desQbre – Psicología y Formación

Salud Emocional – Inteligencia Emocional – Expertos en Eneagrama

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Soluciones para las PERSONAS
    • Psicología – Terapia
      • Tratamientos
    • Desarrollo Infantil – Educativa
      • Técnicas de Estudio Avanzadas y Motivación
      • Conferencias
    • Desarrollo Personal – Inteligencia Emocional
    • Coaching desQbre
  • Soluciones para las EMPRESAS
  • Calendario y CURSOS desQbre
    • Eneagrama de la personalidad
    • Autoestima para niños y adolescentes
    • Curso de “Técnicas de estudio avanzadas y motivación”
    • Escuela de Padres
    • Crea tu Realidad – La Ley de Atracción
    • Risoterapia
    • Técnicas de Relajación
    • Aprender a quererse
    • Grupo de Crecimiento Personal
    • La Relación con los Clientes
  • ARTÍCULOS y videos interesantes para tí
    • Ver el listado de artículos
    • Escúchanos en Radio Nacional de España
      • La violencia en los Cuentos Infantiles
      • ¿Qué es el ENEAGRAMA? y su utilidad
      • Qué es la Emoción y emociones
      • ¿Qué es el miedo?
      • Qué es la Alegría
      • ¿Qué es la Tristeza?
      • ¿Qué es la Envidia?
      • ¿Qué es la ilusión?
      • ¿Qué es la Indiferencia?
      • ¿Qué es la Ira?
      • ¿Qué es la Sorpresa?
      • La Navidad
      • ¿Qué es el AMOR?
      • ¿Qué es el DOLOR?
      • ¿Qué es el EGO? – Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la NAVIDAD? – Emociones y Psicología
      • ¿Qué es el RENCOR y el PERDÓN? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es el SUFRIMIENTO? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las EMOCIONES y la ALEGRÍA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la SOBERBIA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la AUTOESTIMA? su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Ansiedad? Su utilidad y función emocional.
      • ¿Qué es la Compasión? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es esperar? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Experiencia? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Melancolía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la Sinceridad? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los Pensamientos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son las Promesas? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué es la valentía? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los recuerdos? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SECRETOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los SILENCIOS? Su utilidad y función emocional
      • ¿Qué son los VACIOS? Su función emocional – Radio Nacional de España & desQbre
      • ¿Qué es la SONRISA? Su función emocional – Radio Nacional de España
    • ¿Qué es el “Eneagrama de la Personalidad”?
  • TESTIMONIOS sobre nuestro trabajo
  • Nuestros CLIENTES – Experiencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de Dirección
    • Cómo Trabajamos
    • Nuestros Valores
  • Datos de CONTACTO
  • Si quieres contratarnos…

Archivo de la etiqueta: Villanueva del pardillo psicología

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Entradas más nuevas →
Jul 8 2015

¿La psicología de Alicia en el País de las Maravillas?

Te contamos la psicología que esconde este famoso libro de Lewis Carroll.

El cuento de Lewis Carroll está lleno de alusiones a la educación y las costumbres de su época. Mezcla fantasía y realidad, y ha influido a literatos, músicos, cineastas y científicos.

Caída angustiosa. El descenso de Alicia por la madriguera que parece no tener fin recuerda la pesadilla tan recurrente en muchas personas de caer y caer, hasta que la sensación de angustia creciente les hace despertar. Carroll usa esa imagen para describir la entrada en lo inconsciente.

Las prisas. El Conejo Blanco mira su reloj y va siempre apresurado diciendo “¡Dios mío, voy a llegar tarde!”. Refleja la ansiedad, la conducta paranoica y la exigencia a veces exagerada que los mayores imponen a los niños.

Fuera rutinas. Los adultos viven atados a la costumbre, como el Sombrerero y su eterno té de las seis. Carroll critica los comportamientos asumidos que nunca son cuestionados. Alicia, a lo largo del libro, se acostumbra a la libertad y a la aventura, y, al despertar del sueño, encuentra “aburrido y estúpido que la vida siguiera su curso normal”.

Números. La condición de matemático de Lewis Carroll se nota en la obra, llena de guiños al álgebra, la teoría de números y la lógica. La caída interminable de Alicia recuerda al concepto de límite. En el capítulo 5, la paloma dice que las niñas pequeñas son un tipo de serpiente, ya que las dos comen huevo. Esta deducción alude al cambio de variables.

Crisis de identidad. La incertidumbre propia de la adolescencia aparece cuando Alicia se encuentra a la Oruga Azul sentada fumando con un narguile. Esta pregunta con prepotencia a la niña por su identidad, a lo que ella responde llena de dudas, pues al haber cambiado varias veces de estatura ya no sabe bien quién es. La Oruga Azul es la lógica racional, las dudas y la paciencia como madre de la ciencia.

Vitalidad. El Gato de Cheshire destaca por su sonrisa. Representa el sentido vital: “Siempre llegarás a alguna parte si caminas lo bastante”.

Estira y encoge. En el libro, la protagonista aumenta y disminuye de tamaño varias veces. Eso ha dado lugar al término micropsia o síndrome de Alicia en el País de las Maravillas para definir un trastorno neurológico que afecta a la visión. El sujeto que lo padece percibe los objetos mucho más pequeños y alejados de lo que están en realidad. También se llama visión o alucinación liliputiense.

Intolerancia. La Reina de Corazones gobierna despóticamente el País de las Maravillas. Narcisista, rígida y controladora, resuelve los problemas, pequeños y grandes, mandando decapitar a todo el que ose ofenderla.

 

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Fuente: Luis Otero – Muy Interesante.es

Etiquetas: Definición alicia en el pais, descripción alicia en el pais características alicia en el pais, función alicia en el pais, utilidad alicia en el pais, alicia en el pais solución, solución alicia en el pais, alicia en el pais mejorar, mejorar alicia en el pais, prevenir alicia en el pais, evolución alicia en el pais, curso de alicia en el pais, curso sobre alicia en el pais tipos de alicia en el pais, fases alicia en el pais, psicología alicia en el pais, psicólogo alicia en el pais, tratamiento alicia en el pais,  artículos sobre alicia en el pais, información alicia en el pais, alicia en el pais información, referencias sobre alicia en el pais, alicia en el pais referencias, análisis alicia en el pais, analizar alicia en el pais, tengo alicia en el pais, que hacer con alicia en el pais, controlar alicia en el pais, gestionar alicia en el pais, gestión alicia en el pais, alicia en el pais control, alicia en el pais gestión, personas con alicia en el pais, niños con alicia en el pais, hijos con alicia en el pais, padres con alicia en el pais, gente con alicia en el pais, comprender alicia en el pais, ejemplo alicia en el pais, curso sobre alicia en el pais, curso de alicia en el pais, Pozuelo alicia en el pais, Pozuelo de Alarcón alicia en el pais, Boadilla alicia en el pais, Boadilla del monte alicia en el pais, Las rozas alicia en el pais, Torrelodones alicia en el pais, Villanueva del pardillo alicia en el pais, Villafranca del castillo alicia en el pais, Villanueva de la cañada alicia en el pais, alicia en el pais Definición, alicia en el pais descripción, alicia en el pais características, alicia en el pais tipos, alicia en el pais función, alicia en el pais utilidad, alicia en el pais fases, alicia en el pais psicología, alicia en el pais psicólogo, alicia en el pais tratamiento, alicia en el pais analizar, alicia en el pais análisis, alicia en el pais comprender, alicia en el pais ejemplo, alicia en el pais en Pozuelo, alicia en el pais en Pozuelo de alarcon, alicia en el pais en Boadilla, alicia en el pais en Boadilla del monte, alicia en el pais en Las rozas, alicia en el pais en Torrelodones, alicia en el pais en Villanueva del pardillo, alicia en el pais en Villafranca del castillo, alicia en el pais en Villanueva de la cañada, alicia en el pais en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología, Infantil - Educativa • Etiquetado Alicia, alicia en el pais Albacete, alicia en el pais alicante, alicia en el pais analizar, alicia en el pais análisis, alicia en el pais Aragon, alicia en el pais Asturias, alicia en el pais avila, alicia en el pais badajoz, alicia en el pais Barcelona, alicia en el pais Bilbao, alicia en el pais burgos, alicia en el pais caceres, alicia en el pais cadiz, alicia en el pais características, alicia en el pais castellon, alicia en el pais Cataluña, alicia en el pais ciudad real, alicia en el pais comprender, alicia en el pais control, alicia en el pais cordoba, alicia en el pais coruña, alicia en el pais cuenca, alicia en el pais Definición, alicia en el pais descripción, alicia en el pais ejemplo, alicia en el pais en Boadilla, alicia en el pais en Boadilla del monte, alicia en el pais en Las rozas, alicia en el pais en Madrid, alicia en el pais en Pozuelo, alicia en el pais en Pozuelo de alarcon, alicia en el pais en Torrelodones, alicia en el pais en Villafranca del castillo, alicia en el pais en Villanueva de la cañada, alicia en el pais en Villanueva del pardillo, alicia en el pais Extremadura, alicia en el pais fases, alicia en el pais función, alicia en el pais Galicia, alicia en el pais gestión, alicia en el pais gijon, alicia en el pais granada, alicia en el pais Guadalajara, alicia en el pais Huesca, alicia en el pais información, alicia en el pais león, alicia en el pais Lleida, alicia en el pais lugo, alicia en el pais malaga, alicia en el pais mejorar, alicia en el pais murcia, alicia en el pais navarra, alicia en el pais orense, alicia en el pais Oviedo, alicia en el pais Palencia, alicia en el pais pamplona, alicia en el pais psicólogo, alicia en el pais psicología, alicia en el pais referencias, alicia en el pais salamanca, alicia en el pais Santiago, alicia en el pais Sevilla, alicia en el pais solución, alicia en el pais soria, alicia en el pais Tarragona, alicia en el pais Teruel, alicia en el pais tipos, alicia en el pais Toledo, alicia en el pais tratamiento, alicia en el pais utilidad, alicia en el pais valencia, alicia en el pais vigo, alicia en el pais zamora, alicia en el pais Zaragoza, analizar alicia en el pais, análisis alicia en el pais, artículos sobre alicia en el pais, Boadilla alicia en el pais, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte alicia en el pais, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Carroll, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender alicia en el pais, controlar alicia en el pais, curso de alicia en el pais, curso sobre alicia en el pais, curso sobre alicia en el pais tipos de alicia en el pais, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición alicia en el pais, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción alicia en el pais características alicia en el pais, ejemplo alicia en el pais, evolución alicia en el pais, fases alicia en el pais, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función alicia en el pais, gente con alicia en el pais, gestión alicia en el pais, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar alicia en el pais, hijos con alicia en el pais, información alicia en el pais, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas alicia en el pais, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Lewis, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, Maravilas, mejorar alicia en el pais, niños con alicia en el pais, País, padres con alicia en el pais, personas con alicia en el pais, Pozuelo alicia en el pais, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón alicia en el pais, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir alicia en el pais, psicólogo alicia en el pais, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, Psicología, psicología alicia en el pais, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con alicia en el pais, referencias sobre alicia en el pais, solución alicia en el pais, tengo alicia en el pais, Torrelodones alicia en el pais, tratamiento alicia en el pais, utilidad alicia en el pais, Villafranca del castillo alicia en el pais, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada alicia en el pais, Villanueva del pardillo alicia en el pais, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Jul 8 2015

Los efectos del alcohol en la conducta

El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad. Según las estadísticas podría haber más de tres millones de alcohólicos en España. Pero sin ir tan lejos muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y la mayoría que están leyendo este artículo les resultaría difícil salir de fiesta con sus amigos sin consumir alcohol. amigos tomando alcohol

La mayoría de personas, por no decir todas, hemos experimentado los efectos del alcohol en nuestro propio organismo. Pero ¿cuáles son realmente los efectos que provoca el alcohol?

Los efectos a corto plazo del consumo de alcohol varían según las personas y las cantidades ingeridas. Tenemos que tener en cuenta la edad, ya que las personas con menos edad y que se encuentran en un proceso de desarrollo físico y hormonal son más susceptibles de una intoxicación. También influyen factores, tales como, el peso (a menor peso menor tolerancia) y el sexo (las mujeres toleran menor cantidad de etanol en su organismo) de la persona consumidora. Asimismo el ingerir alcohol con el estómago lleno o beber de una forma pausada va a dificultar la intoxicación.

Dependiendo de la cantidad de etanol que tengamos en el sangre se van a ir produciendo diversos efectos, los cuáles vamos a encuadrarlos en siete estados:

1. Estado de sobriedad:

Concentración en sangre: menos de 0,3 g/l.
Efectos: tiene una conducta aparentemente normal y no se observan síntomas de un consumo de alcohol, únicamente serían detectables con pruebas específicas o análisis clínicos.

2. Estado de euforia:

Concentración en sangre: entre 0,3 y 0,5 g/l.
Efectos: ligera euforia, aumento de la sociabilidad, se relaciona más con las personas, aumento de la autoestima y disminuye la inhibición social. La capacidad de atención, la de enjuiciamiento y el control disminuyen. Se produce bajo rendimiento en los tests.

3. Estado de excitación:

Concentración en sangre: de 0,5 a 1 g/l.
Todos los efectos que aparecen son negativos y afectan considerablemente a la persona: (pasan de las risas al llanto), disminución de las inhibiciones (posibilidad de hacer cosas sin sentido), disminución de la atención (estar en otro mundo, estar ido), pérdida del juicio crítico, alteración de la memoria y de la comprensión (lagunas de memoria), menor respuesta a los estímulos sensoriales, baja capacidad de reacción (peligro al conducir), ligera descoordinación muscular (movimientos incontrolables al andar) e inestabilidad emocional.

4. Estado de confusión:

Concentración en sangre: de 1 a 2 g/l.
Efectos: se produce desorientación y confusión mental, mareos, alteraciones en la percepción del color, de las formas y del movimiento. Disminución del umbral del dolor y exageración en la manifestación de los sentimientos (tanto de cariño, como violentos), alteración del equilibrio (marcha insegura), descoordinación muscular y habla pastosa.

5. Estado de estupor:

Concentración en sangre: de 2 a 3 g/l.
Efectos: apatía (no tener ganas de nada), inercia (dejarse llevar), incapacidad y descoordinación muscular (movimientos muy lentos y descoordinados), incapacidad de caminar y permanecer de pie, vómitos e incontinencia esfinteriana, estado alterado de la consciencia, sueño y estupor (no saber dónde se encuentra).

6. Estado de coma:

Concentración en sangre: de 3 a 5 g/l.
Efectos: se produce una inconsciencia completa, estado anestésico y coma, incontinencia de orina y heces, depresión y abolición de los reflejos (sin reflejos o muy afectados), hipotermia (bajada de temperatura corporal), problemas en la respiración y en la circulación.

7. Estado de muerte:

Por encima de 5 g/l se puede producir la muerte por parálisis respiratoria.

A partir de las manifestaciones conductuales que observamos en la fases podemos deducir que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Sin embargo durante las primeras fases la conducta manifiesta es la euforia, lo cual normalmente buscamos, pero en grandes cantidades se produce el efecto contrario.

Si queremos disfrutar con nuestros amigos, ya sabéis, ¡bebed con moderación!

 

Fuente:  Mª Pilar Ferre Ribera – descubrelapsicologia.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición alcohol, descripción alcohol características alcohol, función alcohol, utilidad alcohol, alcohol solución, solución alcohol, alcohol mejorar, mejorar alcohol, prevenir alcohol, evolución alcohol, curso de alcohol, curso sobre alcohol tipos de alcohol, fases alcohol, psicología alcohol, psicólogo alcohol, tratamiento alcohol,  artículos sobre alcohol, información alcohol, alcohol información, referencias sobre alcohol, alcohol referencias, análisis alcohol, analizar alcohol, tengo alcohol, que hacer con alcohol, controlar alcohol, gestionar alcohol, gestión alcohol, alcohol control, alcohol gestión, personas con alcohol, niños con alcohol, hijos con alcohol, padres con alcohol, gente con alcohol, comprender alcohol, ejemplo alcohol, curso sobre alcohol, curso de alcohol, Pozuelo alcohol, Pozuelo de Alarcón alcohol, Boadilla alcohol, Boadilla del monte alcohol, Las rozas alcohol, Torrelodones alcohol, Villanueva del pardillo alcohol, Villafranca del castillo alcohol, Villanueva de la cañada alcohol, alcohol Definición, alcohol descripción, alcohol características, alcohol tipos, alcohol función, alcohol utilidad, alcohol fases, alcohol psicología, alcohol psicólogo, alcohol tratamiento, alcohol analizar, alcohol análisis, alcohol comprender, alcohol ejemplo, alcohol en Pozuelo, alcohol en Pozuelo de alarcon, alcohol en Boadilla, alcohol en Boadilla del monte, alcohol en Las rozas, alcohol en Torrelodones, alcohol en Villanueva del pardillo, alcohol en Villafranca del castillo, alcohol en Villanueva de la cañada, alcohol en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado alcohol, alcohol Albacete, alcohol alicante, alcohol analizar, alcohol análisis, alcohol Aragon, alcohol Asturias, alcohol avila, alcohol badajoz, alcohol Barcelona, alcohol Bilbao, alcohol burgos, alcohol caceres, alcohol cadiz, alcohol características, alcohol castellon, alcohol Cataluña, alcohol ciudad real, alcohol comprender, alcohol control, alcohol cordoba, alcohol coruña, alcohol cuenca, alcohol Definición, alcohol descripción, alcohol ejemplo, alcohol en Boadilla, alcohol en Boadilla del monte, alcohol en Las rozas, alcohol en Madrid, alcohol en Pozuelo, alcohol en Pozuelo de alarcon, alcohol en Torrelodones, alcohol en Villafranca del castillo, alcohol en Villanueva de la cañada, alcohol en Villanueva del pardillo, alcohol Extremadura, alcohol fases, alcohol función, alcohol Galicia, alcohol gestión, alcohol gijon, alcohol granada, alcohol Guadalajara, alcohol Huesca, alcohol información, alcohol león, alcohol Lleida, alcohol lugo, alcohol malaga, alcohol mejorar, alcohol murcia, alcohol navarra, alcohol orense, alcohol Oviedo, alcohol Palencia, alcohol pamplona, alcohol psicólogo, alcohol psicología, alcohol referencias, alcohol salamanca, alcohol Santiago, alcohol Sevilla, alcohol solución, alcohol soria, alcohol Tarragona, alcohol Teruel, alcohol tipos, alcohol Toledo, alcohol tratamiento, alcohol utilidad, alcohol valencia, alcohol vigo, alcohol zamora, alcohol Zaragoza, analizar alcohol, análisis alcohol, artículos sobre alcohol, Boadilla alcohol, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte alcohol, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender alcohol, conducta, controlar alcohol, curso de alcohol, curso sobre alcohol, curso sobre alcohol tipos de alcohol, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición alcohol, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción alcohol características alcohol, droga, efectos, ejemplo alcohol, evolución alcohol, fases alcohol, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función alcohol, gente con alcohol, gestión alcohol, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar alcohol, hijos con alcohol, información alcohol, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas alcohol, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar alcohol, niños con alcohol, padres con alcohol, personas con alcohol, Pozuelo alcohol, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón alcohol, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir alcohol, psicólogo alcohol, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicología alcohol, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con alcohol, referencias sobre alcohol, solución alcohol, tengo alcohol, Torrelodones alcohol, tratamiento alcohol, utilidad alcohol, Villafranca del castillo alcohol, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada alcohol, Villanueva del pardillo alcohol, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Jul 8 2015

La Neurosis en psicología

En una primera instancia, se interpretó qué es neurosis, como las enfermedades de origen neurológico, pero en la actualidad, está aceptado el origen psíquico, psicosocial o emocional de tal trastorno. Tiene como síntomas principales, la ansiedad, la angustia, caracterizados por inadaptación de la conducta.

Primitivamente se interpretó que el significado de qué es neurosis, determinaba aquellas enfermedades originadas en algún problema neurológico, pero actualmente designa a enfermedades de origen psicológico, psicosocial o emocional.

Los principales síntomas son la ansiedad y la angustia, que llevan a una desadaptación en el comportamiento. No hay pérdida del contacto con la realidad, como en la psicosis.

Dentro de la neurosis, se distinguen varios trastornos:Definición de qué es neurosis

• Ansiedad generalizada, caracterizada por un constante sentimiento de aprensión y displacer, que implica una sobre-reacción al estrés cotidiano, que no produciría conflictos en una persona común. La sintomatología incluye insomnio, mareos, sudoración repentina, palpitaciones, temblores. Detrás de estos síntomas, hay un miedo real, originado en el inconsciente.

• Crisis de angustia. Caracterizada por ataques de pánico, palpitaciones, sudoración copiosa, respiración entrecortada, desmayos, temblores musculares, náuseas. Es acompañada por una sensación de muerte inminente. Para Freud, la angustia aparece en el momento del nacimiento.

• Fobias. Se trata de miedos desmedidos frente a estímulos o situaciones cotidianas, no peligrosas. Para que se considere fobia, el miedo debe ser tan intenso como para interferir en la vida del individuo. Las reacciones son variables con los individuos, desde un simple disgusto hasta el pánico. Por lo general, quien sufre de fobias, tiene conciencia de su trastorno, pero no puede hacer nada para dominarlo.

• Trastorno obsesivo-compulsivo. Es intermedio de la neurosis y la psicosis, y por lo general aparece durante la adolescencia. La conciencia de la persona se ve invadida por impulsos y pensamientos desagradables, que lo obligan a realizar rituales (compulsiones), para poder calmar la ansiedad.

Puede tener causas físicas, genéticas o psicológicas, también contribuye el entorno social. Los síntomas incluyen, dar vuelta a pensamientos sin importancia, temor a las infecciones o microbios, etc.

• Trastorno de angustia por separación. Es característico de la infancia, implica un temor irracional a la separación de los padres. En general, los pacientes con agorafobia, han sufrido de pequeños este trastorno.

• Trastorno por estrés postraumático. Es frecuente luego de situaciones de desastre (accidente aéreo, catástrofes naturales). La sintomatología incluye el revivir los sucesos traumáticos, trastornos del sueño, pesadillas, insomnio, ansiedad, distanciamiento del entorno normal, pérdida del interés en las actividades de la vida anterior al desastre.

• Personalidad múltiple. Es un trastorno donde más de una personalidad, coexisten en un mismo individuo. Es una afección muy poco frecuente.

Neurosis

Tratamiento de qué es neurosis:

En general se emplea el psicoanálisis para el tratamiento de qué es neurosis, y la psicoterapia y modificación de conducta. Con el psicoanálisis se estudian los procesos mentales inconscientes.

La psicoterapia es un tratamiento de sugestión o persuasión. La modificación de conducta se utiliza para las fobias y trastornos obsesivo-compulsivos. en estos tratamientos, la medicación es un simple medio complementario, para reducir la ansiedad.

 

Fuente: apuntesdepsicologia.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición Neurosis, descripción Neurosis características Neurosis, función Neurosis, utilidad Neurosis, Neurosis solución, solución Neurosis, Neurosis mejorar, mejorar Neurosis, prevenir Neurosis, evolución Neurosis, curso de Neurosis, curso sobre Neurosis tipos de Neurosis, fases Neurosis, psicología Neurosis, psicólogo Neurosis, tratamiento Neurosis,  artículos sobre Neurosis, información Neurosis, Neurosis información, referencias sobre Neurosis, Neurosis referencias, análisis Neurosis, analizar Neurosis, tengo Neurosis, que hacer con Neurosis, controlar Neurosis, gestionar Neurosis, gestión Neurosis, Neurosis control, Neurosis gestión, personas con Neurosis, niños con Neurosis, hijos con Neurosis, padres con Neurosis, gente con Neurosis, comprender Neurosis, ejemplo Neurosis, curso sobre Neurosis, curso de Neurosis, Pozuelo Neurosis, Pozuelo de Alarcón Neurosis, Boadilla Neurosis, Boadilla del monte Neurosis, Las rozas Neurosis, Torrelodones Neurosis, Villanueva del pardillo Neurosis, Villafranca del castillo Neurosis, Villanueva de la cañada Neurosis, Neurosis Definición, Neurosis descripción, Neurosis características, Neurosis tipos, Neurosis función, Neurosis utilidad, Neurosis fases, Neurosis psicología, Neurosis psicólogo, Neurosis tratamiento, Neurosis analizar, Neurosis análisis, Neurosis comprender, Neurosis ejemplo, Neurosis en Pozuelo, Neurosis en Pozuelo de alarcon, Neurosis en Boadilla, Neurosis en Boadilla del monte, Neurosis en Las rozas, Neurosis en Torrelodones, Neurosis en Villanueva del pardillo, Neurosis en Villafranca del castillo, Neurosis en Villanueva de la cañada, Neurosis en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar Neurosis, análisis Neurosis, angustia, ansiedad, artículos sobre Neurosis, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte Neurosis, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, Boadilla Neurosis, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender Neurosis, controlar Neurosis, curso de Neurosis, curso sobre Neurosis, curso sobre Neurosis tipos de Neurosis, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición Neurosis, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción Neurosis características Neurosis, ejemplo Neurosis, emociones, evolución Neurosis, fases Neurosis, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función Neurosis, gente con Neurosis, gestión Neurosis, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar Neurosis, hijos con Neurosis, inadaptación, información Neurosis, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, Las rozas Neurosis, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar Neurosis, Neurosis, Neurosis Albacete, Neurosis alicante, Neurosis analizar, Neurosis análisis, Neurosis Aragon, Neurosis Asturias, Neurosis avila, Neurosis badajoz, Neurosis Barcelona, Neurosis Bilbao, Neurosis burgos, Neurosis caceres, Neurosis cadiz, Neurosis características, Neurosis castellon, Neurosis Cataluña, Neurosis ciudad real, Neurosis comprender, Neurosis control, Neurosis cordoba, Neurosis coruña, Neurosis cuenca, Neurosis Definición, Neurosis descripción, Neurosis ejemplo, Neurosis en Boadilla, Neurosis en Boadilla del monte, Neurosis en Las rozas, Neurosis en Madrid, Neurosis en Pozuelo, Neurosis en Pozuelo de alarcon, Neurosis en Torrelodones, Neurosis en Villafranca del castillo, Neurosis en Villanueva de la cañada, Neurosis en Villanueva del pardillo, Neurosis Extremadura, Neurosis fases, Neurosis función, Neurosis Galicia, Neurosis gestión, Neurosis gijon, Neurosis granada, Neurosis Guadalajara, Neurosis Huesca, Neurosis información, Neurosis león, Neurosis Lleida, Neurosis lugo, Neurosis malaga, Neurosis mejorar, Neurosis murcia, Neurosis navarra, Neurosis orense, Neurosis Oviedo, Neurosis Palencia, Neurosis pamplona, Neurosis psicólogo, Neurosis psicología, Neurosis referencias, Neurosis salamanca, Neurosis Santiago, Neurosis Sevilla, Neurosis solución, Neurosis soria, Neurosis Tarragona, Neurosis Teruel, Neurosis tipos, Neurosis Toledo, Neurosis tratamiento, Neurosis utilidad, Neurosis valencia, Neurosis vigo, Neurosis zamora, Neurosis Zaragoza, niños con Neurosis, padres con Neurosis, personas con Neurosis, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón Neurosis, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo Neurosis, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir Neurosis, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo Neurosis, Psicología, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología Neurosis, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con Neurosis, referencias sobre Neurosis, solución Neurosis, tengo Neurosis, Torrelodones Neurosis, tratamiento Neurosis, utilidad Neurosis, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo Neurosis, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada Neurosis, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo Neurosis, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Jul 8 2015

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».

Las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona.

Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Inteligencias múltiples: 8 tipos de inteligencia

La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir 8 tipos de inteligencia distintas. Vamos a conocer de manera más detallada cada una de las inteligencias propuestas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner a continuación.

► Inteligencia lingüística
La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.

Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas…

► Inteligencia lógico-matemática
Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.

Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.

Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.

► Inteligencia espacial
La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…).

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos…

► Inteligencia musical
La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.

► Inteligencia corporal y cinestésica
Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.

Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas.

► Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo. Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.

► Inteligencia interpersonal
La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.

Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples

► Inteligencia naturalista
La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.

En contexto

Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna de las ocho más importantes o valiosas que las demás. Generalmente, se requiere dominar gran parte de ellas para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza. A fin de cuentas, la mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de inteligencia.

La educación que se enseña en las aulas se empeña en ofrecer contenidos y procedimientos enfocados a evaluar los dos primeros tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemática. No obstante, esto resulta totalmente insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en plenitud de sus potencialidades. La necesidad de un cambio en el paradigma educativo fue llevado a debate gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner.

Reportaje a Howard Gardner sobre las Inteligencias Múltiples

Si quieres profundizar en la Teoría de las Inteligencias Múltiples y en los razonamientos y evidencias de su principal autor, Howard Gardner, te recomendamos encarecidamente que veas este capítulo del programa sobre neurociencias y psicología Redes.

Fuente:  Bertrand Regader – psicologia y mente.net

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición Teoria Inteligencias Multiples, descripción Teoria Inteligencias Multiples características Teoria Inteligencias Multiples, función Teoria Inteligencias Multiples, utilidad Teoria Inteligencias Multiples, Teoria Inteligencias Multiples solución, solución Teoria Inteligencias Multiples, Teoria Inteligencias Multiples mejorar, mejorar Teoria Inteligencias Multiples, prevenir Teoria Inteligencias Multiples, evolución Teoria Inteligencias Multiples, curso de Teoria Inteligencias Multiples, curso sobre Teoria Inteligencias Multiples tipos de Teoria Inteligencias Multiples, fases Teoria Inteligencias Multiples, psicología Teoria Inteligencias Multiples, psicólogo Teoria Inteligencias Multiples, tratamiento Teoria Inteligencias Multiples,  artículos sobre Teoria Inteligencias Multiples, información Teoria Inteligencias Multiples, Teoria Inteligencias Multiples información, referencias sobre Teoria Inteligencias Multiples, Teoria Inteligencias Multiples referencias, análisis Teoria Inteligencias Multiples, analizar Teoria Inteligencias Multiples, tengo Teoria Inteligencias Multiples, que hacer con Teoria Inteligencias Multiples, controlar Teoria Inteligencias Multiples, gestionar Teoria Inteligencias Multiples, gestión Teoria Inteligencias Multiples, Teoria Inteligencias Multiples control, Teoria Inteligencias Multiples gestión, personas con Teoria Inteligencias Multiples, niños con Teoria Inteligencias Multiples, hijos con Teoria Inteligencias Multiples, padres con Teoria Inteligencias Multiples, gente con Teoria Inteligencias Multiples, comprender Teoria Inteligencias Multiples, ejemplo Teoria Inteligencias Multiples, curso sobre Teoria Inteligencias Multiples, curso de Teoria Inteligencias Multiples, Pozuelo Teoria Inteligencias Multiples, Pozuelo de Alarcón Teoria Inteligencias Multiples, Boadilla Teoria Inteligencias Multiples, Boadilla del monte Teoria Inteligencias Multiples, Las rozas Teoria Inteligencias Multiples, Torrelodones Teoria Inteligencias Multiples, Villanueva del pardillo Teoria Inteligencias Multiples, Villafranca del castillo Teoria Inteligencias Multiples, Villanueva de la cañada Teoria Inteligencias Multiples, Teoria Inteligencias Multiples Definición, Teoria Inteligencias Multiples descripción, Teoria Inteligencias Multiples características, Teoria Inteligencias Multiples tipos, Teoria Inteligencias Multiples función, Teoria Inteligencias Multiples utilidad, Teoria Inteligencias Multiples fases, Teoria Inteligencias Multiples psicología, Teoria Inteligencias Multiples psicólogo, Teoria Inteligencias Multiples tratamiento, Teoria Inteligencias Multiples analizar, Teoria Inteligencias Multiples análisis, Teoria Inteligencias Multiples comprender, Teoria Inteligencias Multiples ejemplo, Teoria Inteligencias Multiples en Pozuelo, Teoria Inteligencias Multiples en Pozuelo de alarcon, Teoria Inteligencias Multiples en Boadilla, Teoria Inteligencias Multiples en Boadilla del monte, Teoria Inteligencias Multiples en Las rozas, Teoria Inteligencias Multiples en Torrelodones, Teoria Inteligencias Multiples en Villanueva del pardillo, Teoria Inteligencias Multiples en Villafranca del castillo, Teoria Inteligencias Multiples en Villanueva de la cañada, Teoria Inteligencias Multiples en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar Teoria Inteligencias Multiples, análisis Teoria Inteligencias Multiples, artículos sobre Teoria Inteligencias Multiples, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte Teoria Inteligencias Multiples, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla Teoria Inteligencias Multiples, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender Teoria Inteligencias Multiples, controlar Teoria Inteligencias Multiples, curso de Teoria Inteligencias Multiples, curso sobre Teoria Inteligencias Multiples, curso sobre Teoria Inteligencias Multiples tipos de Teoria Inteligencias Multiples, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición Teoria Inteligencias Multiples, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción Teoria Inteligencias Multiples características Teoria Inteligencias Multiples, ejemplo Teoria Inteligencias Multiples, evolución Teoria Inteligencias Multiples, fases Teoria Inteligencias Multiples, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función Teoria Inteligencias Multiples, Gardner, gente con Teoria Inteligencias Multiples, gestión Teoria Inteligencias Multiples, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar Teoria Inteligencias Multiples, hijos con Teoria Inteligencias Multiples, Howard, información Teoria Inteligencias Multiples, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, inteligencias, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas Teoria Inteligencias Multiples, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar Teoria Inteligencias Multiples, multiples, niños con Teoria Inteligencias Multiples, padres con Teoria Inteligencias Multiples, personas con Teoria Inteligencias Multiples, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón Teoria Inteligencias Multiples, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo Teoria Inteligencias Multiples, prevenir Teoria Inteligencias Multiples, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo Teoria Inteligencias Multiples, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología Teoria Inteligencias Multiples, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con Teoria Inteligencias Multiples, referencias sobre Teoria Inteligencias Multiples, solución Teoria Inteligencias Multiples, tengo Teoria Inteligencias Multiples, teoría, Teoria Inteligencias Multiples Albacete, Teoria Inteligencias Multiples alicante, Teoria Inteligencias Multiples analizar, Teoria Inteligencias Multiples análisis, Teoria Inteligencias Multiples Aragon, Teoria Inteligencias Multiples Asturias, Teoria Inteligencias Multiples avila, Teoria Inteligencias Multiples badajoz, Teoria Inteligencias Multiples Barcelona, Teoria Inteligencias Multiples Bilbao, Teoria Inteligencias Multiples burgos, Teoria Inteligencias Multiples caceres, Teoria Inteligencias Multiples cadiz, Teoria Inteligencias Multiples características, Teoria Inteligencias Multiples castellon, Teoria Inteligencias Multiples Cataluña, Teoria Inteligencias Multiples ciudad real, Teoria Inteligencias Multiples comprender, Teoria Inteligencias Multiples control, Teoria Inteligencias Multiples cordoba, Teoria Inteligencias Multiples coruña, Teoria Inteligencias Multiples cuenca, Teoria Inteligencias Multiples Definición, Teoria Inteligencias Multiples descripción, Teoria Inteligencias Multiples ejemplo, Teoria Inteligencias Multiples en Boadilla, Teoria Inteligencias Multiples en Boadilla del monte, Teoria Inteligencias Multiples en Las rozas, Teoria Inteligencias Multiples en Madrid, Teoria Inteligencias Multiples en Pozuelo, Teoria Inteligencias Multiples en Pozuelo de alarcon, Teoria Inteligencias Multiples en Torrelodones, Teoria Inteligencias Multiples en Villafranca del castillo, Teoria Inteligencias Multiples en Villanueva de la cañada, Teoria Inteligencias Multiples en Villanueva del pardillo, Teoria Inteligencias Multiples Extremadura, Teoria Inteligencias Multiples fases, Teoria Inteligencias Multiples función, Teoria Inteligencias Multiples Galicia, Teoria Inteligencias Multiples gestión, Teoria Inteligencias Multiples gijon, Teoria Inteligencias Multiples granada, Teoria Inteligencias Multiples Guadalajara, Teoria Inteligencias Multiples Huesca, Teoria Inteligencias Multiples información, Teoria Inteligencias Multiples león, Teoria Inteligencias Multiples Lleida, Teoria Inteligencias Multiples lugo, Teoria Inteligencias Multiples malaga, Teoria Inteligencias Multiples mejorar, Teoria Inteligencias Multiples murcia, Teoria Inteligencias Multiples navarra, Teoria Inteligencias Multiples orense, Teoria Inteligencias Multiples Oviedo, Teoria Inteligencias Multiples Palencia, Teoria Inteligencias Multiples pamplona, Teoria Inteligencias Multiples psicólogo, Teoria Inteligencias Multiples psicología, Teoria Inteligencias Multiples referencias, Teoria Inteligencias Multiples salamanca, Teoria Inteligencias Multiples Santiago, Teoria Inteligencias Multiples Sevilla, Teoria Inteligencias Multiples solución, Teoria Inteligencias Multiples soria, Teoria Inteligencias Multiples Tarragona, Teoria Inteligencias Multiples Teruel, Teoria Inteligencias Multiples tipos, Teoria Inteligencias Multiples Toledo, Teoria Inteligencias Multiples tratamiento, Teoria Inteligencias Multiples utilidad, Teoria Inteligencias Multiples valencia, Teoria Inteligencias Multiples vigo, Teoria Inteligencias Multiples zamora, Teoria Inteligencias Multiples Zaragoza, Torrelodones Teoria Inteligencias Multiples, tratamiento Teoria Inteligencias Multiples, utilidad Teoria Inteligencias Multiples, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo Teoria Inteligencias Multiples, Villanueva de la cañada Teoria Inteligencias Multiples, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo Teoria Inteligencias Multiples
1
Jul 7 2015

¿Qué es el sindrome de Asperger?

 

El síndrome de Asperger

 

Características

 

  1. a) Definición

El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:

* Conexiones y habilidades sociales

* Uso del lenguaje con fines comunicativos

* Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes

* Una limitada gama de intereses

* En la mayoría de los casos torpeza motora

Los niños con este diagnóstico tienen severas y crónicas incapacidades en lo social, conductual y comunicacional. Cada niño no es igual, pero algunas de las características pueden ser:

  • Socialmente torpe y difícil de manejar en su relación con otros niños y/o adultos. Ingenuo y crédulo
  • A menudo sin conciencia de los sentimientos e intenciones de otros
  • Con grandes dificultades para llevar y mantener el ritmo normal de una conversación Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones
  • Literal en lenguaje y comprensión
  • Muy sensible a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores
  • Fijación en un tema u objeto del que pueden llegar a ser auténticos expertos
  • Físicamente torpe en deportes
  • Incapacidad para hacer o mantener amigos de su misma edad.

Pueden a menudo tener:

  • Memoria inusual para detalles
  • Problemas de sueño o de alimentación
  • Problemas para comprender cosas que han oído o leído
  • Patrones de lenguaje poco usuales (observaciones objetivas y/o relevantes)
  • Hablar en forma extraña o pomposa, alteraciones de la prosodia, volumen, tono, entonación
  • Tendencia a balancearse, movimientos repetitivos o caminar mientras se concentran

En los adultos, se mantienen algunas de estas características. La persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás a un mismo nivel de desarrollo.

La persona Asperger presenta un estilo cognitivo distinto. Su pensamiento es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales disfuncionales, proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos.

Una adecuada identificación y atención temprana, un buen ambiente familiar, una adecuada respuesta educativa, una alta capacidad intelectual y de aprendizaje, son factores que predicen un mejor ajuste social, personal y emocional en la vida adulta.

Es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1000 nacidos vivos) que tiene mayor incidencia en niños que niñas, aunque es muy probable que exista un infra-diagnóstico del mismo en las mujeres debido a que en las chicas/ mujeres la presentación clínica es diferente.

El S. Asperger ha sido reconocido por la comunidad científica [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), en 1994 e incluido en 2013 como parte del TEA (Trastorno de Espectro Autista). En la CIE 10 (Clasificacion diagnostica de la O.M.S.) se mantiene como entidad propia. No obstante sigue siendo poco conocido entre la población general e incluso por muchos profesionales.

¿Quien Fue Hans Asperger?

Breve biografí­a de Hans Asperger

HANS ASPERGER, nació en 1906, en Austria y se formó en Viena en Medicina General, y con el proyecto de especializarse en pediatrí­a, Asperger comenzó su trabajo en la Clí­nica Pediátrica Universitaria de Viena sintiéndose particularmente atraí­do por la práctica de la Pedagogí­a Curativa, que se vení­a desarrollando en esta institución desde 1918.

Aquí elaboró lo que constituiría su tesis doctoral, publicada en alemán en 1944. En su trabajo original Asperger, describió a cuatro niños con edades comprendidas entre seis y once años que presentaban como característica común una marcada discapacidad por dificultades en la interacción social a pesar de su aparente adecuación cognitiva y verbal e introdujo el concepto de Psicopatía Autista (Síndrome Asperger) en la terminología actual.

La Pedagogí­a Curativa constituye uno de los pilares fundamentales del aporte de este autor. Conceptualmente, se trata de una estrategia terapéutica que integra perfectamente técnicas de educación especial en la práctica médica, sustentando todo ello en el trabajo de un equipo multidisciplinario (médicos, personal de enfermerí­a, educadores y terapeutas). Asperger, partí­a de la premisa de que, a pesar de las importantes dificultades que generaban, estos niños tení­an capacidad de adaptación si se les proporcionaba una orientación psicopedagógica adecuada.

Tras la II Guerra Mundial y durante veinte años Hans Asperger asumió la dirección del departamento de pediatrí­a de la Universidad de Viena. Falleció de forma repentina en 1980, mientras desarrollaba un trabajo clí­nico activo.

Su investigación quedó relegada por espacio de treinta años hasta que Lorna Wing utilizó el termino Sí­ndrome de Asperger en un trabajo publicado en 1981. A partir de entonces se ha ido desvelando la importancia de este trastorno tanto por su elevada prevalencia como por la repercusión social que afecta a las personas que lo presenta.

Diagnóstico

Criterios diagnósticos de Gillberg & Gillberg ( 1991) basados en los escritos del Dr. Hans Asperger.

A raíz del trabajo de Wing surge, entre finales de los ochenta y principios de los noventa, un gran interés científico por el estudio del síndrome de Asperger. Entre los estudios más significativos está el de Christopher Gillberg, en Suecia, que intenta aclarar la nosología del síndrome y su relación con otros trastornos infantiles, en particular con el autismo. Gillberg propuso la primera definición operativa del síndrome de Asperger cuyos criterios de diagnóstico se basan en los escritos de Hans Asperger y se recogen en la tabla siguiente:

  • Déficit en la interacción social, al menos dos de los siguientes:
    • Incapacidad para interactuar con iguales.
    • Falta de deseo e interés de interactuar con iguales.
    • Falta de apreciación de las claves sociales.
    • Comportamiento social y emocionalmente inapropiados a la situación.
  • Intereses restringidos y absorbentes, al menos uno de los siguientes:
    • Exclusión de otras actividades.
    • Adhesión repetitiva.
    • Más mecánicos que significativos.
  • Imposición de rutinas e intereses, al menos uno de los siguientes:
    • Sobre sí mismo en aspectos de la vida.
    • Sobre los demás.
  • Problemas del habla y del lenguaje, al menos tres de los siguientes:
    • Retraso inicial en el desarrollo del lenguaje.
    • Lenguaje expresivo superficialmente perfecto.
    • Características peculiares en el ritmo, entonación y prosodia.
    • Dificultades de comprensión que incluyen interpretación literal de expresiones ambiguas o idiomáticas.
  • Dificultades en la comunicación no verbal, al menos uno de los siguientes:
    • Uso limitado de gestos.
    • Lenguaje corporal torpe.
    • Expresión facial limitada.
    • Expresión inapropiada.
    • Mirada peculiar, rígida.
  • Torpeza motora.
    • Retraso temprano en el área motriz o alteraciones en pruebas de neurodesarrollo.

 

Fuente:  Federación Asperger España

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición Asperger, descripción Asperger características Asperger, función Asperger, utilidad Asperger, Asperger solución, solución Asperger, Asperger mejorar, mejorar Asperger, prevenir Asperger, evolución Asperger, curso de Asperger, curso sobre Asperger tipos de Asperger, fases Asperger, psicología Asperger, psicólogo Asperger, tratamiento Asperger,  artículos sobre Asperger, información Asperger, Asperger información, referencias sobre Asperger, Asperger referencias, análisis Asperger, analizar Asperger, tengo Asperger, que hacer con Asperger, controlar Asperger, gestionar Asperger, gestión Asperger, Asperger control, Asperger gestión, personas con Asperger, niños con Asperger, hijos con Asperger, padres con Asperger, gente con Asperger, comprender Asperger, ejemplo Asperger, curso sobre Asperger, curso de Asperger, Pozuelo Asperger, Pozuelo de Alarcón Asperger, Boadilla Asperger, Boadilla del monte Asperger, Las rozas Asperger, Torrelodones Asperger, Villanueva del pardillo Asperger, Villafranca del castillo Asperger, Villanueva de la cañada Asperger, Asperger Definición, Asperger descripción, Asperger características, Asperger tipos, Asperger función, Asperger utilidad, Asperger fases, Asperger psicología, Asperger psicólogo, Asperger tratamiento, Asperger analizar, Asperger análisis, Asperger comprender, Asperger ejemplo, Asperger en Pozuelo, Asperger en Pozuelo de alarcon, Asperger en Boadilla, Asperger en Boadilla del monte, Asperger en Las rozas, Asperger en Torrelodones, Asperger en Villanueva del pardillo, Asperger en Villafranca del castillo, Asperger en Villanueva de la cañada, Asperger en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar Asperger, análisis Asperger, anormalidades, artículos sobre Asperger, Asperger, Asperger Albacete, Asperger alicante, Asperger analizar, Asperger análisis, Asperger Aragon, Asperger Asturias, Asperger avila, Asperger badajoz, Asperger Barcelona, Asperger Bilbao, Asperger burgos, Asperger caceres, Asperger cadiz, asperger caracteristicas, Asperger castellon, Asperger Cataluña, Asperger ciudad real, Asperger comprender, Asperger control, Asperger cordoba, Asperger coruña, Asperger cuenca, Asperger Definición, Asperger descripción, Asperger ejemplo, Asperger en Boadilla, Asperger en Boadilla del monte, Asperger en Las rozas, Asperger en Madrid, Asperger en Pozuelo, Asperger en Pozuelo de alarcon, Asperger en Torrelodones, Asperger en Villafranca del castillo, Asperger en Villanueva de la cañada, Asperger en Villanueva del pardillo, Asperger Extremadura, Asperger fases, Asperger función, Asperger Galicia, Asperger gestión, Asperger gijon, Asperger granada, Asperger Guadalajara, Asperger Huesca, Asperger información, Asperger león, Asperger Lleida, Asperger lugo, Asperger malaga, Asperger mejorar, Asperger murcia, Asperger navarra, Asperger orense, Asperger Oviedo, Asperger Palencia, Asperger pamplona, Asperger psicólogo, Asperger psicología, Asperger referencias, Asperger salamanca, Asperger Santiago, Asperger Sevilla, Asperger solución, Asperger soria, Asperger Tarragona, Asperger Teruel, Asperger tipos, Asperger Toledo, Asperger tratamiento, Asperger utilidad, Asperger valencia, Asperger vigo, Asperger zamora, Asperger Zaragoza, boadilla asperger, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte Asperger, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Christopher Gillberg, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender Asperger, controlar Asperger, curso de Asperger, curso sobre Asperger, curso sobre Asperger tipos de Asperger, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, definicion asperger, desarrollo, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción Asperger características Asperger, ejemplo Asperger, emociones, evolución Asperger, fases Asperger, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función Asperger, gente con Asperger, gestión Asperger, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar Asperger, Hans, hijos con Asperger, hiperrealismo, información Asperger, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, las rozas asperger, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar Asperger, niños con asperger, padres con Asperger, personas con Asperger, pozuelo asperger, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón Asperger, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir Asperger, psicólogo Asperger, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicología Asperger, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con Asperger, referencias sobre Asperger, Síndrome, solución Asperger, tengo Asperger, Torrelodones Asperger, tratamiento Asperger, utilidad Asperger, Villafranca del castillo Asperger, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada Asperger, Villanueva del pardillo Asperger, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Jun 8 2015

Vivir sin miedo ¿Nos hará más felices?

Casi todos los días leemos sobre una nueva investigación que demuestra los efectos destructivos del estrés en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Esto nos lleva generalmente a tratar de eliminar cualquier atisbo de miedo en nuestras vidas.

Tratamos de hacerlo de muchas maneras diferentes, algunas útiles y otras no tanto: Yoga, meditación, medicamentos, alcohol, exceso de comida, huyendo, negando nuestra realidad… Está claro que nuestros métodos cubren toda una gama de estrategias, en ocasiones peores que la enfermedad.

El psicoterapeuta Thom Rutledge, autor de “Abrazando el Miedo: Cómo convertir lo que nos asusta en nuestro regalo más grande”, sugiere un enfoque diferente, cambiando nuestra relación con el miedo en lugar de intentar esquivarla: “Hemos utilizado nuestra inteligencia superior para crear un monstruo de lo que es esencialmente una respuesta sana y natural a las situaciones adversas o potencialmente peligrosos”. Para Rutledge, la cuestión no es cómo librarse de ese monstruo, sino cómo vivir más allá de su control tiránico.

De una manera compasiva, inteligente, y a menudo divertida, el autor describe cómo distinguir entre el miedo saludable (Ally o Aliado) y el temor insano (Bully o Matón), dos de las voces que viven en nuestra cabeza como miembros de nuestro comité interno.

Algunos atributos del miedo saludable son:

– Permanecer alerta de manera consciente.
– Advertir al instante sobre un verdadero peligro.
– Motivar para tomar las medidas adecuadas, centradas en soluciones.
– Informar de los hechos sin dramatismo.

Por el contrario, las características del miedo insano incluyen:

– Permanecer hiperviligante exagerando el peligro imaginado.
– Quedar paralizado ante la enormidad del peligro potencial.
– Proyectar en el tiempo los problemas que podrían ocurrir en el futuro inmediato o a largo plazo.

Si detectamos que el miedo sano (al que podríamos llamar también intuición) nos está hablando, podemos utilizar la reevaluación cognitiva, para alterar la forma en que pensamos acerca de una circunstancia que induce al miedo. Para ello podemos hacernos alguna de las preguntas siguientes:

1. ¿De qué estás tratando de protegerme? El temor saludable cumple una importante función para preservar nuestra seguridad básica. Estamos agradecidos por la adrenalina que sentimos cuando estamos cruzando la calle y un coche aparece súbitamente. Nos impulsa de inmediato a saltar a un lado y ponernos a salvo. Se trata de un miedo adaptativo.

2. ¿Qué puedo aprender de esta situación? Si tenemos un enfrentamiento con nuestro jefe y nos asalta el miedo al verlo en la puerta de la oficina, podemos reevaluar nuestra parte de la interacción y aprender de ello. ¿Hemos cumplido con nuestro trabajo? ¿Hemos propiciado una tranquila conversación al respecto?.

3. ¿Hay un modo más constructivo de ver esta experiencia? Tal vez hemos pasado por una dolorosa ruptura de una relación o perdimos el contacto con nuestros amigos. Como resultado, nos sentimos solos e incapaces de conocer gente nueva. Podríamos replantear la situación que nos da la oportunidad de practicar e iniciar conversaciones con desconocidos y probar algunas nuevas actividades de grupo, como senderismo, baloncesto, o tardes de cine.

4. ¿Estoy dispuesto a vivir con la incertidumbre? Tenemos que aceptar que no tenemos el programa completo en cuanto a la forma de proceder en cualquier situación, ni tenemos el control de lo que podría suceder en el futuro. Así que muchos factores están fuera de nuestro ámbito de influencia. Sin embargo, con nuestro aliado a nuestro lado (el miedo saludable), en palabras de Rutledge, podemos decir: “¿Puedo fallar? Sí. ¿Fallaré? Puede ser. ¿Voy a ocultarme o a huir de esta situación? No, estoy dispuesto a correr el riesgo”.

5. ¿Estoy dispuesto a sentir un cierto malestar con el fin de aumentar mi valor? Muchas investigaciones han demostrado que un sentido de auto-eficacia (el sentido de la capacidad para realizar tareas y lograr objetivos) está estrechamente ligada a nuestro sentido de la felicidad y el bienestar. Es irónico sin embargo que a menudo, cuando hacemos caso al temor saludable sentimos más ansiedad por negarnos a nosotros mismos la experiencia de vivir con el miedo, actuando de una manera constructiva y desarrollando de este modo una mayor confianza. Es importante experimentar dificultades para crecer.

Rutledge describe su lema personal como “Vivir Sin Miedo“, no en el sentido de que el miedo no existe, sino haciendo ver la necesidad de afrontarlo en el día a día. Y en este sentido afirma: “A pesar de que nosotros no controlamos lo que va a suceder, si estamos a cargo de cómo vamos a responder, y la capacidad de responder es lo que determinará nuestro nivel de satisfacción, cumplimiento, e incluso felicidad.”

 

Fuente:  Jose Manuel Garrido – Psicopedia.org

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición no tener miedo, descripción no tener miedo características no tener miedo, función no tener miedo, utilidad no tener miedo, no tener miedo solución, solución no tener miedo, no tener miedo mejorar, mejorar no tener miedo, prevenir no tener miedo, evolución no tener miedo, curso de no tener miedo, curso sobre no tener miedo tipos de no tener miedo, fases no tener miedo, psicología no tener miedo, psicólogo no tener miedo, tratamiento no tener miedo,  artículos sobre no tener miedo, información no tener miedo, no tener miedo información, referencias sobre no tener miedo, no tener miedo referencias, análisis no tener miedo, analizar no tener miedo, tengo no tener miedo, que hacer con no tener miedo, controlar no tener miedo, gestionar no tener miedo, gestión no tener miedo, no tener miedo control, no tener miedo gestión, personas con no tener miedo, niños con no tener miedo, hijos con no tener miedo, padres con no tener miedo, gente con no tener miedo, comprender no tener miedo, ejemplo no tener miedo, curso sobre no tener miedo, curso de no tener miedo, Pozuelo no tener miedo, Pozuelo de Alarcón no tener miedo, Boadilla no tener miedo, Boadilla del monte no tener miedo, Las rozas no tener miedo, Torrelodones no tener miedo, Villanueva del pardillo no tener miedo, Villafranca del castillo no tener miedo, Villanueva de la cañada no tener miedo, no tener miedo Definición, no tener miedo descripción, no tener miedo características, no tener miedo tipos, no tener miedo función, no tener miedo utilidad, no tener miedo fases, no tener miedo psicología, no tener miedo psicólogo, no tener miedo tratamiento, no tener miedo analizar, no tener miedo análisis, no tener miedo comprender, no tener miedo ejemplo, no tener miedo en Pozuelo, no tener miedo en Pozuelo de alarcon, no tener miedo en Boadilla, no tener miedo en Boadilla del monte, no tener miedo en Las rozas, no tener miedo en Torrelodones, no tener miedo en Villanueva del pardillo, no tener miedo en Villafranca del castillo, no tener miedo en Villanueva de la cañada, no tener miedo en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado alegria, analizar no tener miedo, análisis no tener miedo, artículos sobre no tener miedo, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte no tener miedo, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, Boadilla no tener miedo, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender no tener miedo, controlar no tener miedo, curso de no tener miedo, curso sobre no tener miedo, curso sobre no tener miedo tipos de no tener miedo, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición no tener miedo, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción no tener miedo características no tener miedo, ejemplo no tener miedo, emociones, estres, evolución no tener miedo, fases no tener miedo, Felicidad, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función no tener miedo, gente con no tener miedo, gestión no tener miedo, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar no tener miedo, hijos con no tener miedo, información no tener miedo, insano, inteligencia, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, intuición, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, Las rozas no tener miedo, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar no tener miedo, miedo, niños con no tener miedo, no tener miedo Albacete, no tener miedo alicante, no tener miedo analizar, no tener miedo análisis, no tener miedo Aragon, no tener miedo Asturias, no tener miedo avila, no tener miedo badajoz, no tener miedo Barcelona, no tener miedo Bilbao, no tener miedo burgos, no tener miedo caceres, no tener miedo cadiz, no tener miedo características, no tener miedo castellon, no tener miedo Cataluña, no tener miedo ciudad real, no tener miedo comprender, no tener miedo control, no tener miedo cordoba, no tener miedo coruña, no tener miedo cuenca, no tener miedo Definición, no tener miedo descripción, no tener miedo ejemplo, no tener miedo en Boadilla, no tener miedo en Boadilla del monte, no tener miedo en Las rozas, no tener miedo en Madrid, no tener miedo en Pozuelo, no tener miedo en Pozuelo de alarcon, no tener miedo en Torrelodones, no tener miedo en Villafranca del castillo, no tener miedo en Villanueva de la cañada, no tener miedo en Villanueva del pardillo, no tener miedo Extremadura, no tener miedo fases, no tener miedo función, no tener miedo Galicia, no tener miedo gestión, no tener miedo gijon, no tener miedo granada, no tener miedo Guadalajara, no tener miedo Huesca, no tener miedo información, no tener miedo león, no tener miedo Lleida, no tener miedo lugo, no tener miedo malaga, no tener miedo mejorar, no tener miedo murcia, no tener miedo navarra, no tener miedo orense, no tener miedo Oviedo, no tener miedo Palencia, no tener miedo pamplona, no tener miedo psicólogo, no tener miedo psicología, no tener miedo referencias, no tener miedo salamanca, no tener miedo Santiago, no tener miedo Sevilla, no tener miedo solución, no tener miedo soria, no tener miedo Tarragona, no tener miedo Teruel, no tener miedo tipos, no tener miedo Toledo, no tener miedo tratamiento, no tener miedo utilidad, no tener miedo valencia, no tener miedo vigo, no tener miedo zamora, no tener miedo Zaragoza, padres con no tener miedo, personas con no tener miedo, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón no tener miedo, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo no tener miedo, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir no tener miedo, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo no tener miedo, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología no tener miedo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con no tener miedo, referencias sobre no tener miedo, saludable, sentimientos, solución no tener miedo, temor, tengo no tener miedo, Thom Rutledge, Torrelodones no tener miedo, tratamiento no tener miedo, utilidad no tener miedo, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo no tener miedo, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada no tener miedo, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo no tener miedo, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, vivir
0
Jun 8 2015

¿Qué es el Complejo de Edipo?

Freud estudió el complejo de Edipo, y se inspiró en el mito griego para su denominación. El mito cuenta que al nacer Edipo, el oráculo predijo a su padre el rey Layo, que el niño lo mataría y desposaría a su madre. El padre, en un intento por evitar la profecía, manda matar al niño, pero el plan falla, y Edipo retorna a Tebas siendo adulto y cumple la profecía.

Freud describe el complejo de Edipo, como una etapa del desarrollo del niño, y resulta fundamental en la configuración psíquica del sujeto.

Freud se inspiró en el mito griego para la denominación de este concepto.

Bajo el mismo principio, Carl Jung, desarrolló el complejo de Electra, que es la contrapartida femenina del de Edipo. Freud nunca aceptó la concepción de Jung, pues consideraba la sexualidad femenina de otra forma, y aplicaba el complejo de Edipo también a la sexualidad de las niñas.

Varios fueron los científicos que se opusieron a la universalidad del complejo de Edipo, entre ellos, la psicoanalista alemana Karen Horney, y el antropólogo británico Bronislaw Malinowski.

 

El complejo de Edipo:

El complejo de Edipo debe ser reprimido, para permitir el desarrollo de la sexualidad del niño, pero cuando este conflicto se dirige al inconsciente, entra en acción el complejo de castración, donde se atribuye el cercenamiento del pene a la niña.

El niño teme sufrir la castración, como castigo de su deseo sexual hacia la madre. En la niña, se da un sufrimiento menor por la ausencia de pene, el cual negará psicológicamente.

La fase fálica, el interés del niño por los genitales, desaparece durante el período de latencia, para retornar posteriormente en la adolescencia. Durante este período recibe la amenaza de castración por parte de la madre.

El niño pasa diariamente por el retiro del pecho materno temporario primero (cuando no está mamando), y la separación del contenido intestinal. Luego el retiro del pecho se hace definitivo. Cuando ve la falta en una niña, advierte la posibilidad de la castración, y la amenaza adquiere su efecto tiempo después.

El complejo de Edipo, presenta dos vías al niño:

  • Activa- tomar el lugar del padre con la madre.
  • Pasiva- hacerse amar por el padre.

La castración es requisito del Edipo, sea como castigo, o como obligación, se establece de este modo, una lucha entre el narcisismo por una parte del cuerpo, y la investidura libidinosa del objeto.
El Yo del niño, se extraña del complejo.

Resolución:

La investidura de objeto es sustituida por la identificación, que es revertida a la autoridad del padre y la madre, formándose el núcleo del superyo, que prohibirá el incesto, e impedirá que el objeto retome sus investiduras.

Las aspiraciones libidinales son sublimadas en afecto desexualizado, y entonces comienza el período de latencia. Freud describe a este proceso como represión, pero podría catalogarse de cancelación y destrucción del complejo.

En la niña, freud describe que se da la percepción del clítoris como pequeño pene, con perspectivas de que crezca, pero al asumir que las mujeres grandes lo poseen, cree que ha sido castrada. El superyo se instaura como resultado de el amedrentamiento externo y la educación. Se acerca al padre sustituyendo a la madre. Simbólicamente, su complejo culmina con el deseo de recibir un hijo de su padre, estas nociones permanecen en el inconsciente como base para la futura función sexual.

La actitud comprensiva de los padres ayuda a superar el complejo de Edipo. En el mejor de los casos, el niño trata de emular a su rival y superarlo, entonces el padre se vuelve un modelo para el hijo. Lo mismo ocurre con la niña y su madre.

 

Fuente:  Apuntesdepsicologia.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición complejo edipo, descripción complejo edipo características complejo edipo, función complejo edipo, utilidad complejo edipo, complejo edipo solución, solución complejo edipo, complejo edipo mejorar, mejorar complejo edipo, prevenir complejo edipo, evolución complejo edipo, curso de complejo edipo, curso sobre complejo edipo tipos de complejo edipo, fases complejo edipo, psicología complejo edipo, psicólogo complejo edipo, tratamiento complejo edipo,  artículos sobre complejo edipo, información complejo edipo, complejo edipo información, referencias sobre complejo edipo, complejo edipo referencias, análisis complejo edipo, analizar complejo edipo, tengo complejo edipo, que hacer con complejo edipo, controlar complejo edipo, gestionar complejo edipo, gestión complejo edipo, complejo edipo control, complejo edipo gestión, personas con complejo edipo, niños con complejo edipo, hijos con complejo edipo, padres con complejo edipo, gente con complejo edipo, comprender complejo edipo, ejemplo complejo edipo, curso sobre complejo edipo, curso de complejo edipo, Pozuelo complejo edipo, Pozuelo de Alarcón complejo edipo, Boadilla complejo edipo, Boadilla del monte complejo edipo, Las rozas complejo edipo, Torrelodones complejo edipo, Villanueva del pardillo complejo edipo, Villafranca del castillo complejo edipo, Villanueva de la cañada complejo edipo, complejo edipo Definición, complejo edipo descripción, complejo edipo características, complejo edipo tipos, complejo edipo función, complejo edipo utilidad, complejo edipo fases, complejo edipo psicología, complejo edipo psicólogo, complejo edipo tratamiento, complejo edipo analizar, complejo edipo análisis, complejo edipo comprender, complejo edipo ejemplo, complejo edipo en Pozuelo, complejo edipo en Pozuelo de alarcon, complejo edipo en Boadilla, complejo edipo en Boadilla del monte, complejo edipo en Las rozas, complejo edipo en Torrelodones, complejo edipo en Villanueva del pardillo, complejo edipo en Villafranca del castillo, complejo edipo en Villanueva de la cañada, complejo edipo en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar complejo edipo, análisis complejo edipo, artículos sobre complejo edipo, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla complejo edipo, Boadilla cursos, Boadilla del monte complejo edipo, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Celos, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, complejo, complejo edipo Albacete, complejo edipo alicante, complejo edipo analizar, complejo edipo análisis, complejo edipo Aragon, complejo edipo Asturias, complejo edipo avila, complejo edipo badajoz, complejo edipo Barcelona, complejo edipo Bilbao, complejo edipo burgos, complejo edipo caceres, complejo edipo cadiz, complejo edipo características, complejo edipo castellon, complejo edipo Cataluña, complejo edipo ciudad real, complejo edipo comprender, complejo edipo control, complejo edipo cordoba, complejo edipo coruña, complejo edipo cuenca, complejo edipo Definición, complejo edipo descripción, complejo edipo ejemplo, complejo edipo en Boadilla, complejo edipo en Boadilla del monte, complejo edipo en Las rozas, complejo edipo en Madrid, complejo edipo en Pozuelo, complejo edipo en Pozuelo de alarcon, complejo edipo en Torrelodones, complejo edipo en Villafranca del castillo, complejo edipo en Villanueva de la cañada, complejo edipo en Villanueva del pardillo, complejo edipo Extremadura, complejo edipo fases, complejo edipo función, complejo edipo Galicia, complejo edipo gestión, complejo edipo gijon, complejo edipo granada, complejo edipo Guadalajara, complejo edipo Huesca, complejo edipo información, complejo edipo león, complejo edipo Lleida, complejo edipo lugo, complejo edipo malaga, complejo edipo mejorar, complejo edipo murcia, complejo edipo navarra, complejo edipo orense, complejo edipo Oviedo, complejo edipo Palencia, complejo edipo pamplona, complejo edipo psicólogo, complejo edipo psicología, complejo edipo referencias, complejo edipo salamanca, complejo edipo Santiago, complejo edipo Sevilla, complejo edipo solución, complejo edipo soria, complejo edipo Tarragona, complejo edipo Teruel, complejo edipo tipos, complejo edipo Toledo, complejo edipo tratamiento, complejo edipo utilidad, complejo edipo valencia, complejo edipo vigo, complejo edipo zamora, complejo edipo Zaragoza, comprender complejo edipo, controlar complejo edipo, curso de complejo edipo, curso sobre complejo edipo, curso sobre complejo edipo tipos de complejo edipo, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición complejo edipo, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción complejo edipo características complejo edipo, Edipo, ejemplo complejo edipo, Electra, emociones, evolución complejo edipo, fases complejo edipo, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, freud, función complejo edipo, gente con complejo edipo, gestión complejo edipo, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar complejo edipo, griego, hijos con complejo edipo, información complejo edipo, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Jung, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, Las rozas complejo edipo, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar complejo edipo, mito, niños, niños con complejo edipo, padres, padres con complejo edipo, personas con complejo edipo, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo complejo edipo, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón complejo edipo, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir complejo edipo, psicólogo complejo edipo, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, Psicología, psicología complejo edipo, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con complejo edipo, referencias sobre complejo edipo, solución complejo edipo, tengo complejo edipo, Torrelodones complejo edipo, tratamiento complejo edipo, utilidad complejo edipo, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo complejo edipo, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada complejo edipo, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo complejo edipo, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Jun 8 2015

¿Qué es el síndrome de Stendhal?

Síndrome de Stendhal, cuando el placer por el arte ataca tu salud

El síndrome de Stendhal, denominado también como síndrome de Florencia, es considerado como un trastorno psicosomático que afecta especialmente a personas altamente sensibles.

Se produce cuando en un breve periodo de tiempo, admiramos  de manera continuada un gran número de obras de arte, experimentando una especie de sobredosis de belleza artística.

El origen de esta patología, reside en  el sujeto que observa el arte, y no en el objeto en sí. La admiración de obras artísticas, tiene multitud de interpretaciones y valoraciones subjetivas que dependen de la cultura de cada persona.

Grupos de neurólogos explican, como un placer mental excesivo visualizando  obras maravillosas, puede acabar convirtiéndose en un gran malestar. Los síntomas que se experimentan, suelen ser físico/psíquicos: sudoración, palpitaciones, mareos, visión borrosa. Sensaciones de stress y similares a un ataque de ansiedad, con alucinaciones y  sentimientos de euforia  y  depresión según el caso.

El primero en escribir sobre esta patología, fue el escritor francés Stendhal, que describió su experiencia personal durante una visita a Florencia. Sin embargo, en la década de los 70, la psiquiatra Graziela Magherini, tras estudiar multitud de casos en turistas que visitaban Florencia, lo definió definitivamente como un síndrome.

Se suele desarrollar en ciudades emblemáticas desde el punto de vista artístico. Florencia, Roma, o Venecia, son los ejemplos más conocidos.

La controversia ofrecida por algunos psicólogos, describe como único motivo responsable de este síndrome,  la sugestión que acompaña a  muchos turistas que ya son conocedores de dicha patología. 

El síndrome de Stendhal, se ha convertido en un referente  romántico, y puede  producirse  en cualquier lugar, donde la concentración de belleza, (pintura, música, poesía etc. )resulta imposible de soportar.

 

Fuente: Sonia Viéitez Carrazoni -lamenteesmaravillosa.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición Stendhal, descripción Stendhal características Stendhal, función Stendhal, utilidad Stendhal, Stendhal solución, solución Stendhal, Stendhal mejorar, mejorar Stendhal, prevenir Stendhal, evolución Stendhal, curso de Stendhal, curso sobre Stendhal tipos de Stendhal, fases Stendhal, psicología Stendhal, psicólogo Stendhal, tratamiento Stendhal,  artículos sobre Stendhal, información Stendhal, Stendhal información, referencias sobre Stendhal, Stendhal referencias, análisis Stendhal, analizar Stendhal, tengo Stendhal, que hacer con Stendhal, controlar Stendhal, gestionar Stendhal, gestión Stendhal, Stendhal control, Stendhal gestión, personas con Stendhal, niños con Stendhal, hijos con Stendhal, padres con Stendhal, gente con Stendhal, comprender Stendhal, ejemplo Stendhal, curso sobre Stendhal, curso de Stendhal, Pozuelo Stendhal, Pozuelo de Alarcón Stendhal, Boadilla Stendhal, Boadilla del monte Stendhal, Las rozas Stendhal, Torrelodones Stendhal, Villanueva del pardillo Stendhal, Villafranca del castillo Stendhal, Villanueva de la cañada Stendhal, Stendhal Definición, Stendhal descripción, Stendhal características, Stendhal tipos, Stendhal función, Stendhal utilidad, Stendhal fases, Stendhal psicología, Stendhal psicólogo, Stendhal tratamiento, Stendhal analizar, Stendhal análisis, Stendhal comprender, Stendhal ejemplo, Stendhal en Pozuelo, Stendhal en Pozuelo de alarcon, Stendhal en Boadilla, Stendhal en Boadilla del monte, Stendhal en Las rozas, Stendhal en Torrelodones, Stendhal en Villanueva del pardillo, Stendhal en Villafranca del castillo, Stendhal en Villanueva de la cañada, Stendhal en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar Stendhal, análisis Stendhal, artículos sobre Stendhal, arte, ataca, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte Stendhal, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla Stendhal, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender Stendhal, controlar Stendhal, curso de Stendhal, curso sobre Stendhal, curso sobre Stendhal tipos de Stendhal, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición Stendhal, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción Stendhal características Stendhal, ejemplo Stendhal, evolución Stendhal, fases Stendhal, Florencia, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función Stendhal, gente con Stendhal, gestión Stendhal, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar Stendhal, hijos con Stendhal, información Stendhal, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas Stendhal, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar Stendhal, niños con Stendhal, obras, padres con Stendhal, personas con Stendhal, placer, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón Stendhal, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo Stendhal, prevenir Stendhal, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo Stendhal, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología Stendhal, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, psicosomatico, que hacer con Stendhal, referencias sobre Stendhal, romanticismo, salud, Síndrome, solución Stendhal, Stendhal, Stendhal Albacete, Stendhal alicante, Stendhal analizar, Stendhal análisis, Stendhal Aragon, Stendhal Asturias, Stendhal avila, Stendhal badajoz, Stendhal Barcelona, Stendhal Bilbao, Stendhal burgos, Stendhal caceres, Stendhal cadiz, Stendhal características, Stendhal castellon, Stendhal Cataluña, Stendhal ciudad real, Stendhal comprender, Stendhal control, Stendhal cordoba, Stendhal coruña, Stendhal cuenca, Stendhal Definición, Stendhal descripción, Stendhal ejemplo, Stendhal en Boadilla, Stendhal en Boadilla del monte, Stendhal en Las rozas, Stendhal en Madrid, Stendhal en Pozuelo, Stendhal en Pozuelo de alarcon, Stendhal en Torrelodones, Stendhal en Villafranca del castillo, Stendhal en Villanueva de la cañada, Stendhal en Villanueva del pardillo, Stendhal Extremadura, Stendhal fases, Stendhal función, Stendhal Galicia, Stendhal gestión, Stendhal gijon, Stendhal granada, Stendhal Guadalajara, Stendhal Huesca, Stendhal información, Stendhal león, Stendhal Lleida, Stendhal lugo, Stendhal malaga, Stendhal mejorar, Stendhal murcia, Stendhal navarra, Stendhal orense, Stendhal Oviedo, Stendhal Palencia, Stendhal pamplona, Stendhal psicólogo, Stendhal psicología, Stendhal referencias, Stendhal salamanca, Stendhal Santiago, Stendhal Sevilla, Stendhal solución, Stendhal soria, Stendhal Tarragona, Stendhal Teruel, Stendhal tipos, Stendhal Toledo, Stendhal tratamiento, Stendhal utilidad, Stendhal valencia, Stendhal vigo, Stendhal zamora, Stendhal Zaragoza, sugestión, tengo Stendhal, Torrelodones Stendhal, tratamiento Stendhal, utilidad Stendhal, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo Stendhal, Villanueva de la cañada Stendhal, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo Stendhal
0
May 3 2015

Trastorno dismórfico corporal y photoshop

El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), conocido también como dismorfofobia, es un trastorno somatomorfo que consiste en una preocupación importante y fuera de lo normal por algún defecto percibido en las características físicas (imagen corporal), ya sea real o imaginado. Si dicho defecto existe, la preocupación y ansiedad experimentada por estas personas es realmente excesiva, ya que lo perciben deun modo exagerado.

La persona con TDC puede quejarse de uno o varios defectos, de algunas características simples o de su aspecto en general, causando malestar psicológico que deteriora significativamente a la persona en su vida diaria.  Por tanto provoca un deterioro en la calidad de vida y suele haber comorbilidad con el trastorno depresivo mayor, el trastorno obsesivo compulsivo y la fobia o ansiedad social. No hay que confundir el TDC con la anorexia, la bulimia,…. aunque podríamos decir que de cierta manera la sintomatología del TDC está incluida en los trastornos de la conducta alimentaria.

Se estima que entre el 1-2% de la población mundial padecen el trastorno dismórfico corporal. ¿Cuáles son las causas? La mayoría de los investigadores creen que podría ser una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Son muchos los factores que contribuyen al inicio de este trastorno. Sin embargo, en la sociedad actual, los medios de comunicación nos venden un ideal de belleza perfecto y sin ningún defecto. Éste es uno de los principales factores de riesgo que puede contribuir enormemente al inicio del TDC.

Los estereotipos de belleza que nos muestran los medios de comunicación y la publicidad con la finalidad de vender productos distan ampliamente de la realidad y del concepto de salud y bienestar. Su gran arma… el Photoshop. Se utiliza para disminuir centímetros, borrar arrugas, celulitis, estrías, perfilas rostros,… creando figuras imposibles para quien pretenda copiarlas, poniendo en riesgo su salud física y mental. La realidad es bien distinta, sólo 8 de las más de 3.000 millones de mujeres son catalogadas como supermodelos.

En el siguiente vídeo se observa el proceso del retoque fotográfico mientras esta cantante francesa nos deleita con una canción:

Muchos casos de TDC suelen ser de curso crónico y los síntomas tienden a persistir o a empeorar con el tiempo si no se tratan, aunque muchos recurren a la psicoterapia. La investigación ha demostrado que la terapia cognitivo conductual resulta eficaz en el tratamiento del trastorno dismórfico corporal. Sin embargo, son muchos que nunca buscan ayuda psicológica pero, en cambio, si la ayuda de un cirujano, loscuales se lucran de personas con este trastorno, llegando hasta casos extremos como el del fallecido: Michael Jackson.

500f15c3edae9_513_!

Algunos cirujanos, con sentido común, rechazan operar a ciertas personas por observar que el defecto del cual desea librarse la persona es imaginario, y por tanto, irreal. Pero si no encuentran la solución en un cirujano y sigue sin tratarse el problema, pueden llegar hasta el famoso caso extremo de un hombre con TDC, el cual se destrozó la nariz con un martillo para que finalmente el cirujano le operara.

Como siempre, la mejor solución para estos problemas, es la prevención. Los medios de comunicación deberían de ser más conscientes de los problemas que pueden causar a millones de personas y no tanto en el beneficio que puedan obtener.

 

Fuente: Mª Pilar Ferre Ribera – Descubre la psicologia.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición trastorno dismorfico, descripción trastorno dismorfico características trastorno dismorfico, función trastorno dismorfico, utilidad trastorno dismorfico, trastorno dismorfico solución, solución trastorno dismorfico, trastorno dismorfico mejorar, mejorar trastorno dismorfico, prevenir trastorno dismorfico, evolución trastorno dismorfico, curso de trastorno dismorfico, curso sobre trastorno dismorfico tipos de trastorno dismorfico, fases trastorno dismorfico, psicología trastorno dismorfico, psicólogo trastorno dismorfico, tratamiento trastorno dismorfico,  artículos sobre trastorno dismorfico, información trastorno dismorfico, trastorno dismorfico información, referencias sobre trastorno dismorfico, trastorno dismorfico referencias, análisis trastorno dismorfico, analizar trastorno dismorfico, tengo trastorno dismorfico, que hacer con trastorno dismorfico, controlar trastorno dismorfico, gestionar trastorno dismorfico, gestión trastorno dismorfico, trastorno dismorfico control, trastorno dismorfico gestión, personas con trastorno dismorfico, niños con trastorno dismorfico, hijos con trastorno dismorfico, padres con trastorno dismorfico, gente con trastorno dismorfico, comprender trastorno dismorfico, ejemplo trastorno dismorfico, curso sobre trastorno dismorfico, curso de trastorno dismorfico, Pozuelo trastorno dismorfico, Pozuelo de Alarcón trastorno dismorfico, Boadilla trastorno dismorfico, Boadilla del monte trastorno dismorfico, Las rozas trastorno dismorfico, Torrelodones trastorno dismorfico, Villanueva del pardillo trastorno dismorfico, Villafranca del castillo trastorno dismorfico, Villanueva de la cañada trastorno dismorfico, trastorno dismorfico Definición, trastorno dismorfico descripción, trastorno dismorfico características, trastorno dismorfico tipos, trastorno dismorfico función, trastorno dismorfico utilidad, trastorno dismorfico fases, trastorno dismorfico psicología, trastorno dismorfico psicólogo, trastorno dismorfico tratamiento, trastorno dismorfico analizar, trastorno dismorfico análisis, trastorno dismorfico comprender, trastorno dismorfico ejemplo, trastorno dismorfico en Pozuelo, trastorno dismorfico en Pozuelo de alarcon, trastorno dismorfico en Boadilla, trastorno dismorfico en Boadilla del monte, trastorno dismorfico en Las rozas, trastorno dismorfico en Torrelodones, trastorno dismorfico en Villanueva del pardillo, trastorno dismorfico en Villafranca del castillo, trastorno dismorfico en Villanueva de la cañada, trastorno dismorfico en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado alimentaria, analizar trastorno dismorfico, análisis trastorno dismorfico, artículos sobre trastorno dismorfico, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte trastorno dismorfico, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla trastorno dismorfico, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender trastorno dismorfico, conducta, controlar trastorno dismorfico, corporal, curso de trastorno dismorfico, curso sobre trastorno dismorfico, curso sobre trastorno dismorfico tipos de trastorno dismorfico, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición trastorno dismorfico, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción trastorno dismorfico características trastorno dismorfico, dismorfico, dismorfofobia, ejemplo trastorno dismorfico, evolución trastorno dismorfico, fases trastorno dismorfico, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función trastorno dismorfico, gente con trastorno dismorfico, gestión trastorno dismorfico, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar trastorno dismorfico, hijos con trastorno dismorfico, información trastorno dismorfico, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas trastorno dismorfico, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar trastorno dismorfico, Michael Jackson., niños con trastorno dismorfico, padres con trastorno dismorfico, personas con trastorno dismorfico, photoshop, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón trastorno dismorfico, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo trastorno dismorfico, prevención, prevenir trastorno dismorfico, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo trastorno dismorfico, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología trastorno dismorfico, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con trastorno dismorfico, referencias sobre trastorno dismorfico, solución trastorno dismorfico, somatomorfo, tengo trastorno dismorfico, Torrelodones trastorno dismorfico, Trastorno, trastorno dismorfico Albacete, trastorno dismorfico alicante, trastorno dismorfico analizar, trastorno dismorfico análisis, trastorno dismorfico Aragon, trastorno dismorfico Asturias, trastorno dismorfico avila, trastorno dismorfico badajoz, trastorno dismorfico Barcelona, trastorno dismorfico Bilbao, trastorno dismorfico burgos, trastorno dismorfico caceres, trastorno dismorfico cadiz, trastorno dismorfico características, trastorno dismorfico castellon, trastorno dismorfico Cataluña, trastorno dismorfico ciudad real, trastorno dismorfico comprender, trastorno dismorfico control, trastorno dismorfico cordoba, trastorno dismorfico coruña, trastorno dismorfico cuenca, trastorno dismorfico Definición, trastorno dismorfico descripción, trastorno dismorfico ejemplo, trastorno dismorfico en Boadilla, trastorno dismorfico en Boadilla del monte, trastorno dismorfico en Las rozas, trastorno dismorfico en Madrid, trastorno dismorfico en Pozuelo, trastorno dismorfico en Pozuelo de alarcon, trastorno dismorfico en Torrelodones, trastorno dismorfico en Villafranca del castillo, trastorno dismorfico en Villanueva de la cañada, trastorno dismorfico en Villanueva del pardillo, trastorno dismorfico Extremadura, trastorno dismorfico fases, trastorno dismorfico función, trastorno dismorfico Galicia, trastorno dismorfico gestión, trastorno dismorfico gijon, trastorno dismorfico granada, trastorno dismorfico Guadalajara, trastorno dismorfico Huesca, trastorno dismorfico información, trastorno dismorfico león, trastorno dismorfico Lleida, trastorno dismorfico lugo, trastorno dismorfico malaga, trastorno dismorfico mejorar, trastorno dismorfico murcia, trastorno dismorfico navarra, trastorno dismorfico orense, trastorno dismorfico Oviedo, trastorno dismorfico Palencia, trastorno dismorfico pamplona, trastorno dismorfico psicólogo, trastorno dismorfico psicología, trastorno dismorfico referencias, trastorno dismorfico salamanca, trastorno dismorfico Santiago, trastorno dismorfico Sevilla, trastorno dismorfico solución, trastorno dismorfico soria, trastorno dismorfico Tarragona, trastorno dismorfico Teruel, trastorno dismorfico tipos, trastorno dismorfico Toledo, trastorno dismorfico tratamiento, trastorno dismorfico utilidad, trastorno dismorfico valencia, trastorno dismorfico vigo, trastorno dismorfico zamora, trastorno dismorfico Zaragoza, tratamiento trastorno dismorfico, utilidad trastorno dismorfico, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo trastorno dismorfico, Villanueva de la cañada trastorno dismorfico, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo trastorno dismorfico
0
May 3 2015

¿Qué hace la gente FELIZ?

En Psicología del CAMBIO siempre os muestro casos reales de las personas a quien atiendo en consulta online; Ramón, Ana y Paula me cuentan semanalmente en la consulta sus inquietudes, aspiraciones y necesidades; pero hay una demanda que se repite una y otra vez, es el objetivo final que todos queremos: SER FELICES. Claro que sí, yo soy la primera en unirme a este gran propósito.

Nos cuenta Martin Seligman, uno de los psicólogos más influyentes en cuanto a la felicidad se refiere que debemos y podemos hacer mucho en relación a la búsqueda de nuestra propia felicidad. A pesar del pensamiento generalizado de que la felicidad está totalmente  determinada por un conjunto de características genéticas, lo realmente cierto es que el reparto entre factores heredados y factores aprendidos queda muy igualado; con lo cual tenemos diariamente muchas oportunidades para avanzar en el camino de la felicidad.

Suelo ser poco amiga de soluciones milagrosas para conseguir estar bien con un@ mismo, del tipo: haz todos los días 30 minutos de meditación, prepararse para una maratón o comenzar a participar en un voluntariado. No descarto estas propuestas, pero pienso que la mayoría de las personas requieren soluciones que podríamos llamar de andar por casa, varias cosas que podamos cambiar en nuestros hábitos diarios y que nos hagan ganar en bienestar emocional.

De las 15 propuestas que nos hace Seligman, os propongo estas 5.

1. Disfruta de los pequeños momentos. Esta es una de las cosas más fáciles de conseguir, sin embargo a veces no nos paramos en percatarnos de esos momentos pequeñitos que nos hacen sonreír, incluso reírnos a carcajadas. Hace poco tiempo, le planteaba a una clienta que anotara todos los días tan sólo 3 cosas que la hicieran sonreír… ¿a tí? ¿qué te hace sonreír?… ¿el beso de tu pareja al salir de casa? ¿cuando hablas con tu padre?¿el paseo por las tardes junto a tu hermana?

2. Rodéate de gente positiva. La alegría se contagia, no lo dudes ni un segundo. Estudios e investigaciones han puesto de manifiesto que quienes conviven con gente feliz son más propensos a ser felices en el futuro.

3. Escucha música, canta y báilala. ¿Recuerdas que decían que la música amansa a las fieras?. Pues además de amansarla la música tiene el poder de hacerte sentir emociones muy diversas. Hay canciones tristes, entusiastas, melancólicas y alegres, ¿qué decir de la canción Happy de Pharrell Williams?.

4. Resiste en los malos momentos. No podemos pretender evitar los malos momentos, sería irreal pretender que nunca nos pase nada malo, y ¿qué hacer cuando algo ocurre?. Date tu tiempo, permítete sentir lo que te está ocurriendo, propón objetivos para comenzar a mejorar en tu estado de ánimo y camina poquito a poco.

5. Abre los ojos y escucha. Observa a tu interlocutor cuando te esté hablando, préstale la atención necesaria, asiente con tu mirada y con tu cuerpo y hazle ver que estás entendiendo lo que te está contando. Las relaciones sociales (que no redes sociales) son fundamentales para avanzar en tu felicidad, ya que dan sentido de pertenencia y calman nuestra ansiedad.

Fuente: Carmen Berzosa – Psicologia del cambio.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición gente feliz, descripción gente feliz características gente feliz, función gente feliz, utilidad gente feliz, gente feliz solución, solución gente feliz, gente feliz mejorar, mejorar gente feliz, prevenir gente feliz, evolución gente feliz, curso de gente feliz, curso sobre gente feliz tipos de gente feliz, fases gente feliz, psicología gente feliz, psicólogo gente feliz, tratamiento gente feliz,  artículos sobre gente feliz, información gente feliz, gente feliz información, referencias sobre gente feliz, gente feliz referencias, análisis gente feliz, analizar gente feliz, tengo gente feliz, que hacer con gente feliz, controlar gente feliz, gestionar gente feliz, gestión gente feliz, gente feliz control, gente feliz gestión, personas con gente feliz, niños con gente feliz, hijos con gente feliz, padres con gente feliz, gente con gente feliz, comprender gente feliz, ejemplo gente feliz, curso sobre gente feliz, curso de gente feliz, Pozuelo gente feliz, Pozuelo de Alarcón gente feliz, Boadilla gente feliz, Boadilla del monte gente feliz, Las rozas gente feliz, Torrelodones gente feliz, Villanueva del pardillo gente feliz, Villafranca del castillo gente feliz, Villanueva de la cañada gente feliz, gente feliz Definición, gente feliz descripción, gente feliz características, gente feliz tipos, gente feliz función, gente feliz utilidad, gente feliz fases, gente feliz psicología, gente feliz psicólogo, gente feliz tratamiento, gente feliz analizar, gente feliz análisis, gente feliz comprender, gente feliz ejemplo, gente feliz en Pozuelo, gente feliz en Pozuelo de alarcon, gente feliz en Boadilla, gente feliz en Boadilla del monte, gente feliz en Las rozas, gente feliz en Torrelodones, gente feliz en Villanueva del pardillo, gente feliz en Villafranca del castillo, gente feliz en Villanueva de la cañada, gente feliz en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado alegria, analizar gente feliz, análisis gente feliz, artículos sobre gente feliz, bienestar, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte gente feliz, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, Boadilla gente feliz, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, cambio, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender gente feliz, controlar gente feliz, curso de gente feliz, curso sobre gente feliz, curso sobre gente feliz tipos de gente feliz, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición gente feliz, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción gente feliz características gente feliz, ejemplo gente feliz, evolución gente feliz, fases gente feliz, Felicidad, fin, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función gente feliz, gente con gente feliz, gente feliz Albacete, gente feliz alicante, gente feliz analizar, gente feliz análisis, gente feliz Aragon, gente feliz Asturias, gente feliz avila, gente feliz badajoz, gente feliz Barcelona, gente feliz Bilbao, gente feliz burgos, gente feliz caceres, gente feliz cadiz, gente feliz características, gente feliz castellon, gente feliz Cataluña, gente feliz ciudad real, gente feliz comprender, gente feliz control, gente feliz cordoba, gente feliz coruña, gente feliz cuenca, gente feliz Definición, gente feliz descripción, gente feliz ejemplo, gente feliz en Boadilla, gente feliz en Boadilla del monte, gente feliz en Las rozas, gente feliz en Madrid, gente feliz en Pozuelo, gente feliz en Pozuelo de alarcon, gente feliz en Torrelodones, gente feliz en Villafranca del castillo, gente feliz en Villanueva de la cañada, gente feliz en Villanueva del pardillo, gente feliz Extremadura, gente feliz fases, gente feliz función, gente feliz Galicia, gente feliz gestión, gente feliz gijon, gente feliz granada, gente feliz Guadalajara, gente feliz Huesca, gente feliz información, gente feliz león, gente feliz Lleida, gente feliz lugo, gente feliz malaga, gente feliz mejorar, gente feliz murcia, gente feliz navarra, gente feliz orense, gente feliz Oviedo, gente feliz Palencia, gente feliz pamplona, gente feliz psicólogo, gente feliz psicología, gente feliz referencias, gente feliz salamanca, gente feliz Santiago, gente feliz Sevilla, gente feliz solución, gente feliz soria, gente feliz Tarragona, gente feliz Teruel, gente feliz tipos, gente feliz Toledo, gente feliz tratamiento, gente feliz utilidad, gente feliz valencia, gente feliz vigo, gente feliz zamora, gente feliz Zaragoza, gestión gente feliz, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar gente feliz, hijos con gente feliz, información gente feliz, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, Las rozas gente feliz, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, Martin Seligman, mejorar gente feliz, Motivación, niños con gente feliz, padres con gente feliz, personas con gente feliz, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón gente feliz, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, Pozuelo gente feliz, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir gente feliz, propuestas, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo gente feliz, Psicología, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología gente feliz, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con gente feliz, referencias sobre gente feliz, salud emocional, sentimientos, solución gente feliz, tengo gente feliz, Torrelodones gente feliz, tratamiento gente feliz, utilidad gente feliz, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gente feliz, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada gente feliz, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gente feliz, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
May 3 2015

El síndrome de Rebeca: celos de la ex-pareja

Rebeca es una novela escrita en 1938 por Daphne du Maurier. Narra la historia de una mujer que se casa con Maxim de Winter, un hombre viudo.

Todo va perfecto hasta que el fantasma de Rebeca, la primera mujer de Maxim, comienza a aparecer en la cabeza de la protagonista, causándole inseguridad, miedo y celos. ¿La razón? Cree que nunca va a ser capaz de “estar a la altura”, todo el mundo recuerda a Rebeca como “la mujer perfecta”.

El éxito del libro fue tal que la historia fue adaptada a un guión cinematográfico por el gran Alfred Hitchcock y llevada a la radio por Orson Welles.

El síndrome de Rebeca

A partir de la historia de la segunda esposa de Maxim de Winter se desarrolló la explicación de un síndrome al que se bautizó “síndrome de Rebeca” en homenaje al libro.

Este síndrome se basa en la aparición de celos patológicos hacia la ex-pareja de la pareja actual, sea cual sea el motivo de la ruptura.

La persona que sufre este síndrome es incapaz de vivir su relación de pareja de una forma sencilla y sana, ya que el “fantasma” de la ex-pareja planea constantemente sobre la relación.

Estas personas intentan por todos los medios saberlo todo sobre la ex-pareja del otro con la intención de poder descubrir alguna cosa que las haga, a su vista y a la de los demás, “peor que ella”. Esto, por lo general no sucede y, a medida que la persona va descubriendo más hechos sobre la ex-pareja va teniendo más y más la sensación de que en vez de una pareja son casi un trío.

Celos: síntoma de inseguridad

Como en todos los cuadros celosos, el síndrome de Rebeca destapa una gran inseguridad en quien lo sufre. Los celos aparecen cuando la persona percibe una amenaza hacia lo que considera suyo de una forma íntima y se suelen mezclar con la envidia que se siente hacia el hecho de que la persona amada dirija su atención a otra cosa o persona.

Los celos no sólo se dan hacia otras personas, hay parejas que confiesan que sienten celos del ordenador, la videoconsola, los libros, el trabajo del otro, etc. Cualquier cosa que desvíe la atención de la pareja y le suponga un gasto de energía puede ser fuente de celos.

Cómo superar el síndrome de Rebeca

El ser humano se compara. Siempre. Es algo innato, solemos valorarnos en función de lo que tenemos alrededor, somos “buenos” o “malos” en función de lo que nos rodea. Y eso se traslada a la relación de pareja.

Pero la reflexión que debe surgir ante la duda de “¿realmente soy mejor que su ex-pareja?” debería ser algo similar a esto:

  • Cuando pasamos por una ruptura de pareja aprendemos. Quizá no en el momento, pero con el tiempo nos damos cuenta de qué es lo que queremos y lo que no queremos en una relación de pareja.
  • Cada ruptura es una forma de aprendizaje, una oportunidad para valorar de nuevo quién soy y qué quiero. Eso nos permite crecer y avanzar en la vida, nos permite madurar y enfrentarnos a las decisiones de una forma más madura y consciente.
  • Así pues, cuando empiezo una relación con una persona que ha tenido relaciones anteriores debo entender que esta persona está empezando la relación conmigo desde su madurez. Desde sus aprendizajes previos. Desde el conocimiento de lo que quiere y lo que no quiere. Y lo que quiere, ahora, soy yo.

Pero la duda puede seguir a pesar de estas reflexiones. Sentirnos bien con nosotros mismos y tener la confianza de que el otro nos ve como una persona con la que compartir y a la que amar puede llegar a ser complicado. De eso tiene la culpa la autoestima.

La autoestima, el gran antídoto contra los celos

“Mejora tu autoestima”. Esta frase parece un mantra con el que nos bombardean los medios de comunicación, los psicólogos autores de libros de autoayuda y muchos otros. Parece que todo el mundo le da importancia pero nadie sabe exactamente cómo abordarlo.

Por supuesto, algunos libros de autoayuda pueden ser útiles (aquí tienes un artículo en el que te explicamos cómo escoger un buen libro de autoayuda), pero lo más importante es que te conozcas, te aceptes y te quieras. Sólo si eres consciente de todo lo bueno que puedes ofrecer como persona y como pareja te darás cuenta de que, en realidad, todos los demás no son ni mejores ni peores que tu, simplemente son diferentes.

Si aún así crees que los celos son un problema para ti o para tu pareja, ya sabes que en Siquia contamos con los mejores profesionales de la psicología online, que están a tu disposición para cualquier consulta que quieras enviarles.

 

Fuente: siquia.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición Sindrome Rebeca, descripción Sindrome Rebeca características Sindrome Rebeca, función Sindrome Rebeca, utilidad Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca solución, solución Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca mejorar, mejorar Sindrome Rebeca, prevenir Sindrome Rebeca, evolución Sindrome Rebeca, curso de Sindrome Rebeca, curso sobre Sindrome Rebeca tipos de Sindrome Rebeca, fases Sindrome Rebeca, psicología Sindrome Rebeca, psicólogo Sindrome Rebeca, tratamiento Sindrome Rebeca,  artículos sobre Sindrome Rebeca, información Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca información, referencias sobre Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca referencias, análisis Sindrome Rebeca, analizar Sindrome Rebeca, tengo Sindrome Rebeca, que hacer con Sindrome Rebeca, controlar Sindrome Rebeca, gestionar Sindrome Rebeca, gestión Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca control, Sindrome Rebeca gestión, personas con Sindrome Rebeca, niños con Sindrome Rebeca, hijos con Sindrome Rebeca, padres con Sindrome Rebeca, gente con Sindrome Rebeca, comprender Sindrome Rebeca, ejemplo Sindrome Rebeca, curso sobre Sindrome Rebeca, curso de Sindrome Rebeca, Pozuelo Sindrome Rebeca, Pozuelo de Alarcón Sindrome Rebeca, Boadilla Sindrome Rebeca, Boadilla del monte Sindrome Rebeca, Las rozas Sindrome Rebeca, Torrelodones Sindrome Rebeca, Villanueva del pardillo Sindrome Rebeca, Villafranca del castillo Sindrome Rebeca, Villanueva de la cañada Sindrome Rebeca, Sindrome Rebeca Definición, Sindrome Rebeca descripción, Sindrome Rebeca características, Sindrome Rebeca tipos, Sindrome Rebeca función, Sindrome Rebeca utilidad, Sindrome Rebeca fases, Sindrome Rebeca psicología, Sindrome Rebeca psicólogo, Sindrome Rebeca tratamiento, Sindrome Rebeca analizar, Sindrome Rebeca análisis, Sindrome Rebeca comprender, Sindrome Rebeca ejemplo, Sindrome Rebeca en Pozuelo, Sindrome Rebeca en Pozuelo de alarcon, Sindrome Rebeca en Boadilla, Sindrome Rebeca en Boadilla del monte, Sindrome Rebeca en Las rozas, Sindrome Rebeca en Torrelodones, Sindrome Rebeca en Villanueva del pardillo, Sindrome Rebeca en Villafranca del castillo, Sindrome Rebeca en Villanueva de la cañada, Sindrome Rebeca en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar Sindrome Rebeca, análisis Sindrome Rebeca, artículos sobre Sindrome Rebeca, autoestima, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte Sindrome Rebeca, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla Sindrome Rebeca, Celos, celos patologicos, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender Sindrome Rebeca, controlar Sindrome Rebeca, curso de Sindrome Rebeca, curso sobre Sindrome Rebeca, curso sobre Sindrome Rebeca tipos de Sindrome Rebeca, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Daphne du Maurier, Definición Sindrome Rebeca, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción Sindrome Rebeca características Sindrome Rebeca, ejemplo Sindrome Rebeca, emociones, evolución Sindrome Rebeca, Expareja, fases Sindrome Rebeca, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función Sindrome Rebeca, gente con Sindrome Rebeca, gestión Sindrome Rebeca, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar Sindrome Rebeca, hijos con Sindrome Rebeca, información Sindrome Rebeca, inseguridad, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas Sindrome Rebeca, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar Sindrome Rebeca, niños con Sindrome Rebeca, Orson Welles, padres con Sindrome Rebeca, personas con Sindrome Rebeca, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón Sindrome Rebeca, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo Sindrome Rebeca, prevenir Sindrome Rebeca, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo Sindrome Rebeca, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología Sindrome Rebeca, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con Sindrome Rebeca, Rebeca, referencias sobre Sindrome Rebeca, Síndrome, sentimientos, Sindrome Rebeca Albacete, Sindrome Rebeca alicante, Sindrome Rebeca analizar, Sindrome Rebeca análisis, Sindrome Rebeca Aragon, Sindrome Rebeca Asturias, Sindrome Rebeca avila, Sindrome Rebeca badajoz, Sindrome Rebeca Barcelona, Sindrome Rebeca Bilbao, Sindrome Rebeca burgos, Sindrome Rebeca caceres, Sindrome Rebeca cadiz, Sindrome Rebeca características, Sindrome Rebeca castellon, Sindrome Rebeca Cataluña, Sindrome Rebeca ciudad real, Sindrome Rebeca comprender, Sindrome Rebeca control, Sindrome Rebeca cordoba, Sindrome Rebeca coruña, Sindrome Rebeca cuenca, Sindrome Rebeca Definición, Sindrome Rebeca descripción, Sindrome Rebeca ejemplo, Sindrome Rebeca en Boadilla, Sindrome Rebeca en Boadilla del monte, Sindrome Rebeca en Las rozas, Sindrome Rebeca en Madrid, Sindrome Rebeca en Pozuelo, Sindrome Rebeca en Pozuelo de alarcon, Sindrome Rebeca en Torrelodones, Sindrome Rebeca en Villafranca del castillo, Sindrome Rebeca en Villanueva de la cañada, Sindrome Rebeca en Villanueva del pardillo, Sindrome Rebeca Extremadura, Sindrome Rebeca fases, Sindrome Rebeca función, Sindrome Rebeca Galicia, Sindrome Rebeca gestión, Sindrome Rebeca gijon, Sindrome Rebeca granada, Sindrome Rebeca Guadalajara, Sindrome Rebeca Huesca, Sindrome Rebeca información, Sindrome Rebeca león, Sindrome Rebeca Lleida, Sindrome Rebeca lugo, Sindrome Rebeca malaga, Sindrome Rebeca mejorar, Sindrome Rebeca murcia, Sindrome Rebeca navarra, Sindrome Rebeca orense, Sindrome Rebeca Oviedo, Sindrome Rebeca Palencia, Sindrome Rebeca pamplona, Sindrome Rebeca psicólogo, Sindrome Rebeca psicología, Sindrome Rebeca referencias, Sindrome Rebeca salamanca, Sindrome Rebeca Santiago, Sindrome Rebeca Sevilla, Sindrome Rebeca solución, Sindrome Rebeca soria, Sindrome Rebeca Tarragona, Sindrome Rebeca Teruel, Sindrome Rebeca tipos, Sindrome Rebeca Toledo, Sindrome Rebeca tratamiento, Sindrome Rebeca utilidad, Sindrome Rebeca valencia, Sindrome Rebeca vigo, Sindrome Rebeca zamora, Sindrome Rebeca Zaragoza, solución Sindrome Rebeca, tengo Sindrome Rebeca, Torrelodones Sindrome Rebeca, tratamiento Sindrome Rebeca, utilidad Sindrome Rebeca, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo Sindrome Rebeca, Villanueva de la cañada Sindrome Rebeca, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo Sindrome Rebeca
0
May 3 2015

7 razones por las que la resiliencia es la cualidad más atractiva que puedes tener

La resiliencia es la capacidad para recuperarse de los momentos difíciles, y es uno de los rasgos de carácter más cautivadores que podemos tener.

Aunque algunas personas se dejan afectar menos que otras, creo que todo el mundo es capaz de ser flexible si están lo suficientemente motivados como para progresar en la vida, en lugar de darse por vencido cuando las cosas van mal.

La mayor parte de lo que queremos en la vida está en nuestras manos. A continuación, les mostramos por qué la capacidad de superarte a ti mismo es tan sexy:

1. Sabes enfrentar

El saber enfrentar las situaciones de la manera más saludable posible, es algo que te hace ser fascinante como persona. En lugar de recurrir a sustancias o comer de más por lo que estás sintiendo, prefieres ponerte a hacer ejercicio.

En lugar de seguirle dando vueltas al asunto, lo dejas ir. En lugar de culparte a ti misma, prefieres resolver los problemas. En vez de quedarte mirando el techo, te pones a hacer algo productivo.

2. Siempre eres optimista

Crees que controlas tu propio destino, y que eres impulsada a tener éxito. Eres capaz de ver los acontecimientos negativos como lecciones valiosas de la vida. En lugar de retroceder, estás enfocada en el progreso.

Tienes confianza, y tu energía positiva es lo que atrae a otros hacia ti. Una actitud positiva es increíblemente sexy y es un rasgo que caracteriza la capacidad de ser resiliente.

3. Te reencuentras contigo misma

En lugar de darte por vencida, intentas vivir la vida de diferente manera. Te permites estar triste, pero utilizas esa tristeza como motivación para encontrar nuevas vías de lograr tus metas.

Como eres capaz de encontrarte contigo misma, puedes recuperarte de esa tristeza en muy poco tiempo y descubrir una nueva pasión o iniciar una nueva actividad. Eres más guapa a medida que abres nuevas puertas a tu bienestar. Así logras tener una nueva perspectiva sobre la vida.

4. Nadie tiene que mimarte

No eres frágil ni eres vista como una flor delicada. Tus amigos y familiares saben que eres la persona que se mantiene en calma durante una crisis, en lugar de desmoronarse.

El hecho de poder afrontar las situaciones adversas hace que te veas mucho más atractiva de lo que sería si los demás tuvieran que tratarte siempre como a un bebé.

5. No vives en el pasado

Seguro que llevas contigo equipaje (todo el mundo lo hace). El tuyo, sin embargo, no es el típico que es perceptible en una primera cita. Los acontecimientos negativos que han ocurrido en tu vida se quedan en el pasado, mientras que tú te mantienes enfocada en un gran futuro.

Hay muchas formas en que las personas resilientes se centran en el lado positivo. Por ejemplo, si estás dejando tu trabajo, mantén tu concentración puesta en que el próximo será significativamente mejor.

Si estás teniendo una pelea con tu mejor amigo, date cuenta de que es una bendición disfrazada, ya que ahora tienes la oportunidad de ser más cercana y compartir más con tu hermana.

6. Te estás volviendo más fuerte cada día

La vida no te puede lanzar un golpe lo suficientemente fuerte como para darte una paliza, y eso es una cualidad hermosa. Cada vez que te has visto obligada a superar un obstáculo, has aprendido una lección, por lo que es menos probable que vayas a cometer el mismo error otra vez.

En lugar de ser mimada, eres la persona a la cual acudirán tus amigos en busca de consejos sobre cómo ser fuerte.

7. Tu capacidad de adaptación al cambio hace que avances en la vida

A veces la resiliencia implica una capacidad muy necesaria para adaptarse al cambio. El cambio puede ser una gran cosa y una excelente oportunidad para el crecimiento personal. Mientras uno se adapta a los cambios, avanza en la vida.

Al tener nuevos patrones, estos se convierten en nuevas rutinas. Antes de darte cuenta, has logrado cambios increíbles en tu estilo de vida que son mucho más saludables y tremendamente más beneficiosos. Así no sólo te recuperas de los momentos difíciles, sino que también empiezas de cero.

Fuente: Ignacia Sanchez – upsocl.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición resilencia positiva, descripción resilencia positiva características resilencia positiva, función resilencia positiva, utilidad resilencia positiva, resilencia positiva solución, solución resilencia positiva, resilencia positiva mejorar, mejorar resilencia positiva, prevenir resilencia positiva, evolución resilencia positiva, curso de resilencia positiva, curso sobre resilencia positiva tipos de resilencia positiva, fases resilencia positiva, psicología resilencia positiva, psicólogo resilencia positiva, tratamiento resilencia positiva,  artículos sobre resilencia positiva, información resilencia positiva, resilencia positiva información, referencias sobre resilencia positiva, resilencia positiva referencias, análisis resilencia positiva, analizar resilencia positiva, tengo resilencia positiva, que hacer con resilencia positiva, controlar resilencia positiva, gestionar resilencia positiva, gestión resilencia positiva, resilencia positiva control, resilencia positiva gestión, personas con resilencia positiva, niños con resilencia positiva, hijos con resilencia positiva, padres con resilencia positiva, gente con resilencia positiva, comprender resilencia positiva, ejemplo resilencia positiva, curso sobre resilencia positiva, curso de resilencia positiva, Pozuelo resilencia positiva, Pozuelo de Alarcón resilencia positiva, Boadilla resilencia positiva, Boadilla del monte resilencia positiva, Las rozas resilencia positiva, Torrelodones resilencia positiva, Villanueva del pardillo resilencia positiva, Villafranca del castillo resilencia positiva, Villanueva de la cañada resilencia positiva, resilencia positiva Definición, resilencia positiva descripción, resilencia positiva características, resilencia positiva tipos, resilencia positiva función, resilencia positiva utilidad, resilencia positiva fases, resilencia positiva psicología, resilencia positiva psicólogo, resilencia positiva tratamiento, resilencia positiva analizar, resilencia positiva análisis, resilencia positiva comprender, resilencia positiva ejemplo, resilencia positiva en Pozuelo, resilencia positiva en Pozuelo de alarcon, resilencia positiva en Boadilla, resilencia positiva en Boadilla del monte, resilencia positiva en Las rozas, resilencia positiva en Torrelodones, resilencia positiva en Villanueva del pardillo, resilencia positiva en Villafranca del castillo, resilencia positiva en Villanueva de la cañada, resilencia positiva en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado afrontamiento, analizar resilencia positiva, análisis resilencia positiva, artículos sobre resilencia positiva, atractiva, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte resilencia positiva, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla resilencia positiva, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender resilencia positiva, controlar resilencia positiva, cualidad, curso de resilencia positiva, curso sobre resilencia positiva, curso sobre resilencia positiva tipos de resilencia positiva, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición resilencia positiva, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción resilencia positiva características resilencia positiva, ejemplo resilencia positiva, emociones, evolución resilencia positiva, fases resilencia positiva, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función resilencia positiva, gente con resilencia positiva, gestión resilencia positiva, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar resilencia positiva, hijos con resilencia positiva, información resilencia positiva, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas resilencia positiva, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar resilencia positiva, Motivación, niños con resilencia positiva, padres con resilencia positiva, personalidad, personas con resilencia positiva, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón resilencia positiva, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo resilencia positiva, prevenir resilencia positiva, progreso, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo resilencia positiva, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología resilencia positiva, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con resilencia positiva, razones, referencias sobre resilencia positiva, resilencia positiva Albacete, resilencia positiva alicante, resilencia positiva analizar, resilencia positiva análisis, resilencia positiva Aragon, resilencia positiva Asturias, resilencia positiva avila, resilencia positiva badajoz, resilencia positiva Barcelona, resilencia positiva Bilbao, resilencia positiva burgos, resilencia positiva caceres, resilencia positiva cadiz, resilencia positiva características, resilencia positiva castellon, resilencia positiva Cataluña, resilencia positiva ciudad real, resilencia positiva comprender, resilencia positiva control, resilencia positiva cordoba, resilencia positiva coruña, resilencia positiva cuenca, resilencia positiva Definición, resilencia positiva descripción, resilencia positiva ejemplo, resilencia positiva en Boadilla, resilencia positiva en Boadilla del monte, resilencia positiva en Las rozas, resilencia positiva en Madrid, resilencia positiva en Pozuelo, resilencia positiva en Pozuelo de alarcon, resilencia positiva en Torrelodones, resilencia positiva en Villafranca del castillo, resilencia positiva en Villanueva de la cañada, resilencia positiva en Villanueva del pardillo, resilencia positiva Extremadura, resilencia positiva fases, resilencia positiva función, resilencia positiva Galicia, resilencia positiva gestión, resilencia positiva gijon, resilencia positiva granada, resilencia positiva Guadalajara, resilencia positiva Huesca, resilencia positiva información, resilencia positiva león, resilencia positiva Lleida, resilencia positiva lugo, resilencia positiva malaga, resilencia positiva mejorar, resilencia positiva murcia, resilencia positiva navarra, resilencia positiva orense, resilencia positiva Oviedo, resilencia positiva Palencia, resilencia positiva pamplona, resilencia positiva psicólogo, resilencia positiva psicología, resilencia positiva referencias, resilencia positiva salamanca, resilencia positiva Santiago, resilencia positiva Sevilla, resilencia positiva solución, resilencia positiva soria, resilencia positiva Tarragona, resilencia positiva Teruel, resilencia positiva tipos, resilencia positiva Toledo, resilencia positiva tratamiento, resilencia positiva utilidad, resilencia positiva valencia, resilencia positiva vigo, resilencia positiva zamora, resilencia positiva Zaragoza, Resiliencia, sentimientos, solución resilencia positiva, tener, tengo resilencia positiva, Torrelodones resilencia positiva, tratamiento resilencia positiva, utilidad resilencia positiva, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo resilencia positiva, Villanueva de la cañada resilencia positiva, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo resilencia positiva
6
May 3 2015

Cuando el enfado es constante – Personalidades susceptibles

Es habitual encontrarnos con este tipo de personalidades. Personas con las que nos es difícil convivir e incluso comunicarnos.Cualquier palabra la analizan en detalle para encontrar algo en su contra, interpretan las palabras de modo equívoco y ven ataques donde solo hay cordialidad.

¿A qué se debe? Todos somos susceptibles en algún aspecto personal, no podemos negarlo. Hay dimensiones más sensibles que otras que nos “pueden hacer saltar” en algún momento dado. Sin embargo, hay personas que parecen vivir en continua susceptibilidad. Es algo sin duda complicado que dificulta nuestra relación con ellas. Quizá por ello vale la pena adentrarnos un poco más en estos perfiles para comprenderlos, y ahondar en su comportamiento.

CUANDO LA OFENSA ESTÁ A LA ORDEN DEL DÍA

“¡Pero si yo no he querido decirte eso en ningún momento… no te lo tomes a mal, has malinterpretado mis palabras!” Seguro que en más de una ocasión te has visto a ti mismo diciendo estas mismas palabras, intentando convencer a la persona que tienes en frente de que no querías ofenderla.

Son muchos los psicólogos que nos dicen que el enfado, es un acto de elección. Yo elijo si enfadarme o no. Cada uno de nosotros tenemos un umbral de sensibilidad más grande o más limitado a la hora de vernos afectados por los actos ajenos. Depende de nuestra personalidad, de nuestro carácter. De ahí la famosa expresión de “dos no se enfadan si uno no quiere”. Es decir, hay personas más sosegadas que en un momento dado se dicen a sí mismas que no vale la pena, que es mejor dejarlo y no caer en un enfado inútil.

Sin embargo, las personas susceptibles prefieren caer siempre en el enfado. El doctor en psicología Martin Lyden, nos explica por ejemplo un aspecto interesante: según él, las personas susceptibles son aquellas que disponen de menos empatía. Seguro que esto ya lo intuías. Cualquier cosa que sudece a su alrededor lo procesan de acuerdo a su propio patrón. A su propio universo y su código de lo que es correcto y lo que no.Y la principal dificultad es que cualquier hecho es interpretado como un ataque personal.

Si en una fiesta no los atendemos a ellos lo ven como un desprecio. Si hacemos una comida familiar o para las amistades, nos llamarán la atención por no haber hecho su plato preferido. Si nos envían un mensaje y no lo respondemos de inmediato, lo verán como una falta de atención. Como una demostración clara de que los estamos dejando de lado.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que suelen ser hábiles generadores de culpa. Si nos increpan que lo dejamos de lado conseguirán que nos sintamos culpables. Un rasgo tras el cual, además de falta de empatía hay un claro intento de victimizarse casi a cada instante.

CÓMO REACCIONAR ANTE LAS PERSONAS SUSCEPTIBLES

Sabemos que cuesta, que es difícil y que en ocasiones, nos gustaría dejarlos de lado. Pero antes de nada debes tener claro un aspecto: no todas las personas son igual que nosotros. Y no todos pueden podrán expresarse o comportarse como a nosotros nos gustaría. Deberemos respetarlos. Pero eso sí, marcando distancia y protegiéndonos.

Un modo sencillo y práctico es utilizar el sentido del humor. Piensa que con las personas susceptibles es muy fácil caer en el enfado, en un serio enfado al ver cómo reaccionan y como nos echan en cara cosas que no son ciertas. ¿Qué podemos hacer? Mantén la cama y hazles ver la incongruencia en la que ellas mismas han caído, pero desde un punto humorístico. El humor inteligente es una perspectiva sanadora excelente.

“¿Pero por qué estás empeñado/a en ver la parte negativa de las cosas? ¿eres un amante de las teorías de la conspiración? Oh, venga, déjate querer un poco más y disfruta de la vida, que son dos días”. Expresiones como esta son prácticas y quitan tensión al momento. Intenta protegerte y establecer una prudente distancia para que no te afecten sus palabras, pero recuerda, vale la pena que les hagas ver lo incongruentes que llegan a ser. 

Hay una anécdota muy curiosa que vale la pena recordar en este artículo. En una entrevista al Dalai Lama se le preguntó por qué no estaba ni siquiera molesto con el Gobierno comunista chino. Como recordaremos, fue éste quien lo obligó a exiliarse y a tener que vivir situaciones muy complicadas. Bien, la respuesta del sereno Dalai Lama fue la siguiente: “Si me enojara, entonces no sería capaz de dormir por la noche o de comer mis comidas en paz. Me saldrían úlceras, y mi salud se deterioraría. Mi ira no puede cambiar el pasado o mejorar el futuro, así que ¿para qué serviría?”

Vale la pena tomar el ejemplo.

 

Fuente: Valeria Sabater – La mente es maravillosa.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición constantemente enfadado, descripción constantemente enfadado características constantemente enfadado, función constantemente enfadado, utilidad constantemente enfadado, constantemente enfadado solución, solución constantemente enfadado, constantemente enfadado mejorar, mejorar constantemente enfadado, prevenir constantemente enfadado, evolución constantemente enfadado, curso de constantemente enfadado, curso sobre constantemente enfadado tipos de constantemente enfadado, fases constantemente enfadado, psicología constantemente enfadado, psicólogo constantemente enfadado, tratamiento constantemente enfadado,  artículos sobre constantemente enfadado, información constantemente enfadado, constantemente enfadado información, referencias sobre constantemente enfadado, constantemente enfadado referencias, análisis constantemente enfadado, analizar constantemente enfadado, tengo constantemente enfadado, que hacer con constantemente enfadado, controlar constantemente enfadado, gestionar constantemente enfadado, gestión constantemente enfadado, constantemente enfadado control, constantemente enfadado gestión, personas con constantemente enfadado, niños con constantemente enfadado, hijos con constantemente enfadado, padres con constantemente enfadado, gente con constantemente enfadado, comprender constantemente enfadado, ejemplo constantemente enfadado, curso sobre constantemente enfadado, curso de constantemente enfadado, Pozuelo constantemente enfadado, Pozuelo de Alarcón constantemente enfadado, Boadilla constantemente enfadado, Boadilla del monte constantemente enfadado, Las rozas constantemente enfadado, Torrelodones constantemente enfadado, Villanueva del pardillo constantemente enfadado, Villafranca del castillo constantemente enfadado, Villanueva de la cañada constantemente enfadado, constantemente enfadado Definición, constantemente enfadado descripción, constantemente enfadado características, constantemente enfadado tipos, constantemente enfadado función, constantemente enfadado utilidad, constantemente enfadado fases, constantemente enfadado psicología, constantemente enfadado psicólogo, constantemente enfadado tratamiento, constantemente enfadado analizar, constantemente enfadado análisis, constantemente enfadado comprender, constantemente enfadado ejemplo, constantemente enfadado en Pozuelo, constantemente enfadado en Pozuelo de alarcon, constantemente enfadado en Boadilla, constantemente enfadado en Boadilla del monte, constantemente enfadado en Las rozas, constantemente enfadado en Torrelodones, constantemente enfadado en Villanueva del pardillo, constantemente enfadado en Villafranca del castillo, constantemente enfadado en Villanueva de la cañada, constantemente enfadado en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado Agresividad, analizar constantemente enfadado, análisis constantemente enfadado, artículos sobre constantemente enfadado, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla constantemente enfadado, Boadilla cursos, Boadilla del monte constantemente enfadado, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender constantemente enfadado, constante, constantemente enfadado Albacete, constantemente enfadado alicante, constantemente enfadado analizar, constantemente enfadado análisis, constantemente enfadado Aragon, constantemente enfadado Asturias, constantemente enfadado avila, constantemente enfadado badajoz, constantemente enfadado Barcelona, constantemente enfadado Bilbao, constantemente enfadado burgos, constantemente enfadado caceres, constantemente enfadado cadiz, constantemente enfadado características, constantemente enfadado castellon, constantemente enfadado Cataluña, constantemente enfadado ciudad real, constantemente enfadado comprender, constantemente enfadado control, constantemente enfadado cordoba, constantemente enfadado coruña, constantemente enfadado cuenca, constantemente enfadado Definición, constantemente enfadado descripción, constantemente enfadado ejemplo, constantemente enfadado en Boadilla, constantemente enfadado en Boadilla del monte, constantemente enfadado en Las rozas, constantemente enfadado en Madrid, constantemente enfadado en Pozuelo, constantemente enfadado en Pozuelo de alarcon, constantemente enfadado en Torrelodones, constantemente enfadado en Villafranca del castillo, constantemente enfadado en Villanueva de la cañada, constantemente enfadado en Villanueva del pardillo, constantemente enfadado Extremadura, constantemente enfadado fases, constantemente enfadado función, constantemente enfadado Galicia, constantemente enfadado gestión, constantemente enfadado gijon, constantemente enfadado granada, constantemente enfadado Guadalajara, constantemente enfadado Huesca, constantemente enfadado información, constantemente enfadado león, constantemente enfadado Lleida, constantemente enfadado lugo, constantemente enfadado malaga, constantemente enfadado mejorar, constantemente enfadado murcia, constantemente enfadado navarra, constantemente enfadado orense, constantemente enfadado Oviedo, constantemente enfadado Palencia, constantemente enfadado pamplona, constantemente enfadado psicólogo, constantemente enfadado psicología, constantemente enfadado referencias, constantemente enfadado salamanca, constantemente enfadado Santiago, constantemente enfadado Sevilla, constantemente enfadado solución, constantemente enfadado soria, constantemente enfadado Tarragona, constantemente enfadado Teruel, constantemente enfadado tipos, constantemente enfadado Toledo, constantemente enfadado tratamiento, constantemente enfadado utilidad, constantemente enfadado valencia, constantemente enfadado vigo, constantemente enfadado zamora, constantemente enfadado Zaragoza, controlar constantemente enfadado, curso de constantemente enfadado, curso sobre constantemente enfadado, curso sobre constantemente enfadado tipos de constantemente enfadado, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición constantemente enfadado, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción constantemente enfadado características constantemente enfadado, ejemplo constantemente enfadado, emociones, enfado, evolución constantemente enfadado, fases constantemente enfadado, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función constantemente enfadado, gente con constantemente enfadado, gestión constantemente enfadado, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar constantemente enfadado, hijos con constantemente enfadado, inconformismo, información constantemente enfadado, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, Las rozas constantemente enfadado, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar constantemente enfadado, niños con constantemente enfadado, padres con constantemente enfadado, personalidad, personas con constantemente enfadado, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo constantemente enfadado, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón constantemente enfadado, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir constantemente enfadado, psicólogo constantemente enfadado, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicología constantemente enfadado, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con constantemente enfadado, referencias sobre constantemente enfadado, sentimientos, solución constantemente enfadado, susceptible, tengo constantemente enfadado, Torrelodones constantemente enfadado, tratamiento constantemente enfadado, utilidad constantemente enfadado, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo constantemente enfadado, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada constantemente enfadado, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo constantemente enfadado, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
1
Abr 5 2015

Las 4 Fases para Superar El Duelo

FASES DEL DUELO

El duelo es aquel proceso que consiste en elaborar cualquier pérdida significativa para una persona (muerte de un ser querido, pérdida del trabajo, ruptura sentimental, pérdida del hogar…).

A continuación, voy a explicar en detalle cada una de las fases por las que es necesario atravesar para superar la pérdida:

  1. ACEPTACIÓN

Este momento puede llevar unas semanas, ya que normalmente se está en estado de shock. Este estado va a depender de cuánto se ha podido preveer la pérdida o no. Supone asumir que el reencuentro con la persona fallecida, con el empleo perdido o con la relación de pareja, nunca va a volver a darse.

El mecanismo de defensa que suele aparecer en esta etapa es el de la NEGACIÓN.

Los rituales tales como un funeral, despedidas con las personas o los objetos que simbolicen la pérdida, ayudarán a adentrarse en la aceptación.

Cuando atiendo a pacientes que están en un proceso de duelo, es muy común que realicen una aceptación intelectual más rápido que la emocional. Siempre les explico que las emociones requieren de mayor espacio y tiempo para expresarse y elaborarse.

Algo habitual en este momento es soñar con el fallecido o con lo perdido, y es interesante prestar atención al contenido de estos sueños, ya que podrá ir variando a lo largo de todo el proceso, y a veces, ayuda como un indicativo para saber en qué fase se encuentra la persona.

  1. EXPRESIÓN EMOCIONAL

El BLOQUEO es un mecanismo que aparece durante las primeras semanas, y que si persiste durante meses, habría que acudir a pedir ayuda para lograr romperlo.

Las emociones que se experimentan en todo proceso de duelo son:

  • TRISTEZA: sentir dolor, ganas de llorar, anhelo y nostalgia por la relación con lo perdido. Sentir impotencia es algo muy habitual.
  • ENFADO: tiene que ver con la frustración que provoca no haber podido hacer nada para evitar la muerte o la pérdida. Si hay una responsabilidad en lo ocurrido, es necesario ayudar a la persona a buscar su propio perdón.
  • CULPA: la mayoría de las veces es una culpa irracional, e implica, un intento por buscar explicaciones alternativas y por una necesidad de mantener un control sobre lo ocurrido. Con el paso del tiempo, esta culpa disminuirá.
  • ANSIEDAD: inseguridad, temores, tomar contacto con la propia mortalidad, miedo a estar solos, a no poder cuidar de sí mismos, preocupaciones con respecto al futuro…
  • SOLEDAD: hay que distinguir la soledad emocional de la soledad social. Un aspecto importante para poder atravesar esta fase es contar con un apoyo social estable y continuado en el tiempo.
  • ALIVIO: normalmente durante enfermedades largas o dolorosas, o ante relaciones difíciles, el alivio puede suponer un descanso y es otra emoción a tener en cuenta, y que a veces resulta complicada expresar.

  1. ADAPTACIÓN A LA VIDA SIN LO PERDIDO

Por un lado, la pérdida hará que se tengan que dar una serie de cambios con respecto a asumir roles diferentes, decidir qué hacer con los objetos que nos recuerdan a lo perdido, valorar la necesidad de tener un mayor apoyo social.

Por otro lado, supone una adaptación individual con respecto a responder preguntas como: ¿quién soy yo?, ¿qué significado ha tenido para mí la pérdida?, ¿cómo quiero que sea mi vida a partir de ahora?. Tomar contacto con los recursos y capacidades propias será fundamental en este momento.

  1. REUBICACIÓN

Por último, encontrar un lugar donde lo perdido permita continuar viviendo, y el recuerdo no implique una intensidad emocional elevada.

Esta fase puede requerir más tiempo. No existe un tiempo determinado para saber cuánto dura un duelo, pero yo estoy de acuerdo con diversos autores que hablan de un mínimo de un año.

Aportación de colaboradores: María Gutiérrez Raposo – www.mariapsicologamadrid.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición superar duelo, descripción superar duelo características superar duelo, función superar duelo, utilidad superar duelo, superar duelo solución, solución superar duelo, superar duelo mejorar, mejorar superar duelo, prevenir superar duelo, evolución superar duelo, curso de superar duelo, curso sobre superar duelo tipos de superar duelo, fases superar duelo, psicología superar duelo, psicólogo superar duelo, tratamiento superar duelo,  artículos sobre superar duelo, información superar duelo, superar duelo información, referencias sobre superar duelo, superar duelo referencias, análisis superar duelo, analizar superar duelo, tengo superar duelo, que hacer con superar duelo, controlar superar duelo, gestionar superar duelo, gestión superar duelo, superar duelo control, superar duelo gestión, personas con superar duelo, niños con superar duelo, hijos con superar duelo, padres con superar duelo, gente con superar duelo, comprender superar duelo, ejemplo superar duelo, curso sobre superar duelo, curso de superar duelo, Pozuelo superar duelo, Pozuelo de Alarcón superar duelo, Boadilla superar duelo, Boadilla del monte superar duelo, Las rozas superar duelo, Torrelodones superar duelo, Villanueva del pardillo superar duelo, Villafranca del castillo superar duelo, Villanueva de la cañada superar duelo, superar duelo Definición, superar duelo descripción, superar duelo características, superar duelo tipos, superar duelo función, superar duelo utilidad, superar duelo fases, superar duelo psicología, superar duelo psicólogo, superar duelo tratamiento, superar duelo analizar, superar duelo análisis, superar duelo comprender, superar duelo ejemplo, superar duelo en Pozuelo, superar duelo en Pozuelo de alarcon, superar duelo en Boadilla, superar duelo en Boadilla del monte, superar duelo en Las rozas, superar duelo en Torrelodones, superar duelo en Villanueva del pardillo, superar duelo en Villafranca del castillo, superar duelo en Villanueva de la cañada, superar duelo en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Aportaciones de Colaboradores, Articulos sobre Psicología • Etiquetado aceptación, adaptacion, analizar superar duelo, análisis superar duelo, artículos sobre superar duelo, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte superar duelo, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla superar duelo, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender superar duelo, controlar superar duelo, curso de superar duelo, curso sobre superar duelo, curso sobre superar duelo tipos de superar duelo, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición superar duelo, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción superar duelo características superar duelo, duelo, ejemplo superar duelo, emociones, evolución superar duelo, expresión, fases, fases superar duelo, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función superar duelo, gente con superar duelo, gestión superar duelo, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar superar duelo, hijos con superar duelo, información superar duelo, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas superar duelo, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar superar duelo, niños con superar duelo, padres con superar duelo, perdida, personas con superar duelo, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón superar duelo, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo superar duelo, prevenir superar duelo, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo superar duelo, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología superar duelo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con superar duelo, referencias sobre superar duelo, reubicación, sentimientos, solución superar duelo, superar, superar duelo Albacete, superar duelo alicante, superar duelo analizar, superar duelo análisis, superar duelo Aragon, superar duelo Asturias, superar duelo avila, superar duelo badajoz, superar duelo Barcelona, superar duelo Bilbao, superar duelo burgos, superar duelo caceres, superar duelo cadiz, superar duelo características, superar duelo castellon, superar duelo Cataluña, superar duelo ciudad real, superar duelo comprender, superar duelo control, superar duelo cordoba, superar duelo coruña, superar duelo cuenca, superar duelo Definición, superar duelo descripción, superar duelo ejemplo, superar duelo en Boadilla, superar duelo en Boadilla del monte, superar duelo en Las rozas, superar duelo en Madrid, superar duelo en Pozuelo, superar duelo en Pozuelo de alarcon, superar duelo en Torrelodones, superar duelo en Villafranca del castillo, superar duelo en Villanueva de la cañada, superar duelo en Villanueva del pardillo, superar duelo Extremadura, superar duelo fases, superar duelo función, superar duelo Galicia, superar duelo gestión, superar duelo gijon, superar duelo granada, superar duelo Guadalajara, superar duelo Huesca, superar duelo información, superar duelo león, superar duelo Lleida, superar duelo lugo, superar duelo malaga, superar duelo mejorar, superar duelo murcia, superar duelo navarra, superar duelo orense, superar duelo Oviedo, superar duelo Palencia, superar duelo pamplona, superar duelo psicólogo, superar duelo psicología, superar duelo referencias, superar duelo salamanca, superar duelo Santiago, superar duelo Sevilla, superar duelo solución, superar duelo soria, superar duelo Tarragona, superar duelo Teruel, superar duelo tipos, superar duelo Toledo, superar duelo tratamiento, superar duelo utilidad, superar duelo valencia, superar duelo vigo, superar duelo zamora, superar duelo Zaragoza, tengo superar duelo, Torrelodones superar duelo, tratamiento superar duelo, utilidad superar duelo, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo superar duelo, Villanueva de la cañada superar duelo, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo superar duelo
0
Abr 5 2015

La felicidad según Charles Chaplin

Hablemos de la “felicidad”. ¿Dispones de un buen cargamento a día de hoy? Puede que tus bolsillos anden algo vacíos, es posible que no vivas en esa casa que siempre soñaste o que, ahora mismo, no tengas ya a esas personas que ayer, tantas sonrisas arrancaron de tu rostro.

Pero la felicidad no siempre está en esos planos físicos donde tan habitualmente marcamos nuestros objetivos. La felicidad tampoco es una entelequia difícil de conseguir. No es un Santo Grial que poseer tras emprender una cruzada personal. La verdadera felicidad, la auténtica, es simplemente una actitud. Una visión. Un modo desde el cual, observar la vida.

Es decir, la felicidad está dentro de uno y debe cultivarse cada día. A través de las cosas más sencillas, más simples. Más elementales. Puedes por ejemplo elegir andar por el camino más angosto y cargarte de negativismo, rendirte, o puedes, simplemente, acercarte a ese lado donde sacar fuerza de uno mismo e inclinarte por lo positivo. Por la motivación cotidiana. Por la ilusión sencilla que pone propósitos en el mañana y que disfruta de su presente.

Te aseguramos que la felicidad, es un sano ejercicio que practicar cada día. Y uno modo de conseguirlo es mediante la visión que nos dejó un mito de la historia del cine. Charles Chaplin. Es posible que seas un fiel admirador de su obra, o puede que su figura, te sea ya demasiado lejana y carente de brillo.

Hoy, queremos devolverte una parte de él, de ese hombre real que se escondía tras el personaje. Porque estamos seguros de que te va a encantar.

Charles Chaplin, el hombre detrás del personaje

Seguro que conoces obras inolvidables como “La quimera del oro”, “Tiempos modernos” o “El gran dictador”. Son legados culturales que forman ya parte de nosotros, de nuestra historia y de esa parte del cine que edificó su avance. Un humor que hablaba de humanidad y que se enredaba a veces con lo trágico, para arrancarnos siempre una sonrisa. Una muestra de aliento.

Para muchos, y puede que suene algo exagerado, sin Charles Chaplin el cine no hubiera sido lo mismo. No lo sabemos, puesto que este medio siempre se ha nutrido de grandes nombres con grandes ideas, nuevas perspectivas desde donde innovar el mundo del celuloide, y con él, nuestras fantasías. Nuestras emociones. Puesto que el cine, no deja de ser lo que todos hemos dicho alguna vez, “una fábrica de sueños”.

Pero no perdamos el hilo de nuestra idea. Estamos hablando de felicidad. De la felicidad entendida desde el punto de vista de un icono del cine. Charles Chaplin. ¿Sabes quizá qué se escondía detrás de ese hombrecillo de andares extraños? Este británico fue un superdotado de las artes y de la escena. Era una acróbata con un afinado instinto para la comedia. Pero una comedia vista desde un plano algo trágico. Agridulce.

Era el hombre de los mil rostros: actor, director, músico, guionista, productor, montador y ante todo… un hombre que superó la adversidad desde muy joven. Creció en la precariedad más absoluta. Casi sin recursos sobrevivía como podía en los escenarios, siempre en el mundo del espectáculo pero con la maldición del hambre y la desnutrición, rondando a su alrededor.

Su familia era un ejemplo más de esos lazos rotos donde no se encuentra seguridad para crecer. Sin apego, sin aliento. Su padre, nunca se preocupó demasiado de él y de sus hermanos , y su madre, a pesar de ser una artista más en los escenarios, sufría graves trastornos mentales que la obligaban a estar recluida en sanatorios durante largas temporadas. Lejos de ellos.

Detrás del personaje, detrás de esos grandes zapatones, su bastón y su chaleco polvoriento, estaba su propia historia. Ese mundo personal que esconder a medias, porque en esencia, formaba parte de él y perfilaba lo que en realidad era. Un hombre que supo sobrevivir e inventarse. Alguien que sabía sacar una sonrisa de la tragedia y conectar con un público que sabía muy bien de lo que estaba hablando.

Chaplin, fue un artesano de las emociones, y como tal, nos dejó un digno legado no sólo en el mundo del cine. También a través de sus palabras. Y aquí te dejamos un gran ejemplo que esperamos te sirva:

REFLEXIÓN DE CHARLES CHAPLIN

La vida es una obra de teatro que no permite ensayos…
Por eso, canta, ríe, baila, llora
y vive intensamente cada momento de tu vida…
…antes que el telón baje
y la obra termine sin aplausos.

¡Hey, hey, sonríe!
más no te escondas detrás de esa sonrisa…
Muestra aquello que eres, sin miedo.
Existen personas que sueñan
con tu sonrisa, así como yo.

¡Vive! ¡Intenta!
La vida no pasa de una tentativa.

¡Ama!
Ama por encima de todo,
ama a todo y a todos.
No cierres los ojos a la suciedad del mundo,
no ignores el hambre!
Olvida la bomba,
pero antes haz algo para combatirla,
aunque no te sientas capaz.

¡Busca!
Busca lo que hay de bueno en todo y todos.
No hagas de los defectos una distancia,
y si, una aproximación.

¡Acepta!
La vida, las personas,
haz de ellas tu razón de vivir.

¡Entiende!
Entiende a las personas que piensan diferente a ti,
no las repruebes.

¡Eh! Mira…
Mira a tu espalda, cuantos amigos…
¿Ya hiciste a alguien feliz hoy?
¿O hiciste sufrir a alguien con tu egoísmo?

¡Eh! No corras…
¿Para que tanta prisa?
Corre apenas dentro tuyo.

¡Sueña!
Pero no perjudiques a nadie y
no transformes tu sueño en fuga.

¡Cree! ¡Espera!
Siempre habrá una salida,
siempre brillará una estrella.

¡Llora! ¡Lucha!
Haz aquello que te gusta,
siente lo que hay dentro de ti.

Oye…
Escucha lo que las otras personas
tienen que decir, es importante.

Sube…
Haz de los obstáculos escalones
para aquello que quieres alcanzar.
Mas no te olvides de aquellos
que no consiguieron subir
en la escalera de la vida.

¡Descubre!
Descubre aquello que es bueno dentro tuyo.
Procura por encima de todo ser gente,
yo también voy a intentar.
¡Hey! Tú…
ahora ve en paz.
Yo preciso decirte que… TE ADORO,
simplemente porque existes.

Charles Chaplin

Fuente: Valeria Sabater – La mente es maravillosa

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición felicidad, descripción felicidad características felicidad, función felicidad, utilidad felicidad, felicidad solución, solución felicidad, felicidad mejorar, mejorar felicidad, prevenir felicidad, evolución felicidad, curso de felicidad, curso sobre felicidad tipos de felicidad, fases felicidad, psicología felicidad, psicólogo felicidad, tratamiento felicidad,  artículos sobre felicidad, información felicidad, felicidad información, referencias sobre felicidad, felicidad referencias, análisis felicidad, analizar felicidad, tengo felicidad, que hacer con felicidad, controlar felicidad, gestionar felicidad, gestión felicidad, felicidad control, felicidad gestión, personas con felicidad, niños con felicidad, hijos con felicidad, padres con felicidad, gente con felicidad, comprender felicidad, ejemplo felicidad, curso sobre felicidad, curso de felicidad, Pozuelo felicidad, Pozuelo de Alarcón felicidad, Boadilla felicidad, Boadilla del monte felicidad, Las rozas felicidad, Torrelodones felicidad, Villanueva del pardillo felicidad, Villafranca del castillo felicidad, Villanueva de la cañada felicidad, felicidad Definición, felicidad descripción, felicidad características, felicidad tipos, felicidad función, felicidad utilidad, felicidad fases, felicidad psicología, felicidad psicólogo, felicidad tratamiento, felicidad analizar, felicidad análisis, felicidad comprender, felicidad ejemplo, felicidad en Pozuelo, felicidad en Pozuelo de alarcon, felicidad en Boadilla, felicidad en Boadilla del monte, felicidad en Las rozas, felicidad en Torrelodones, felicidad en Villanueva del pardillo, felicidad en Villafranca del castillo, felicidad en Villanueva de la cañada, felicidad en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado alegria, analizar felicidad, análisis felicidad, artículos sobre felicidad, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte felicidad, boadilla desarrollo personal, Boadilla felicidad, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, chaplin, charles, Charles Chaplin, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender felicidad, controlar felicidad, curso de felicidad, curso sobre felicidad, curso sobre felicidad tipos de felicidad, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, definicion felicidad, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción felicidad características felicidad, ejemplo felicidad, Ejercicio, evolución felicidad, fases felicidad, Felicidad, felicidad Albacete, felicidad alicante, felicidad analizar, felicidad análisis, felicidad Aragon, felicidad Asturias, felicidad avila, felicidad badajoz, felicidad Barcelona, felicidad Bilbao, felicidad burgos, felicidad caceres, felicidad cadiz, felicidad características, felicidad castellon, felicidad Cataluña, felicidad ciudad real, felicidad comprender, felicidad control, felicidad cordoba, felicidad coruña, felicidad cuenca, felicidad definición, felicidad descripción, felicidad ejemplo, felicidad en Boadilla, felicidad en Boadilla del monte, felicidad en Las rozas, felicidad en Madrid, felicidad en Pozuelo, felicidad en Pozuelo de alarcon, felicidad en Torrelodones, felicidad en Villafranca del castillo, felicidad en Villanueva de la cañada, felicidad en Villanueva del pardillo, felicidad Extremadura, felicidad fases, felicidad función, felicidad Galicia, felicidad gestión, felicidad gijon, felicidad granada, felicidad Guadalajara, felicidad Huesca, felicidad información, felicidad león, felicidad Lleida, felicidad lugo, felicidad malaga, felicidad mejorar, felicidad murcia, felicidad navarra, felicidad orense, felicidad Oviedo, felicidad Palencia, felicidad pamplona, felicidad psicólogo, felicidad psicología, felicidad referencias, felicidad salamanca, felicidad Santiago, felicidad Sevilla, felicidad solución, felicidad soria, felicidad Tarragona, felicidad Teruel, felicidad tipos, felicidad Toledo, felicidad tratamiento, felicidad utilidad, felicidad valencia, felicidad vigo, felicidad zamora, felicidad Zaragoza, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función felicidad, gente con felicidad, gestión felicidad, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar felicidad, hijos con felicidad, información felicidad, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas felicidad, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar felicidad, Motivación, niños con felicidad, padres con felicidad, personas con felicidad, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón felicidad, pozuelo desarrollo personal, pozuelo felicidad, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir felicidad, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo felicidad, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología felicidad, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con felicidad, referencias sobre felicidad, solución felicidad, tengo felicidad, Torrelodones felicidad, tratamiento felicidad, utilidad felicidad, vida, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo felicidad, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada felicidad, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo felicidad, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Abr 5 2015

¿Qué es el Síndrome de Williams?

El Síndrome de Williams es un trastorno del desarrollo que ocurre en 1 de cada 7.500 recién nacidos. Está caracterizado por la tetrada de:

  • Rasgos faciales típicos
  • Discapacidad intelectual leve o moderada
  • Hipercalcemia (niveles de calcio en sangre elevados) en la infancia
  • Estenosis aórtica supravalvular, (un estrechamiento de la arteria principal inmediatamente al salir del corazón)

Ya en los años 50 se describieron niños con hipercalcemia y rasgos faciales comunes, así como una discapacidad intelectual y un soplo cardíaco. La asociación de este conjunto de alteraciones con una probable causa común (eso significa síndrome) fue publicada por Williams en 1961 y Beuren en 1962, y de ahí deriva su nombre de síndrome de Williams o de Williams-Beuren.

Características Clínicas

  • Neurológicas y de comportamiento
  1. Presentan una discapacidad intelectual leve o moderada con CI medio de 60-70 (CI normal > 80).
  2. Existe una asimetría mental, en el sentido de que tienen déficits en algunas áreas (psicomotricidad, integración visuo-espacial), mientras que otras facetas están casi preservadas (lenguaje), o incluso más desarrolladas (sentido de musicalidad).
  3. Su personalidad es muy amigable, desinhibida, entusiasta y gregaria.
  • Rasgos faciales, que pueden no ser evidentes hasta los 2 ó 3 años de edad
  1. Tienen la frente estrecha
  2. Un aumento del tejido alrededor de los ojos
  3. La nariz corta y antevertida
  4. El filtro largo y liso
  5. Las mejillas protuyentes y caídas con región malar poco desarrollada
  6. La mandíbula pequeña
  7. Los labios gruesos
  8. Maloclusión dental
  • Cardiovasculares
  1. El 75% presentan estrechamientos (estenosis) en algunos vasos sanguíneos, fundamentalmente la aorta supravalvular y la arteria pulmonar pero pueden afectarse otras arterias.
  • Endocrino-metabólicas
  1. Puede haber hipercalcemia transitoria durante la infancia.
  2. Es frecuente un ligero retraso de crecimiento.
  • Manifestaciones que afectan al sistema músculo-esquelético
  1. Laxitud o contracturas articulares
  2. Alteraciones de la columna
  3. Bajo tono muscular
  • Manifestaciones que afectan al aparato digestivo
  1. Estreñimiento crónico
  2. Hernias inguinales
  • Manifestaciones que afectan al sistema urinario
  1. Incontinencia
  2. Enuresis
  3. Nefrocalcinosis
  • Manifestaciones que afectan a los ojos
  1. Estrabismo
  2. Iris estrellado
  3. Miopía

Causas

El síndrome de Williams es una enfermedad genética. Se debe a una deleción en un cromosoma 7, en la banda cromosómica 7q 11.23, que se denomina submicroscópica porque no se aprecia bien cuando se visualizan los cromosomas al microscopio. Una deleción consiste en la pérdida de parte del material genético, el ADN. Por tanto, en las personas con síndrome de Williams, uno de los cromosomas 7 homólogos (el procedente del esperma o del óvulo) ha perdido un fragmento de información en la banda q11.23, con un número de genes todavía no determinado pero que puede oscilar entre 20-40 (de los 80.000 existentes). La pérdida de esos genes puede causar que las funciones que en ellos se representan no ocurran normalmente. Sin embargo, dado que existe otra copia normal en el otro cromosoma 7, no todos los genes deleccionados funcionan mal.

La deleción se produce casi siempre durante la división celular que da origen al espermatozoide o al óvulo, meiosis, por un error de la naturaleza que es inevitable y del que nadie es responsable.

Diagnóstico

Actualmente es posible confirmar el diagnóstico por métodos moleculares en más del 95% de los casos. El método diagnóstico más utilizado se denomina FISH (“Hibridación In Situ Fluorescente”). Consiste en aplicar un reactivo a un trozo de ADN de la región del cromosoma 7q11.23 marcado con fluorescencia, sobre los cromosomas obtenidos de una célula del paciente (normalmente de sangre). La señal de fluorescencia se ve en sólo uno de la pareja de cromosomas 7. El diagnóstico molecular se realiza ya en varios laboratorios españoles. Un diagnóstico certero y precoz es fundamental para dar consejo genético a la familia, evitar exploraciones innecesarias y planificar las medidas óptimas de seguimiento y tratamiento.

Tratamiento

No existe tratamiento curativo. Se debe eliminar la vitamina D y los suplementos de la dieta si existe hipercalcemia. Otros posibles tratamientos médicos o quirúrgicos son administrados por los especialistas oportunos dependiendo de los problemas específicos.

Es muy importante instaurar tratamiento de apoyo precoz con programas de educación especial individualizados, terapia de lenguaje y terapia ocupacional.

Heredabilidad y Riesgo

El riesgo de que vuelva a darse un segundo caso de síndrome de Williams de los mismos padres o en familiares cercanos es despreciable. Sin embargo, las personas con síndrome de Williams pueden transmitir la lesión molecular, y por tanto la enfermedad, al 50% de sus descendientes (de manera autosómica dominante).

Áreas de Investigación

La investigación actual va encaminada a descubrir cuáles son los genes afectados por la deleción y su relación con los efectos que aparecen en los afectados por el S.W. El entendimiento de las causas es un requisito para poder desarrollar tratamientos efectivos. Actualmente, y se han caracterizado varios genes afectados por la deleción (Genética del Síndrome de Williams: genes afectados), siendo los principales:

ELN se refiere al gen que codifica la proteína elastina, principal componente de las fibras elásticas que existen en la piel, las articulaciones, la pared de los vasos sanguíneos y otros tejidos, y que confieren la propiedad de distenderse. Las alteraciones cardiovasculares del síndrome son debidas a la pérdida de una copia del gen ELN. La falta parcial de elastina condiciona una menor elasticidad y mayor rigidez a la pared de los vasos sanguíneos sobre todo en las zonas sometidas a mayor presión, a la salida del corazón. Los problemas articulares, las hernias y la voz ronca pueden deberse también a la disminución de elastina.

LIMK1 es un gen que codifica una proteína quinasa que se expresa fundamentalmente en varias zonas del cerebro. Este tipo de proteínas transmiten señales dentro de la célula probablemente para la activación de funciones superiores del cerebro. Parece que la pérdida de una copia de LIMK1 puede ser responsable de los problemas de integración visuo-espacial, aunque no causa retraso mental ni las otras características de comportamiento.

Se conocen varios genes más que se delecionan (RFC2, WSCR1, FZD3 y otros). Por supuesto, esto es sólo el inicio y se necesita profundizar mucho más en los aspectos moleculares. Es de esperar que estos conocimientos se traducirían a medio plazo en beneficios reales para los pacientes.

Sobre la Asimetría Mental y las Habilidades Musicales

Las personas con síndrome de Williams presentan una habilidad musical poco usual. Uno de los síntomas posiblemente asociados a esta cualidad es la hiperacusia, una sensibilidad extrema al sonido que hace que algunos sonidos puedan ser molestos y dolorosos. Recientemente, se ha realizado una investigación adicional que ratifica la posible existencia de una base biológica para ese talento musical. Por estudios con resonancia nuclear magnética sobre los tamaños de las distintas áreas del cerebro, se ha comprobado que las personas con síndrome de Williams tienen un aumento relativo del plano temporal izquierdo, similar al que se observa en los músicos con musicalidad perfecta. Actualmente, se recomienda como terapia ocupacional ideal el estudio y práctica de la música en cualquiera de sus variedades instrumentales y/o líricas. Ello puede ayudar a estas personas a lograr una integración social en el futuro. Su falta de inhibición y temor ante circunstancias de exhibición parece ser otra gran ventaja para que actúen en escenarios y frente al público.

Fuente: ASWE

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición Sindrome Williams, descripción Sindrome Williams características Sindrome Williams, función Sindrome Williams, utilidad Sindrome Williams, Sindrome Williams solución, solución Sindrome Williams, Sindrome Williams mejorar, mejorar Sindrome Williams, prevenir Sindrome Williams, evolución Sindrome Williams, curso de Sindrome Williams, curso sobre Sindrome Williams tipos de Sindrome Williams, fases Sindrome Williams, psicología Sindrome Williams, psicólogo Sindrome Williams, tratamiento Sindrome Williams,  artículos sobre Sindrome Williams, información Sindrome Williams, Sindrome Williams información, referencias sobre Sindrome Williams, Sindrome Williams referencias, análisis Sindrome Williams, analizar Sindrome Williams, tengo Sindrome Williams, que hacer con Sindrome Williams, controlar Sindrome Williams, gestionar Sindrome Williams, gestión Sindrome Williams, Sindrome Williams control, Sindrome Williams gestión, personas con Sindrome Williams, niños con Sindrome Williams, hijos con Sindrome Williams, padres con Sindrome Williams, gente con Sindrome Williams, comprender Sindrome Williams, ejemplo Sindrome Williams, curso sobre Sindrome Williams, curso de Sindrome Williams, Pozuelo Sindrome Williams, Pozuelo de Alarcón Sindrome Williams, Boadilla Sindrome Williams, Boadilla del monte Sindrome Williams, Las rozas Sindrome Williams, Torrelodones Sindrome Williams, Villanueva del pardillo Sindrome Williams, Villafranca del castillo Sindrome Williams, Villanueva de la cañada Sindrome Williams, Sindrome Williams Definición, Sindrome Williams descripción, Sindrome Williams características, Sindrome Williams tipos, Sindrome Williams función, Sindrome Williams utilidad, Sindrome Williams fases, Sindrome Williams psicología, Sindrome Williams psicólogo, Sindrome Williams tratamiento, Sindrome Williams analizar, Sindrome Williams análisis, Sindrome Williams comprender, Sindrome Williams ejemplo, Sindrome Williams en Pozuelo, Sindrome Williams en Pozuelo de alarcon, Sindrome Williams en Boadilla, Sindrome Williams en Boadilla del monte, Sindrome Williams en Las rozas, Sindrome Williams en Torrelodones, Sindrome Williams en Villanueva del pardillo, Sindrome Williams en Villafranca del castillo, Sindrome Williams en Villanueva de la cañada, Sindrome Williams en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar Sindrome Williams, análisis Sindrome Williams, artículos sobre Sindrome Williams, Beuren, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte Sindrome Williams, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla Sindrome Williams, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender Sindrome Williams, controlar Sindrome Williams, curso de Sindrome Williams, curso sobre Sindrome Williams, curso sobre Sindrome Williams tipos de Sindrome Williams, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición Sindrome Williams, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción Sindrome Williams características Sindrome Williams, discapacidad intelectual, ejemplo Sindrome Williams, enfermedad, evolución Sindrome Williams, fases Sindrome Williams, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función Sindrome Williams, genetica, gente con Sindrome Williams, gestión Sindrome Williams, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar Sindrome Williams, hijos con Sindrome Williams, hipercalcemia, información Sindrome Williams, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Las rozas Sindrome Williams, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar Sindrome Williams, niños con Sindrome Williams, padres con Sindrome Williams, personas con Sindrome Williams, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón Sindrome Williams, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, Pozuelo Sindrome Williams, prevenir Sindrome Williams, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicólogo Sindrome Williams, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicología Sindrome Williams, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con Sindrome Williams, rasgos faciales, referencias sobre Sindrome Williams, Síndrome, Sindrome Williams Albacete, Sindrome Williams alicante, Sindrome Williams analizar, Sindrome Williams análisis, Sindrome Williams Aragon, Sindrome Williams Asturias, Sindrome Williams avila, Sindrome Williams badajoz, Sindrome Williams Barcelona, Sindrome Williams Bilbao, Sindrome Williams burgos, Sindrome Williams caceres, Sindrome Williams cadiz, Sindrome Williams características, Sindrome Williams castellon, Sindrome Williams Cataluña, Sindrome Williams ciudad real, Sindrome Williams comprender, Sindrome Williams control, Sindrome Williams cordoba, Sindrome Williams coruña, Sindrome Williams cuenca, Sindrome Williams Definición, Sindrome Williams descripción, Sindrome Williams ejemplo, Sindrome Williams en Boadilla, Sindrome Williams en Boadilla del monte, Sindrome Williams en Las rozas, Sindrome Williams en Madrid, Sindrome Williams en Pozuelo, Sindrome Williams en Pozuelo de alarcon, Sindrome Williams en Torrelodones, Sindrome Williams en Villafranca del castillo, Sindrome Williams en Villanueva de la cañada, Sindrome Williams en Villanueva del pardillo, Sindrome Williams Extremadura, Sindrome Williams fases, Sindrome Williams función, Sindrome Williams Galicia, Sindrome Williams gestión, Sindrome Williams gijon, Sindrome Williams granada, Sindrome Williams Guadalajara, Sindrome Williams Huesca, Sindrome Williams información, Sindrome Williams león, Sindrome Williams Lleida, Sindrome Williams lugo, Sindrome Williams malaga, Sindrome Williams mejorar, Sindrome Williams murcia, Sindrome Williams navarra, Sindrome Williams orense, Sindrome Williams Oviedo, Sindrome Williams Palencia, Sindrome Williams pamplona, Sindrome Williams psicólogo, Sindrome Williams psicología, Sindrome Williams referencias, Sindrome Williams salamanca, Sindrome Williams Santiago, Sindrome Williams Sevilla, Sindrome Williams solución, Sindrome Williams soria, Sindrome Williams Tarragona, Sindrome Williams Teruel, Sindrome Williams tipos, Sindrome Williams Toledo, Sindrome Williams tratamiento, Sindrome Williams utilidad, Sindrome Williams valencia, Sindrome Williams vigo, Sindrome Williams zamora, Sindrome Williams Zaragoza, solución Sindrome Williams, soplo cardiaco, tengo Sindrome Williams, Torrelodones Sindrome Williams, tratamiento Sindrome Williams, utilidad Sindrome Williams, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villafranca del castillo Sindrome Williams, Villanueva de la cañada Sindrome Williams, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología, Villanueva del pardillo Sindrome Williams, Williams
0
Abr 5 2015

¿Cuánto nos controlan las emociones?

“El hecho de que una pequeña concentración de moléculas que corren por el torrente sanguíneo pueda desencadenar pautas complejas de comportamiento es un tema interesante de reflexión cuando se juzgan cuestiones como el libre albedrío”

Carl Sagan y Ann Druyan

Nos gusta creer que tenemos control y manejo de nuestras vidas, que nuestras acciones se encuentran basadas en elecciones libres y decisiones racionalmente tomadas. Nos agrada sentir que elegimos a nuestros amigos, parejas, el lugar donde vivimos o la carrera que estudiamos. No obstante, operan en nuestro cerebro infinidad de mecanismos automáticos e inconscientes de los cuales nosotros apenas tenemos alguna noticia. Y, seguramente, en el concierto de procesos psicológicos, son las emociones las que se destacan por su gran autonomía. Así el enojo, el miedo, los celos, la alegría, la sorpresa casi siempre aparecen más allá de nuestra voluntad, como reacciones impuestas a las cuales apenas podemos controlar. Afortunadamente, la Psicología ha brindado herramientas que permiten manejar los procesos emocionales, particularmente aquéllos que se tornan sufrientes y patológicos.

¿Por qué reaccionamos emocionalmente?

Comencemos con algunos ejemplos:

Carlos se encuentra en su trabajo cuando su superior se le acerca y le comenta que no podrá tomar sus vacaciones en el momento por él solicitado. Antes de terminar de escuchar la frase, Carlos ya se ve invadido por un sentimiento de enojo que le cuesta disimular. Siente algo de calor en el rostro y las manos, el palpitar de su corazón y una tensión muscular generalizada.

Marcos espera a su pareja en la puerta de la facultad. Ella sale del edificio conversando con un compañero del cual se despide con un beso y una suave palmada en el hombro. Marcos se ve instantáneamente invadido por un fuerte sentimiento de celos que raya con el enojo. Su rostro se pone tenso, mira fijamente a su novia cuando se acerca y antes de incluso saludarla no puede evitar preguntarle “¿quién es ese tipo?” con un tono áspero y ojos inquisidores.

Marina llega a su casa luego de una jornada agotadora de trabajo. Sus dos hijos con su esposo la esperan. Al verla entrar, ambos niños corren a abrazarla gritando “mamá, mamá”. Marina siente una inmensa alegría desde el mismo instante en que visualiza el rostro de sus niños, un regocijo que desborda en sonrisas, besos y abrazos.

Los tres ejemplos narrados muestran situaciones cotidianas, no patológicas, en las cuales las personas reaccionamos emocionalmente con tan sólo estar expuestas a los estímulos adecuados. No nos resulta necesario ningún tipo de esfuerzo, voluntad ni planificación para vernos invadidos por los afectos, los cuales en todos los casos nos resultan tan normales y naturales que difícilmente nos detengamos a pensar sobre ello. De este tipo de ejemplos está plagada nuestra vida. Y difícilmente podamos sostener que “elegimos” reaccionar o actuar de tal o cual modo; muy por el contrario, en casi todos los casos las emociones se presentan en fracciones de segundos, tiñendo desde nuestra percepción hasta nuestros actos. Del mismo modo se van. Ninguna elección cuenta acá.

Ahora bien, ¿por qué? ¿Cuáles son los motivos por los cuales tenemos estas reacciones emocionales que tanto colorean nuestras vidas? ¿En qué grado las controlamos y cuánto ellas nos controlan?

Hay diferentes niveles de análisis para responder a las pregunta de por qué reaccionamos emocionalmente. El primero de ellos tiene que ver con las casusas proximales, es decir, con los eventos antecedentes externos e internos puntuales que gatillaron el disparo de las emociones. Así, por ejemplo, en el caso de Carlos antes mencionado, podríamos simplemente afirmar que su enojo se debe a que considera injusta la decisión de la empresa de negarle las vacaciones en el periodo solicitado; su reacción se explica por la noticia que su superior le transmite y su valoración de la misma como injusta. De igual manera, Marcos reacciona con celos porque ve que su novia tiene gestos cariñosos con otro hombre, lo cual él considera una amenaza a la fidelidad. Casi parece bizarro tener que explicar el por qué de la alegría de Marina, obviamente, porque ve a sus hijos, ellos y sus expresiones de afecto son las causas proximales de sus sentimientos positivos. Ahora bien, nosotros podemos ir un paso más allá y preguntarnos por qué tales o cuales antecedentes típicamente son disparadores de tales y cuales reacciones emocionales. Así, por ejemplo, ¿por qué reaccionamos con enojo cuando algo o alguien interfiere con nuestros objetivos, particularmente si tal obstáculo lo consideramos injusto? ¿Por qué sentimos celos ante los signos cariñosos de nuestras parejas con otros potenciales competidores? O, finalmente, ¿por qué una madre se alegra tanto al encontrarse con sus hijos pequeños?

El segundo tipo de respuestas nos lleva a otro nivel de análisis, el cual se relaciona directamente con las funciones evolutivas de las emociones, con su valor de supervivencia, no tanto para nosotros, sino para nuestra especie. En este sentido, las emociones son patrones de respuesta que han sido seleccionados a lo largo de miles de años porque representaron una adaptación, una ventaja evolutiva para la supervivencia. Prosigamos con algunos ejemplos.

La reacción de enojo cuando vemos que nuestros objetivos se ven interferidos por otras personas ha facilitado un patrón de conductas defensivas orientadas a deshacerse del obstáculo. Así, quien nos quitara la comida, el refugio o a nuestros compañeros sexuales podría ser objeto de nuestra reacción de ira con la consecuente agresión que ello implicaba. De hecho, como es sabido, la fisiología de las emociones nos prepara para una acción específica de acuerdo con el tipo de disparador al que nos enfrentemos. Por ejemplo, tanto el enojo como el miedo comportan una activación importante del organismo: aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, aumento de la presión sanguínea, tensión muscular. Pero también hay diferencias. El enojo nos prepara para el enfrentamiento, la lucha y por lo tanto, la sangre fluye más intensamente hacia los brazos y manos. Opuestamente, en el estado de miedo nos preparamos para huir y por lo tanto, la sangre se dirige más marcadamente a las piernas que en las extremidades superiores. Pensemos, por ejemplo, en nuestras respuestas sexuales. Al igual que con el enojo o con el miedo, experimentamos un patrón generalizado de activación caracterizado por taquicardia, respiración agitada, tensión muscular; no obstante, las diferencias son obvias, no sólo en el plano somático por la diferente preparación de los genitales sino por el subjetivo emocional, en el cual vivimos una de las experiencias humanas más agradables.

Al hablar de las emociones en este sentido evolutivo, estamos afirmando que las mismas han favorecido nuestra supervivencia en un ambiente arcaico, no en el mundo moderno signado por la tecnología. Así, los organismos que corrieron más rápido ante un predador o se defendieron más agresivamente de un enemigo, son los que más sobrevivieron. De modo similar, quienes experimentaron mayor placer sexual, copularon más y por ende dejaron más descendencia fértil. Opuestamente, quienes no experimentaron miedo o enojo, no se escaparon ni se defendieron y fueron más fácilmente capturados por sus predadores o enemigos; quienes no se sintieron sexualmente atraídos por potenciales compañeros sexuales, han copulado menos y por ende, dejado menor cantidad de descendencia. Este proceso puesto a jugar en términos de millones de años ha dejado trazos indelebles en el cerebro humano, el cual reacciona ante algunos disparadores con respuestas más adaptadas a la edad de piedra que a la civilización contemporánea. En este contexto de ideas, las reacciones de nuestros primeros ejemplos cobran su sentido; todas ellas son adaptaciones que favorecieron la supervivencia en un ambiente primitivo; algunas siguen siéndolo aún, como el caso de la madre que se alegra al ver a sus hijos; otras ya no tanto, como el caso del trabajador que se enoja porque le niegan sus vacaciones en el periodo solicitado.

El valor evolutivo de nuestro repertorio emocional también nos pone en el sendero para explicar algunas de sus otras características más destacadas. Particularmente, las emociones son casi siempre automáticas, rápidas, difíciles de manejar. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, los patrones afectivos que nos preparan para acciones específicas relacionadas con la supervivencia tienen un curso temporal; escasos segundos pueden representar la diferencia entre vivir o morir a manos de un predador, por ejemplo. Así, el automatismo de las emociones releva al organismo de un proceso de evaluación consciente y racional que llevaría más tiempo y por ende, más riesgo, liberando los recursos atencionales para servir a otros propósitos. El disparo emocional es un proceso inconsciente, sólo nos anoticiamos del mismo cuando ya está en marcha ejerciendo efectos en nosotros. Esta arista se esclarece aún más si reflexionamos acerca de que patrones emocionales muy similares a los nuestros tienen lugar en otras especies, que por supuesto, no piensan, no hablan, ni son conscientes.

Nuestro cerebro lleva las marcas de nuestra historia evolutiva, nuestros afectos se revelan como procesos preparados que han servido a ciertos fines de supervivencia en el pasado remoto. Si bien los disparadores arcaicos ya casi no se presentan, los temas comunes sí. De este modo, las amenazas no provienen de un predador, sino de un superior que nos puede quitar nuestro trabajo; a él reaccionamos con miedo o con enojo de acuerdo con las circunstancias. Al ver fotografías o videos eróticos por internet, experimentamos fuerte placer sexual y una preparación de nuestro organismo para copular, a pesar de que estemos sólo frente a una computadora con la cual no vamos a tener relaciones sexuales ni reproducirnos. Las reacciones arcaicas perduran y se ponen en marcha ante estímulos nuevos de la cultura; estos últimos estarán algunas veces más, otras veces menos; pero siempre relacionados con los temas centrales de la supervivencia que dieron origen evolutivamente a nuestras emociones.

¿Cuál es el valor de nuestras elecciones en todo este entramado de reacciones emocionales? ¿Cuánto elegimos a qué o quién reaccionar? ¿Cuánto elegimos cómo reaccionar? Podemos plantear estas preguntas de manera más específica. Así, por ejemplo, un hombre heterosexual, en situación de intimidad con una mujer que se encuentra en ropa interior, ¿cuánto elige excitarse sexualmente y tener una erección? Un conductor de automóvil a quien otro vehículo se le adelanta inadecuadamente en una curva, ¿cuánto elige enojarse con el otro conductor? El novio celoso de nuestro ejemplo, Marcos, ¿cuánto elige reaccionar con celos al ver a su pareja conversar afablemente con otro joven en la puerta de la facultad? Por supuesto, estos son ejemplos groseros, donde aparecen los disparadores emocionales más específicos; de ahí que la reacción se muestre intensamente. No obstante, si pensamos en ejemplos menos específicos, como que se nos queme la comida, nuestra compañera de trabajo nos sonría sensualmente, un amigo llegue tarde a una charla de café o nuestros hijos nos pidan un nuevo juego para la consola, hallaremos que los distintos disparadores tocan menos cercanamente el tema central de la emoción que se trate, provocando entonces una reacción menor, pero presente al fin y al cabo. Cuanto más cercano el disparador del tema específico de la emoción, mayor la activación de esta última.

La conclusión de esta línea de análisis no parece dejar muchas dudas. Estamos “programados” para experimentar un conjunto de reacciones rápidas, automáticas, incluso estereotipadas, de las cuales sólo nos anoticiamos una vez que se encuentran en marcha. No hay acá mucho lugar para el libre albedrío y la elección. Sin embargo, podemos dejar reservadas estas palabras para otras áreas de nuestro funcionamiento psicológico.

Es sabido de que los seres humanos somos la única especie capaz de desarrollar consciencia, pero hay algo más. También somos capaces de desarrollar consciencia de la consciencia, es decir, saber que somos conscientes; lo cual nos permite reflexionar sobre nuestros propios estados y procesos psicológicos, algo a lo cual se lo conoce como “metaconsciencia” o “metacognición”. Si bien no es este un tema cerrado, aquí sí puede radicar una noción algo más fundada científicamente de libre albedrío. Así es como la gente reflexiona acerca de sí misma y llega a la conclusión de que sufre a raíz de su miedo, ansiedad, celos, enojo, tristeza o cualquier otra emoción negativa. Así es como llegan al consultorio de un psicólogo, pidiendo ayuda porque padecen como consecuencia de emociones negativas involuntarias y que no pueden manejar.

Y justamente, como el psicólogo cognitivo conductual conoce acerca del automatismo con el cual operan las emociones, habrá de echar mano de múltiples herramientas. Por un lado, existe un conjunto de procedimientos fuertemente basados en la racionalidad y la autoconsciencia; con ellos favorecemos que los procesos cognitivos más evolucionados y sofisticados tomen al menos parcialmente el control de los procesos emocionales más primitivos e involuntarios. Por otra parte, existe un amplio grupo de técnicas que operan de manera directa sobre los disparadores y procesos emocionales negativos. Estas últimas, genéricamente técnicas conductuales, apuntan a disminuir la frecuencia, intensidad y duración de las reacciones emocionales negativas ante ciertos disparadores apoyándose en un aprendizaje situacionalmente guiado, donde priman fuertemente los procesos de condicionamiento. Si las emociones tienen una raigambre evolutiva arcaica e inconsciente, habremos de buscar procedimientos que actúen directamente sobre ella. Si no está en nuestra capacidad elegir cuándo y cómo reaccionar emocionalmente, al menos está a nuestro alcance volvernos conscientes de este fenómeno y procurar disponer nuestro ambiente de suerte tal que facilite o dificulte la aparición de ciertas respuestas. Eso es tal vez lo más cercano que poseemos al libre albedrío.

Fuente: Lic. José Dahab, Lic. Carmela Rivadeneira y Lic. Ariel Minici – Revista de terapia cognitivo conductual

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición control emociones, descripción control emociones características control emociones, función control emociones, utilidad control emociones, control emociones solución, solución control emociones, control emociones mejorar, mejorar control emociones, prevenir control emociones, evolución control emociones, curso de control emociones, curso sobre control emociones tipos de control emociones, fases control emociones, psicología control emociones, psicólogo control emociones, tratamiento control emociones,  artículos sobre control emociones, información control emociones, control emociones información, referencias sobre control emociones, control emociones referencias, análisis control emociones, analizar control emociones, tengo control emociones, que hacer con control emociones, controlar control emociones, gestionar control emociones, gestión control emociones, control emociones control, control emociones gestión, personas con control emociones, niños con control emociones, hijos con control emociones, padres con control emociones, gente con control emociones, comprender control emociones, ejemplo control emociones, curso sobre control emociones, curso de control emociones, Pozuelo control emociones, Pozuelo de Alarcón control emociones, Boadilla control emociones, Boadilla del monte control emociones, Las rozas control emociones, Torrelodones control emociones, Villanueva del pardillo control emociones, Villafranca del castillo control emociones, Villanueva de la cañada control emociones, control emociones Definición, control emociones descripción, control emociones características, control emociones tipos, control emociones función, control emociones utilidad, control emociones fases, control emociones psicología, control emociones psicólogo, control emociones tratamiento, control emociones analizar, control emociones análisis, control emociones comprender, control emociones ejemplo, control emociones en Pozuelo, control emociones en Pozuelo de alarcon, control emociones en Boadilla, control emociones en Boadilla del monte, control emociones en Las rozas, control emociones en Torrelodones, control emociones en Villanueva del pardillo, control emociones en Villafranca del castillo, control emociones en Villanueva de la cañada, control emociones en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar control emociones, análisis control emociones, artículos sobre control emociones, autocontrol, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla control emociones, Boadilla cursos, Boadilla del monte control emociones, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender control emociones, control, control emociones Albacete, control emociones alicante, control emociones analizar, control emociones análisis, control emociones Aragon, control emociones Asturias, control emociones avila, control emociones badajoz, control emociones Barcelona, control emociones Bilbao, control emociones burgos, control emociones caceres, control emociones cadiz, control emociones características, control emociones castellon, control emociones Cataluña, control emociones ciudad real, control emociones comprender, control emociones control, control emociones cordoba, control emociones coruña, control emociones cuenca, control emociones Definición, control emociones descripción, control emociones ejemplo, control emociones en Boadilla, control emociones en Boadilla del monte, control emociones en Las rozas, control emociones en Madrid, control emociones en Pozuelo, control emociones en Pozuelo de alarcon, control emociones en Torrelodones, control emociones en Villafranca del castillo, control emociones en Villanueva de la cañada, control emociones en Villanueva del pardillo, control emociones Extremadura, control emociones fases, control emociones función, control emociones Galicia, control emociones gestión, control emociones gijon, control emociones granada, control emociones Guadalajara, control emociones Huesca, control emociones información, control emociones león, control emociones Lleida, control emociones lugo, control emociones malaga, control emociones mejorar, control emociones murcia, control emociones navarra, control emociones orense, control emociones Oviedo, control emociones Palencia, control emociones pamplona, control emociones psicólogo, control emociones psicología, control emociones referencias, control emociones salamanca, control emociones Santiago, control emociones Sevilla, control emociones solución, control emociones soria, control emociones Tarragona, control emociones Teruel, control emociones tipos, control emociones Toledo, control emociones tratamiento, control emociones utilidad, control emociones valencia, control emociones vigo, control emociones zamora, control emociones Zaragoza, controlar control emociones, curso de control emociones, curso sobre control emociones, curso sobre control emociones tipos de control emociones, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición control emociones, desarrollo, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción control emociones características control emociones, ejemplo control emociones, emocional, emociones, evolución control emociones, evolutivo, fases control emociones, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función control emociones, gente con control emociones, gestión control emociones, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar control emociones, hijos con control emociones, información control emociones, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, Las rozas control emociones, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar control emociones, niños con control emociones, origen, padres con control emociones, personas con control emociones, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo control emociones, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón control emociones, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir control emociones, psicólogo control emociones, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, Psicología, psicología control emociones, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con control emociones, reacción, referencias sobre control emociones, sentimientos, solución control emociones, tengo control emociones, Torrelodones control emociones, tratamiento control emociones, utilidad control emociones, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo control emociones, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada control emociones, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo control emociones, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Mar 9 2015

La dependencia emocional

La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta en las relaciones sociales. Estas relaciones se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por un fuerte desequilibrio, donde el dependiente se somete e idealiza al otro. En este artículo nos centraremos en la dependencia emocional hacia la pareja.

Para la persona dependiente, esta situación le afecta de forma negativa a su autoestima, y a su salud física y/o mental. Pero pese al malestar y al sufrimiento que la relación les causa, se sienten incapaces de cortar la relación.

¿Cuáles son las características de una persona dependiente?

  1. 1.       Baja autoestima.
    2.       Miedo a la soledad
    3.       Estado de ánimo disfórico (pensamientos y sentimientos negativos)
    4.       Anteponen su pareja al resto
    5.       Elección frecuentes de parejas egoístas, presuntuosas y hostiles
    6.       Necesidad de acceso continuo al compañero
    7.       Autoanulación (renunciar a ser ellos mismos con el fin de agradar)
    8.       Deseos de exclusividad
    9.       Necesidad de agradar (preocupación por las críticas o el rechazo)
    10.   Déficit de habilidades sociales (baja asertividad)
    11.   Ocupar un papel inferior en la relación de pareja (en ocasiones ocurre al contrario)

La dependencia emocional se convierte en un problema cuando la persona pretende llenar el vacío de su vida con su pareja o con reiteradas parejas; cuando deja de tener objetivos y se concentra única y exclusivamente en la relación.

La dependencia emocional recibe una larga lista de denominaciones en la literatura científica y de autoayuda(apego afectivo, adicción al amor, dependencia sentimental o afectiva, trastorno de personalidad dependiente,…). Pero más allá de la nomenclatura, lo que nos interesa es cómo eliminar o disminuir la dependencia emocional. Si lo que se desea es evitarla y no llegar al extremo descrito anteriormente, Antoni Martínez nos proporciona tres claves en su blog “Psicología en Positivo”

Vayamos pues a las claves o consejos para superar la dependencia emocional:

  • Reconoce el problema para mejorar tu calidad de vida
  • Haz un listado de las cosas que te perjudicaban o has hecho por tu pareja (te darás cuenta realmente del sufrimiento al que has estado expuesto)
  • Refuerza tu autoestima
  • Aprende a estar solo
  • Potencia tu autonomía
  • No dejes de lado tus amistades
  • Toma tus propias decisiones

Cómo podéis comprobar muchas de estas claves son necesarias para superar la dependencia emocional. Es fácil escribirlas y leerlas, pero no conseguirlas. Por ello los psicólogos disponemos de las herramientas adecuadas para solucionar esta clase de problemas de manera efectiva.

Fuente: Mª Pilar Ferre Ribera – descubre la psicología.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición dependencia emociones, descripción dependencia emociones características dependencia emociones, función dependencia emociones, utilidad dependencia emociones, dependencia emociones solución, solución dependencia emociones, dependencia emociones mejorar, mejorar dependencia emociones, prevenir dependencia emociones, evolución dependencia emociones, curso de dependencia emociones, curso sobre dependencia emociones tipos de dependencia emociones, fases dependencia emociones, psicología dependencia emociones, psicólogo dependencia emociones, tratamiento dependencia emociones,  artículos sobre dependencia emociones, información dependencia emociones, dependencia emociones información, referencias sobre dependencia emociones, dependencia emociones referencias, análisis dependencia emociones, analizar dependencia emociones, tengo dependencia emociones, que hacer con dependencia emociones, controlar dependencia emociones, gestionar dependencia emociones, gestión dependencia emociones, dependencia emociones control, dependencia emociones gestión, personas con dependencia emociones, niños con dependencia emociones, hijos con dependencia emociones, padres con dependencia emociones, gente con dependencia emociones, comprender dependencia emociones, ejemplo dependencia emociones, curso sobre dependencia emociones, curso de dependencia emociones, Pozuelo dependencia emociones, Pozuelo de Alarcón dependencia emociones, Boadilla dependencia emociones, Boadilla del monte dependencia emociones, Las rozas dependencia emociones, Torrelodones dependencia emociones, Villanueva del pardillo dependencia emociones, Villafranca del castillo dependencia emociones, Villanueva de la cañada dependencia emociones, dependencia emociones Definición, dependencia emociones descripción, dependencia emociones características, dependencia emociones tipos, dependencia emociones función, dependencia emociones utilidad, dependencia emociones fases, dependencia emociones psicología, dependencia emociones psicólogo, dependencia emociones tratamiento, dependencia emociones analizar, dependencia emociones análisis, dependencia emociones comprender, dependencia emociones ejemplo, dependencia emociones en Pozuelo, dependencia emociones en Pozuelo de alarcon, dependencia emociones en Boadilla, dependencia emociones en Boadilla del monte, dependencia emociones en Las rozas, dependencia emociones en Torrelodones, dependencia emociones en Villanueva del pardillo, dependencia emociones en Villafranca del castillo, dependencia emociones en Villanueva de la cañada, dependencia emociones en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado afecto, analizar dependencia emociones, análisis dependencia emociones, artículos sobre dependencia emociones, Asertividad, autoestima, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte dependencia emociones, Boadilla dependencia emociones, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender dependencia emociones, controlar dependencia emociones, curso de dependencia emociones, curso sobre dependencia emociones, curso sobre dependencia emociones tipos de dependencia emociones, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición dependencia emociones, dependencia, dependencia emocional, dependencia emociones Albacete, dependencia emociones alicante, dependencia emociones analizar, dependencia emociones análisis, dependencia emociones Aragon, dependencia emociones Asturias, dependencia emociones avila, dependencia emociones badajoz, dependencia emociones Barcelona, dependencia emociones Bilbao, dependencia emociones burgos, dependencia emociones caceres, dependencia emociones cadiz, dependencia emociones características, dependencia emociones castellon, dependencia emociones Cataluña, dependencia emociones ciudad real, dependencia emociones comprender, dependencia emociones control, dependencia emociones cordoba, dependencia emociones coruña, dependencia emociones cuenca, dependencia emociones Definición, dependencia emociones descripción, dependencia emociones ejemplo, dependencia emociones en Boadilla, dependencia emociones en Boadilla del monte, dependencia emociones en Las rozas, dependencia emociones en Madrid, dependencia emociones en Pozuelo, dependencia emociones en Pozuelo de alarcon, dependencia emociones en Torrelodones, dependencia emociones en Villafranca del castillo, dependencia emociones en Villanueva de la cañada, dependencia emociones en Villanueva del pardillo, dependencia emociones Extremadura, dependencia emociones fases, dependencia emociones función, dependencia emociones Galicia, dependencia emociones gestión, dependencia emociones gijon, dependencia emociones granada, dependencia emociones Guadalajara, dependencia emociones Huesca, dependencia emociones información, dependencia emociones león, dependencia emociones Lleida, dependencia emociones lugo, dependencia emociones malaga, dependencia emociones mejorar, dependencia emociones murcia, dependencia emociones navarra, dependencia emociones orense, dependencia emociones Oviedo, dependencia emociones Palencia, dependencia emociones pamplona, dependencia emociones psicólogo, dependencia emociones psicología, dependencia emociones referencias, dependencia emociones salamanca, dependencia emociones Santiago, dependencia emociones Sevilla, dependencia emociones solución, dependencia emociones soria, dependencia emociones Tarragona, dependencia emociones Teruel, dependencia emociones tipos, dependencia emociones Toledo, dependencia emociones tratamiento, dependencia emociones utilidad, dependencia emociones valencia, dependencia emociones vigo, dependencia emociones zamora, dependencia emociones Zaragoza, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción dependencia emociones características dependencia emociones, ejemplo dependencia emociones, emocional, emociones, evolución dependencia emociones, fases dependencia emociones, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función dependencia emociones, gente con dependencia emociones, gestión dependencia emociones, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar dependencia emociones, hijos con dependencia emociones, información dependencia emociones, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, Las rozas dependencia emociones, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, mejorar dependencia emociones, niños con dependencia emociones, objetivos, padres con dependencia emociones, personas con dependencia emociones, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Pozuelo de Alarcón dependencia emociones, Pozuelo dependencia emociones, pozuelo desarrollo personal, pozuelo formacion, pozuelo gestion emocional, Pozuelo inteligencia emocional, Pozuelo psicólogo, Pozuelo psicología, prevenir dependencia emociones, psicólogo dependencia emociones, Psicólogo en boadilla, Psicólogo en las rozas, Psicólogo en pozuelo, psicólogo en Villafranca del castillo, psicólogo en Villanueva del pardillo, psicología dependencia emociones, Psicología en boadilla, Psicología en las rozas, Psicología en Madrid, psicología en Villafranca del castillo, psicología en Villanueva del pardillo, psicologia en majadahonda, psicologia en pozuelo, psicologo en madrid, psicologo en majadahonda, que hacer con dependencia emociones, referencias sobre dependencia emociones, relación, relación de pareja, relaciones sociales, sentimientos, solución dependencia emociones, tengo dependencia emociones, Torrelodones dependencia emociones, tratamiento dependencia emociones, utilidad dependencia emociones, Villafranca del castillo centro de psicología, Villafranca del castillo Clínica de psicología, Villafranca del castillo Cursos, Villafranca del castillo dependencia emociones, Villafranca del castillo desarrollo personal, Villafranca del castillo formacion, Villafranca del castillo gestion emocional, Villafranca del castillo inteligencia emocional, Villafranca del castillo psicólogo, Villafranca del castillo psicología, Villanueva de la cañada dependencia emociones, Villanueva del pardillo centro de psicología, Villanueva del pardillo Clínica de psicología, Villanueva del pardillo Cursos, Villanueva del pardillo dependencia emociones, Villanueva del pardillo desarrollo personal, Villanueva del pardillo formacion, Villanueva del pardillo gestion emocional, Villanueva del pardillo inteligencia emocional, Villanueva del pardillo psicólogo, Villanueva del pardillo psicología
0
Mar 8 2015

El victimismo manipulador

Ser, o más bien parecer, la eterna víctima puede tener muchas ventajas. La víctima, de uno u otro modo, está salvaguardada de la crítica ajena. Además, cuenta con la compasión y la comprensión de muchos, haga lo que haga.  De hecho, quien se atreve a cuestionar los actos de una supuesta víctima pasa por insensible o desalmado.

El victimismo es, en muchos casos, una estrategia que representa más beneficios que problemas. Esta condición permite contar con una especie de inmunidad por la cual todo lo que dicen es verdad, todo lo que hacen es bien intencionado, todo lo que piensan es legítimo. Pero en más de un caso ese victimismo calculado, consciente o inconscientemente, encubre más bien un chantaje.

Las víctimas

Hay, por supuesto, situaciones reales de victimización. Cuando alguien ha sido objeto de un abuso, o de un exceso, sin que tuviera la posibilidad de reaccionar. Por ejemplo, si alguien es asaltado en la calle. O maltratado por otro que ostenta un poder al que no puede enfrentarse: el poder de un arma, de un uniforme, de un cargo, etc.

Ese tipo de situaciones originan una condición objetiva de victimización. Pero dicha condición no es eterna, ni tiene por qué ser un sello que la persona lleve a donde vaya. Después de salir de la situación de impotencia concreta, seguir en el papel de víctima es una opción, no una realidad inapelable.

Algo es cierto: la víctima demanda atención, cuidado, apoyo y afecto. Necesita de esa dedicación y de esa comprensión para salir de su estado de conmoción y vulnerabilidad. Eso no tiene ninguna discusión.

Lo que sí se presta a debate es el victimismo como posición existencial. Que un hecho traumático se convierta en la carta de presentación eterna. Y no precisamente para dar testimonio de un hecho execrable, sino para ganar privilegios que de otra manera no se obtendrían.

Es el tipo de personas que hacen de sus sufrimientos, cuidadosamente expuestos, un currículum viviente. En otros casos más graves, algunos creen que el haber sido víctimas en una situación les da una patente de corso para odiar o hacer daño a los demás.

Reconociendo el victimismo manipulador

Hay algunas señales que dan cuenta de este círculo de manipulación que establecen quienes hacen del victimismo su forma de vida. Las principales son:

El victimista no pide directamente lo que desea, sino que envía mensajes imprecisos en forma de queja o lamento. Por ejemplo, te dicen de pronto: “Nadie sabe cuánto me costó haber llegado hasta aquí”. Entonces no sabes si quiere que le reconozcas el mérito, si te está reclamando porque a ti no te costó lo mismo, o si quiere que le ayudes para algo en particular.

Te sientes más o menos culpable cuando estás con esa persona. Cada conversación que tienes con ella te deja la impresión de ser responsable de algo, pero no atinas a definirlo. Hay una tristeza o un malestar impreciso contigo mismo.

El victimista es también receloso y desconfiado. Frecuentemente te alerta sobre malas intenciones en los otros.
Justifica sus malas acciones en su pasado de sufrimiento. De hecho, puede acusarte de insensibilidad o desidia si acaso le criticas.

Es capaz de hacer grandes sacrificios por otros, sin que estos se lo pidan. Hará gala de ello.

Cuando alguien exhibe esos rasgos, estamos frente a una persona que ha asumido el rol de víctima frente a la vida. Seguramente es alguien que no es feliz en esa posición y que tiene ese tipo de comportamientos sin proponérselo realmente.

Como quiera que sea, se trata de alguien que no terminó de cerrar el ciclo de su experiencia traumática. Necesita de tu comprensión, pero también de tu sinceridad. La mejor manera de ayudarle a alguien así es diciéndole afectuosa y directamente lo que piensas de su actitud.

Fuente: Edith Sánchez – la mente es maravillosa.com

Calendario de CURSOS y TALLERES

testimonios

desQbre

Encuéntranos en:

www.desqbre.wordpress.com

www.eneagramadelapersonalidad.com

Etiquetas: Definición victimismo, descripción victimismo características victimismo, función victimismo, utilidad victimismo, victimismo solución, solución victimismo, victimismo mejorar, mejorar victimismo, prevenir victimismo, evolución victimismo, curso de victimismo, curso sobre victimismo tipos de victimismo, fases victimismo, psicología victimismo, psicólogo victimismo, tratamiento victimismo,  artículos sobre victimismo, información victimismo, victimismo información, referencias sobre victimismo, victimismo referencias, análisis victimismo, analizar victimismo, tengo victimismo, que hacer con victimismo, controlar victimismo, gestionar victimismo, gestión victimismo, victimismo control, victimismo gestión, personas con victimismo, niños con victimismo, hijos con victimismo, padres con victimismo, gente con victimismo, comprender victimismo, ejemplo victimismo, curso sobre victimismo, curso de victimismo, Pozuelo victimismo, Pozuelo de Alarcón victimismo, Boadilla victimismo, Boadilla del monte victimismo, Las rozas victimismo, Torrelodones victimismo, Villanueva del pardillo victimismo, Villafranca del castillo victimismo, Villanueva de la cañada victimismo, victimismo Definición, victimismo descripción, victimismo características, victimismo tipos, victimismo función, victimismo utilidad, victimismo fases, victimismo psicología, victimismo psicólogo, victimismo tratamiento, victimismo analizar, victimismo análisis, victimismo comprender, victimismo ejemplo, victimismo en Pozuelo, victimismo en Pozuelo de alarcon, victimismo en Boadilla, victimismo en Boadilla del monte, victimismo en Las rozas, victimismo en Torrelodones, victimismo en Villanueva del pardillo, victimismo en Villafranca del castillo, victimismo en Villanueva de la cañada, victimismo en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid

Pulsar para compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • menéame
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
de desqbre • Publicado en Articulos sobre Psicología • Etiquetado analizar victimismo, análisis victimismo, apoyo, artículos sobre victimismo, Boadilla centro de psicología, boadilla Clínica de psicología, Boadilla cursos, Boadilla del monte victimismo, boadilla desarrollo personal, boadilla formacion, boadilla gestion emocional, Boadilla inteligencia emocional, boadilla psicólogo, boadilla psicología, Boadilla victimismo, Centro de psicología en boadilla, Centro de psicología en las rozas, Centro de psicología en Madrid, Centro de psicología en majadahonda, Centro de psicología en pozuelo, Centro de psicología en Villafranca del castillo, Centro de psicología en Villanueva del pardillo, chantaje, Clínica de psicología en boadilla, Clínica de psicología en las rozas, Clínica de psicología en Madrid, Clínica de psicología en majadahonda, Clínica de psicología en pozuelo, Clínica de psicología en Villafranca del castillo, Clínica de psicología en Villanueva del pardillo, comprender victimismo, controlar victimismo, critica, curso de victimismo, curso sobre victimismo, curso sobre victimismo tipos de victimismo, Cursos en Boadilla, Cursos en las rozas, Cursos en Madrid, cursos en majadahonda, Cursos en Pozuelo, Cursos en Villafranca del castillo, Cursos en Villanueva del pardillo, Definición victimismo, demanda, desarrollo personal en boadilla, desarrollo personal en las rozas, desarrollo personal en Madrid, desarrollo personal en majadahonda, desarrollo personal en pozuelo, desarrollo personal en Villafranca del castillo, desarrollo personal en Villanueva del pardillo, descripción victimismo características victimismo, ejemplo victimismo, evolución victimismo, fases victimismo, formacion en boadilla, formacion en las rozas, formacion en Madrid, formacion en majadahonda, formacion en pozuelo, formacion en Villafranca del castillo, formacion en Villanueva del pardillo, función victimismo, gente con victimismo, gestión victimismo, Gestion emocional en boadilla, Gestion emocional en las rozas, Gestion emocional en Madrid, Gestion emocional en majadahonda, Gestion emocional en pozuelo, Gestion emocional en Villafranca del castillo, Gestion emocional en Villanueva del pardillo, gestionar victimismo, hijos con victimismo, información victimismo, inteligencia emocional en boadilla, inteligencia emocional en las rozas, inteligencia emocional en Madrid, inteligencia emocional en majadahonda, inteligencia emocional en pozuelo, inteligencia emocional en Villafranca del castillo, inteligencia emocional en Villanueva del pardillo, Las rozas centro de psicología, las rozas Clínica de psicología, las rozas cursos, las rozas desarrollo personal, las rozas formacion, las rozas gestion emocional, las rozas inteligencia emocional, las rozas psicólogo, las rozas psicología, las rozas victimismo, Madrid centro de psicología, Madrid Clínica de psicología, Madrid cursos, Madrid desarrollo personal, Madrid formacion, Madrid gestion emocional, Madrid inteligencia emocional, Madrid psicólogo, madrid psicologia, Majadahonda centro de psicología, majadahonda Clínica de psicología, Majadahonda cursos, majadahonda desarrollo personal, majadahonda formacion, majadahonda gestion emocional, majadahonda inteligencia emocional, Majadahonda psicólogo, majadahonda psicologia, manipulador, mejorar victimismo, niños con victimismo, padres con victimismo, personas con victimismo, Pozuelo centro de psicología, pozuelo Clínica de psicología, Pozuelo cursos, Poz