desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de «Técnicas de estudio avanzadas y motivación»
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: serotonina

Navegador de artículos

Oct 6 2014

En busca de la felicidad, ¿Cómo aumentar los niveles de serotonina en el organismo?

En muchos otros artículos hemos hablado de la relación de la serotonina con trastornos, por ejemplo la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo o las auto-lesiones. Pero lo cierto es que es básica también en procesos normales y es un neurotransmisor muy importante para el organismo que cuando falta ocasiona varios problemas.

¿Qué es la serotonina y para qué sirve?

Es una monoamina transmisora sintetizada por las neuronas del Sistema Nervioso Central. En concreto la principal fuente de liberación de serotonina son las neuronas de los núcleos del rafe. Su función es principalmente inhibitoria. Se la conoce como “la hormona del placer” o la “hormona del humor”.

La serotonina es sintetizada por el cuerpo a través del aminoácido triptófano.

Además de las funciones propias que vemos más abajo, la serotonina funciona como unmodulador del funcionamiento de otros neurotransmisores, como son la noradrenalina o la dopamina (relacionados con problemas como la ansiedad, el miedo o la agresividad).

FUNCIONES:

  • Inhibe la agresión y la ira.
  • Modula el apetito (saciedad) y el sueño.
  • Regula la temperatura corporal.
  • Regula el estado de ánimo.
  • Influye en la respuesta sexual.
  • Inhibe el vómito.
  • Participa en el control de la actividad motora, cognitiva y perceptiva.
  • Regula la secreción de hormonas (por ejemplo la del crecimiento).

Además está DIRECTAMENTE asociada con la depresión, que es causada por un déficit en la producción de serotonina y por ello el tratamiento es aumentar estos niveles, ya sea con medicación (ISRS, Inhibidores de la Recaptación de Serotonina) o con terapia.

Así pues niveles bajos de serotonina se asocian a síntomas depresivos, ansiosos y agresivos. Migrañas, problemas intestinales, etc…

¿Cómo puedo aumentar sus niveles?

Los consejos que daremos hoy no pretenden ser sustitutos de un tratamiento farmacológico en los casos necesarios ni de una terapia psicológica si el déficit ha implicado un trastorno. Nos referimos a hábitos saludables para el día a día, que pueden ayudarnos a mantener unos niveles buenos de serotonina favoreciendo sentimientos de bienestar.

  1. El chocolate negro: Estimula la segregación de endorfinas y serotonina, siempre con moderación y que sea negro que es el que tiene menos grasas.
  2. Ejercicio físico: Ya sabéis que el ejercicio físico además de ser saludable nos hace sentir bien pues reduce la ansiedad, aumenta las endorfinas, regula la respiración, etc… y por supuesto contribuye a unos buenos niveles de serotonina. Debe ser un ejercicio aeróbico y si es al aire libre mejor. Aquí tenéis algunos consejos de mi compañera Nuria Llavina.
  3. Meditación: Nos ayuda a relajarnos y a controlar la respiración.
  4. Relajación: Al estar estresados respiramos más rápido y la serotonina baja. Aquíencontrareis consejos para relajaros en casa. La relajación induce la segregación de serotonina.
  5. Omega 3: Ayuda a la sintetización de neurotransmisores, como es la serotonina. ¡Hay que comer, trucha, sardina o frutos secos!
  6. Ingerir carbohidratos: Pasta, pan y arroz. Aunque no todo el mundo está de acuerdo, hay quien dice que la insulina que producimos al consumir estos alimentos aumenta las cantidades de triptófano en el cerebro (que sabéis es el percusor de la serotonina).
  7. Tomar el sol: La luz controla los niveles de melatonina, la cual disminuye la serotonina. A más sol menos melatonina. Podéis adentraros más en este y otros beneficios del sol en elartículo de la semana pasada al respecto.
  8. Tener un ciclo de sueño regular: La privación de sueño afecta al cerebro y a nuestra salud mental, pero tampoco debemos ser marmotas, las 8 horitas diarias son perfectas. Lo paradójico es que las alteraciones en los niveles de serotonina alteraran nuestro ciclo de sueño, de ahí que muchos depresivos tengan como síntoma la alteración del sueño. Si sufrís de insomnio aquí hay algunos consejos para combatirlo.
  9. Realizar actividades placenteras, y sí, incluimos el sexo, masajes y derivados también. Estas producen unos mayores niveles de serotonina o llevan a la serotonina implicados para conseguirlo.
  10. Revive recuerdos felices: Por muy tontería que parezca este simple gesto es capaz de aumentar los niveles cerebrales. Intenta hacer el recuerdo lo más vívido posible y meterte en esa sensación de bienestar durante un tiempo.

Factores que modulan la producción de serotonina:

Hoy hemos hablado de factores básicamente ambientales. En el lado opuesto estos son los factores que pueden incidir negativamente en los niveles de serotonina, y que, por lo tanto, convendría evitar:

  • Estrés: Ante el estrés aumenta el cortisol cerebral, este es tóxico y afecta a todas las neuronas, produciendo una disminución de la química cerebral general. Siendo la serotonina una de las primeras en bajar sus niveles.
  • Tabaco. Fumar puede causar cambios en el cerebro que inhiben la producción de serotonina durante un periodo prolongado. Hay un efecto paradójico, porque a largo plazo inhibe la producción, pero a corto plazo, cuando se fuma uno la aumenta temporalmente, se postula que esta también es parte del motivo de adicción, la misma droga palia los efectos que ella produce.
  • Privación del sueño: La falta de sueño agota los niveles de serotonina. Si queréis más información aquí tenéis el enlace a un estudio con ratas.
  • Alcohol: Niveles excesivos de ingesta de alcohol interfieren con la producción del triptófano. Se postula que la disminución de los niveles de serotonina bajo los efectos del alcohol podría explicar también la emergencia de conductas agresivas e impulsivas (se sabe que la serotonina regula positivamente estos comportamientos).
  • Azúcares y harinas refinadas: alteran la flora intestinal, aumentando las bacterias anaeróbicas y matando las que metabolizan el triptófano. Este es mal absorbido y no llega al SNC para estimular la producción de serotonina.
  • Bebidas  energéticas o con cafeína: La cafeína inhibe la producción de serotonina.
  • Drogas: Por ejemplo el LSD o el MDMA inciden sobre estos receptores, haciendo que en la “resaca” o pasado el efecto se encuentren muy bajos. Estas drogas agotan temporalmente las reservas de serotonina lo que explica que no se pueda conseguir el mismo “efecto” hasta pasado un tiempo (en que el cuerpo regenera la sustancia agotada).
  • Medicamentos: Si bien algunos aumentan los niveles de serotonina (como por ejemplo los antidepresivos), otros los disminuyen, por ejemplo la Ciproheptadina (un antihistamínico) bloquea la producción de serotonina.

Además de todo lo antes mencionado, hay que decir que los factores genéticos inciden sobre los niveles y la producción de serotonina, aunque los estudios aun no son del todo claros, empieza a ser obvio que estos factores genéticos (no únicos) en su interacción con el ambiente pueden aumentar la probabilidad de problemas psicológicos. Ello explicaría porque algunas personas son más propensas (vulnerables) a desarrollar ciertos trastornos ante ciertas situaciones o a responder de diferente manera.

Autor: Elisabeth Rigo – medciencia.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición serotonina, descripción serotonina características serotonina, función serotonina, utilidad serotonina, serotonina solución, solución serotonina, serotonina mejorar, mejorar serotonina, prevenir serotonina, evolución serotonina, curso de serotonina, curso sobre serotonina tipos de serotonina, fases serotonina, psicología serotonina, psicólogo serotonina, tratamiento serotonina,  artículos sobre serotonina, información serotonina, serotonina información, referencias sobre serotonina, serotonina referencias, análisis serotonina, analizar serotonina, tengo serotonina, que hacer con serotonina, controlar serotonina, gestionar serotonina, gestión serotonina, serotonina control, serotonina gestión, personas con serotonina, niños con serotonina, hijos con serotonina, padres con serotonina, gente con serotonina, comprender serotonina, ejemplo serotonina, curso sobre serotonina, curso de serotonina, Pozuelo serotonina, Pozuelo de Alarcón serotonina, Boadilla serotonina, Boadilla del monte serotonina, Las rozas serotonina, Torrelodones serotonina, Villanueva del pardillo serotonina, Villafranca del castillo serotonina, Villanueva de la cañada serotonina, serotonina Definición, serotonina descripción, serotonina características, serotonina tipos, serotonina función, serotonina utilidad, serotonina fases, serotonina psicología, serotonina psicólogo, serotonina tratamiento, serotonina analizar, serotonina análisis, serotonina comprender, serotonina ejemplo, serotonina en Pozuelo, serotonina en Pozuelo de alarcon, serotonina en Boadilla, serotonina en Boadilla del monte, serotonina en Las rozas, serotonina en Torrelodones, serotonina en Villanueva del pardillo, serotonina en Villafranca del castillo, serotonina en Villanueva de la cañada, serotonina en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología, Psicología • Etiquetado alegria, analizar serotonina, análisis serotonina, artículos sobre serotonina, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte serotonina, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla serotonina, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender serotonina, controlar serotonina, curso de serotonina, curso sobre serotonina, curso sobre serotonina tipos de serotonina, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición serotonina, Depresión, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción serotonina características serotonina, ejemplo serotonina, emociones, evolución serotonina, fases serotonina, Felicidad, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función serotonina, genetica, gente con serotonina, gestión serotonina, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar serotonina, hijos con serotonina, hormona, información serotonina, inhibición, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas serotonina, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar serotonina, monoamina, niños con serotonina, niveles, organismo, padres con serotonina, personas con serotonina, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón serotonina, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo serotonina, prevenir serotonina, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo serotonina, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología serotonina, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con serotonina, referencias sobre serotonina, sentimientos, serotonina, serotonina Albacete, serotonina alicante, serotonina analizar, serotonina análisis, serotonina Aragon, serotonina Asturias, serotonina avila, serotonina badajoz, serotonina Barcelona, serotonina Bilbao, serotonina burgos, serotonina caceres, serotonina cadiz, serotonina características, serotonina castellon, serotonina Cataluña, serotonina ciudad real, serotonina comprender, serotonina control, serotonina cordoba, serotonina coruña, serotonina cuenca, serotonina Definición, serotonina descripción, serotonina ejemplo, serotonina en Boadilla, serotonina en Boadilla del monte, serotonina en Las rozas, serotonina en Madrid, serotonina en Pozuelo, serotonina en Pozuelo de alarcon, serotonina en Torrelodones, serotonina en Villafranca del castillo, serotonina en Villanueva de la cañada, serotonina en Villanueva del pardillo, serotonina Extremadura, serotonina fases, serotonina función, serotonina Galicia, serotonina gestión, serotonina gijon, serotonina granada, serotonina Guadalajara, serotonina Huesca, serotonina información, serotonina león, serotonina Lleida, serotonina lugo, serotonina malaga, serotonina mejorar, serotonina murcia, serotonina navarra, serotonina orense, serotonina Oviedo, serotonina Palencia, serotonina pamplona, serotonina psicólogo, serotonina psicología, serotonina referencias, serotonina salamanca, serotonina Santiago, serotonina Sevilla, serotonina solución, serotonina soria, serotonina Tarragona, serotonina Teruel, serotonina tipos, serotonina Toledo, serotonina tratamiento, serotonina utilidad, serotonina valencia, serotonina vigo, serotonina zamora, serotonina Zaragoza, solución serotonina, tengo serotonina, Torrelodones serotonina, tratamiento serotonina, triptofano, utilidad serotonina, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo serotonina, Villanueva de la cañada serotonina, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo serotonina
0
May 14 2014

Las personas depresivas tienen un cerebro diferente

Los genes influyen en el tamaño de la región asociada a las emociones negativas

 

La genética afecta y condiciona nuestros estados de ánimo, determinando ciertas características del cerebro que nos inducen a ver la vida con cierto pesimismo. Lo ha descubierto una investigación realizada en el Southwestern Medical Center de la universidad de Texas y el Central Texas Veterans Health Care System, según la cual un gen relacionado con enfermedades mentales aumenta de tamaño a una región del cerebro denominada pulvinar, encargada de las emociones negativas. El pulvinar es uno de los núcleos del tálamo cerebral, y se divide en los subnúcleos oral, inferior, lateral y medio.

Según publica el Southwestern Medical Center en un comunicado, ciertos genes pueden hacer aumentar el tamaño de esta área cerebral, por lo que las regiones del cerebro que reciben sus señales estarían más influenciadas por ellas en individuos que genéticamente hayan propiciado su desarrollo excesivo, lo que los convertiría en tendentes a tener emociones negativas.

Los resultados de este estudio, que ha sido dirigido por el profesor de psiquiatría de dicho centro, Dwight German saldrán próximamente publicados en la revista Biological Psychiatry.

Menos serotonina 

Los investigadores se centraron en un gen relacionado con un neurotransmisor, la serotonina, que es uno de los mensajeros químicos que los nervios utilizan para comunicarse unos con otros. La serotonina es una sustancia que ejerce una gran influencia sobre el sistema psiconervioso, por lo que a menudo se la denomina “hormona del humor”.

Unas células nerviosas específicas que liberan serotonina, las moléculas denominadas transportadoras de serotonina o SERT, pueden devolver también dicha sustancia química al interior de las células, impidiendo la expansión normal de serotonina en el cerebro.

Si este proceso sucede, la serotonina tiene una influencia breve en las neuronas. Medicamentos como el prozac pueden prevenir esta reabsorción celular de serotonina, y por eso suelen ser recetados a los pacientes con depresión.

Genes que gestionan 

El gen que determina las características de las moléculas transportadoras de serontonina y su correcto funcionamiento puede tener dos variantes: una corta (SERT-s) o una larga (SERT-l). Cada individuo puede portar dos variantes cortas, una corta y una larga o dos variantes largas. Se calcula que alrededor de un 17% de la población tiene dos copias del gen SERT-s.

Los individuos con esta característica son más sensibles a los estímulos emocionales y, por tanto, más tendentes a sufrir depresiones que la gente que sólo tiene un SERT-s o dos SERT-l.

Los investigadores estudiaron los cerebros de 49 personas fallecidas, con y sin enfermedades psiquiátricas. Sus cerebros fueron seccionados, se midió el tamaño del pulvinar, se contabilizó el número de células nerviosas y se analizó la variedad de genes SERT presentes en cada individuo.

Así, descubrieron que los sujetos portadores de dos genes SERT-s tenían un pulvinar un 20% mayor y contenían un 20% más de células nerviosas –alrededor de 1,5 millones más- que los sujetos que tenían uno o dos genes SERT-l.


Más células nerviosas 

German señala que los genes SERT-s amplían sólo ciertas áreas del cerebro y que, de hecho, se asocian a la reducción de otras áreas cerebrales. Sin embargo, se ha demostrado con esta investigación que el cerebro es muy distinto en personas con depresión, lo que debería tenerse en cuenta a la hora de definir tratamientos.

Asimismo, se podrían determinar las tendencias genéticas de los individuos para intervenir antes de que el sistema se vea alterado.

Un estudio anterior realizado también por German y publicado en 2004 en The American Journal of Psychiatry había señalado ya que las personas con depresión severa tienen más células nerviosas en la región del cerebro relacionada con el control de las emociones.

Según informó entonces el UT Southewestern Medical Center, el estudio de pacientes fallecidos, algunos de ellos diagnosticados con desorden depresivo grave, mostró que éstos tenían un 31% más de media del número de células nerviosas que los demás en una parte del tálamo relacionada con la regulación emocional.

Asimismo, el tálamo era más grande en ellos que en el resto de los pacientes analizados, alrededor de un 16%.

Ambos estudios respaldan por tanto la hipótesis de la existencia de anomalías estructurales en el cerebro, que serían responsables de la depresión. Estas diferencias conllevan comportamientos variados.

Diversas causas 

La depresión, que afecta a uno de cada ocho adolescentes y sólo en España a más de cuatro millones de personas, no tiene una única causa, si bien el estudio de la Universidad de Texas destaca la importancia de la genética en lla génesis de su formación.

Son muchos los factores que desempeñan un papel, incluidos la genética, el entorno, el estado de salud, los sucesos de la vida y determinados patrones de pensamiento que afectan las reacciones de las personas frente a los acontecimientos.

Las investigaciones han revelado que la depresión es hereditaria y sugieren que algunas personas heredan genes que los hacen más propensos a la depresión. Pero no toda persona que tiene propensión genética a la depresión se deprime. Y muchas otras que no tienen una historia familiar ligada a la depresión sí la sufren. Por lo tanto, si bien los genes son un factor, no constituyen la única causa de la depresión.

Fuente: Marta Morales – www.tendencias21.net

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición cerebro depresivo, descripción cerebro depresivo características cerebro depresivo, función cerebro depresivo, utilidad cerebro depresivo, cerebro depresivo solución, solución cerebro depresivo, cerebro depresivo mejorar, mejorar cerebro depresivo, prevenir cerebro depresivo, evolución cerebro depresivo, curso de cerebro depresivo, curso sobre cerebro depresivo tipos de cerebro depresivo, fases cerebro depresivo, psicología cerebro depresivo, psicólogo cerebro depresivo, tratamiento cerebro depresivo,  artículos sobre cerebro depresivo, información cerebro depresivo, cerebro depresivo información, referencias sobre cerebro depresivo, cerebro depresivo referencias, análisis cerebro depresivo, analizar cerebro depresivo, tengo cerebro depresivo, que hacer con cerebro depresivo, controlar cerebro depresivo, gestionar cerebro depresivo, gestión cerebro depresivo, cerebro depresivo control, cerebro depresivo gestión, personas con cerebro depresivo, niños con cerebro depresivo, hijos con cerebro depresivo, padres con cerebro depresivo, gente con cerebro depresivo, comprender cerebro depresivo, ejemplo cerebro depresivo, curso sobre cerebro depresivo, curso de cerebro depresivo, Pozuelo cerebro depresivo, Pozuelo de Alarcón cerebro depresivo, Boadilla cerebro depresivo, Boadilla del monte cerebro depresivo, Las rozas cerebro depresivo, Torrelodones cerebro depresivo, Villanueva del pardillo cerebro depresivo, Villafranca del castillo cerebro depresivo, Villanueva de la cañada cerebro depresivo, cerebro depresivo Definición, cerebro depresivo descripción, cerebro depresivo características, cerebro depresivo tipos, cerebro depresivo función, cerebro depresivo utilidad, cerebro depresivo fases, cerebro depresivo psicología, cerebro depresivo psicólogo, cerebro depresivo tratamiento, cerebro depresivo analizar, cerebro depresivo análisis, cerebro depresivo comprender, cerebro depresivo ejemplo, cerebro depresivo en Pozuelo, cerebro depresivo en Pozuelo de alarcon, cerebro depresivo en Boadilla, cerebro depresivo en Boadilla del monte, cerebro depresivo en Las rozas, cerebro depresivo en Torrelodones, cerebro depresivo en Villanueva del pardillo, cerebro depresivo en Villafranca del castillo, cerebro depresivo en Villanueva de la cañada, cerebro depresivo en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Psicología • Etiquetado analizar cerebro depresivo, análisis cerebro depresivo, artículos sobre cerebro depresivo, Boadilla centro de psicología, Boadilla cerebro depresivo, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte cerebro depresivo, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, células nerviosas, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, cerebro, cerebro depresivo Albacete, cerebro depresivo alicante, cerebro depresivo analizar, cerebro depresivo análisis, cerebro depresivo Aragon, cerebro depresivo Asturias, cerebro depresivo avila, cerebro depresivo badajoz, cerebro depresivo Barcelona, cerebro depresivo Bilbao, cerebro depresivo burgos, cerebro depresivo caceres, cerebro depresivo cadiz, cerebro depresivo características, cerebro depresivo castellon, cerebro depresivo Cataluña, cerebro depresivo ciudad real, cerebro depresivo comprender, cerebro depresivo control, cerebro depresivo cordoba, cerebro depresivo coruña, cerebro depresivo cuenca, cerebro depresivo Definición, cerebro depresivo descripción, cerebro depresivo ejemplo, cerebro depresivo en Boadilla, cerebro depresivo en Boadilla del monte, cerebro depresivo en Las rozas, cerebro depresivo en Madrid, cerebro depresivo en Pozuelo, cerebro depresivo en Pozuelo de alarcon, cerebro depresivo en Torrelodones, cerebro depresivo en Villafranca del castillo, cerebro depresivo en Villanueva de la cañada, cerebro depresivo en Villanueva del pardillo, cerebro depresivo Extremadura, cerebro depresivo fases, cerebro depresivo función, cerebro depresivo Galicia, cerebro depresivo gestión, cerebro depresivo gijon, cerebro depresivo granada, cerebro depresivo Guadalajara, cerebro depresivo Huesca, cerebro depresivo información, cerebro depresivo león, cerebro depresivo Lleida, cerebro depresivo lugo, cerebro depresivo malaga, cerebro depresivo mejorar, cerebro depresivo murcia, cerebro depresivo navarra, cerebro depresivo orense, cerebro depresivo Oviedo, cerebro depresivo Palencia, cerebro depresivo pamplona, cerebro depresivo psicólogo, cerebro depresivo psicología, cerebro depresivo referencias, cerebro depresivo salamanca, cerebro depresivo Santiago, cerebro depresivo Sevilla, cerebro depresivo solución, cerebro depresivo soria, cerebro depresivo Tarragona, cerebro depresivo Teruel, cerebro depresivo tipos, cerebro depresivo Toledo, cerebro depresivo tratamiento, cerebro depresivo utilidad, cerebro depresivo valencia, cerebro depresivo vigo, cerebro depresivo zamora, cerebro depresivo Zaragoza, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender cerebro depresivo, controlar cerebro depresivo, curso de cerebro depresivo, curso sobre cerebro depresivo, curso sobre cerebro depresivo tipos de cerebro depresivo, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición cerebro depresivo, Depresión, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción cerebro depresivo características cerebro depresivo, ejemplo cerebro depresivo, emoción, emociones negativas, evolución cerebro depresivo, fases cerebro depresivo, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función cerebro depresivo, genes, gente con cerebro depresivo, gestión cerebro depresivo, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar cerebro depresivo, hijos con cerebro depresivo, información cerebro depresivo, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, Las rozas cerebro depresivo, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar cerebro depresivo, niños con cerebro depresivo, padres con cerebro depresivo, personas con cerebro depresivo, pesimismo, Pozuelo centro de psicología, Pozuelo cerebro depresivo, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón cerebro depresivo, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir cerebro depresivo, psicólogo cerebro depresivo, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicología cerebro depresivo, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con cerebro depresivo, referencias sobre cerebro depresivo, sentimiento, serotonina, SERT, Sistema nervioso, solución cerebro depresivo, tengo cerebro depresivo, Torrelodones cerebro depresivo, tratamiento cerebro depresivo, utilidad cerebro depresivo, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo cerebro depresivo, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada cerebro depresivo, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo cerebro depresivo, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0

Navegador de artículos

Secciones:

Soluciones para las PERSONAS
Soluciones para las EMPRESAS

CURSOS desQbre

ARTÍCULOS interesantes para ti
OPINIONES sobre nuestro trabajo
Datos de CONTACTO

Siguenos en Facebook:

Siguenos en Facebook:

Síguenos en YouTube

Siguenos en Twitter:

  • Curso: LOS 9 TIPOS DE EGO fb.me/KFc36qDK 5 years ago
  • Subtipos de los eneatipos - CURSO fb.me/zkih2ZZb 5 years ago
Follow @desQbre
testimonios

Qué es el Eneagrama de la Personalidad:

desQbre eneagrama fenotipos

Copyright © desQbre ®
Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo – Jesús Seijas Queral.

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Únete a 725 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desQbre - Psicología y Formación
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: