Coaching e inteligencias multiples

Desde el coaching, facilitamos los contextos de aprendizaje para que la gente pueda trascender sus limitaciones y logre sus resultados deseados.

Ya seas un Coach, Director o Gerente, facilitando la mejora de performance de tu equipo; un profesor/ maestro ayudando a tus alumnos a desarrollarse; o un padre acompañando a tu hijo en su crecimiento; es de suma importancia comprender y utilizar lo que Gardner denomina “Inteligencias Múltiples”.

Como seres humanos tenemos 8 estilos diferentes de inteligencias, cada uno en distintos niveles de desarrollo. Entender esto, te permitirá poder llegar de la manera más efectiva a tu coachee, empleado, alumno, paciente, hijo, si utilizas recursos acorde a la inteligencia más desarrollada por él.

Del Concepto a la Acción:

En cada interacción individual, reunión de trabajo o clase, revisa qué recursos puedes tener disponibles por cada inteligencia, y ten presente estas preguntas a la hora de diseñar tu próximo encuentro:

Inteligencia Lingüística: La gente con esta inteligencia, se relaciona muy bien con las palabras, la gramática, los ritmos y las inflexiones. Les gusta escribir, leer, contar y escuchar historias. Memorizan fácilmente. Necesitan libros, juegos de palabras, actividades para escuchar, brain-storing, entrevistas, dar opiniones.

Pregunta para tener en cuenta: Qué y Cómo decir las palabras que usas?

Inteligencia Lógico-Matemática: Relacionan los principios de causa – efecto, como una acción puede influir sobre otra. Analizan fácilmente procesos de pasos y sistemas. Disfrutan trabajar con números, experimentos, cálculos. Necesitan actividades para desarrollar pensamiento crítico, actividades de resolución de conflictos, rompecabezas.

Pregunta para tener en cuenta: Cómo puedes aprovechar procesos lógicos, números, interrelaciones, pensamiento crítico?

Inteligencia Espacial: Es la habilidad de comprender y percibir los espacios y las trasformaciones. Disfrutar dibujar y armar. Fácilmente visualizan e imaginan. Necesitan materiales como videos, dibujos, fotos, demostraciones, ilustraciones.

Pregunta para tener en cuenta: Cómo puedes integrar colores, visualizaciones, dibujos, películas, videos, luces?

Inteligencia Musical: Habilidad de reconocer y distinguir sonidos, melodías, ritmos. Disfrutan de cantar, aplaudir, zapatear. Necesitan música para aprender y trabajar.

Pregunta para tener en cuenta: Cómo puedes incluir música, sonidos, ritmos en la experiencia?

Inteligencia Corporal: Buena relación con su corporalidad. Disfrutan el movimiento y poner el cuerpo en la experiencia, realizar deportes, actividades, dramatizaciones, role playing.

Pregunta para tener en cuenta: Cómo puedes crear movimiento y una experiencia vivencial?

Inteligencia Interpersonal: Buena relación con las personas. Comprenden los estados de ánimo y los comportamientos de la gente. Disfrutan trabajar con gente en un objetivo común, colaborar.

Pregunta para tener en cuenta: Cómo incluir interacciones, trabajo en equipo, reflexiones de a dos?

Inteligencia Intra-personal: Se conocen muy bien a sí mismos. Disfrutan de reflexionar, meditar, trabajar solos, seguir sus propias ideas, escribir sus diarios. Necesitan objetivos, estudio o trabajo independiente, actividades de expresión.

Pregunta para tener en cuenta: Cómo crear autorreflexiones, meditaciones, preguntas de auto-conocimiento?

Si estás trabajando con un coachee, elige los recursos que más llegada te acerquen con él.

Si lo haces con tu equipo, trata de utilizar la mayor cantidad de recursos disponibles, teniendo en cuenta que cada uno de los integrantes del mismo se relacionará más con ciertas experiencias que con otras. De esta manera, te aseguras de motivar, inspirar, involucrar, enrolar a todos en el tema que estás tratando con ellos.

Utilizar inteligencias múltiples te permitirá crear los contextos adecuados para potenciar el nivel de performance de tu coachee o tu equipo.

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Guido Samelnikdegerencia.com

3 Etapas Para Ver los Resultados De Aquello Que Quieres Lograr

Todos tenemos el anhelo de mejorar, cambiar o transformar algo en nuestra vida, pero aunque muchos tengan esta intención, solo se queda en ello, porque no todos están dispuestos a pagar el precio para mejorar, cambiar o transformar los resultados que hasta ahora están obteniendo y que no les gusta.

No basta con tener un deseo ardiente, como decía Napoleón Hill, no basta la intención de cambiar, no basta el yo quiero… Para que todo empiece a moverse se necesita motivación, constancia, paciencia, perseverancia y fe.

Todo aquello que es importante, valioso y que en verdad vale la pena, tarda en llegar, pero mientras llega se necesita regar esa semilla que anteriormente has tenido que sembrar. No se puede recoger frutos cuando no se ha sembrado, tampoco se puede recoger frutos si no has tenido el tiempo y la dedicación para regarlo cada día.

La gran mayoría de las personas que quieren mejorar, cambiar o transformar algo en su vida, lo dejan a media, bien sea porque se encuentran en el camino con baches, muros y piedras que les hace caer, otros lo dejan porque cambian sus ideas por otras más sencillas buscando la comodidad y el conformismo y luego están lo que estuvieron a punto de obtener resultados, pero se dejaron llevar por la impaciencia.

Para realizar un cambio, se necesita inicialmente de un crecimiento interno, pasar por un proceso, por unas etapas para poder ver y disfrutar de los resultados deseados.

Son tres etapas por las que tienes que pasar, y te digo “Tienes”, porque es obligatorio pasar por cada una de ellas, sin saltar de la primera a la ultima, o empezar desde la segunda a la última. Para nada!… Se necesita pasar por las tres.

Te preguntarás ¿Cuáles son esas etapas por las que tienes que pasar?

Esas etapas son las mismas por las que tuviste que pasar tu para venir a este mundo, o más bien el proceso por el que pasó tu madre para traerte a ti al mundo.

Etapa 1:

Fecundación: Esta es la etapa de la interiorización. En esta etapa necesitas afirmar con seguridad que tu si puedes hacer el cambio que quieres, lograr tu objetivo, haciendo uso de tu propio poder personal para elegir asumir el control pase lo que pase y lograrlo. En el momento de que dudas o que afirmas “Es muy difícil” “No puedo” “No es posible”, estarás obstruyendo el proceso de fecundación.

En el caso de tu madre, tuvo que pasar por un proceso interno en sus trompas de falopio para poder realizar el proceso de fecundación. Si tus padres hubiesen usado algún método anticonceptivo, el proceso de fecundación no se hubiera iniciado.

 Etapa 2:

Desarrollo y Crecimiento (Embarazo): En esta etapa se pasa por un proceso largo de reproducción, se pasa por muchos cambios internos. El cambio a nuevos hábitos, pensamientos y creencias.

Muchos quedan en el camino durante este proceso de reproducción, ya que muchos no se adaptan a los nuevos hábitos, creencias y pensamientos. Aquí es necesario utilizar el poder de tu mente, para imaginar y visualizar los resultados que quieres obtener.

En esta etapa se necesita ser constante y perseverante durante el proceso. Aunque externamente no veas los resultados, todo el trabajo que estas haciendo se esta realizando internamente. En el momento que digas que nada de lo que estas haciendo funciona estarás perdiendo lo que has ganado.

El proceso por el que pasó tu madre durante el embarazo fue muy parecido, durante la etapa de embarazo, ella tuvo que cambiar hábitos alimenticios, pasó por molestias, malestares, pero muy a pesar de ellos sus pensamientos estaba enfocados en ti, usaba su imaginación y te visualizaba en sus brazos, solo se dedicaba a pensar en ti y como sería cuando estuvieras con ella. La transformación de su cuerpo a medida que iban pasando los meses, su forma de vestir, etc. Externamente no se veía el proceso, pero dentro de ella estaba tú, realizando todos los cambios, pasando por un proceso morfológico y fisiológico para luego salir.

Ahora, si tu madre no se hubiera cuidado, no hubiera cambiados sus hábitos y dejado de hacer cosas que podían arriesgar tu vida, no hubieras nacido, por que el embarazo se hubiera interrumpido.

Lo mismo sucede con el proceso para lograr lo que quieres.

 Etapa 3

Nacimiento (Parto): Esta es la etapa donde puedes lograr tu objetivo o puedes quedar a un paso de el. ¿Por qué?, por justo en esta etapa se empieza a sentir angustia, el desespero, por no ver los resultados externos. Sin embargo es necesario que comprendas que necesitas que te mantengas firme en este proceso si realmente quieres lograr lo que quieres.

En el caso de tu madre fue angustiante el proceso de parto, ella pasó por una combinación de preocupación por que todo saliera bien, dolores, llantos, gritos, etc. Pero al final de pasar por ese proceso doloroso, el logro de tenerte en sus brazos fue más grande que todo aquello por lo que tuvo que pasar.

Conozco historias de personas que quedaron a solo un paso de lograr lo que querían, y no lo lograron porque se dejaron dominar por la desesperación, la impaciencia y no fueron capaz de perseverar.

Bien dice el dicho “El que persevera, alcanza”.

Para lograr lo que quieres, necesitas pasar por estas tres etapas y para pasar por cada una de ellas se necesita tiempo, dedicación, aprendizaje, constancia, perseverancia y fe.

Yo he pasado por estas etapas muchas veces para lograr mis metas, mis propósitos y mis sueños, ¿Estás dispuesto a pasarlas?

Si tu respuesta es Si. Te veo en la cima del éxito.

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Yusmairot Castilla – Nuevo Dínamo