Abril 2014 – desQbre

El final de un d’a.

Artículo recomendado: 12 películas para aumentar la inteligencia emocional

Artículo recomendado: La ODISEA de HOMEROEl Eneagrama de la Personalidad describe el viaje de Ulises.

Artículo recomendado: Análisis del estilo de personalidad de SHELDON COOPERserie The Big Bang Theory.

 

desQbre en RADIO NACIONAL de ESPAÑA:

Si quieres escuchar cualquiera de los 35 audios del programa “Espacio Inestable” en los que participamos pulsa aquí.

radio5

Podrás escuchar las causas, consecuencias, función, utilidad y el beneficio de nuestras emociones y sentimientos, abordando temas de psicología e inteligencia emocional

 16625_228100910725520_1734615702_n

Área PSICOLOGÍA

  • Artículo: 30 cosas que debes dejar de hacerte a ti mismo – leer + info
  • Artículo: ¿Puede estudiarse la felicidad? – leer + info
  • Artículo: Meditación para calmar la mente – leer + info
  • Artículo: Sentirse indefensoleer + info
  • Artículo: Diez pautas para eliminar la basura emocionalleer + info

1451325_10201819494663373_755748405_n

Área INFANTIL – EDUCATIVA

  • Artículo: Todos hemos nacidos para aprenderleer + info
  • Artículo: Tocar instrumentos musicales podría hacer más inteligentes a los niños – leer + info
  • Artículo: No estar en contacto con la naturaleza podría provocar problemas de comportamiento en la infancia – leer + info

1451418_10151845490423883_1211218378_n

Área DESARROLLO PERSONAL – INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • Artículo: 12 películas para aumentar la inteligencia emocionalleer + info
  • Artículo: Las ocho enfermedades mentales que nos ha traído la era de internet – leer + info
  • Artículo: La hiperactividad en adultos – leer + info
  • Artículo: Tener corajeleer + info
  • Artículo: Afrontar los problemas de manera positiva disminuye la ansiedadleer + info
  • Artículo: ¿Somos responsables nosotros mismos de nuestra motivación? – leer + info

 1454757_700750436604870_893980644_n

Área ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD

  • Artículo: La ODISEA de HOMEROEl Eneagrama de la Personalidad describe el viaje de Ulisesleer + info
  • Artículo: Análisis del estilo de personalidad de SHELDON COOPERserie The Big Bang Theoryleer + info

 1378060_10201505052061371_1170777231_n

CURSOS desQbre

(pulsar para ver)

Calendario de CURSOS y TALLERES

Cursos: ENEAGRAMA. de la PERSONALIDAD

“desQbre los 9 tipos de personalidad”

www.eneagramadelapersonalidad.com

 

 – Fecha: 5 de Abril «Eneagrama de la Personalidad en el Entorno Laboral» en Madrid – (Pulsar para ver)

– Fecha: 26 de Abril «Eneagrama de la Personalidad en el Entorno Laboral» en Madrid – (Pulsar para ver)

 – Fecha: 10 y 11 de Mayo «Eneagrama de la Personalidad» Nivel I en Navarra (Pulsar para ver)

– Fecha: 7 y 8 de Junio «Eneagrama de la Personalidad» Nivel I en Madrid (Pulsar para ver)

Cursos teórico-prácticos (con dinámicas de grupo) que nos ayuda a conocer nuestra personalidad para mejorar nuestra concepción interior y mejorar nuestras relaciones con el entorno.

¿Qué es ENEAGRAMA de la personalidad?

El ENEAGRAMA de la personalidad es un sistema de autodescubrimiento que se originó hace más de dos mil años. Hoy en día está al alcance de todos, y su impacto se está extendiendo desde la psicoterapia y el crecimiento personal, colegios, universidades, hasta los departamentos de formación y recursos humanos de las más prestigiosas empresas. CIA, Microsoft, IBM, Google, Sony, Disney, Time Warner, Procter & Gamble, L’Oreal, General Electric, Deutch Bank, Pfizer, Pizza Hut, Hotel Ritz… entre otros.

Las primeras universidades y escuelas de negocios en impartir el Eneagrama fueron, Stanford Business School, Harvard Business School, Berkeley University, London University y Loyola University(en España, la Universidad Autónoma de Madrid). 

“La verdadera profesión del hombre es encontrar el camino hacia sí mismo”

(Herman Hesse)

 

OBJETIVOS del curso «Eneagrama de la personalidad en el entorno LABORAL»:

Utilizar el “Eneagrama de la personalidad” para conocerse a sí mism@, a los miembros de su equipo y a sus socios; de ese modo, aumentar la calidad y productividad de su trabajo/equipo y sus relaciones.

Potenciando:

  • Las competencias laborales innatas a cada estilo de personalidad: entendiendo por competencia un potencial de conductas (comportamientos) adaptadas a una situación (contexto) y a unas necesidades de rendimiento y resultados.
  • Motivación: qué le motiva a cada uno de los nueve estilos de personalidad.
  • Liderazgo: los paradigmas de cada estilo y su modo de liderar, los obstáculos de cada uno.
  • Toma de decisiones: Cómo tomar decisiones más rápidas y eficaces. Qué le ayuda a cada uno a tomarlas.
  • Equipos: etapas en el desarrollo de los equipos, roles, interrelación, disminuir malentendidos individuales para crear equipos de trabajo más sanos, comprometidos y efectivos.
  • Comunicación Eficaz: cómo se comunica cada estilo, qué quiero mejorar, cuáles son los filtros en la escucha.
  • Gestión de conflictos: qué le molesta a cada estilo, cómo reacciona cada uno de los estilos de personalidad a las presiones, problemas, normas, limitaciones, etc.
  • Ambiente de trabajo: generar ambientes o entornos de trabajo en los que les resulte más óptimo trabajar a cada estilo, aumentando así el rendimiento.
  • Inteligencia Emocional: dotar a las personas del conocimiento necesario para que puedan ser competentes en la gestión emocional de sí mismas y del entorno.

Reserva por riguroso orden de inscripción.

Si quieres reservar plaza mándanos un email a info@desqbre.com para que te enviemos la información necesaria

 

CALENDARIOS CURSOS:

Sin eventos próximos

desQbre - Blanco

Curso – «Eneagrama de la personalidad en el entorno laboral» – desQbre Madrid

  • El 5  de abril  impartimos en Madrid (Atocha) el curso de “ENEAGRAMA de la personalidad en el entorno LABORAL” –Utiliza el “Eneagrama de la personalidad” para conocerte mejor a ti mismo, a los miembros de tu equipo y a tus socios; de ese modo, aumentar la calidad y efectividad de tu trabajo/equipo y sus relaciones. (Pulsar para ver) (inscripción abierta – reserva tu plaza)
  • El 26 de abril  impartimos en Madrid (Atocha)  el curso de “ENEAGRAMA de la personalidad en el entorno LABORAL” –Utiliza el “Eneagrama de la personalidad” para conocerte mejor a ti mismo, a los miembros de tu equipo y a tus socios; de ese modo, aumentar la calidad y efectividad de tu trabajo/equipo y sus relaciones. (Pulsar para ver) (inscripción abierta- reserva tu plaza)

Imprimir

¿Qué es ENEAGRAMA de la PERSONALIDAD?

El ENEAGRAMA de la personalidad es un sistema de autodescubrimiento que se originó hace más de dos mil años. Con el tiempo se fue perfeccionando y combinando con corrientes de disciplinas como la psiquiatría y psicología. Hoy en día está al alcance de todos y su impacto se está extendiendo desde la psicoterapia y el crecimiento personal, colegios, universidades, hasta los departamentos de ventas, formación, recursos humanos… de las más prestigiosas empresas y corporaciones. CIA, Microsoft, IBM, Google, Sony, Disney, Time Warner, Procter & Gamble, L’Oreal, General Electric, Deutch Bank, Pfizer, Pizza Hut, Hotel Ritz… entre otros.

Las primeras universidades y escuelas de negocios en impartir el “Eneagrama de la personalidad” fueron, Stanford Business School, Harvard Business School, Berkeley University, London University y Loyola University (en España, la Universidad Autónoma de Madrid). Hoy ya se imparte en multitud de universidades y escuelas.

OBJETIVOS:

Utilizar el “Eneagrama de la personalidad” para conocerse a sí mismos, a los miembros de su equipo y a sus socios; de ese modo, aumentar la calidad de su trabajo/equipo y sus relaciones.

Potenciando:

  • Las competencias innatas a cada estilo de personalidad: entendiendo por competencia un potencial de conductas (comportamientos) adaptadas a una situación (contexto) y a unas necesidades de rendimiento y resultados.
  • Motivación: qué le motiva a cada uno de los nueve estilos de personalidad.
  • Liderazgo: los paradigmas de cada estilo y su modo de liderar, los obstáculos de cada uno.
  • Toma de decisiones: Cómo tomar decisiones más rápidas y eficaces. Qué le ayuda a cada uno a tomarlas.
  • Equipos: etapas en el desarrollo de los equipos, roles, interrelación, disminuir malentendidos individuales para crear equipos de trabajo más sanos, comprometidos y efectivos.
  • Comunicación Eficaz: cómo se comunica cada estilo, qué quiero mejorar, cuáles son los filtros en la escucha.
  • Gestión de conflictos: qué le molesta a cada estilo, cómo reacciona cada uno de los estilos de personalidad a las presiones, problemas, normas, limitaciones, etc.
  • Ambiente de trabajo: generar ambientes o entornos de trabajo en los que les resulte más óptimo trabajar a cada estilo, aumentando así el rendimiento.
  • Inteligencia Emocional: dotar a las personas del conocimiento necesario para que puedan ser competentes en la gestión emocional de sí mismas y del entorno.

eneagrama

CONTENIDO:

Podremos comprobar los puntos fuertes y débiles de cada estilo de personalidad en el entorno de trabajo, y qué competencias laborales clave dominan mejor.

Veremos sobre cada tipo de personalidad:

  • Cómo trabaja.
  • Estilo de comunicación
  • Estilo de liderazgo.
  • Entornos de trabajo favorables y desfavorables.
  • Qué influye en la toma de decisiones.
  • Cómo reforzar y motivar a cada estilo de personalidad.
  • Ejemplos prácticos empresariales (de cada uno).

Profundizaremos en cada tipo de personalidad para analizar su comportamiento en temas como:

  • Etapas en los proyectos (inicio, desarrollo y finalización)
  • Las reuniones.
  • Los conflictos.
  • La adaptación al cambio.
  • Delegar
  • La rutina en tareas.
  • Los detalles y errores.
  • Individualistas Vs Grupales (de equipo)
  • La competencia.

DURACIÓN DEL CURSO: Tiene una duración de 10 horas. Al finalizar el curso se hace entrega del título con acreditación de asistencia desQbre.

HORARIO: Sábado de 09:00 a 21:00 horas (con descanso para comer).

LUGAR: Madrid (Atocha) Paseo de Reina Cristina 11, 1D.

PRECIO: 40 euros

RESERVAS:

  • Para realizar la reserva, se hace un ingreso de 10 euros en la cuenta de Triodos Bank 1491-0001-21-1034783017 a nombre de “desQbre”. En concepto ponemos: tu nombre + ENEA LAB – 2014.
  • Envíanos un email confirmando tu asistencia, junto con un número de teléfono de contacto a: info@desqbre.com
  • El resto del importe, se abona en efectivo al inicio del curso. Reserva por riguroso orden de inscripción.

Te recomendamos echar un vistazo la web dedicada exclusivamente al «Eneagrama de la Personalidad». En ella podrás ver una breve descripción de los 9 tipos de personalidad (eneatipos), beneficios e historia del Eneagrama, artículos relacionados, etc. www.eneagramadelapersonalidad. com En facebook: “Eneagrama España”.

 

testimonios

 

desQbre

Esperamos que sea de tu agrado y que podamos ayudarte a conseguir tus objetivos.

La falta de contacto con la naturaleza podría provocar problemas de comportamiento en la infancia

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid averiguan que el alejamiento de la naturaleza podría llevar implicado problemas de comportamiento en la infancia a largo plazo.

Tienen de todo: móvil, videojuegos, juguetes y ropa. Pero les falta relacionarse con la naturaleza. Los niños que no están en contacto con el entorno son más individualistas y obesos, y viven más estresados. A esta conclusión ha llegado un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, quienes han averiguado que estar alejados del medio ambiente podría llevar implicado un amplio espectro de problemas de comportamiento en la infancia a largo plazo. Los expertos determinaron estos resultados mientras intentaban conocer y definir el «trastorno de déficit de naturaleza».

Entre los principales problemas que puede llevar a desarrollar el «trastorno de déficit de naturaleza» se encuentran: el aumento de la tasa de obesidad, el incremento de déficit por hiperactividad, mayor propensión a padecer enfermedades respiratorias, así como un crecimiento en la escasez de vitamina D, causado por la falta de exposición al sol.

Para el catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio Corraliza, estos datos son totalmente razonables. «Nuestro sistema nervioso está más adaptado para funcionar en la naturaleza que en el espacio urbano», explica el profesor. Y añade, «Somos animales que han llegado a las ciudades antes de ayer».

No obstante, este tipo de trastorno puede detectarse también en adultos, en familias y comunidades. En un estudio realizado por el profesor Corraliza se llegó a la conclusión de que los adultos se sienten más cómodos cuando se les enseñan imágenes con paisajes que contienen elementos de agua y vegetación.

En 2012, un estudio realizado por psicólogos de las universidades de Utah y Kansas (Estados Unidos), ya mostró que las personas que habían pasado cuatro días acampando desconectadas de dispositivos electrónicos mejoraban en un 50% su rendimiento en un test de creatividad.

¿Cómo combatirlo?

El profesor Corraliza advierte de que la clave para acabar con este trastorno se encuentra en cambiar la agenda infantil. «Los niños deben descubrir y dejarse estimular por el contacto con la naturaleza», explica el profesor. «Se trata de cambiar la agenda infantil», asegura.

Además, los organizadores de The Wild Network creen que cambiar 30 minutos de televisión y videojuegos cada día por actividades al aire libre puede mejorar la salud, la lucidez y el bienestar de los niños.

Este tipo de trastorno puede detectarse también en adultos, en familias y en comunidades.

¿Dónde surge?

El término «trastorno de déficit de naturaleza» fue acuñado por el periodista y asesor del Comité de Desarrollo Infantil en el Consejo Científico Nacional de los EE.UU. Richard Louv en 2005 en su libro ‘The last child in the woods’ (‘El último chico en el bosque’). Con este término Louv definía un conjunto de dolencias como la depresión, el estrés, el déficit de atención-hiperactividad o la ansiedad con origen en la falta de contacto con la naturaleza.

El periodista pasó 10 años viajando por toda Norteamérica y entrevistando a expertos en naturaleza, padres, niños, universitarios, profesores y sociólogos. Y tras analizar más de 3.000 entrevistas llegó a la determinación de que la generación nacida antes de 1960 era la última que había vivido en contacto estrecho con la naturaleza.

Biofilia

El entomólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, Edward O. Wilson ya determinó en los años 80 que las personas evolucionan como seres insertados en la naturaleza, y por ello, tienen inscritas ese vínculo con el medio natural en su sistema nervioso. Es lo que se conoce como la hipótesis de la ‘biofilia’.

Esta teoría sostiene que los millones de años durante los cuales el Homo sapiens se relacionó con su entorno de manera estrecha, creó una necesidad emocional innata de estar en contacto cercano con el resto de los seres vivos, ya sean platas o animales que habitaban en él. La hipótesis de la ‘biofilia’ fue posteriormente retomada por investigadores médicos y psicólogos para aplicar a terapias los beneficios que reporta el campo.

Calendario de CURSOS y TALLERES

garantia-satisfaccion

desQbre

Fuente: Marta Requejo – lainformacion.com