ARTÍCULOS interesantes para ti sobre las TÉCNICAS de ESTUDIO – Psicología

Artículos sobre las TÉCNICAS de ESTUDIO: – Psicología

(Pulsar para leer)

tec estudio

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de estudiar?

5 consejos prácticos para subrayar eficazmente

Pasos y técnicas para redactar

Cómo recordar mejor lo que estudias

Miedo a los exámenes: ¿cómo enfrentarse a un suspenso?

.

PULSE AQUÍ para LEER MÁS INFORMACIÓN y acceder a web específica

PULSAR para ir al listado general de artículos sobre:

Inteligencia emocional – Psicología- Ansiedad – Liderazgo – Cohesión de equipos – Motivación – RR.HH.  – Eneagrama de la Personalidad – Desarrollo Infantil- Aprendizaje y educación – Técnicas de estudio – Ayuda para padres – Pareja – Amor  – Felicidad – Desarrollo personal…

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Etiquetas: Definición tecnicas de estudio, descripción tecnicas de estudio, características tecnicas de estudio, función tecnicas de estudio, curiosidades tecnicas de estudio, análisis tecnicas de estudio, areas tecnicas de estudio, articulo tecnicas de estudio, tecnicas de estudio definición, tecnicas de estudio descripción, tecnicas de estudio características, tecnicas de estudio función, tecnicas de estudio curiosidades, tecnicas de estudio análisis, tecnicas de estudio areas, tecnicas de estudio articulo, tratamiento tecnicas de estudio, tecnicas de estudio tratamiento, rasgos tecnicas de estudio, tecnicas de estudio rasgos, actitud tecnicas de estudio, tecnicas de estudio actitud, tecnicas de estudio Majadahonda, tecnicas de estudio pozuelo, tecnicas de estudio las rozas, tecnicas de estudio Boadilla, Majadahonda problemas de aprendizaje, pozuelo tecnicas de estudio, las rozas tecnicas de estudio, Boadilla tecnicas de estudio, tecnicas de estudio Madrid, tecnicas de estudio Barcelona, tecnicas de estudio valencia, tecnicas de estudio Sevilla, tecnicas de estudio malaga, tecnicas de estudio cordoba, tecnicas de estudio murcia, tecnicas de estudio cadiz, tecnicas de estudio Huesca, tecnicas de estudio alicante, tecnicas de estudio león, tecnicas de estudio Bilbao, tecnicas de estudio granada, tecnicas de estudio Oviedo, tecnicas de estudio badajoz, tecnicas de estudio caceres, tecnicas de estudio navarra, tecnicas de estudio pamplona, tecnicas de estudio Galicia, tecnicas de estudio lugo, tecnicas de estudio orense, tecnicas de estudio Santiago, tecnicas de estudio coruña, tecnicas de estudio vigo, tecnicas de estudio gijon, tecnicas de estudio soria, tecnicas de estudio Lleida, tecnicas de estudio Teruel, tecnicas de estudio Zaragoza, tecnicas de estudio Aragon, tecnicas de estudio Cataluña, tecnicas de estudio Toledo, tecnicas de estudi oGuadalajara, tecnicas de estudio salamanca, tecnicas de estudio Asturias, tecnicas de estudio Extremadura, tecnicas de estudio cuenca, tecnicas de estudio avila, tecnicas de estudio burgos, tecnicas de estudio Tarragona, tecnicas de estudio Albacete, tecnicas de estudio ciudad real, tecnicas de estudio cuenca, tecnicas de estudio castellon, tecnicas de estudio, tecnicas de estudio Palencia, Colegios Majadahonda, colegios las rozas, colegios pozuelo, colegios pozuelo de alarcon, colegios Boadilla, escuelas Majadahonda, escuelas las rozas, escuelas pozuelo, escuelas pozuelo de alarcon, escuelas Boadilla colegio RETAMAR,  colegio LICEO SOROLLA, colegio SAN LUIS DE LOS FRANCESES, COLEGIO ALARCON, KENSINGTON SCHOOL, colegio LOS ROBLES, colegio BUEN CONSEJO, colegio BERNADETTE, colegio SAN JOSE DE CLUNY, colegio CASA DE ESCUELAS PIAS de SAN FERNANDO, CENTRO de EDUCACIÓN INFANTIL y PRIMARIA ASUNCIÓN de NUESTRA SEÑORA, ESCUELA WALDORF, COLEGIO ESTUDIO, COLEGIO EVEREST, COLEGIO MONTE TABOR, colegio SAN JOSÉ OBRERO, COLEGIO SAN JAIME, COLEGIO LAUDE, colegio PINAR PRADOS , COLEGIO de NUESTRA SEÑORA de SCHOENSTTAT, COLEGIO LAS ACACIAS, CENTRO DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA PRINCIPE DE ASTURIAS, Colegio CENTRO SAN CARLOS, COLEGIO SAN LUIS GONZAGA, COLEGIO CAUDE, Centro de educación infantil y primaria SAN PIO X, COLEGIO SAGRADO CORAZÓN REPARADORAS, BARLING SCHOOL, Centro de educación infantil y primaria FEDERICO GARCIA LORCA, Centro de educación infantil y primaria PEREZ GALDOS, COLEGIO ROSALIA DE CASTRO, Centro de educación infantil y primaria ANTONIO MACHADO, Centro de educación infantil y primaria FRANCISCO DE QUEVEDO, COLEGIO SAN JAIME, Colegio de HIJAS DE LA AUXILIADORA, COLEGIO VIRGEN DE LOURDES, Centro de educación infantil y primaria EL TEJAR, Colegio Gredos, San Diego, Colegio Europeo de Madrid,  Colegio Cristo Rey, Colegio Asociacion Nuevo Horizonte, Escuela Infantil Montessory la Torre Rosa, Asociacion Escuela Libre Micael, Colegio Santa Maria de Las Rozas Misioneras Cristo Sacerdote, Centro de Educacion Infantil Y Primaria Vicente Aleixandre, Colegio Zola Las Rozas, Centro de Educacion Infantil Y Primaria Fernando de Los Rios, Escuela de Educacion Infantil Educamundo, British Prince School, Colegio Logos, Escuela Infantil Municipal Juan Ramon Jimenez, Colegio Sagrado Corazon Reparadoras, Centro de Educacion Infantil Y Primaria Los Jarales, Fundacion F. San Roman, Centro de Educacion Infantil Y Primaria Perez Galdos, Centro de Educacion Infantil Y Primaria la Encina, Centro de Educacion Infantil Y Primaria San Pio X,  Barling School , Colegio Hijas de Maria Auxiliadora

Curso – TECNICAS de ESTUDIO Avanzadas y Motivación

tec estudio

Cursos de Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación en Madrid (Atocha y Majadahonda)

www.cursodetecnicasdeestudio.com

Cursos orientados a que seas más consciente de tu propio proceso de aprendizaje mediante el empleo de estrategias de estudio y herramientas de psicología aplicada (Gestalt, Eneagrama de la personalidad, PNL…)

Cursos centrados en generar ideas, claves, respuestas y soluciones a los diferentes contextos de estudio. Se combinan contenidos teóricos y prácticos.

Consigue aprender a estudiar:

Adquirir un hábito de estudio adecuado y aprender a fijarte metas

Reforzar tu motivación y autoestima.

Rentabilizar tu tiempo.

Aumentar tu capacidad de atención

Memorizar de forma comprensiva y eficaz.

Lograr mejores resultados

OBJETIVOS:

Nuestro objetivo principal es ayudarte a estudiar de forma autónoma, ahorrar tiempo y esfuerzo en tus estudios obteniendo mejores resultados.

  • Que el estudiante sepa qué tiene que hacer y cómo para estudiar de un modo eficaz.
  • Que el estudiante adquiera una serie de habilidades, técnicas y hábitos de estudio.

PULSE AQUÍ para LEER MÁS INFORMACIÓN y acceder a web específica

5 consejos prácticos para subrayar eficazmente – Técnicas de Estudio

www.cursodetecnicasdeestudo.com

 

No cabe duda de que las Técnicas de Estudio son una de las herramientas básicas para el aprendizaje de nuestros alumnos. Es por ello que tengo la intención de dedicar varios artículos referidos a lo que denominamos Técnicas de Estudio. Hoy voy a hablaros sobre la técnica del subrayado y lo haré a partir de unos consejos muy simples y con la ayuda de un texto para que sea más comprensible mi explicación.

 

Estos son algunos consejos que podemos tener en cuenta a la hora de enseñar a subrayar  un texto a nuestros alumnos:

1. Lee el texto una vez sin subrayarlo, prestando atención a lo que lees. Una primera lectura sin subrayar es fundamental, porque es la que nos enseñará a distinguir entre lo principal y lo secundario.

2. Elige dos rotuladores que tengan un color lo más diferenciado posible entre ellos. Un rotulador nos servirá para las ideas principales y el otro para las ideas secundarias. Es importante que sean colores diferenciados porque cuando volvamos al texto nuestra vista estará educada para discernir entre las palabras claves y las que no lo son.

3. No subrayes líneas, sino palabras o sintagmas. Muchas veces, cuando subrayamos, lo hacemos sin leer y ello hace que no nos sirva lo que subrayamos, ya que a la hora de releerlo hay demasiada información y no sabemos separar lo importante de lo superfluo. Subrayar sin leer es una absoluta pérdida de tiempo.

4. Procura que la gran mayoría de palabras subrayadas sean sustantivos. Más del 80% de las palabras que subrayes deben ser sustantivos. El otro 20% pueden ser adjetivos o verbos. El resto de categorías gramaticales casi nunca se subrayan a no ser que sean pertinentes para el texto que estamos subrayando.

5. Revisa el texto por última vez. Te recomiendo que una vez hayas subrayado el texto, vuelvas a leerlo una vez más por si debes añadir o rectificar alguna palabra que se te haya pasado durante las lecturas anteriores.

 

Aquí tienes un ejemplo de texto mal subrayado

Captura de pantalla 2013-04-30 a la(s) 09.20.09

Fijaos que este texto no sigue ningún criterio a la hora de subrayar. Se ve claramente como el subrayado se hace sin leer la totalidad del texto, es un subrayado automático, se hace sin pensar y luego no sirve para elaborar esquemas, resúmenes o para estudiar.

 

Aquí tienes un ejemplo de texto bien subrayado

Captura de pantalla 2013-04-30 a la(s) 09.17.42

Fijaos como en este texto la mayoría de palabras subrayadas son sustantivos. A diferencia del otro texto, este tiene palabras subrayadas y no líneas. Esto hace que sea mucho más fácil reconocer lo esencial del texto y también facilita el esquema y su posterior memorización. El tiempo que se invierte en el subrayado, será tiempo que se ganará a la hora de estudiar.

tec estudio

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Santiago Moll – justificaturespuesta

Consejos para fomentar el aprendizaje entre los niños y niñas

CONSEJOS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE SEGÚN EL ESTILO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

los-ninos-pequenos-y-la-sonrisa-con-bandera2 - desQbre

Estilo Activo:

  • Tendremos que enseñarle a controlar sus impulsos y a planificarse.

  • Se sentirá cómodo haciendo tareas que requieran acción, cuando tenga que aprender procura que este activo, que escriba, que hable.

  • Déjale que haga descansos.

  • Dale la oportunidad de ensayar y comprobar los resultados.

  • No le des todo hecho, deja que lo descubra por si mismo mediante ensayo error.

Estilo Reflexivo, teórico:

  • Se sienten cómodos con actividades de análisis y reflexión.

  • Son buenos haciendo esquemas y buscando información.

  • Necesitan entender el porqué de las cosas, explícales siempre el porqué.

  • Trabajaran a gusto solos, leyendo y buscando información.

  • Es bueno que trabajes con ellos la práctica y la experimentación.

  • Procura que sean creativos.

  • No le des todo hecho, dale la información para que busque, piense, elabore sus contenidos y reflexione.

Estilo Imaginativo:

  • Son creativos por naturaleza.

  • Se sienten a gusto compartiendo y escuchando.

  • Explícales la información, te escucharan e irán imaginándolo en su cabeza, procesando y asimilando esa información.

  • Procura actividades donde tengan que imaginar, para aprender historia por ejemplo no les dejes el libro y que simplemente lean, explícaselo como un cuento.

Estilo Pragmático:

  • Aprenden practicando, serán buenos en las tareas que requieran practica como las matemáticas.

  • Procúrales que las tareas para adquirir la información sean prácticas.

  • En lugar de aprender leyendo búscales actividades, esquemas, resúmenes, trabajos, etc.

  • Deja que experimenten, disfrutarán de ello y construirán un aprendizaje más significativo.

  • Deberás trabajar con ellos para que mejoren en las actividades que requieran poca práctica, enseñarle a hacerlas prácticas.

desQbre

Autora y fuente: Celia Rodríguez Ruiz – educapeques.com

 

desQbre – Cuando los niños y adolescentes no estudian

527880_373337546043064_272095272833959_1038068_2092238185_nUna de las quejas más frecuentes de los padres, hoy en día, es que sus hijos tienen dificultades en el estudio: sacan malas notas, no se ponen a estudiar, aunque se pongan parece que pierden el tiempo, e incluso pueden llegar a estudiar durante mucho tiempo y no ver sus esfuerzos recompensados.
Este problema es uno de los que más preocupan a los padres, pues si no adquieren desde pequeños este hábito parece que no lo adquirirán nunca. Pero esto no es así, cuanto antes lo adquieran y hagan suyo mejor, pero si no siempre se les puede enseñar.
Las dificultades en el estudio suelen venir por distintas causas:

      • carencia de hábitos de estudio;
      • dificultades en la realización de esquemas, resúmenes, estrategias de estudio y habilidades;
      • dificultades de aprendizaje;
      • carencia de técnicas de estudio prácticas: planificación, reglas mnemotécnicas…
      • estrategias de afrontamiento ante los exámenes.

Estas dificultades se pueden subsanar mediante un programa de técnicas de estudio, donde se trabaja básicamente:

      • comprensión de la lectura y lectura eficaz: muchas veces leemos sin enterarnos de nada, nos pasa a nosotros y les pasa a ellos. Mediante estas técnicas se les enseña no solo a comprender lo que se lee, sino a sacar conclusiones propias y a interiorizar lo leído.
      • técnicas de subrayado: muchas veces les decimos que tienen que subrayar lo importantes, para poderselo estudiar, pero no les enseñamos lo que es importante.
      • el esquema: diferentes tipos y formas de realizarlo. EL objetivo es que pueda integrar estas formas de esquemas para que pueda realizar su propio modelo que le sea útil.
      • técnicas de memoria: consiste en la explicación de los diferentes tipos de memoria y ejercicios para practicar y mejorarla.
      • estrategias para tomar apuntes de forma adecuada: no consisten transcribir literalmente lo que los profesores dicen, sino en tomar notas sobre lo que nos estén explicando que nos sirvan para su posterior estudio.

los-ninos-pequenos-coloridos-y-la-sonrisa-con-bandera - desQbre webAdemás de todo esto, es importante motivar al niño o adolescente en su trabajo, y para ello se deben establecer normas claras desde el principio, para que el niño valore el trabajo y nuestro espacio, siendo consciente de que los estudios no es un tema en el que se pueda negociar. Los padres se deben involucrar en el control de sus tareas, estableciendo horarios, control de deberes, tiempo de estudio y premiando lo adecuado, según la edad del hijo, claro está. También debemos dedicarle tiempo y atención, tranquilamente y con paciencia.  Si queremos motivar a un chaval no debemos usar etiquetas: los niños no «son malos», sino que «se comportan mal»; el «ser» no se puede cambiar, la conducta se elige y por lo tanto, le hacemos ver ue puede cambiar y que está en su mano, haciéndole responsable de sus actuaciones.

.

PULSE AQUÍ para LEER MÁS INFORMACIÓN y acceder a web específica

desQbre – Cómo ayudar a un niño a hacer frente a la timidez

La mayoría de los niños pequeños son  tímidos en algunas situaciones, como su primer día de guardería o preescolar.  Algunas familias también manifiestan una tendencia hacia la timidez. Es buen  indicio que un niño pequeño se muestre un poco tímido; así se confirma que el  niño sabe distinguir entre los seres queridos y los desconocidos. Pero la  timidez ocasiona problemas cuando impide que los niños entablen amistad o  participen en el juego y otras actividades de aprendizaje. Los padres de  familia y maestros pueden ayudar a los niños tímidos a sentirse más a gusto en  situaciones sociales.

Los padres de familia pueden hacer el  trabajo preliminar.

  • Diga a menudo a su hijo cuánto lo quiere y lo contento que lo hace tenerlo de hijo.
  • Ofrezca apoyo a su hijo en situaciones nuevas. Quédese cerca y deje que el niño observe a un grupo para luego unirse a ellos. Dígale que usted comprende que puede       ser difícil conocer a personas nuevas.
  • Haga actuaciones de papeles con su hijo si éste encuentra dificultades. Practique cosas para hacer o decir en situaciones nuevas.
  • Comunique a su hijo que usted está seguro que él podrá resolver muchos problemas por su cuenta, pero que usted está cerca si lo necesita.
  • Arregle citas para que su hijo pueda jugar con un niño amistoso de la misma edad.
  • Busque oportunidades de jugar con otros niños haciendo una actividad que el niño       conoce y puede hacer con confianza. Tal vez sepa nadar bien o construir fácilmente estructuras con bloques.
  • Nótelo y coméntelo cuando su hijo maneja exitosamente una situación social en que podría sentirse incómodo.

Los maestros son clave.

  • Evite decir que un niño es tímido en su presencia o frente a otros niños.
  • Reasegure al niño diciéndole que usted está cerca para ayudar. Dígale que usted       comprende que puede sentirse incómodo en un lugar nuevo o cuando sus padres no están presentes. Diga: “A veces lleva tiempo acostumbrarnos a lugares y personas nuevas”.
  • Deje que el niño observe al grupo por un rato antes de animarlo a acercarse a otro       niño.
  • Sugiera frases que el niño puede usar cuando quiere unirse a un grupo: “¿Qué están       construyendo?”, o: “¿Puedo ayudarlos con eso?”
  • Intervenga para ayudar si el niño parece estar ‘perdido’ o se ha retirado en su clase. Por ejemplo, sugiera una tarea concreta que puede hacer con otro niño o con un       grupo, la cual requiera de sus intereses o talentos.
  • Tenga en cuenta que un niño puede sentirse incómodo recibiendo atención pública, aunque sea positiva. Coménteselo en privado cuando maneja exitosamente una       situación social.
  • Discuta sus preocupaciones con los padres de un niño que sigue retirado. Si la timidez continuada parece impedir el aprendizaje o las amistades, considere consultar a un asistente social o consejero de niños.

Fuente: http://illinoisearlylearning.org/tipsheets-sp/shy-sp.htm

desQbre – La Creatividad y los juegos

La creatividad es la forma más libre de expresión propio, y para los niños, el proceso creativo es más importante que el producto terminado. No hay nada más satisfactorio para los niños que poder expresarse completamente y libremente. La habilidad de ser creativo ayuda a consolidar la salud emocional de sus niños. Todo lo que los niños necesitan para ser verdaderamente creativos es la libertad para comprometerse por completo al esfuerzo y convertir la actividad en la cual estan trabajando en algo propio. Lo importante de recordar en cualquier actividad creativa es el proceso de la expresión propia. Las experiencias creativas ayudan los niños expresar y enfrentar sus sentimientos. La creatividad también fomenta el crecimiento mental en niños porque provee oportunidades para ensayar nuevas ideas y probar nuevas formas de pensar y de solucionar problemas. Las actividades creativas ayudan a reconocer y a celebrar el aspecto único y la diversidad de sus niños así como también ofrecer oportunidades excelentes para individualizar sus actos como padre y enfocar en cada uno de sus niños.

Oportunidades para La Creatividad Para satisfacer la necesidad de sus hijos de ser creativos y de expresión propio, asegurase de proveer actividades basadas en sus intereses e ideas. Aprenda a escuchar atentatmente lo que le estan diciendo sus hijos. Ofreceles un gran rango de materiales y de experiencias creativos: el trazar, la pintura, la fotografía, la música, los viajes a los museos o parques zológicos, trabajar con el alambre, la arcilla, el papel, la madera, el agua, las sombras y más. Dele tiempo a su hijo tiempo suficiente para explorar los materiales y para seguir sus ideas. No se olvide de darles tiempo de hablar de estas ideas con otra gente, ambos adultos como los niños.

Variedades de ExperienciasBuscan maneras de proveer experiencias multi-étnicas, multi-culturales y otras experiencias de la comunidad para los niños. En cuanto más experiencias con variedad que tengan los niños el rango de su expresión creativo será más amplio. En cuanto más experiencias personales tengan los niños con otra gente y situaciones fuera de su propio ambiente, más material tendrán para incorporar en sus juegos.

Trampas de CreatividadAunque entiendan y aprecian las ventajas de la expresión creativa, algunos padres y profesores tienen dificultidades de animar tal expresión. Tal vez no se sienten ellos mismos no se sienten creativos o estan incómodos con el lío y los materiales. Es mejor dejar que su niño explica su creación en vez de advinar lo que es. Intente de no juzgar, evaluar o comparar las expresiones creativas de sus hijos. Una poca de asistencia y dirección pueden ser de ayuda, pero tengan cuidado de no interferir con las exploraciones creativas de sus niños.

Fomentando el Proceso Creativo Para fomentar el proceso creativo, anime a sus hijos hacer sus propias decisions. Deles las oportunidades frecuentes y bastante tiempo para experimentar y explorar los materiales expresivos. Lo que sus niños aprenden y descubren de sí mismos durante el proceso creativo es lo más importante. Demuestre su apoyo para el proceso creativo apreciando y ofreciendo apoyo para los esfuerzos de sus niños. La independencia y el control son componentes importantes en el proceso creativo. Esto es especialmente cierto cuando esta trabajando con los niños con inhabilidades.

Los Juegos Creativo Uno de los tipos más importantes de actividad creativa para los niños es juego creativo. El juego creativo se expresa cuando los niños utilizan materiales familiares en nuevas maneras o de formas poco usual, y cuando los niños interpretan papeles y los juegos imaginativos. Nada da refuerzos al espíritu creativo y alimenta el alma de un niño como darle bloques grandes de tiempo durante el día para juegos espontáneos, inventados por los niños mismos. Pero muchos padres subestiman el valor del juego en las vidas de niños, olvidándose de que los juegos fomentan el desarrollo físico, el mental y el social. Los juegos también ayudan a los niños expresarse, y enfrentar a sus sentimientos. También ayudan a desarrollar la perspectiva única y estilo individual la expresión creativa de cada niño. Además, los juegos son una oportunidad excelente para integrar e incluir a niños con inhabilidades.         Evite de dominar los juegos. Deben ser el resultado de las ideas de los niños y no dirigidos por el adulto. Intente fomentar las capacidades de sus niños de expresarse a través de juego. Intente ayudar a sus hijos basar sus juegos en sus propias inspiraciones, no las suyas. Su meta es estimular los juegos y animar la satisfacción de los niños jugando con otros o consigo mismos. Preste atención al juego, planee para él, y anímalo. Aprenda como extender el juego de los niños con sus comentarios y preguntas. Intente de estimular ideas creativas animando a los niños que creen nuevas formas de utilizar materiales. Intente de mantenerse abierto a ideas nuevas y originales y animar a los niños que busquen más que una solución o respuesta. Evite los juguetes y las actividades que explican todo a los niños y que no dejan nada a la imaginación.

Fuente: http://www.pbs.org/wholechild/spanish/parents/play.html