Rebeca es una novela escrita en 1938 por Daphne du Maurier. Narra la historia de una mujer que se casa con Maxim de Winter, un hombre viudo.
Todo va perfecto hasta que el fantasma de Rebeca, la primera mujer de Maxim, comienza a aparecer en la cabeza de la protagonista, causándole inseguridad, miedo y celos. ¿La razón? Cree que nunca va a ser capaz de “estar a la altura”, todo el mundo recuerda a Rebeca como “la mujer perfecta”.
El éxito del libro fue tal que la historia fue adaptada a un guión cinematográfico por el gran Alfred Hitchcock y llevada a la radio por Orson Welles.
El síndrome de Rebeca
A partir de la historia de la segunda esposa de Maxim de Winter se desarrolló la explicación de un síndrome al que se bautizó “síndrome de Rebeca” en homenaje al libro.
Este síndrome se basa en la aparición de celos patológicos hacia la ex-pareja de la pareja actual, sea cual sea el motivo de la ruptura.
La persona que sufre este síndrome es incapaz de vivir su relación de pareja de una forma sencilla y sana, ya que el “fantasma” de la ex-pareja planea constantemente sobre la relación.
Estas personas intentan por todos los medios saberlo todo sobre la ex-pareja del otro con la intención de poder descubrir alguna cosa que las haga, a su vista y a la de los demás, “peor que ella”. Esto, por lo general no sucede y, a medida que la persona va descubriendo más hechos sobre la ex-pareja va teniendo más y más la sensación de que en vez de una pareja son casi un trío.
Celos: síntoma de inseguridad
Como en todos los cuadros celosos, el síndrome de Rebeca destapa una gran inseguridad en quien lo sufre. Los celos aparecen cuando la persona percibe una amenaza hacia lo que considera suyo de una forma íntima y se suelen mezclar con la envidia que se siente hacia el hecho de que la persona amada dirija su atención a otra cosa o persona.
Los celos no sólo se dan hacia otras personas, hay parejas que confiesan que sienten celos del ordenador, la videoconsola, los libros, el trabajo del otro, etc. Cualquier cosa que desvíe la atención de la pareja y le suponga un gasto de energía puede ser fuente de celos.
Cómo superar el síndrome de Rebeca
El ser humano se compara. Siempre. Es algo innato, solemos valorarnos en función de lo que tenemos alrededor, somos “buenos” o “malos” en función de lo que nos rodea. Y eso se traslada a la relación de pareja.
Pero la reflexión que debe surgir ante la duda de “¿realmente soy mejor que su ex-pareja?” debería ser algo similar a esto:
- Cuando pasamos por una ruptura de pareja aprendemos. Quizá no en el momento, pero con el tiempo nos damos cuenta de qué es lo que queremos y lo que no queremos en una relación de pareja.
- Cada ruptura es una forma de aprendizaje, una oportunidad para valorar de nuevo quién soy y qué quiero. Eso nos permite crecer y avanzar en la vida, nos permite madurar y enfrentarnos a las decisiones de una forma más madura y consciente.
- Así pues, cuando empiezo una relación con una persona que ha tenido relaciones anteriores debo entender que esta persona está empezando la relación conmigo desde su madurez. Desde sus aprendizajes previos. Desde el conocimiento de lo que quiere y lo que no quiere. Y lo que quiere, ahora, soy yo.
Pero la duda puede seguir a pesar de estas reflexiones. Sentirnos bien con nosotros mismos y tener la confianza de que el otro nos ve como una persona con la que compartir y a la que amar puede llegar a ser complicado. De eso tiene la culpa la autoestima.
La autoestima, el gran antídoto contra los celos
“Mejora tu autoestima”. Esta frase parece un mantra con el que nos bombardean los medios de comunicación, los psicólogos autores de libros de autoayuda y muchos otros. Parece que todo el mundo le da importancia pero nadie sabe exactamente cómo abordarlo.
Por supuesto, algunos libros de autoayuda pueden ser útiles (aquí tienes un artículo en el que te explicamos cómo escoger un buen libro de autoayuda), pero lo más importante es que te conozcas, te aceptes y te quieras. Sólo si eres consciente de todo lo bueno que puedes ofrecer como persona y como pareja te darás cuenta de que, en realidad, todos los demás no son ni mejores ni peores que tu, simplemente son diferentes.
Si aún así crees que los celos son un problema para ti o para tu pareja, ya sabes que en Siquia contamos con los mejores profesionales de la psicología online, que están a tu disposición para cualquier consulta que quieras enviarles.
Fuente: siquia.com
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición Sindrome Rebeca, descripción Sindrome Rebeca características Sindrome Rebeca, función Sindrome Rebeca, utilidad Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca solución, solución Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca mejorar, mejorar Sindrome Rebeca, prevenir Sindrome Rebeca, evolución Sindrome Rebeca, curso de Sindrome Rebeca, curso sobre Sindrome Rebeca tipos de Sindrome Rebeca, fases Sindrome Rebeca, psicología Sindrome Rebeca, psicólogo Sindrome Rebeca, tratamiento Sindrome Rebeca, artículos sobre Sindrome Rebeca, información Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca información, referencias sobre Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca referencias, análisis Sindrome Rebeca, analizar Sindrome Rebeca, tengo Sindrome Rebeca, que hacer con Sindrome Rebeca, controlar Sindrome Rebeca, gestionar Sindrome Rebeca, gestión Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca control, Sindrome Rebeca gestión, personas con Sindrome Rebeca, niños con Sindrome Rebeca, hijos con Sindrome Rebeca, padres con Sindrome Rebeca, gente con Sindrome Rebeca, comprender Sindrome Rebeca, ejemplo Sindrome Rebeca, curso sobre Sindrome Rebeca, curso de Sindrome Rebeca, Pozuelo Sindrome Rebeca, Pozuelo de Alarcón Sindrome Rebeca, Boadilla Sindrome Rebeca, Boadilla del monte Sindrome Rebeca, Las rozas Sindrome Rebeca, Torrelodones Sindrome Rebeca, Villanueva del pardillo Sindrome Rebeca, Villafranca del castillo Sindrome Rebeca, Villanueva de la cañada Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca Definición, Sindrome Rebeca descripción, Sindrome Rebeca características, Sindrome Rebeca tipos, Sindrome Rebeca función, Sindrome Rebeca utilidad, Sindrome Rebeca fases, Sindrome Rebeca psicología, Sindrome Rebeca psicólogo, Sindrome Rebeca tratamiento, Sindrome Rebeca analizar, Sindrome Rebeca análisis, Sindrome Rebeca comprender, Sindrome Rebeca ejemplo, Sindrome Rebeca en Pozuelo, Sindrome Rebeca en Pozuelo de alarcon, Sindrome Rebeca en Boadilla, Sindrome Rebeca en Boadilla del monte, Sindrome Rebeca en Las rozas, Sindrome Rebeca en Torrelodones, Sindrome Rebeca en Villanueva del pardillo, Sindrome Rebeca en Villafranca del castillo, Sindrome Rebeca en Villanueva de la cañada, Sindrome Rebeca en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid