarse, información relajarse, relajarse información, referencias sobre relajarse, relajarse referencias, análisis relajarse, analizar relajarse, tengo relajarse, que hacer con relajarse, controlar relajarse, gestionar relajarse, gestión relajarse, relajarse control, relajarse gestión, personas con relajarse, niños con relajarse, hijos con relajarse, padres con relajarse, gente con relajarse, comprender relajarse, ejemplo relajarse, curso sobre relajarse, curso de relajarse, Pozuelo relajarse, Pozuelo de Alarcón relajarse, Boadilla relajarse, Boadilla del monte relajarse, Las rozas relajarse, Torrelodones relajarse, Villanueva del pardillo relajarse, Villafranca del castillo relajarse, Villanueva de la cañada relajarse, relajarse Definición, relajarse descripción, relajarse características, relajarse tipos, relajarse función, relajarse utilidad, relajarse fases, relajarse psicología, relajarse psicólogo, relajarse tratamiento, relajarse analizar, relajarse análisis, relajarse comprender, relajarse ejemplo, relajarse en Pozuelo, relajarse en Pozuelo de alarcon, relajarse en Boadilla, relajarse en Boadilla del monte, relajarse en Las rozas, relajarse en Torrelodones, relajarse en Villanueva del pardillo, relajarse en Villafranca del castillo, relajarse en Villanueva de la cañada, relajarse en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Desarrollo Personal, Psicología • Etiquetado analizar relajarse, análisis relajarse, artículos sobre relajarse, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte relajarse, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla relajarse, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender relajarse, controlar relajarse, crecimiento y desarrollo, curso de relajarse, curso sobre relajarse, curso sobre relajarse tipos de relajarse, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición relajarse, Depresión, Desarrollo Personal, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción relajarse características relajarse, dolor de cabeza, ejemplo relajarse, ejercicios de respiración, estres y ansiedad, evolución relajarse, fases relajarse, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función relajarse, gente con relajarse, gestión relajarse, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar relajarse, hijos con relajarse, información relajarse, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas relajarse, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar relajarse, niños con relajarse, padres con relajarse, persona, personas con relajarse, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón relajarse, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo relajarse, prevenir relajarse, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo relajarse, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología relajarse, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con relajarse, referencias sobre relajarse, relajación, relajarse Albacete, relajarse alicante, relajarse analizar, relajarse análisis, relajarse Aragon, relajarse Asturias, relajarse avila, relajarse badajoz, relajarse Barcelona, relajarse Bilbao, relajarse burgos, relajarse caceres, relajarse cadiz, relajarse características, relajarse castellon, relajarse Cataluña, relajarse ciudad real, relajarse comprender, relajarse control, relajarse cordoba, relajarse coruña, relajarse cuenca, relajarse Definición, relajarse descripción, relajarse ejemplo, relajarse en Boadilla, relajarse en Boadilla del monte, relajarse en Las rozas, relajarse en Madrid, relajarse en Pozuelo, relajarse en Pozuelo de alarcon, relajarse en Torrelodones, relajarse en Villafranca del castillo, relajarse en Villanueva de la cañada, relajarse en Villanueva del pardillo, relajarse Extremadura, relajarse fases, relajarse función, relajarse Galicia, relajarse gestión, relajarse gijon, relajarse granada, relajarse Guadalajara, relajarse Huesca, relajarse información, relajarse león, relajarse Lleida, relajarse lugo, relajarse malaga, relajarse mejorar, relajarse murcia, relajarse navarra, relajarse orense, relajarse Oviedo, relajarse Palencia, relajarse pamplona, relajarse psicólogo, relajarse psicología, relajarse referencias, relajarse salamanca, relajarse Santiago, relajarse Sevilla, relajarse solución, relajarse soria, relajarse Tarragona, relajarse Teruel, relajarse tipos, relajarse Toledo, relajarse tratamiento, relajarse utilidad, relajarse valencia, relajarse vigo, relajarse zamora, relajarse Zaragoza, respiración, respiración abdominal, solución relajarse, suspiro, técnicas sencillas, tengo relajarse, Torrelodones relajarse, tratamiento relajarse, utilidad relajarse, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo relajarse, Villanueva de la cañada relajarse, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo relajarse
2

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 3 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 3 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: