ARTÍCULOS interesantes para ti sobre las TÉCNICAS de ESTUDIO – Psicología

Artículos sobre las TÉCNICAS de ESTUDIO: – Psicología

(Pulsar para leer)

tec estudio

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de estudiar?

5 consejos prácticos para subrayar eficazmente

Pasos y técnicas para redactar

Cómo recordar mejor lo que estudias

Miedo a los exámenes: ¿cómo enfrentarse a un suspenso?

.

PULSE AQUÍ para LEER MÁS INFORMACIÓN y acceder a web específica

PULSAR para ir al listado general de artículos sobre:

Inteligencia emocional – Psicología- Ansiedad – Liderazgo – Cohesión de equipos – Motivación – RR.HH.  – Eneagrama de la Personalidad – Desarrollo Infantil- Aprendizaje y educación – Técnicas de estudio – Ayuda para padres – Pareja – Amor  – Felicidad – Desarrollo personal…

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Etiquetas: Definición tecnicas de estudio, descripción tecnicas de estudio, características tecnicas de estudio, función tecnicas de estudio, curiosidades tecnicas de estudio, análisis tecnicas de estudio, areas tecnicas de estudio, articulo tecnicas de estudio, tecnicas de estudio definición, tecnicas de estudio descripción, tecnicas de estudio características, tecnicas de estudio función, tecnicas de estudio curiosidades, tecnicas de estudio análisis, tecnicas de estudio areas, tecnicas de estudio articulo, tratamiento tecnicas de estudio, tecnicas de estudio tratamiento, rasgos tecnicas de estudio, tecnicas de estudio rasgos, actitud tecnicas de estudio, tecnicas de estudio actitud, tecnicas de estudio Majadahonda, tecnicas de estudio pozuelo, tecnicas de estudio las rozas, tecnicas de estudio Boadilla, Majadahonda problemas de aprendizaje, pozuelo tecnicas de estudio, las rozas tecnicas de estudio, Boadilla tecnicas de estudio, tecnicas de estudio Madrid, tecnicas de estudio Barcelona, tecnicas de estudio valencia, tecnicas de estudio Sevilla, tecnicas de estudio malaga, tecnicas de estudio cordoba, tecnicas de estudio murcia, tecnicas de estudio cadiz, tecnicas de estudio Huesca, tecnicas de estudio alicante, tecnicas de estudio león, tecnicas de estudio Bilbao, tecnicas de estudio granada, tecnicas de estudio Oviedo, tecnicas de estudio badajoz, tecnicas de estudio caceres, tecnicas de estudio navarra, tecnicas de estudio pamplona, tecnicas de estudio Galicia, tecnicas de estudio lugo, tecnicas de estudio orense, tecnicas de estudio Santiago, tecnicas de estudio coruña, tecnicas de estudio vigo, tecnicas de estudio gijon, tecnicas de estudio soria, tecnicas de estudio Lleida, tecnicas de estudio Teruel, tecnicas de estudio Zaragoza, tecnicas de estudio Aragon, tecnicas de estudio Cataluña, tecnicas de estudio Toledo, tecnicas de estudi oGuadalajara, tecnicas de estudio salamanca, tecnicas de estudio Asturias, tecnicas de estudio Extremadura, tecnicas de estudio cuenca, tecnicas de estudio avila, tecnicas de estudio burgos, tecnicas de estudio Tarragona, tecnicas de estudio Albacete, tecnicas de estudio ciudad real, tecnicas de estudio cuenca, tecnicas de estudio castellon, tecnicas de estudio, tecnicas de estudio Palencia, Colegios Majadahonda, colegios las rozas, colegios pozuelo, colegios pozuelo de alarcon, colegios Boadilla, escuelas Majadahonda, escuelas las rozas, escuelas pozuelo, escuelas pozuelo de alarcon, escuelas Boadilla colegio RETAMAR,  colegio LICEO SOROLLA, colegio SAN LUIS DE LOS FRANCESES, COLEGIO ALARCON, KENSINGTON SCHOOL, colegio LOS ROBLES, colegio BUEN CONSEJO, colegio BERNADETTE, colegio SAN JOSE DE CLUNY, colegio CASA DE ESCUELAS PIAS de SAN FERNANDO, CENTRO de EDUCACIÓN INFANTIL y PRIMARIA ASUNCIÓN de NUESTRA SEÑORA, ESCUELA WALDORF, COLEGIO ESTUDIO, COLEGIO EVEREST, COLEGIO MONTE TABOR, colegio SAN JOSÉ OBRERO, COLEGIO SAN JAIME, COLEGIO LAUDE, colegio PINAR PRADOS , COLEGIO de NUESTRA SEÑORA de SCHOENSTTAT, COLEGIO LAS ACACIAS, CENTRO DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA PRINCIPE DE ASTURIAS, Colegio CENTRO SAN CARLOS, COLEGIO SAN LUIS GONZAGA, COLEGIO CAUDE, Centro de educación infantil y primaria SAN PIO X, COLEGIO SAGRADO CORAZÓN REPARADORAS, BARLING SCHOOL, Centro de educación infantil y primaria FEDERICO GARCIA LORCA, Centro de educación infantil y primaria PEREZ GALDOS, COLEGIO ROSALIA DE CASTRO, Centro de educación infantil y primaria ANTONIO MACHADO, Centro de educación infantil y primaria FRANCISCO DE QUEVEDO, COLEGIO SAN JAIME, Colegio de HIJAS DE LA AUXILIADORA, COLEGIO VIRGEN DE LOURDES, Centro de educación infantil y primaria EL TEJAR, Colegio Gredos, San Diego, Colegio Europeo de Madrid,  Colegio Cristo Rey, Colegio Asociacion Nuevo Horizonte, Escuela Infantil Montessory la Torre Rosa, Asociacion Escuela Libre Micael, Colegio Santa Maria de Las Rozas Misioneras Cristo Sacerdote, Centro de Educacion Infantil Y Primaria Vicente Aleixandre, Colegio Zola Las Rozas, Centro de Educacion Infantil Y Primaria Fernando de Los Rios, Escuela de Educacion Infantil Educamundo, British Prince School, Colegio Logos, Escuela Infantil Municipal Juan Ramon Jimenez, Colegio Sagrado Corazon Reparadoras, Centro de Educacion Infantil Y Primaria Los Jarales, Fundacion F. San Roman, Centro de Educacion Infantil Y Primaria Perez Galdos, Centro de Educacion Infantil Y Primaria la Encina, Centro de Educacion Infantil Y Primaria San Pio X,  Barling School , Colegio Hijas de Maria Auxiliadora

Curso – TECNICAS de ESTUDIO Avanzadas y Motivación

tec estudio

Cursos de Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación en Madrid (Atocha y Majadahonda)

www.cursodetecnicasdeestudio.com

Cursos orientados a que seas más consciente de tu propio proceso de aprendizaje mediante el empleo de estrategias de estudio y herramientas de psicología aplicada (Gestalt, Eneagrama de la personalidad, PNL…)

Cursos centrados en generar ideas, claves, respuestas y soluciones a los diferentes contextos de estudio. Se combinan contenidos teóricos y prácticos.

Consigue aprender a estudiar:

Adquirir un hábito de estudio adecuado y aprender a fijarte metas

Reforzar tu motivación y autoestima.

Rentabilizar tu tiempo.

Aumentar tu capacidad de atención

Memorizar de forma comprensiva y eficaz.

Lograr mejores resultados

OBJETIVOS:

Nuestro objetivo principal es ayudarte a estudiar de forma autónoma, ahorrar tiempo y esfuerzo en tus estudios obteniendo mejores resultados.

  • Que el estudiante sepa qué tiene que hacer y cómo para estudiar de un modo eficaz.
  • Que el estudiante adquiera una serie de habilidades, técnicas y hábitos de estudio.

PULSE AQUÍ para LEER MÁS INFORMACIÓN y acceder a web específica

Consejos para fomentar el aprendizaje entre los niños y niñas

CONSEJOS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE SEGÚN EL ESTILO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

los-ninos-pequenos-y-la-sonrisa-con-bandera2 - desQbre

Estilo Activo:

  • Tendremos que enseñarle a controlar sus impulsos y a planificarse.

  • Se sentirá cómodo haciendo tareas que requieran acción, cuando tenga que aprender procura que este activo, que escriba, que hable.

  • Déjale que haga descansos.

  • Dale la oportunidad de ensayar y comprobar los resultados.

  • No le des todo hecho, deja que lo descubra por si mismo mediante ensayo error.

Estilo Reflexivo, teórico:

  • Se sienten cómodos con actividades de análisis y reflexión.

  • Son buenos haciendo esquemas y buscando información.

  • Necesitan entender el porqué de las cosas, explícales siempre el porqué.

  • Trabajaran a gusto solos, leyendo y buscando información.

  • Es bueno que trabajes con ellos la práctica y la experimentación.

  • Procura que sean creativos.

  • No le des todo hecho, dale la información para que busque, piense, elabore sus contenidos y reflexione.

Estilo Imaginativo:

  • Son creativos por naturaleza.

  • Se sienten a gusto compartiendo y escuchando.

  • Explícales la información, te escucharan e irán imaginándolo en su cabeza, procesando y asimilando esa información.

  • Procura actividades donde tengan que imaginar, para aprender historia por ejemplo no les dejes el libro y que simplemente lean, explícaselo como un cuento.

Estilo Pragmático:

  • Aprenden practicando, serán buenos en las tareas que requieran practica como las matemáticas.

  • Procúrales que las tareas para adquirir la información sean prácticas.

  • En lugar de aprender leyendo búscales actividades, esquemas, resúmenes, trabajos, etc.

  • Deja que experimenten, disfrutarán de ello y construirán un aprendizaje más significativo.

  • Deberás trabajar con ellos para que mejoren en las actividades que requieran poca práctica, enseñarle a hacerlas prácticas.

desQbre

Autora y fuente: Celia Rodríguez Ruiz – educapeques.com

 

Técnicas de estudio: ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de estudiar?

8446_shhhhh-quiet-everyone-study-wallpaperEl rendimiento académico depende de los conocimientos previos de los que se disponga, las aptitudes intelectuales del estudiante, su motivación, las técnicas y hábitos de estudio.  Aún así, existen numerosos factores a tener en cuenta en el momento de ponerse a estudiar. Es importante disponer de un lugar de trabajo adecuado, una rutina de estudio y eliminar numerosos  distractores de nuestro entorno. A continuación, se facilitarán algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de ponerse a estudiar.

¿Cómo ha de ser el lugar de trabajo?

  • A ser posible siempre se ha de intentar estudiar en el mismo lugar.
  • Silencioso.
  • Sin música, pero en el caso de hacerlo, clásica y sin voces, puesto que podrían interferir con el material estudiado.
  • La silla ha de ser cómoda, pero no en exceso. Evitar asientos muy mullidos, reclinables, etc. Una excesiva comodidad podría terminar por ser un factor que disminuya la concentración.
  • La iluminación preferiblemente natural o, si no, una luz directa sobre los apuntes acompañada de una luz ambiental en la habitación.
  • La temperatura preferiblemente entre los 18ºC y los 22ºC.

¿De que depende el que podamos concentrarnos y mantener la atención?

  • Factores externos (referente al ambiente):

Existen numerosos factores que determinan nuestra atención. Algunos dependen del tipo de letra y el texto (Por ejemplo, algo que esté escrito en negrita o en mayúsculas llamará más nuestra atención. El contraste entre estas partes y el resto del texto determinará nuestra atención, así como el hecho de si existan dibujos o no). Es más sencillo atender a algo novedoso, aunque si se repite el tema es más fácil retenerlo en la memoria, siempre y cuando no sea en exceso.

  • Distractores externos:

El ruido o una luz o temperatura poco adecuada dificultará la tarea, al igual que la ausencia de un horario o una rutina de estudio. Dejarse llevar por la pasividad o comodidad inicial podrá convertirse en un obstáculo importante. Realmente merece la pena realizar un esfuerzo hasta alcanzar cierta concentración, que después mantener no resultará tan difícil. Si el tema es excesivamente difícil o excesivamente fácil podrá complicar nuestra concentración, al igual que si resulta un tema monótono. Otro distractor será la existencia de otras cosas que nos interesen o motiven más.

  • Factores internos (referente al estudiante):

La atención dependerá en buena medida de nuestras necesidades e intereses, así como de nuestros hábitos y expectativas. Obviamente, aquello que nos interesa despierta mucho más nuestra atención.

  • Distractores internos:

La existencia de conflictos personales supone un enorme obstáculo en el momento de concentrarse. Es normal que otras preocupaciones centren nuestra atención cuando estamos estudiando. La ansiedad puede suponer otro obstáculo, en bajos niveles puede aumentar nuestro rendimiento, pero cuando se supera determinado umbral, puede suponer un problema para concentrarse. La falta de interés en el estudio o en la temática puede resultar un escollo. Un exceso de tareas, o la acumulación de las mismas, puede resultar también perjudicial para centrarse en el estudio. La fatiga física o psíquica puede disminuir nuestro rendimiento o evitar una buena concentración.  Por último y no menos importante, la falta de voluntad. Sin esta, será complicado rendir en el estudio. En numerosas ocasiones, la problemática en los estudios no reside en la aplicación de una metodología deficiente en el momento de enfrentarse con la tarea, si no que, como bien se mencionaba al principio del párrafo, puede deberse a una falta de concentración o motivación cuyo origen es mucho más profundo. En ese caso, lo más idóneo sería recurrir a la ayuda de un psicólogo que ayude a descubrir aquellas preocupaciones y conflictos internos que impiden poder estudiar con eficacia y tranquilidad.

¿Qué se puede hacer entonces para mantener una atención adecuada?

  • Eliminar todo aquello que nos distraiga a la hora de realizar nuestra tarea.
  • Planificar las horas de estudio: Es muy recomendable realizar un descanso de 10 minutos por cada hora de estudio, de lo contrario, nuestra atención y concentración se pueden ver mermadas. Este descanso facilita el paso de datos a la memoria a largo plazo, o lo que es lo mismo, facilita la asimilación de información y su aprendizaje.
  • Evitar una postura excesivamente cómoda (no estudiar en el sofá).
  • Lograr una tensión psicofísica adecuada, o sea, que exista una mínima tensión que facilite una concentración relajada. Un nivel de activación suficiente para que facilite la concentración y no termine por dificultarlo.
  • Estudiar en una habitación bajo unas condiciones adecuadas.
  • Procurar siempre estudiar en el mismo lugar.
  • Si existen otros problemas que nos inquietan y distraen, procurar resolverlos antes. Para ello podemos recurrir a la ayuda de un psicólogo, si es necesario.
  • Evitar caer en la monotonía. Se puede alternar la lectura con el subrayado y la realización de esquemas, o bien, sencillamente cambiar de asignaturas.
  • Tras la jornada de estudio o tras haber logrado determinados objetivos, procurar recompensarse. Por ejemplo, si te apetece un batido a mitad del estudio, esperar a terminar, y cumplir con los objetivos para tomarse el batido. Este evitará distracciones en medio del tiempo de estudio y funcionará como un refuerzo positivo una vez terminada la tarea.
  • Intentar ver el tema a estudiar con interés. Buscar el lado positivo, interesante o agradable a lo que se estudia, aunque esto no siempre resulta fácil.
  • Realizar ejercicios de concentración.
  • En caso de estar nervioso, llevar a cabo alguna técnica de relajación que, llegado el caso, podría ser enseñada por un psicólogo con formación en técnicas de relajación.

Técnicas para mejorar la concentración:

  • Realizar respiraciones lentas y centrar la atención en ellas.
  • Imaginar un lugar agradable y concentrarse en ese lugar.
  • Trazar mentalmente un triángulo, después un círculo, hacerlo desaparecer y repetir el proceso con varias figuras geométricas.

Técnicas para mejorar la motivación.

Es importante destacar que este tipo de técnicas no siempre resultan eficaces, puesto que, en ocasiones, la falta de motivación se debe a motivos mucho más profundos.

  • Buscar y proponerse objetivos a conseguir. Estos han de ser realistas y acordes a uno mismo.
  • Emplear técnicas activas de estudio, como el subrayado, la esquematización, etc. Cuanto más activo resulte el estudio, mayor implicación habrá por parte del estudiante y más se vivenciará el tema, con el consiguiente mejora en la retención de los datos.
  • Hacer del estudio un hábito. Llevarlo a cabo a la misma hora y en el mismo sitio.
  • Darse gratificaciones cuando los objetivos se hayan visto cumplidos. Los objetivos se habrá planificado previamente.
  • Realizar un sobreesfuerzo inicial. Si en los primeros días del curso se realiza un mayor esfuerzo, resultará más sencillo comprender los temas que se impartirán posteriormente y coger el ritmo de la clase y de estudio.
  • Procurar desarrollar la curiosidad. A veces algunas asignaturas se consideran un rollo por el profesor, la opinión de la clase, nuestros intereses, etc. Es aconsejable ver cuales son los motivos y procurar no coger la asignatura dando por hecho que es un rollo. Procura mirarla con curiosidad, buscar el lado interesante de la misma. En último caso, pensar que si se quiere aprobar y llegar a terminar el colegio, instituto o la carrera, no queda más remedio que aprobarla.
  • Procurar evitar distractores. Quita todo aquello que te distraiga de alrededor.
  • Intentar tener confianza en uno mismo. Este punto es muy fácil decirlo, ahora bien, llegar a tenerlo supone realizar un trabajo interior a largo plazo en algunos casos.

.

PULSE AQUÍ para LEER MÁS INFORMACIÓN y acceder a web específica

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: http://www.bienestarypsicologia.com/