desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: sensación

Navegador de artículos

Nov 9 2015

Trastorno de pánico-agorafobia

Cada vez son más las personas que acuden al psicólogo aquejados de ansiedad. El trastorno de pánico con o sin agorafobia es uno de los problemas más comunes a los que los profesionales de salud mental deben enfrentarse día a día en su trabajo. Sin embargo, existe mucha desinformación y falsos mitos en torno a esta problemática. Por tanto, este artículo tiene como objetivo explicar qué es y en qué consiste el trastorno de pánico-agorafobia.

En primer lugar, debemos tener claro que esta problemática se trata como dos entidades diferentes. Es decir, el trastorno de pánico por un lado y el trastorno de agorafobia por otro (en el nuevo DSM-V se explican los criterios como dos problemas diferentes). No obstante, la mayoría de profesionales, manuales y libros lo contemplan de manera conjunta. ¿Por qué razón? En general, para que una persona padezca agorafobia necesita haber padecido trastorno de pánico con anterioridad. Es decir, al principio de originarse la problemática la persona sufre ataques de pánico (trastorno de pánico) en diversas situaciones, a las cuales, con el tiempo, las evita (agorafobia). ¿Y por qué evita esas situaciones? Para que no le dé un ataque de pánico y sentirse mejor.

Para entender mejor la problemática vamos a definir qué significa el trastorno de pánico con o sin agorafobia.

Un ataque de pánico es la aparición de una cantidad de ansiedad desproporcionada y súbita. Lo que temen las personas que lo padecen es que les dé un ataque al corazón, desmayarse, ahogarse, perder el control, morir,… A estos pensamientos les acompañan sensaciones fisiológicas como taquicardia, calor, temblor, opresión en el pecho, tensión muscular, náuseas,…

Estas sensaciones provocan que la persona no quiera otra cosa que librarse del malestar, y para ello puede consultar a varios médicos, tomar psicofármacos, ir a un sitio seguro, ir a urgencias, buscar ayuda… En definitiva, cualquier conducta que haga que el ataque de pánico desaparezca.

Por tanto, lo que más temen estas personas es a las sensaciones físicas. Es decir, están atentos a cualquier sensación física que su cuerpo pueda tener, tales como pinchazos, mareos, falta de aire, tensión muscular… Y la realidad es que, la mayoría de sensaciones físicas a las cuales tienen miedo son reacciones normales y naturales del cuerpo provenientes de la digestión, de la menstruación, del ejercicio físico, del cansancio, de la falta de sueño, …

Por otro lado, explicaremos que es la agorafobia, ya que existe bastante confusión sobre esta problemática. Mucha gente cree que la agorafobia es el miedo a los espacios abiertos o públicos, lo cual es totalmente falso. En realidad, las personas que lo padecen tienen miedo a que les dé un ataque de pánico y se encuentren en lugares públicos o situaciones donde es difícil escapar o resulte embarazoso. Además, tienen un gran miedo a que les dé un ataque de pánico en un lugar donde nadie les pueda ayudar. Por ello, es lógico que, en la mayoría de los casos, para que exista agorafobia primero debe haber un trastorno de pánico.

Puesto que tienen miedo a que les dé un ataque en un lugar donde no pueden escapar, recibir ayuda o sería embarazoso, con el tiempo, comienzan a evitar multitud de situaciones, tales como, ir a restaurantes, conducir, hacer ejercicio físico, ir a centros comerciales, salir a la calle,… Pero no solo eso, sino que también realizan multitud de conductas de búsqueda de seguridad para sentirse mejor y a salvo, tales como, sentarse en un restaurante cerca de la puerta, salir acompañado, acudir a lugares cerca de casa,…

Como decíamos, el trastorno de pánico con o sin agorafobia es un problema muy común en la práctica diaria, por ello se ha realizado mucha investigación en torno al tema. En la actualidad, el tratamiento cognitivo-conductual es el que mayor eficacia ha demostrado hasta el momento.

Fuente: Mª Pilar Ferre Ribera – Descubre la Psicología

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición agorafobia, descripción agorafobia características agorafobia, función agorafobia, utilidad agorafobia, agorafobia solución, solución agorafobia, agorafobia mejorar, mejorar agorafobia, prevenir agorafobia, evolución agorafobia, curso de agorafobia, curso sobre agorafobia tipos de agorafobia, fases agorafobia, psicología agorafobia, psicólogo agorafobia, tratamiento agorafobia,  artículos sobre agorafobia, información agorafobia, agorafobia información, referencias sobre agorafobia, agorafobia referencias, análisis agorafobia, analizar agorafobia, tengo agorafobia, que hacer con agorafobia, controlar agorafobia, gestionar agorafobia, gestión agorafobia, agorafobia control, agorafobia gestión, personas con agorafobia, niños con agorafobia, hijos con agorafobia, padres con agorafobia, gente con agorafobia, comprender agorafobia, ejemplo agorafobia, curso sobre agorafobia, curso de agorafobia, Pozuelo agorafobia, Pozuelo de Alarcón agorafobia, Boadilla agorafobia, Boadilla del monte agorafobia, Las rozas agorafobia, Torrelodones agorafobia, Villanueva del pardillo agorafobia, Villafranca del castillo agorafobia, Villanueva de la cañada agorafobia, agorafobia Definición, agorafobia descripción, agorafobia características, agorafobia tipos, agorafobia función, agorafobia utilidad, agorafobia fases, agorafobia psicología, agorafobia psicólogo, agorafobia tratamiento, agorafobia analizar, agorafobia análisis, agorafobia comprender, agorafobia ejemplo, agorafobia en Pozuelo, agorafobia en Pozuelo de alarcon, agorafobia en Boadilla, agorafobia en Boadilla del monte, agorafobia en Las rozas, agorafobia en Torrelodones, agorafobia en Villanueva del pardillo, agorafobia en Villafranca del castillo, agorafobia en Villanueva de la cañada, agorafobia en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado agorafobia, agorafobia Albacete, agorafobia alicante, agorafobia analizar, agorafobia análisis, agorafobia Aragon, agorafobia Asturias, agorafobia avila, agorafobia badajoz, agorafobia Barcelona, agorafobia Bilbao, agorafobia burgos, agorafobia caceres, agorafobia cadiz, agorafobia características, agorafobia castellon, agorafobia Cataluña, agorafobia ciudad real, agorafobia comprender, agorafobia control, agorafobia cordoba, agorafobia coruña, agorafobia cuenca, agorafobia Definición, agorafobia descripción, agorafobia ejemplo, agorafobia en Boadilla, agorafobia en Boadilla del monte, agorafobia en Las rozas, agorafobia en Madrid, agorafobia en Pozuelo, agorafobia en Pozuelo de alarcon, agorafobia en Torrelodones, agorafobia en Villafranca del castillo, agorafobia en Villanueva de la cañada, agorafobia en Villanueva del pardillo, agorafobia Extremadura, agorafobia fases, agorafobia función, agorafobia Galicia, agorafobia gestión, agorafobia gijon, agorafobia granada, agorafobia Guadalajara, agorafobia Huesca, agorafobia información, agorafobia león, agorafobia Lleida, agorafobia lugo, agorafobia malaga, agorafobia mejorar, agorafobia murcia, agorafobia navarra, agorafobia orense, agorafobia Oviedo, agorafobia Palencia, agorafobia pamplona, agorafobia psicólogo, agorafobia psicología, agorafobia referencias, agorafobia salamanca, agorafobia Santiago, agorafobia Sevilla, agorafobia solución, agorafobia soria, agorafobia Tarragona, agorafobia Teruel, agorafobia tipos, agorafobia Toledo, agorafobia tratamiento, agorafobia utilidad, agorafobia valencia, agorafobia vigo, agorafobia zamora, agorafobia Zaragoza, analizar agorafobia, análisis agorafobia, artículos sobre agorafobia, ataque, Boadilla agorafobia, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte agorafobia, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender agorafobia, conductas, controlar agorafobia, curso de agorafobia, curso sobre agorafobia, curso sobre agorafobia tipos de agorafobia, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición agorafobia, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción agorafobia características agorafobia, ejemplo agorafobia, evolución agorafobia, fases agorafobia, fisica, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función agorafobia, gente con agorafobia, gestión agorafobia, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar agorafobia, hijos con agorafobia, información agorafobia, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas agorafobia, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar agorafobia, miedo, niños con agorafobia, padres con agorafobia, pánico, personas con agorafobia, Pozuelo agorafobia, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón agorafobia, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir agorafobia, psicólogo agorafobia, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicología agorafobia, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con agorafobia, referencias sobre agorafobia, sensación, solución agorafobia, tengo agorafobia, Torrelodones agorafobia, Trastorno, tratamiento agorafobia, utilidad agorafobia, Villafranca del castillo agorafobia, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada agorafobia, Villanueva del pardillo agorafobia, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Dic 7 2014

Así es como se siente físicamente un ataque de pánico

Para los millones de adultos que sufren trastornos de ansiedad en el mundo, los ataques de pánico pueden ser uno de los síntomas más frecuentes y persistentes. Aunque la experiencia de un ataque de pánico es diferente para cada persona, hay algo que tienen en común; dan mucho miedo.

“Cuando alguien sufre de uno de estos trastornos, es totalmente debilitante” dice Todd Farchione, psicóloga clínica del Centro de Ansiedad y Trastornos Relacionados de la Universidad de Boston, en Estados Unidos. “En parte porque la gente reconoce que lo que están experimentando es algo irracional y han aprendido a responder naturalmente a esas experiencias, las cuales pueden llegar a ser aterradoras”.

Tal vez una de las peores partes de los ataques de pánico es la incertidumbre de no saber cuando van a suceder. Estas pueden ocurrir en cualquier momento, incluso mientras estás soñando. La experiencia de sentir mucho miedo dura alrededor de 10 minutos, pero los agotadores síntomas físicos pueden extenderse mucho más tiempo.

En un esfuerzo por comprender lo que realmente significa sufrir estas condiciones, invitamos a nuestras comunidades de Twitter y Facebook para explicar lo que físicamente se siente un ataque de pánico. A continuación les mostramos algunas de sus descripciones junto con una ilustración:

“Los míos son como si no pudiera ponerme de pie, no pudiera hablar. Todo lo que siento es una intensa cantidad de dolor por todas partes, como si algo me estuviera aplastando en un espacio muy pequeño. Cuando a veces son ataques muy fuertes no puedo respirar, me empiezo a hiperventilar y vomito”.

PanicAttack-01

“En la peor situación, puedes ser arrojado al suelo y sentirte totalmente incapaz de reaccionar. Se siente como un ataque terrorista o como si te estuvieran persiguiendo los dinosaurios… Pero aunque quieres correr por tu vida, no puedes”. 

PanicAttack-02

“Siento un hormigueo por todo el cuerpo y me mareo. Siento como si estuviera circulando hielo a través de mis venas. Lo único que quiero es huir de mi cuerpo, pero no puedo. Siento una respiración muy superficial y el corazón acelerado. Entro en pánico total”. 

PanicAttack-03

“Se siente como si todas las paredes se acercaran hacia mí; como si no pudiera ver bien y de repente empiezo a ver luces. La mirada por un túnel lo describe perfectamente”. 

PanicAttack-04

“Se siente igual que despegar en un avión, excepto que el motor que levanta es el miedo y no le puedes decir que se vaya. Se siente como un viaje en montaña rusa y una alta adrenalina, pero estás sentado”.

PanicAttack-05

“Es un sentimiento de estar atrapado y sofocado, como si estuvieras en un edificio en llamas y no tienes escapatoria. Es muy miedoso y alarmante”.

PanicAttack-06 

“Se siente como si mi garganta se estuviese ahogando. Mis brazos empiezan a sentir hormigueos porque respiro muy poco y no recibo suficiente oxígeno, lo que por supuesto me hace entrar en pánico aún más”. 

PanicAttack-07

“Se siente como si tuviera que escapar, salir y correr lo más rápido que pueda, porque si no lo hago, me puedo morir.” 

PanicAttack-08

“De repente, sientes que todo lo que te rodea te está mirando, sintiéndote, respirando tu aire y arrancándote el suelo”

PanicAttack-09 

“Fue la primera vez pensé que estaba teniendo un derrame cerebral, mi cara se entumeció después de una horrible sensación de alfileres y agujas”.

PanicAttack-10

 

Fuente: Josefa Del Real – upsocl.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición ataque de panico, descripción ataque de panico características ataque de panico, función ataque de panico, utilidad ataque de panico, ataque de panico solución, solución ataque de panico, ataque de panico mejorar, mejorar ataque de panico, prevenir ataque de panico, evolución ataque de panico, curso de ataque de panico, curso sobre ataque de panico tipos de ataque de panico, fases ataque de panico, psicología ataque de panico, psicólogo ataque de panico, tratamiento ataque de panico,  artículos sobre ataque de panico, información ataque de panico, ataque de panico información, referencias sobre ataque de panico, ataque de panico referencias, análisis ataque de panico, analizar ataque de panico, tengo ataque de panico, que hacer con ataque de panico, controlar ataque de panico, gestionar ataque de panico, gestión ataque de panico, ataque de panico control, ataque de panico gestión, personas con ataque de panico, niños con ataque de panico, hijos con ataque de panico, padres con ataque de panico, gente con ataque de panico, comprender ataque de panico, ejemplo ataque de panico, curso sobre ataque de panico, curso de ataque de panico, Pozuelo ataque de panico, Pozuelo de Alarcón ataque de panico, Boadilla ataque de panico, Boadilla del monte ataque de panico, Las rozas ataque de panico, Torrelodones ataque de panico, Villanueva del pardillo ataque de panico, Villafranca del castillo ataque de panico, Villanueva de la cañada ataque de panico, ataque de panico Definición, ataque de panico descripción, ataque de panico características, ataque de panico tipos, ataque de panico función, ataque de panico utilidad, ataque de panico fases, ataque de panico psicología, ataque de panico psicólogo, ataque de panico tratamiento, ataque de panico analizar, ataque de panico análisis, ataque de panico comprender, ataque de panico ejemplo, ataque de panico en Pozuelo, ataque de panico en Pozuelo de alarcon, ataque de panico en Boadilla, ataque de panico en Boadilla del monte, ataque de panico en Las rozas, ataque de panico en Torrelodones, ataque de panico en Villanueva del pardillo, ataque de panico en Villafranca del castillo, ataque de panico en Villanueva de la cañada, ataque de panico en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar ataque de panico, análisis ataque de panico, ansiedad, artículos sobre ataque de panico, ataque, ataque de panico, ataque de panico Albacete, ataque de panico alicante, ataque de panico analizar, ataque de panico análisis, ataque de panico Aragon, ataque de panico Asturias, ataque de panico avila, ataque de panico badajoz, ataque de panico Barcelona, ataque de panico Bilbao, ataque de panico burgos, ataque de panico caceres, ataque de panico cadiz, ataque de panico características, ataque de panico castellon, ataque de panico Cataluña, ataque de panico ciudad real, ataque de panico comprender, ataque de panico control, ataque de panico cordoba, ataque de panico coruña, ataque de panico cuenca, ataque de panico Definición, ataque de panico descripción, ataque de panico ejemplo, ataque de panico en Boadilla, ataque de panico en Boadilla del monte, ataque de panico en Las rozas, ataque de panico en Madrid, ataque de panico en Pozuelo, ataque de panico en Pozuelo de alarcon, ataque de panico en Torrelodones, ataque de panico en Villafranca del castillo, ataque de panico en Villanueva de la cañada, ataque de panico en Villanueva del pardillo, ataque de panico Extremadura, ataque de panico fases, ataque de panico función, ataque de panico Galicia, ataque de panico gestión, ataque de panico gijon, ataque de panico granada, ataque de panico Guadalajara, ataque de panico Huesca, ataque de panico información, ataque de panico león, ataque de panico Lleida, ataque de panico lugo, ataque de panico malaga, ataque de panico mejorar, ataque de panico murcia, ataque de panico navarra, ataque de panico orense, ataque de panico Oviedo, ataque de panico Palencia, ataque de panico pamplona, ataque de panico psicólogo, ataque de panico psicologia, ataque de panico referencias, ataque de panico salamanca, ataque de panico Santiago, ataque de panico Sevilla, ataque de panico solución, ataque de panico soria, ataque de panico Tarragona, ataque de panico Teruel, ataque de panico tipos, ataque de panico Toledo, ataque de panico tratamiento, ataque de panico utilidad, ataque de panico valencia, ataque de panico vigo, ataque de panico zamora, ataque de panico Zaragoza, ataques de pánico, Boadilla ataque de panico, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte ataque de panico, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender ataque de panico, controlar ataque de panico, curso de ataque de panico, curso sobre ataque de panico, curso sobre ataque de panico tipos de ataque de panico, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, definicion ataque de panico, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción ataque de panico características ataque de panico, ejemplo ataque de panico, emoción, evolución ataque de panico, experiencia, fases ataque de panico, fisicamente, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función ataque de panico, gente con ataque de panico, gestión ataque de panico, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar ataque de panico, hijos con ataque de panico, información ataque de panico, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas ataque de panico, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar ataque de panico, miedo, niños con ataque de panico, padres con ataque de panico, pánico, personas con ataque de panico, Pozuelo ataque de panico, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón ataque de panico, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir ataque de panico, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia ataque de panico, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo ataque de panico, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con ataque de panico, referencias sobre ataque de panico, síntomas, sensación, siente, solución ataque de panico, tengo ataque de panico, Todd Farchione, Torrelodones ataque de panico, tratamiento ataque de panico, Universidad de Boston, utilidad ataque de panico, Villafranca del castillo ataque de panico, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada ataque de panico, Villanueva del pardillo ataque de panico, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
4
Jun 6 2014

Psicología básica para todos: Sensación

Como hoy es domingo ;-), un repaso de temas básicos de Psicología, a estas alturas, no cae para nada mal. Aquí les presento, entonces, una revisión muy sencilla de un concepto básico en Psicología: el de sensación. No le cae para nada mal a alguien ajeno al campo, que quiera empaparse un poco de esta información.

Sensación

La sensación es el reflejo de cualidades aisladas de los objetos y fenómenos del mundo material que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos. Por medio de las sensaciones conocemos cualidades de los objetos, tales como el color, el olor, el sabor, lo liso, lo rugoso, etc. Las sensaciones nos permiten juzgar los cambios que tienen lugar en nuestro cuerpo, los movimientos y posiciones del cuerpo y de sus partes, así como el funcionamiento de sus órganos internos. La sensación es una imagen subjetiva del mundo objetivo.

Los objetos y fenómenos de la realidad que actúan sobre los órganos de los sentidos, se llaman estímulos.

El proceso de influencia de los estímulos sobre los órganos de los sentidos se denomina estimulación.

El desarrollo de las sensaciones es resultado del perfeccionamiento de las modalidades sensoriales bajo la influencia del medio externo. Por ejemplo, Vavilov ha demostrado que la reacción del ojo solamente a unos campos determinados de las ondas electromagnéticas es resultado de su adaptación a la luz del sol difundida sobre la superficie terrestre. Por ejemplo, el ojo no ve los rayos ultravioleta, pues como se retienen en la atmósfera, no juegan un papel importante para la orientación del organismo en el medio exterior. El ojo tampoco ve los rayos infrarrojos, que son térmicos y se producen en todos los tejidos del cuerpo, incluso en las paredes internas del ojo, lo cual le impediría al hombre ver.

El proceso del desarrollo de las sensaciones está ligado a la actividad práctica, y sobre todo de trabajo, del hombre, y depende de las exigencias que presentan la vida y el trabajo al funcionamiento de los órganos de los sentidos.

Modalidades sensoriales

Las modalidades sensoriales se dividen en dos grandes grupos: las que tienen sus receptores en la superficie del cuerpo y recogen los estímulos externos (exteroceptores) y las que tienen receptores en los tejidos y órganos internos y registran los cambios que tienen lugar dentro del organismo (interoceptores). La modalidad sensorial cinética ocupa una situación intermedia: sus terminaciones periféricas distribuidas en los músculos y tendones pueden servir para las sensaciones de movimiento y situación de los órganos del cuerpo y para determinar cualidades de los objetos externos (propioceptores).

Cada modalidad sensorial consta de: 1) sector periférico (receptor) que recibe el estímulo que actúa sobre él, 2) nervios aferentes, que conducen la excitación a los centros nerviosos, y 3) las zonas correspondientes de la subcorteza y corteza cerebral en las que tienen lugar la elaboración de los impulsos nerviosos procedentes de los sectores periféricos.

  • Exterocepción: sensaciones visuales, auditivas, cutáneas (táctiles, de contacto y presión, térmicas y de vibración), gustativas y olfativas.
  • Interocepción: sensaciones orgánicas.
  • Propiocepción: sensaciones motoras de traslación y situación del cuerpo en el espacio.
  • Nocicepción: sensaciones dolorosas. Pueden ser producidas por la exterocepción, la interocepción o la propiocepción, puesto que señalan la fuerza destructora del estímulo. Por ejemplo: un sonido muy fuerte, un dolor de estómago, o la incomodidad al estar en una misma posición por mucho tiempo.

Los receptores sensitivos pueden clasificarse en cinco tipos funcionales básicos:

  • Mecanorreceptores: Responden a una deformación mecánica.
  • Termorreceptores: Responden a los cambios de la temperatura; algunos receptores responden al frío, otros al calor.
  • Nocirreceptores: Responden a cualquier estímulo que produzca algún daño en el tejido.
  • Receptores electromagnéticos (o fotorreceptores): Los conos y los bastones de los ojos son sensibles a los cambios de la intensidad de la luz y de la longitud de onda de la luz.
  • Quimiorreceptores: Responden a cambios químicos asociados con el gusto y el olfato y a las concentraciones sanguíneas de oxígeno y dióxido de carbono.

Características de la sensación

No todo estímulo motiva una sensación. Para que ésta aparezca, el estímulo debe alcanzar una magnitud (cantidad) determinada. La magnitud mínima de un estímulo que determina una sensación se denomina umbral absoluto de la sensación. Los estímulos que no alcanzan este umbral, no se «sienten».

La sensibilidad absoluta es la capacidad de los órganos de los sentidos para reaccionar a las influencias mínimas. A mayor umbral, menor sensibilidad y a menor umbral, mayor sensibilidad: cuanto más débil es un estímulo, más aumenta la capacidad de reacción. Por ejemplo, cuanto más tenue es la luz en una habitación, más sensible se vuelve la visión a ese estímulo.

Un método para determinar el umbral de la sensación es el “método de los cambios mínimos”, en el que un estímulo débil se va cambiando progresivamente en pequeños saltos hasta que se observa una u otra reacción a su aparición o desaparición.

Al medir el umbral de la sensación hay que tener en cuenta el tiempo de actuación o duración del estímulo. En excitaciones cortas, para que el estímulo pueda ser sentido, deberá ser muy intenso.

El umbral diferencial de cada órgano de los sentidos es una magnitud relativa constante que muestra qué partes de la magnitud inicial del estímulo es necesario aumentar para conseguir un cambio mínimo de la sensación. Este es el contenido fundamental de la ley de Bouguer y Weber, en honor del físico francés y el fisiólogo alemán que la describieron, en la visión y la presión, respectivamente. Por tal ley se explica que las diferencias las notamos es en relación con el estímulo inicial: es más notoria la diferencia cuando encendemos una vela en medio de una habitación oscura, que cuando encendemos la misma vela en una habitación con iluminación eléctrica; el estímulo es exactamente el mismo (la vela), lo que hace la diferencia es el estímulo inicial (habitación a oscuras o habitación iluminada). Ese es el umbral diferencial, más bajo en el caso de la habitación sin luz y más alto en el de la iluminada. Otro concepto es el de sensibilidad diferencial, que se define como la magnitud proporcionalmente inversa al umbral diferencial. O sea, a mayor umbral diferencial, menor sensibilidad diferencial.

El cambio de la sensibilidad en una modalidad sensorial, sea en aumento o en disminución, se denomina adaptación sensorial. La adaptación se efectúa tanto por mecanismos periféricos como centrales. La adaptación a los estímulos dolorosos es muy limitada. Los dolores fuertes, en general, no dan adaptación. Esto se explica por el papel biológico que juegan como señal de alteración del estado normal del organismo.

El fenómeno de la adaptación hay que diferenciarlo del de la sensibilización. Mientras que la adaptación puede ser un aumento o una disminución de la sensibilidad según el caso, la sensibilización es en todo caso un aumento de la sensibilidad. La sensibilización puede ser motivada por la estimulación simultánea de otro órgano de los sentidos (por ejemplo algunos olores pueden aumentar la sensibilidad de la piel), por la estimulación de ese sentido en otras partes del cuerpo (como la vibración al mismo tiempo y con el mismo ritmo de un sonido) o por medio de sustancias psicoactivas (como el éxtasis).

 

Visión

Las sensaciones visuales aparecen como resultado de la acción de las ondas electromagnéticas correspondientes a la parte visible del espectro sobre el receptor luminoso del ojo. La visión tiene gran importancia para la diferenciación de las cualidades de los objetos en el espacio. La forma más sencilla de manifestación de la visión del espacio es la agudeza visual, o sea la capacidad para distinguir objetos pequeños y lejanos. La agudeza visual se caracteriza por el intervalo mínimo entre dos puntos que permite distinguirlos como separados a una distancia determinada. La visión del espacio se caracteriza, además, por la magnitud del campo visual, o sea la distancia máxima a que pueden estar situados los objetos para que se les perciba simultáneamente. El campo visual del hombre en la visión binocular es de alrededor de 120 grados.

La membrana externa del ojo se llama esclerótica (lo blanco del ojo), que en su parte exterior es transparente y se llama córnea. Luego (hacia atrás) se encuentra la cámara anterior del ojo y después el iris (el color del ojo). En el centro del iris hay un orificio denominado pupila (la “bolita” negra dentro del iris). Después sigue el cristalino, que es un cuerpo transparente (un lente) que cambia su convexidad. Si seguimos hacia atrás, encontramos el humor vítreo, que es una masa gelatinosa y su pared posterior es la retina. La retina contiene varios tipos de células entre las que se encuentran los fotorreceptores: unas neuronas llamadas conos y bastones(que se llaman así por la forma que tienen). Los conos se encuentran en el centro de la retina y los bastones en la periferia. La mácula, mácula lútea o mancha amarilla, es el área de la retina para la visión más nítida (donde se encuentra la fóvea, sitio de mayor agudeza visual), pues tiene mayor presencia de conos.

Los bastones se caracterizan por una gran sensibilidad a la luz de débil intensidad y son los «aparatos» de la visión nocturna crepuscular; contienen un pigmento o sustancia que les ayuda a absorber la luz en situaciones de baja luminosidad: la rodopsina o púrpura óptica. Los conos tienen una sensibilidad intensa y son los «aparatos» de la visión diurna y también contienen un pigmento llamado iodosina. Hay tres tipos de conos, cada uno de los cuales contiene un pigmento visual sensible a una parte distinta del espectro. Uno de los pigmentos es sensible fundamentalmente a las longitudes de onda cortas del espectro visible y proporciona una gran contribución a la percepción del azul. Otro es selectivo a las longitudes de onda medias y proporciona una gran contribución a la percepción delverde. El tercer pigmento responde a las longitudes de onda largas y proporciona una gran contribución a la percepción del rojo (Ver representación gráfica).

La acción de la luz motiva reacciones complicadas en todo el sistema visual: la contracción o dilatación de la pupila que regula la acción de la luz sobre la retina, el movimiento del ojo hacia la fuente origen de luz, cambios de la convexidad del cristalino que garantizan una imagen clara del objeto en la retina. Las fibras del nervio óptico son los axones de las células de la capa ganglionar de la retina. Convergen en la papila (o disco óptico) y abandonan el ojo. El nervio óptico sale de la cavidad orbitaria a través del conducto óptico y se une con el nervio óptico del lado opuesto para formar el quiasma óptico. La mayor parte de las fibras del tracto óptico terminan estableciendo sinapsis con células nerviosas en el núcleo geniculado lateral (NGL), que es una proyección pequeña de la parte posterior del tálamo. Algunas de las fibras se dirigen hacia el núcleo pretectal y el colículo superior del mesencéfalo y están vinculados con los reflejos fotomotores. Los axones de las células nerviosas del NGL salen de él para formar la radiación óptica (se le llama así al conjunto de axones que salen de dicho núcleo). El haz termina en la corteza visual primaria y luego pasa a la corteza de integración visual, donde se da el reconocimiento de los objetos y de la percepción del color [En un área «primaria», se da la sensación y en una «secundaria», la percepción, o sea la integración de las sensaciones que, por definición, son aisladas].

Color

El ojo humano es sensible a longitudes de onda que van desde los 400 a los 700 nm. A lo largo de este rango, el color de la luz monocromática cambia gradualmente del azul al verde y luego al rojo. Las personas con una visión del color normal pueden igualar rápidamente el color de cualquier composición espectral de luz combinando adecuadamente las proporciones de los tres colores primarios (azul, verde y rojo).

Los colores oponentes y el contraste de color simultáneo son propiedades características de la visión humana del color. Algunos colores no pueden combinarse en visión cuando emanan del mismo punto del espacio. Rojo y verde, amarillo y azul y blanco y negro se cancelan mutuamente en estas circunstancias. No podemos, por ejemplo, ver un verde rojizo. Las luces roja y verde pueden mezclarse de modo que todo rastro de los rojizos o verdosos originales se pierden y se ve un amarillo puro; el amarillo y el azul pueden mezclarse para producir blanco sin que quede rastro de los colores originales. Los colores oponentes se realzan unos a otros si emanan de puntos del espacio distintos pero adyacentes tal como un objeto y su fondo. Por ejemplo, un objeto verde resalta más sobre un fondo rojo que sobre uno azul.

Fig. 1 – Combinación de los colores primarios (de la luz)

Algunas formas adquiridas de ceguera para el color son resultado de lesiones corticales, pero la visión también puede verse afectada por una enfermedad retiniana. La mayoría de las formas de ceguera para el color, ceguera para el rojo o el verde, están causadas por mutaciones genéticas del cromosoma X. En la población general, alrededor de un 1 por ciento de los hombres son ciegos al rojo y del 2 por ciento son ciegos al verde. Esta forma de ceguera es el resultado de un defecto en los pigmentos de los conos rojos y verdes, no de los circuitos neuronales que median la visión del color.

Audición

Las sensaciones auditivas se motivan por la acción en el receptor auditivo de las condensaciones y diluciones periódicas del aire (ondas sonoras) que son resultado de las oscilaciones de los objetos sonoros.

Las oscilaciones u ondas se recogen en la parte externa del órgano auditivo, oído externo, y a través del conducto auditivo externo llegan a la membrana del tímpano. Detrás de la membrana timpánica comienza el oído medio, que se comunica con la faringe nasal por medio de la trompa de Eustaquio. Esta comunicación permite que las presiones del oído externo y medio sean siempre iguales (lo que tratamos de hacer al abrir la boca en forma de bostezo cuando se nos “tapan” los oídos en un avión o al aumentar de altura en una carretera). Las oscilaciones del tímpano se transmiten al oído interno por medio de los huesecillos:martillo, yunque y estribo.

Fig. 2 – Esquema del oído humano

El estribo cierra el orificio (ventana oval) que conduce al oído interno, donde se encuentra una formación ósea de forma espiral llamada caracol, el cual está dividido en dos sectores que se comunican entre sí por un orificio. El segundo sector también termina en un orificio (ventana redonda) cerrado por una membrana. El caracol está lleno de un líquido, la endolinfa, en el cual se causan movimientos oscilatorios, luego del paso de las ondas por todo el sistema del oído.

En la membrana basal se encuentra el receptor auditivo u Órgano de Corti, el cual está formado por células de apoyo y células auditivas que tienen en su extremo pestañas. El nervio auditivo comienza en las células del órgano de Corti. Desde el Órgano de Corti la excitación llega a los centros subcorticales de la audición y desde allí al área auditiva primaria. En la corteza temporal se da una representación “tonotópica”, es decir, un mapa neural de los distintos sectores del órgano de Corti (los que responden a los estímulos altos y los que corresponden a los bajos).

Las sensaciones auditivas se diferencian por la altura o frecuencia, la fuerza o intensidad y el timbre. La altura de un sonido se aprecia por la cantidad de oscilaciones por segundo (frecuencia): a mayor frecuencia, más alto el sonido y a menor frecuencia, más bajo. El oído humano reacciona con sensaciones auditivas a los sonidos de 16 a 20.000 oscilaciones por segundo. Los sonidos que están por debajo del límite de la sensación de los sonidos bajos se denominan infrasonidos y los que están por encima de los sonidos altos, ultrasonidos.

La fuerza de la sensación auditiva se denomina sonoridad y depende fundamentalmente de la intensidad del sonido (o volumen sonoro), pero está influida por su altura. Toda la serie de intensidades de los sonidos que percibe el hombre es de 130 decibeles (el volumen de una conversación es de 40 dB aprox.). Los sonidos muy fuertes causan sensaciones dolorosas. El audiograma muestra el estado del oído de una persona determinada en comparación con el oído normal medio.

El timbre del sonido es la cualidad específica que diferencia entre sí sonidos iguales por la frecuencia e intensidad fundamentales, pero distintos por sus oscilaciones complementarias. La voz de las personas y los sonidos de distintos instrumentos se diferencian por sus timbres.

Las sensaciones auditivas se caracterizan por su localización en el espacio. Los estímulos sonoros que actúan sobre nosotros se localizan siempre en una dirección determinada: la diferencia del tiempo de llegada del sonido a cada uno de los oídos, y, por tanto, de llegada de la excitación a cada uno de los hemisferios, sirve de señal de la dirección del sonido.

Estímulos de dolor

La percepción del dolor es un fenómeno complejo influido por el estado emocional y las experiencias pasados del individuo. El dolor es una sensación que advierte acerca de una lesión potencial y alerta a la persona para que la evite o la trate.

El dolor puede dividirse en dos tipos principales, dolor rápido y dolor lento. El dolor rápido se experimenta aproximadamente 0,1 segundo (100 ms) después de aplicado el estímulo doloroso; el dolor lento se percibe 1 segundo o más de un segundo después de la estimulación. El dolor rápido es descrito por el paciente como un dolor punzante, un dolor agudo o pinchazón y es el tipo de dolor que se percibe después de pincharse un dedo de la mano con una aguja. El dolor rápido está casi limitado a la piel.

El dolor lento se describe como un dolor quemante, sordo o pulsátil y se produce cuando hay destrucción tisular (del tejido), por ejemplo en el desarrollo de un abceso o en la artritis grave. El dolor lento puede presentarse en cualquier tejido del cuerpo.

Todos los tipos de recepción de estímulos dolorosos ocurren en las terminaciones nerviosas libres. El dolor rápido es provocado por estímulos de tipo mecánico o térmico y el dolor lento puede ser producido por estímulos mecánicos, térmicos y químicos.

En la actualidad, en general, hay acuerdo en cuanto a que los impulsos dolorosos rápidos viajan directamente hasta el núcleo ventral posterolateral del tálamo y luego son transmitidos hacia la corteza cerebral. La mayoría de las fibras para el dolor lento terminan en la formación reticular, que luego activa todo el sistema nervioso. Gracias a la TEP se sabe que la circunvolución postcentral, la circunvolución cingular (del cíngulo) del sistema límbico y la circunvolución insular son sitios que intervienen en la recepción y la interpretación de la información de los nociceptores.

Anomalías de la percepción sensitiva

– Hipoalgesia: disminución de la sensación de dolor.

– Hipoestesia: reducción de la sensibilidad táctil.

– Hiperestesia: sensibilidad aumentada

– Parestesia: sensación anormal, por ejemplo una sensación de pinchazo.

Fuente: Psicologia y Neurociencia en Español

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición psicologia basica, descripción psicologia basica características psicologia basica, función psicologia basica, utilidad psicologia basica, psicologia basica solución, solución psicologia basica, psicologia basica mejorar, mejorar psicologia basica, prevenir psicologia basica, evolución psicologia basica, curso de psicologia basica, curso sobre psicologia basica tipos de psicologia basica, fases psicologia basica, psicología psicologia basica, psicólogo psicologia basica, tratamiento psicologia basica,  artículos sobre psicologia basica, información psicologia basica, psicologia basica información, referencias sobre psicologia basica, psicologia basica referencias, análisis psicologia basica, analizar psicologia basica, tengo psicologia basica, que hacer con psicologia basica, controlar psicologia basica, gestionar psicologia basica, gestión psicologia basica, psicologia basica control, psicologia basica gestión, personas con psicologia basica, niños con psicologia basica, hijos con psicologia basica, padres con psicologia basica, gente con psicologia basica, comprender psicologia basica, ejemplo psicologia basica, curso sobre psicologia basica, curso de psicologia basica, Pozuelo psicologia basica, Pozuelo de Alarcón psicologia basica, Boadilla psicologia basica, Boadilla del monte psicologia basica, Las rozas psicologia basica, Torrelodones psicologia basica, Villanueva del pardillo psicologia basica, Villafranca del castillo psicologia basica, Villanueva de la cañada psicologia basica, psicologia basica Definición, psicologia basica descripción, psicologia basica características, psicologia basica tipos, psicologia basica función, psicologia basica utilidad, psicologia basica fases, psicologia basica psicología, psicologia basica psicólogo, psicologia basica tratamiento, psicologia basica analizar, psicologia basica análisis, psicologia basica comprender, psicologia basica ejemplo, psicologia basica en Pozuelo, psicologia basica en Pozuelo de alarcon, psicologia basica en Boadilla, psicologia basica en Boadilla del monte, psicologia basica en Las rozas, psicologia basica en Torrelodones, psicologia basica en Villanueva del pardillo, psicologia basica en Villafranca del castillo, psicologia basica en Villanueva de la cañada, psicologia basica en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Psicología • Etiquetado adaptacion, analizar psicologia basica, análisis psicologia basica, anomalías perceptivas, artículos sobre psicologia basica, audición, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte psicologia basica, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla psicologia basica, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, color, comprender psicologia basica, controlar psicologia basica, curso de psicologia basica, curso sobre psicologia basica, curso sobre psicologia basica tipos de psicologia basica, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición psicologia basica, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción psicologia basica características psicologia basica, dolor, ejemplo psicologia basica, estimulacion, estimulos, evolución, evolución psicologia basica, fases psicologia basica, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función psicologia basica, gente con psicologia basica, gestión psicologia basica, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar psicologia basica, hijos con psicologia basica, información psicologia basica, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas psicologia basica, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar psicologia basica, neurociencia, niños con psicologia basica, padres con psicologia basica, percepción, personas con psicologia basica, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón psicologia basica, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo psicologia basica, prevenir psicologia basica, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo psicologia basica, psicología basica, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología psicologia basica, psicologia basica Albacete, psicologia basica alicante, psicologia basica analizar, psicologia basica análisis, psicologia basica Aragon, psicologia basica Asturias, psicologia basica avila, psicologia basica badajoz, psicologia basica Barcelona, psicologia basica Bilbao, psicologia basica burgos, psicologia basica caceres, psicologia basica cadiz, psicologia basica características, psicologia basica castellon, psicologia basica Cataluña, psicologia basica ciudad real, psicologia basica comprender, psicologia basica control, psicologia basica cordoba, psicologia basica coruña, psicologia basica cuenca, psicologia basica Definición, psicologia basica descripción, psicologia basica ejemplo, psicologia basica en Boadilla, psicologia basica en Boadilla del monte, psicologia basica en Las rozas, psicologia basica en Madrid, psicologia basica en Pozuelo, psicologia basica en Pozuelo de alarcon, psicologia basica en Torrelodones, psicologia basica en Villafranca del castillo, psicologia basica en Villanueva de la cañada, psicologia basica en Villanueva del pardillo, psicologia basica Extremadura, psicologia basica fases, psicologia basica función, psicologia basica Galicia, psicologia basica gestión, psicologia basica gijon, psicologia basica granada, psicologia basica Guadalajara, psicologia basica Huesca, psicologia basica información, psicologia basica león, psicologia basica Lleida, psicologia basica lugo, psicologia basica malaga, psicologia basica mejorar, psicologia basica murcia, psicologia basica navarra, psicologia basica orense, psicologia basica Oviedo, psicologia basica Palencia, psicologia basica pamplona, psicologia basica psicólogo, psicologia basica psicología, psicologia basica referencias, psicologia basica salamanca, psicologia basica Santiago, psicologia basica Sevilla, psicologia basica solución, psicologia basica soria, psicologia basica Tarragona, psicologia basica Teruel, psicologia basica tipos, psicologia basica Toledo, psicologia basica tratamiento, psicologia basica utilidad, psicologia basica valencia, psicologia basica vigo, psicologia basica zamora, psicologia basica Zaragoza, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con psicologia basica, referencias sobre psicologia basica, sensación, solución psicologia basica, tengo psicologia basica, Torrelodones psicologia basica, tratamiento psicologia basica, umbral, utilidad psicologia basica, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo psicologia basica, Villanueva de la cañada psicologia basica, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo psicologia basica, visión
2

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 5 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 5 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 725 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: